Boletín de Negociaciones de la Tierra
Publicado
por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS)
Vol.
17 No. 12 Miércoles, 20 de Noviembre de 2002.
Servicio Informativo sobre Negociaciones Relacionadas con
el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenibleamsar-8
#3
En Internet en
http://www.iisd.ca/linkages/ramsar/cop8/
10°
Aniversario del BNT: 1992-2002
LO MÁS DESTACADO
DE LA COP-8 DE
RAMSAR
MARTES, 19 DE NOVIEMBRE DE
2002
Los Delegados se reunieron por la mañana en el Plenario
para
considerar el informe del Secretario General sobre
implementación.
Por la tarde, las Partes abordaron cuestiones de finanzas
y
presupuesto y también las propuestas para resoluciones de
la COP
y recomendaciones. Además, los Comités sobre futuras COP,
el
Plan Estratégico y Plan de Trabajo, y las Credenciales; y
los
grupos de contacto sobre especies invasivas, mangles,
cambio
climático, planificación del manejo y el Registro de San
José, el
modus
operandi del STRP, el
Marco Estratégico para la Lista de
Ramsar, y cultura y humedales, comenzaron su
trabajo.
PLENARIO
COMITÉ DE
CREDENCIALES: Los
Delegados aprobaron
la propuesta de la Presidente de la COP-8, para que, ante
la
ausencia de representantes de Gambia, Argelia reemplace
a
Gambia en el Comité de
Credenciales.
INFORME DEL
SECRETARIO GENERAL: EL
Secretario
General de Ramsar, Delmar Blasco, informó sobre la
implementación
de la Convención a nivel global (COP8
DOC.5),
destacando desafíos claves para su implementación.
Informando
sobre el WSSD (COP8 DOC.7), Blasco dijo que el desafío
es
identificar cómo la Convención puede contribuir al
desarrollo
sostenible y los resultados del WSSD. El destacó las
nuevas designaciones,
los cambios en las áreas y el carácter ecológico, y
las
restricciones a los sitios que están en la Lista de
Humedales de
Importancia Internacional de acuerdo con el Artículo 8.2
(COP8
DOC.6)
Algunos participantes, incluyendo GUYANA y
BARBADOS,
anunciaron su intención de acceder a la Convención.
GUINEA,
BENIN, GHANA, MALAWI, LATVIA, COSTA RICA,
PARAGUAY
y otros describieron sus actividades nacionales y
regionales.
WWF pidió a las Partes designar nuevos sitios Ramsar
y
recomendó que la COP considere una resolución sobre
conservación
de la biodiversidad de peces. HUNGRÍA subrayó la
relevancia
de los resultados del WSSD. INDONESIA
solicitó
directrices de implementación y asistencia para mejorar
los
informes nacionales. KENIA enfatizó la necesidad de
información
científica adecuada y fuentes alternativas de
subsistencia
para las comunidades dependientes de los humedales.
EL
SALVADOR, ETIOPÍA y MALI, enfatizaron las sinergías
con
Convenciones relevantes. RUANDA recomendó que las
Partes
establezcan planes de implementación a largo
plazo.
COSTA DE MARFIL, ISLAS MAURICIOS y
PAPUA
NUEVA GUINEA, pidieron por mayor asistencia
financiera.
IRÁN, NIGERIA Y CUBA solicitaron el apoyo del GEF a
la
Convención. MALI pidió apoyo para la creación de
capacidad.
JAPÓN destacó su contribución de 100 mil Francos
Suizos
para el Fondo Fiduciario de Pequeñas Donaciones, apoyó
el
refuerzo del STRP y que se de prioridad al trabajo de la
COP y del
Comité Permanente, y se opuso a la sobrecarga del
STRP.
IRAK y SIRIA enfatizaron los impactos negativos de
los
proyectos de irrigación en la cuenca del Éufrates.
AZERBAIJAN
solicitó que, habiendo accedido a Ramsar, participe en la
Región
Europea.
PLAN
ESTRATÉGICO Y DE TRABAJO: Las
Partes
consideraron los proyectos del Plan Estratégico para
2003-2008
(COP8 DR 25 y Rev.1) y el Plan de Trabajo para
2003-2005
(COP8 DR 26). Nick Davidson, Secretario General Delegado
de
Ramsar, centró la atención en la última revisión del
Plan
Estratégico que trata los resultados del
WSSD.
