Asunto: | [LEA-Venezuela] Microsoft presiona a EEUU y el Tercer Mundo para frenar la difusión de Linux | Fecha: | Miercoles, 11 de Diciembre, 2002 03:57:27 (-0400) | Autor: | interfaz <interfaz @.....net>
|
http://www.elmundo.es/navegante/2002/12/10/softlibre/1039523774.html
SEGÚN WALL STREET JOURNAL
Microsoft presiona a EEUU y el Tercer Mundo para frenar la difusión de Linux
EUROPA PRESS
LONDRES.- Microsoft ha estado impulsando una amplia campaña de presión y
relaciones públicas para frenar el uso que las agencias federales de
Estados Unidos y los países en vías de desarrollo están haciendo del
software libre, especialmente respecto al sistema operativo Linux, según
informa 'The Wall Street Journal', citando a funcionarios norteamericanos y
vendedores de Linux.
Así, durante el último año Microsoft ha estado discutiendo con el
Departamento de Defensa sobre el contenido de un informe que habla de las
bondades del software de código abierto.
Además, la multinacional del software habría organizado un 'lobby' a nivel
mundial para oponerse a las leyes que imponen el uso del software libre, y
habría convencido a algunos congresistas para que pidan a la recién creada
Oficina de Seguridad Nacional que no financie investigaciones que usen
determinados programas de código abierto, añadió el diario.
Los programas de software libre son aquellos que utilizan código abierto.
Puede ser copiados y modificados libremente sin tener que pagar copyright o
patentes, al contrario que la mayor parte del software propietario (como
por ejemplo, las aplicaciones de Microsoft como Windows). En los últimos
años su popularidad ha ido aumentando y se ha comenzado a convertir en una
alternativa barata, segura y fiable.
El pingüino de Linux
El más conocido es Linux, cuya seña de identidad es un pingüino, y que poco
a poco se hace hueco en la competitiva industria del software. Grandes
multinacionales del sector como IBM, Dell y Hewlett-Packard ya han
recurrido a Linux para vender más hardware y servicios. Asimismo, según un
informe reciente de la UNCTAD, organismo dedicado al comercio y el
desarrollo, dependiente de la ONU, el futuro de la aplicaciones
informáticas de los países en vías de desarrollo debería pasar por este
tipo de programas, muy asequibles para sus administraciones.
Frente a esta corriente, en la India (donde un gobierno estatal ha adoptado
ya Linux), el presidente de Microsoft, Bill Gates, anunció el pasado mes un
donativo de 400 millones de dólares de software y ayuda al desarrollo de
negocios.
Asimismo, en Sudáfrica la oferta del gigante informático de ofrecer
programas para 32.000 estudiantes se produjo días después de que el Consejo
Nacional Asesor de Innovación conminara al Gobierno a adoptar software de
código libre para crear herramientas de programación locales y evitar
elevados pagos a Estados Unidos por Windows.
Más información
Hispalinux: Asociación de usuarios españoles de Linux
http://www.hispalinux.es/
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
!!Elige un Pack a tu medida en Lycos y busca tu dominio gratuito!!
Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/101/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|