Boletín de Negociaciones de la Tierra
Publicado
por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS)
Vol.
17 No. 14 Viernes, 22 de Noviembre de 2002
Servicio Informativo sobre Negociaciones Relacionadas con
el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
#5
En Internet en
http://www.iisd.ca/linkages/ramsar/cop8/
LO MÁS
DESTACADO
DE LA COP8 DE
RAMSAR
JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DE
2002
Los delegados se reunieron en Plenario para discutir
proyectos
de resolución; y en Sesiones Técnicas, sobre líneas de
base para el
uso sostenible y sobre la Lista Ramsar. Los Comités de
Finanzas,
Credenciales y Plan Estratégico y Plan de Trabajo se
reunieron y
los grupos de contacto discutieron agricultura y mangles.
En la
noche hubo reuniones de grupos regionales para finalizar
las
recomendaciones a la Conferencia sobre la integración del
Comité
Permanente.
PLENARIO
Las partes consideraron proyectos de resolución que no
habían
sido tratados antes. Sobre tres proyectos de resoluciones
relativos
a la interpretación de la Convención (COP8 DRs
20-22),
BIRDLIFE INTERNACIONAL, apoyado por el REINO
UNIDO
y otros, sugirió agregar el texto en que se requiere que
la COP9 de
orientación adicional. Con respecto al proyecto de
resolución
sobre las directrices del PNUMA para mejorar el
cumplimiento de
los acuerdos ambientales multilaterales (COP8 DR.24) la
UNIÓN
EUROPEA propuso añadir una referencia al Plan de
Implementación
de Johannesburgo.
Después, las Partes consideraron proyectos de
resolución
sobre varios temas científicos y políticos. ESLOVENIA
ofreció
copatrocinar resoluciones sobre humedales de montaña
(COP8
DR 12) y sobre orientación sobre repositorios temporales
(COP8
DR.38). AUSTRALIA y EL SALVADOR propusieron
enmiendas
relacionadas con la función de los repositorios
temporales para las
comunidades locales y los pueblos
indígenas.
En relación con la resolución sobre incentivos para el
uso
prudente de los humedales (COP8 DR.23), AUSTRALIA
sugirió
lenguaje para evitar medidas que distorsionen el comercio
y contradigan
normas de la OMC en un párrafo y propuso
remover
referencias al comercio en otro. La UNIÓN EUROPEA dijo
que
esos cambios debían considerarse cuidadosamente y las
Partes
acordaron mantener consultas
informales.
Sobre los recursos de los ecosistemas de mangles (COP8
DR
32), MAGROVE ACTION PROJECT expresó preocupación
ante
los esfuerzos hechos por los cabilderos de los criadores
de langostinos
para debilitar el texto. El REINO UNIDO dijo que
era
inusual que las resoluciones dieran instrucciones sobre
prioridades
al Fondo de Pequeñas Donaciones, y AUSTRALIA
indicó
que esa referencia había sido quitada del último
proyecto.
Respecto a la agricultura, humedales y manejo del recurso
agua
(COP8 DR35), UGANDA sugirió estimular la preparación
de
directrices de manejo y fortalecer la conexión con la
mitigación de
la pobreza.
Sobre el impacto de los desastres naturales,
particularmente la
sequía, sobre ecosistemas de humedales (COP8 DR
35),
NIGERIA solicitó asistencia para implementar la
resolución.
AUSTRALIA y otros, sugirieron reflejar el hecho que en
algunas
áreas las sequías son parte normal del ciclo ecológico de
los
humedales. En relación con el manejo ambiental
participativo
(Participatory Environmental Management o PEM) (COP8
DR
36), GUATEMALA solicitó metodologías y
financiamiento.
AUSTRALIA recomendó que el Grupo de Examen Científico
y
Técnico (GECT), en lugar de preparar nuevas directrices,
desarrollara
las directrices existentes para incluir el manejo
ambiental
participativo.
Los delegados apoyaron las resoluciones sobre aves
acuáticas
migratorias y su hábitat en la región Asia-Pacífico (COP8
DR 37)
y en los humedales Alto Andinos (COP8 DR 39). Sobre
la
población de aves acuáticas y la designación de Humedales
de
Importancia Internacional (COP8 DR 38), BRASIL
sugirió
suprimir el lenguaje sobre prioridades para la
designación de sitios
Ramsar.