REPORTE FINANCIERO Y
PRESUPUESTO
PROPUESTO:
Karen
Jenderedjian (Armenia), Presidente del
Subgrupo sobre Finanzas, presentó el proyecto de
resolución
sobre asuntos financieros y de presupuesto (COP8 DR
27).
ARGENTINA pidió ajustes en sus contribuciones gravadas
para
el próximo trienio. JAPÓN apoyó la escala propuesta de
contribuciones
y la línea de presupuesto para iniciativas regionales,
mientras
que RUSIA y BRASIL objetaron la escala y BRASIL
pidió
que su objeción sea asentada en el informe de la reunión.
CUBA
apoyó la escala propuesta de contribuciones pero objetó
el procedimiento
adoptado por las Naciones Unidas para
definirla.
ALEMANIA y RUSIA se opusieron al aumento del 5 % del
presupuesto
para el próximo trienio y pidieron un crecimiento
nominal
de cero, mientras que ALEMANIA solicitó discontinuar las
tareas
de baja prioridad. AUSTRALIA pidió recursos o provisión
de
personal para implementar la Convención en la región de
Oceanía.
UGANDA apoyó la nueva línea de presupuesto para los
costos
relacionados con la COP. Enfatizando el relativamente
bajo presupuesto
de Ramsar y la falta de coordinadores regionales, el
WWF,
apoyado por ARGELIA solicitó a las Partes que apoyen el
5% de
incremento. ESPAÑA, en representación de la
UNIÓN
EUROPEA hizo un llamado por la priorización de
actividades.
PROPUESTAS PARA LAS RESOLUCIONES DE
LA
COP Y
RECOMENDACIONES: Respecto del
proyecto de
resolución para establecer un Fondo Ramsar de
Donaciones
(COP8 DR 29), DINAMARCA solicitó a los países
desarrollados
asistencia para la implementación en los países en
desarrollo.
SUECIA, apoyado por HOLANDA, prefirió otros recursos
en
lugar del fondo propuesto para apoyar la implementación
de la
Convención. Blasco enfatizó que la COP tendrá que cerrar
el
“moribundo” Fondo Fiduciario de Pequeñas Donaciones o
asegurar
los recursos para su operación continua y que el Fondo
de
Donaciones era un medio para hacer esto ultimo. WWF
enfatizó la
necesidad de un criterio más amplio y procedimientos
simplificados
para la asignación de las donaciones
pequeñas.
Sobre el establecimiento de un centro regional Ramsar en
Asia
del Oeste y Central (COP8 DR 41), BÉLGICA propuso
apoyo
bilateral para el Centro. En relación a la resolución
sobre iniciativas
regionales (COP8 DR 30), JAPÓN apoyó el refuerzo de
la
autoridad de la COP en el uso del presupuesto principal.
ESPAÑA
enfatizó la necesidad de la propia sostenibilidad de las
iniciativas a
largo plazo.
Sobre el proyecto de resolución del SIDS (COP8 DR
42),
PAPUA NUEVA GUINEA, en representación del
SIDS,
encomendó el Memoramdum de Cooperación entre la
Convención
de Ramsar y el Programa de Medio Ambiente Regional
del
Pacífico Sur. JAPÓN y FRANCIA expresaron su
preocupación
acerca de favorecer una
región.
En relación a la resolución sobre la estrategia
subregional de la
Convención de Ramsar para Sudamérica (COP8 DR
43),
CANADÁ y JAPÓN preguntaron sobre las implicancias
financieras
de las resoluciones. Blasco contestó que el alcance de
la
resolución estaba dentro del contexto de servicios
regionales
provistos por la Convención.
PRESENTACIÓN ESPECIAL: Evaluación del
Ecosistema
en el
Milenio (MA): Ángela
Cropper, Copresidente del MA,
presentó el informe del estado de la evaluación (COP8
Doc.8)
Destacó la relación dinámica de MA con Ramsar y expresó
que
esperaba que continuara, especialmente a través del
Panel.
EGIPTO subrayó la necesidad de combinar el conocimiento
tradicional
con el trabajo científico y
técnico.
