¿CUÁNTO TARDARAN PARA QUE NOS AYUDEN?: 50 AÑOS
HERMANOS
Luce paradójico,que cuando nos preparábamos para celebrar,el
primer año de pasar de un pueblo olvidado a un pueblo fantasma,la
naturaleza nos apoya con su manto y la VIVA VOZ de su furia,en
nuestro clamor para que no quede en el recuerdo "Lo de Vargas".
Algunos Guaireños,estamos organizando en nuestras casas,y en
nuestras zonas,una celebración de "Acción de Gracias" para el 16 de
Diciembre.,y allí convocar a nuestros vecinos,en un compartir
solidario y fraterno,por toda la unión que para nosotros representa el
estar aun vivos y luchando juntos en esta odisea que se llama
sobrevivir a un desastre natural,y tener esperanzas,aunque todos nos
olviden
Sin embargo,la angustia retorna a nosotros,al ver pasar de nuevo los
ríos, que pensábamos que se habían cansado de castigarnos,o que nos
castigarían otra vez dentro de 50 años ,cerca de nuestras casas y ver
de nuevo las piedras,el lodo y los troncos, recorrer los caminos del
olvido y la desidia.
Y me parece mentira lo que oigo en la radio,televisión:........no pueden
salir los vuelos del aeropuerto Internacional "Simón Bolivar",por
interminables aguaceros que interrumpen el paso por derrumbes en la
Autopista......Eso es grave,lo se,pero.............¿Y la Gente? ¿Y esos cerros
que se caen?......¿Y este pueblo olvidado,que aun no termina de llorar
su pérdida?
Un pueblo que lucha por vivir,que ha desenterrado sus casas para
hacerlas mas habitables y humanas,que la han reconstruido en algunos
casos,que se une para despejar calles y abrir caminos en
urbanizaciones y cerros,donde no llega la asistencia
Ese pueblo esta olvidado,castigado insistentemente,no solo por la
naturaleza,sino por la desidia y abandono
¿Y las miles de familias que han retornado a Vargas cansados de vagar
y pasar hambre ?.
Vargas,para Venezuela, para mi ,nacida y criada en este pueblo,triste
ahora,seguirá llamándose La Guaira
Y esas escuelas que nunca pudieron reabrirse,por falta de recursos y
hoy de nuevo,como una penitencia para la luz del saber,vuelven a ser
refugio de damnificados
Y el Hospital José María Vargas de la Guaira,que atraviesa una crisis
por falta de equipos,dotación,colapsado por el cierre de los centros
asistenciales que desaparecieron en Diciembre?.Alli los médicos son
enfermos,pues ellos tambien se enferman,se enferman de olvido,de
injuria por ser médicos venezolanos,se enferman de dolencias
mortales por las condiciones ambientales en que les corresponde
ejercer diariamente, pero tienen que olvidar su dolor mortal común y
corriente,y seguir adelante para no ser desleales a su juramento
Hipocrático....ellos son Venezolanos
El pueblo de Vargas (insisto,La Guaira),ha vivido Once meses de olvido
y abandono .
Luego de despejar la Autopista,y echar a un lado lo feo,la fiesta
continuó y las piedras permanecieron pero ahora dibujadas por
panfletos e interminable propaganda electoral.
Los restos de casas,abandonadas a su suerte,son habitadas ahora por
gente que ya no sabe a donde ir,que se ha cansado de vagar y pasar
hambre .....oigase :HAMBRE
Y no creamos que es gente humilde,de la que el país se acostumbró a
ver el la prensa y televisión, en los refugios.
Son los profesionales,que una vez tuvieron sueños y esperanzas y
aquella clase media que una vez existió,que se convirtió también en
pobre y retorna a su raiz,por no poder pagar los alquileres,no
encontrar trabajo,y estar deambulando de un lado a otro,buscando un
asidero terrenal,que le permitiera hacer una vida humana.....prefirió
vivir en el Infierno,que existir en el infierno
Las playas,la mayor preocupación para el asiduo turista,cambió de
ubicación,ya Camurí Chico,,Los
Corales,Caraballeda,Macuto,Naiguatá,Los Caracas, no existen en la
memoria de nuestros visitantes ,que "bajaban a la
playa"....simplemente se borro y quedó en el recuerdo como válvula de
escape........Ahora queda Catia la Mar,pero ¡Sorpresa!,ya también tiene
problemas y no se puede "bajar ahora a la playa"
Leo en la prensa....Con sorpresa? Que ya ni la angustia tiene eco y todo
se diluye en declaraciones.....solo pasa a ser un susto normal............Es
normal,no pasa nada,todo esta bajo control y la gente lo que está es
sensible y asustada ¡Como se ve que no han tragado polvo durante
Once meses!
Sin embargo,aun así,el 16 DE Diciembre haremos nuestra Acción de
Gracias,y nos reuniremos con nuestros vecinos y amigos,hoy
hermanos,y celebrar que estamos vivos y luchando.......¿pero cuanto
faltará para que nos ayuden?.....50 años hermanos
Hoy me siento triste,continúo triste ante tanta indolencia hacia mi
pueblo,donde están mis raices y vive mi familia y toda mi generación
diseminada en sueños rotos......el dolor de mi pueblo querido,no hace
sombra,no tiene eco
Pilar González
Guaireña
RESCATEMOS A VARGAS ,UN PUEBLO QUE LUCHA POR VIVIR
|