En relación con las directrices para hacer el uso de agua
subterránea
compatible con la conservación de los humedales
(COP8
DR 40), AUSTRALIA propuso que la atención en áreas áridas
y
semiáridas se reflejara en el título, mientras que para
PAÍSES
BAJOS el texto también debería ser relevante para otros
tipos de
áreas.
SESION TÉCNICA SOBRE LÍNEAS DE BASE PARA
USO
SOSTENIBLE
La sesión técnica sobre líneas de base para usos
sostenible:
inventario y evaluación de humedales, comenzó con las
exposiciones
de un panel de expertos invitados y continuó con
discusiones
sobre los proyectos de resolución pertinentes en
cuatro
grupos regionales. La sesión fue presidida por Nadra
Nathai-Gyan
(Trinidad y Tobago).
PRESENTACIONES: Mejoramiento de las
herramientas
para
identificar valores de los humedales: Max
Finlayson, Presidente
de Wetlands International, hizo una presentación
sobre
este tema (COP8 DRs 6 y 7; DOC 16). Entre otras
cosas, expuso
sobre orientación disponible, déficit, marco para
orientación, la
integración de varios análisis y prioridades para acción
adicional,
incluyendo de datos de campo usados en planillas de
información
para sitios Ramsar, incorporación de herramientas
utilizadas por
otros acuerdos ambientales multilaterales y revisión del
sistema
Ramsar de clasificación de
hábitats.
Evaluación e informe de la situación y las tendencias de
los
humedales:
David
Pritchard, de Birdlife International, se refirió a
esta materia y a la implementación del Art.3.2 (cambios
en el
carácter ecológico) (COP8 DR 8). Señaló temas
relacionados con
la determinación de la línea de base ecológica,
generación de
información de monitoreo, detección e información de
cambio en
el carácter ecológico, y respuesta al cambio. Destacó la
importancia
de este tema para la operación básica de la Convención y
la
necesidad de un enfoque coherente para determinar el
estado de
los humedales y estudiar los cambios en el carácter
ecológico.
Evaluación
del Impacto: Andreas
Athanas, Shell/IUCN,
presentó el proyecto de resolución sobre las directrices
de la CDB
para incorporar temas relacionados con la biodiversidad
en la
Evaluación del Impacto Ambiental, y su importancia para
Ramsar
(COP8 DR 9). Destacó los temas de escala espacial,
observación,
impactos específicos en los humedales, y opciones de
mitigación,
incluyendo restauración y compensación. KENIA pidió
mayor
consideración de los impactos
socioeconómicos.
GRUPOS
REGIONALES: África: Con
respecto al proyecto
de resolución sobre un marco para el inventario de
humedales, los
delegados no se pudieron poner de acuerdo sobre un número
de
temas debían referirse a "directrices generales" o
"estándares
comunes". Sin embargo apoyaron retener el párrafo
relativo a
otorgar prioridad a los proyectos de inventario de
humedales en el
Fondo
de Pequeñas Donaciones. También comenzaron a discutir
un proyecto de resolución sobre Nueva Asociación para el
Desarrollo
de África y designaron un grupo pequeño para finalizar
el
texto.
Las
Américas: El grupo
endosó los proyectos de resolución
sobre armonización de las orientaciones Ramsar y sobre
estados y
tendencias. Con respecto al inventario de humedales,
CADDO
LAKE INSTITUTE propuso incluir ONGs e informes
generados
localmente en el sistema de informes. Sobre directrices
CDB, los
participantes acordaron que las referencias a
"biodiversidad"
deben aplicarse igualmente a "conservación y uso prudente
de
humedales".
Asia y
Oceanía: Con respecto
a la armonización de la orientación
Ramsar sobre humedales, los delegados discutieron un
texto
acerca de la metodología para identificar las fronteras
ecológicas
de los humedales y sobre el reconocimiento de la
capacidad de las
Partes para implementar la tarea en el contexto local. En
relación
con estado y tendencias, entre otras cosas, los
delegados recomendaron,
reflejar la necesidad de un umbral y del enfoque
precautorio
al informar, la incorporación en los planes de manejo del
objetivo
de mantener el carácter ecológico y la distinción del
tema de la
importancia internacional de los humedales del
mantenimiento del
carácter ecológico. Sobre orientaciones CDB sugirieron
clarificar
las definiciones y examinar la posible colaboración del
GECT.