Panorama de las actividades españolas de conservación
de
humedales:
Inés
González Doncel, Directora General para la
Conservación de la Naturaleza de España, presentó un
panorama
comprensivo de la conservación y el uso sostenible de
humedales
en España, objetivos para el futuro, y planes para
designar once
nuevos humedales, con la consecuente mejora en la
distribución de
los humedales registrados.
WWF expresó serias reservas sobre el nuevo Plan
Hidrológico
Nacional de España (PHNE) en su presente forma y
argumento
que es inconsistente con la Convención Ramsar y con las
directivas
de la UNIÓN EUROPEA, y que puede conducir al uso
equivocado
de hasta 8 mil millones de Euros. BIRDLIFE
INTERNATIONAL
expresó preocupación por la falta de una
adecuada
participación de las ONGs con respecto a los asuntos
de
humedales en España y el proceso para evaluar el impacto
del
PHNE sobre sitios Ramsar. GREENPEACE de España dijo que
el
PHNE no contempla una evaluación del impacto
ambiental.
PLATAFORMA EN DEFENSA DEL EBRO expresó sus
temores
por el estado de la cuenca del Río Ebro. ESPAÑA reconoció
que
algunas políticas son controversiales, expresó su
compromiso para
preservar el recurso agua, y señaló que los conflictos
entre los
sectores interesados son inevitables en todas las
actividades.
PNUMA:
Paul
Chaubeda, en nombre del Director Ejecutivo
del PNUMA, Klaus Töpfer, destacó las necesidad de
aumentar la
sinergía entre los acuerdos ambientales multilaterales y
asociaciones
con los sectores interesados. Describió el trabajo
del
PNUMA relacionado con Ramsar y marcó la importancia de
la
creación de capacidad y una equitativa distribución de
los beneficios.
COMITÉS
FUTURAS COP:
Los
delegados acordaron que debe mejorarse
la eficiencia de las futuras COP y recomendaron que
el
Comité de Conferencias considere: una distinción de
procedimiento
entre los temas técnicos que pueden ser finalizados por
el
Comité Permanente y el Panel de Revisión Científica y
Técnica
(STRP) y aquellos que requieren una discusión de
sustancia en la
Conferencia; mecanismos para la revisión preliminar de
los
proyectos de resolución; y un plazo más extendido para la
presentación
de proyectos de resoluciones. Si el Comité de
Conferencias
determina que debe realizarse una revisión de las Reglas
de
Procedimiento, esa revisión debe realizarse durante la
actual COP.
PLAN
ESTRATÉGICO Y PLAN DE TRABAJO: Los
delegados
acordaron comenzar por la consideración del
Plan
Estratégico (COP8 DR 25 Rev.1), y discutirlo sección por
sección,
hasta llegar a la sección de implementación. Las
discusiones
continuarán el miércoles por la
mañana.
GRUPOS DE CONTACTO
ESPECIES
INVASORAS: Los
delegados consideraron el
proyecto de resolución sobre especies invasoras y
humedales
(COP8 DR 19). AUSTRALIA, apoyada por EE.UU. y BRASIL
y
con la oposición de la UNIÓN EUROPEA, pidieron suprimir
una
referencia a la Decisión VI/23 de la CDB sobre
directrices para
tratar con especies invasoras, argumentando que esa
decisión no
había sido adoptada en la forma apropiada. El grupo no
pudo
resolver la cuestión y remitió la resolución al
Plenario.
CAMBIO
CLIMÁTICO: El Grupo de
Contacto sobre
Cambio Climático consideró el proyecto de resolución
sobre
cambio climático y humedales (COP8 DR3), y las Partes y
representantes
del Foro Global de Biodiversidad
propusieron
enmiendas. El grupo acordó incluir referencias a la
vulnerabilidad
de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, al
manejo de los
humedales para aumentar su resiliencia al cambio
climático, y al
Plan de
implementación de
Johannesburgo, incorporando el texto
que urge a las partes a ratificar el Protocolo de Kioto.
Los delegados
no pudieron ponerse de acuerdo sobre varios párrafos,
mientras
JAPÓN discutía la necesidad de que el STRP continuara
el
trabajo sobre los humedales y el cambio climático
argumentando
que la carga de trabajo del Panel ya es demasiado pesada.
El texto
sobre este punto se mantiene entre corchetes. Un texto
revisado
será distribuido el
miércoles.
