29
de noviembre: Día Sin Comprar
29
de noviembre: Día Sin Comprar
Desde sus inicios en Norteamérica hace once años, el Día Sin Comprar se
ha convertido en una celebración mundial de consumidores con conciencia
equitativa y estilos de vida sencilla. La controversial campaña ha desatado
debates y propiciado titulares en periódicos y
televisoras en todas partes del mundo. Millones de participantes han hecho un
pacto consigo mismo como un experimento personal y como una declaración
pública, de salir de la corriente consumista por 24 horas. La idea es enviar un
mensaje social y global que marque la
apertura de una nueva conciencia consumista.
Este año nuevos grupos
ambientales, religiosos y pacíficos se unen a esta creativa campaña que
se coloca a la par con el día de la
Tierra. En realidad lo que se plantea es lo que la mayoría de nosotros
ya sabemos: que es el sobreconsumismo
el responsable de todos nuestros
problemas ambientales. La gente piensa que al comprar algo están ayudando a la
economía y nunca han pensado que también están haciendo daño al planeta. Tiene
por lo tanto demasiado sentido incentivar
un cambio en las tradiciones comerciales que han caracterizado a nuestra
sociedad. Con actividades tales como: teatro de calle, conciertos, afiches,
mesas informativas, intercambios culturales, entre otras, este día se ha
transformado en un evento que cuestiona los valores humanos fuera del
imperativo capitalista mundial.
(Dato curioso: los organizadores de la campaña, The Media Foundation,
tienen diez años tratando de masificar este mensaje, para ello han hecho varios
comerciales para TV, el único programa que aceptó este año la pauta televisiva
fue Moneyline,
programa de economía transmitido por CNN, para ello los organizadores
recaudaron donaciones por el orden de $16.800 (Bs. 23.000.000 aproximadamente)
para la pauta de un solo spot de 30 segundos, el cual se transmitió en todo el
territorio Estadounidense el martes 26 de Noviembre.)
Para mayor información ::: www.adbusters.org