Europa:
Los
delegados endosaron las resoluciones sobre
marco Ramsar para el inventario de humedales,
armonización de
la orientación Ramsar y evaluación e informes del estado
y la
tendencia de los humedales. La Unión Europea apoyó
fuertemente
la resolución sobre orientaciones CDB, por su referencia
a la CDB.
BIRDLIFE INTERNATIONAL solicitó insertar una referencia
a
la resolución sobre evaluación del impacto
recientemente
adoptada por la Convención sobre Especies
Migratorias.
SESION TÉCNICA SOBRE LA LISTA DE
HUMEDALES
RAMSAR
La Sesión técnica sobre biodiversidad global y
subsistencia de
la vida humana: la Lista Ramsar de Humedales de
Importancia
Internacional comenzó con las presentaciones de un panel
de
expertos invitados y continuó con discusiones por grupos
regionales.
La Sesión fue presidida por Louise Lakos
(Hungría).
PRESENTACIONES: Desarrollo de nuevos enfoques
para
usar la Lista Ramsar y las directrices para designar
tipos de
humedales
subrepresentados: David
Stroud, Joint Nature
Conservation Committee, REINO UNIDO, destacó el
limitado
progreso en la implementación del Marco Estratégico y la
Visión
para la Lista de Humedales de Importancia Internacional,
y la
ausencia de redes nacionales coherentes y comprensivas de
sitios
Ramsar. Presentó proyectos de resolución para mejorar la
implementación
del Marco Estratégico (COP8 DR10) y sobre
orientación
adicional para identificar y designar tipos de
humedales
subrepresentados (COP8 DR
11).
El Vicepresidente del Comité Permanente Paul
Mafabi
Gumonye (Uganda) propuso mayor elaboración de los
criterios y
orientaciones Ramsar para desarrollar mejor la Lista
Ramsar
(COP8 Doc.31) destacando la necesidad de reconocer los
valores
culturales y sociales de los humedales y ocuparse de la
erradicación
de la pobreza.
Mejorando la
información sobre sitios Ramsar: Douglas
Taylo, Wetlands International, describió el proceso de
recolección
de información para sitios Ramsar, y las mejoras en la
base de
datos e información, particularmente a través de la
revisión de las
planillas de información y las notas y directrices
explicativas
(COP8 DR 13 y DOC.33).
Acceso a
Información Ramsar: Alex de
Sherbinin, Center for
Internacional Earth Science In formation Network,
presentó el
Acceso a la Información sobre Humedales Ramsar,
explicando sus
funciones y potencial (COP8 DOC
34).
GRUPOS
REGIONALES: África: Los
delegados apoyaron
acortar y clarificar el preámbulo y suprimir los nombres
de los
países en el proyecto de resolución revisado sobre
mejoramiento
de la implementación del Marco Estratégico para la Lista
Ramsar
y designaron un grupo para completar su posición sobre el
punto.
El grupo regional endosó sin enmiendas los proyectos de
resolución
sobre tipos de humedales subrepresentados y sobre
mejoramiento
de la información relativa a los humedales
de
importancia internacional.
Las
Américas: Sobre
mejoramiento de la implementación del
marco estratégico, los delegados acordaron suprimir el
texto relativo
a la importancia socioeconómica y cultural, sobre la base
de
que esto va más allá del presente mandato de
Ramsar.
Respecto a las directrices para los tipos de humedales
subrepresentados,
los participantes acordaron establecer un grupo
de
trabajo para resolver las diferencias sobre mangles y
barreras de
coral. La discusión sobre el mejoramiento de la
información
acerca de los sitios Ramsar se centró en las condiciones
para la
inclusión de información proveniente de fuentes distintas
que las
Partes.
Asia y
Oceanía: Sobre
directrices para la designación de tipos
de humedales subrepresentados, BIRDLIFE
INTERNATIONAL
sugirió un texto para pedir al GECT investigar métodos
para
definir objetivos para representación de tipos de
humedales en la
Lista Ramsar. Con respecto al mejoramiento de la
información
sobre sitios Ramsar, los delegados destacaron la
necesidad de
especificar la información que se deberá reunir. VIETNAM
objetó
una base de datos centralizada. Las partes no pudieron
alcanzar un
acuerdo sobre el proceso y los criterios para seleccionar
la mejor
información disponible, y acordaron dejar entre corchetes
el texto
sobre la calidad y las fuentes de la
información.