PLANEAMIENTO DE MANEJO/REGISTRO
SAN
JOSÉ:
El Grupo de
Contacto discutió el proyecto de resolución
sobre Planeamiento de Manejo (COP8 DR14). Los
delegados
acordaron reconocer diferentes enfoques del planeamiento
de
manejo y la necesidad de un mecanismo para compartir la
experiencia
práctica.
Sobre el Registro San José (COP8 DR 15) debatieron
las
opciones de una lista cerrada o una base de datos de
"buenas experiencias"
y los costos potenciales de mantener el registro.
Las
Partes acordaron reunirse nuevamente después de
mantener
consultas regionales.
MANGLES:
El Grupo de
Contacto sobre el proyecto de
resolución relativo al uso prudente de ecosistemas de
mangles
(COP8 DR 32) acordó mantener una referencia a las buenas
prácticas
de conservación y uso prudente de mangles, con un
cambio
en la redacción para incluir "ecosistemas de mangles" en
lugar de
"mangles" y uso "sostenible" en lugar uso "prudente".
Algunos
delegados enfatizaron la necesidad de balancear el
desarrollo
económico y social con la protección
ambiental.
MODUS
OPERANDI DEL STRP: Los
delegados discutieron
la necesidad de un Servicio de Apoyo al Panel de
Revisión
Científica y Técnica y posibles medios para financiarlo,
términos
de referencia y otras enmiendas al modus operandi
del Panel.
También se ocuparon de la designación de expertos.
Representantes
del Panel remarcaron que un arreglo contractual para
el
Servicio de Apoyo desde el punto de vista de los costos
es más
eficiente que ampliar el personal del
Panel.
MARCO ESTRATÉGICO PARA LA LISTA
RAMSAR:
Los delegados acordaron endosar el proyecto de resolución
(COP8
DR 10) con dos cambios: limitar el objetivo de futura
designación
al número de sitios y no a las áreas designadas; se
realizarán
consultas sobre el formato y la fecha de los informes de
progreso
relativos al marco estratégico, y los resultados de esas
conversaciones
serán dirigidos directamente al
Plenario.
CULTURA Y
HUMEDALES: Los
delegados dieron
respuestas generales al proyecto de resolución (COP8
DR19).
AUTRALIA, BRASIL, EE.UU., el REINO UNIDO y otros
se
opusieron al proyecto de resolución y algunos expresaron
su preocupación
por considerar que el texto del proyecto iba más allá
del
mandato de Ramsar. WWF apoyó integrar los valores
culturales en
la Convención Ramsar, pero apoyó reducir la medida de las
directrices.
Representantes de organizaciones de pueblos indígenas
de
México y Panamá apoyaron el proyecto de
resolución
EN LOS PASILLOS
La COP-8 comenzó a avanzar el martes, cuando varios
grupos
de contacto iniciaron su trabajo junto al Plenario.
Algunas de las
discordias del Plenario de clausura de la COP-6 de CBD
sobre las
especies invasivas aparecieron en el grupo de contacto de
Ramsar
que estaba considerando el asunto. Sin embargo, varios
observadores
insinuaron que se estaba negociando un trato que
puede
ayudar a las Partes a alcanzar un
compromiso.
Algunos participantes también hablaron del
“interrogatorio”
que las ONGs estaban haciendo al país sede respecto de
los
defectos percibidos en el nuevo plan hidrológico, y
acerca de si es
posible que una resolución de ONG propuesta encuentre un
nación
dispuesta a auspiciarla. En tanto, otros especulaban con
que las
cuestiones del presupuesto van a subir en la agenda en
los próximos
días, a medida que la naturaleza y costos del trabajo
de
Ramsar durante los próximos tres años se ponga más
claramente
en foco.
TEMAS PARA HOY
REUNIONES
REGIONALES: Reuniones
regionales para
revisar la implementación, resoluciones y la próxima
Sesión
Técnica se realizarán hoy de 09:30 a
12:30.
SESIONES
TÉCNICAS: Las Sesiones
Técnicas de la COP-8
comienzan a las 15 en el Plenario con la sesión sobre
desafíos y
oportunidades para humedales, agua y
sostenibilidad.
COMITÉS Y
GRUPOS DE CONTACTO: Los Comités
y
grupos de contacto continuarán su
trabajo.