Migdalis Cañizales
María Elisa Espinosa
El Universal - Caracas, lunes 13 de noviembre, 2000
Caracas.- Vargas volvió a caer ayer en pánico,
después de que se suscitaran las lluvias más fuertes desde la tragedia de
diciembre pasado, cuando murió un número aún indeterminado de personas (se
estiman varias decenas de miles) arrastrados por la bravura de las aguas de sus
quebradas y ríos, o tapiados por el alud de tierra que bajó desde el Avila.
Hasta altas horas de la noche de este domingo efectivos de Defensa Civil y
Bomberos de Vargas reportaban la muerte de Vicente León Mesa, de 69 años, luego
que la corriente de la quebrada Picure se llevara una camioneta de pasajeros que
cubría la ruta Las Salinas-Catia La Mar. En el mismo suceso habrían desaparecido
otras dos personas, según la misma fuente.
Según informara el gobernador de Vargas, Antonio Rodríguez, se confirmó el
fallecimiento de otra persona en Los Caracas.
La historia se repite
A las 12:30 de la tarde la lluvia arremetió y el terror volvió a las
comunidades litoralenses. Tanto en la zona este como en la oeste se desbordaron
ríos y quebradas. Las personas salieron de sus residencias, se refugiaron
temporalmente en centros comerciales y en la estación de bomberos de Maiquetía.
El hospital de Pariata se inundó y 400 personas del sector debieron ser
desalojadas de los barrios Piedra Azul y El Rincón para evitar una tragedia
mayor. Con este nuevo evento se suman otros miles a la lista de damnificados del
año pasado.
Varios carros fueron arrastrados, rememorando así las patéticas imágenes del
15 de diciembre. También recordó aquellos tristes eventos el derrumbe que
paralizó pasadas las dos de la tarde, y por varias horas, el tráfico en la
autopista Caracas-La Guaira, así como en la carretera vieja.
Las operaciones en el aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía fueron
suspendidas por razones meteorológicas, debiendo desviarse o retrasarse los
vuelos de las distintas líneas aéreas.
'Puede ser peor'
Aunque los cuerpos de rescate manifestaron que la situación tendía a
la normalidad comenzando la noche, vecinos de Vargas advertían telefónicamente
que el desbordamiento de los ríos y quebradas habían incomunicado nuevamente los
sectores de Macuto, Caraballeda y Naiguatá. 'Tenemos mucho miedo, porque si
continúa lloviendo otras 72 horas, como dicen en la televisión, aquí va a
ocurrir una tragedia peor a la del año pasado... Lo que han hecho en Vargas es
limpiar por donde pasa la reina, es decir, por donde se ve, porque esos ríos
están igualitos', sentenció la señora Matilde Rondón de Bello, vecina del sector
Caribe, de Caraballeda.
El director nacional de Defensa Civil, Angel Rangel, descartó que se hayan
producido deslaves de intensidad en Vargas. Sin embargo, se presentó mucho
sedimento, lo cual afectó la normalidad del tránsito. 'Se está actuando con
mucha rapidez y esperamos que la vialidad interrumpida esté rápidamente
despejada, ya que se encuentran en el lugar maquinarias del Ejército haciendo
este trabajo'.
El presidente Hugo Chávez Frías sobrevoló el Estado Vargas y en la noche
llegó por tierra a los galpones de Montesano, donde instruyó que las 70 familias
que allí quedaron damnificadas fueran evacuadas y trasladadas anoche mismo a
Fuerte Tiuna.
Mientras, los litoralenses pasaron otra noche en vilo.