Europa:
Sobre
mejorar la implementación del marco
estratégico, los delegados acordaron llevar a un anexo la
lista de
las Partes que no han suministrado información
actualizada sobre
descripción de sitios Ramsar, y pedir a las Partes que
otorguen
prioridad a esa información. Los delegados sugirieron
pedir al
GECT que analice las consecuencias de introducir nuevos
criterios
sobre valores y funciones socio económicas y
culturales.
Con respecto a los tipos de humedales subrepresentados,
los
delegados acordaron suprimir un glosario de tierras de
términos de
detritos y cieno. Sobre mejorar la información acerca de
los sitios
Ramsar, la UNIÓN EUROPEA sugirió que el GETC revisara
las
necesidades de datos e información a la luz de la
limitación de
recursos y que la Oficina y Wetlands International
desarrollaron
protocolos para la presentación electrónica de
datos.
COMITÉS
FINANZAS:
Los
delegados discutieron el proyecto de presupuesto
revisado para 2002-2005, incluyendo una propuesta
más
baja de 4.5% en crecimiento, y reducción de viajes,
equipo, suministros
de oficina, publicaciones y costos relacionados con
la
Conferencia. Se preparará un nuevo proyecto
revisado.
PLAN
ESTRATEGICO Y PLAN DE TRABAJO: El
Comité concluyó el debate del proyecto de resolución
sobre el
Plan Estratégico (COP8 DR 25) y comenzó a considerar el
Plan
Estratégico revisado (COP8 DR.25 Rev.1) y el Plan de
Trabajo
(COP8 Dr.26). Se resolvieron las discrepancias sobre
referencia al
comercio y se acordó sólo una breve referencia a los
resultados de
la Cumbre de Johannesburgo. Los delegados acordaron
suprimir
las prioridades tanto del Plan Estratégico como del Plan
de
Trabajo, pero incluyeron una orientación general sobre
prioridades
para el trabajo de los órganos subsidiarios de la
Conferencia.
GRUPOS DE CONTACTO
AGRICULTURA:
Los
delegados consideraron un proyecto
de resolución revisado y, entre otras cosas,
acordaron incluir una
referencia al Diálogo sobre Aguas, Alimentos y Ambiente.
A pesar
de la extensa discusión, subsistieron las diferencias en
las referencias
a subsidios, la CDB y la seguridad
alimentaria.
MANGLES:
EE.UU.
sugirió agregar el reconocimiento del
uso tradicional y los derechos de acceso de las
comunidades
locales al revisar e implementar las políticas de
conservación de
mangles. Con respecto a un párrafo sobre la incorporación
de criterios
ambientales en actividades que afecten ecosistemas
de
mangles, los delegados discutieron sobre agregar
referencias a la
sostenibilidad y prohibir el mantenimiento y expansión de
actividades
dañinas.
EN LOS PASILLOS
A pesar del comienzo del Plenario a las 8 de la mañana y
las
reuniones regionales nocturnas, pocos delegados se
quejaban el
jueves de las largas horas de trabajo. Diferentes grados
de progreso
se informaron en un número de los temas más
complicados,
incluyendo cultura y agricultura. También hubo rumores de
posibles
acuerdos sobre el presupuesto y las especies invasoras,
y
varios observadores parecían convencidos que la reunión
del
viernes por la mañana sobre cambio climático arrojaría
resultados
positivos. Sin embargo un observador señaló que "hay una
diferencia
entre casi haber llegado y tener el resultado en el
bolsillo".
TEMAS PARA HOY
SESIONES
TÉCNICAS: La Sesión
Técnica sobre manejo de
humedales para uso sostenible y bienestar humano,
comienza a las
9:00 am, mientras la sesión sobre cultura y humedales
comienza a
3:00 pm.
COMITÉS Y
GRUPOS DE CONTACTO: Se espera
que se
reúnan los Comités sobre el Plan Estratégico y el Plan de
Acción,
Credenciales y Finanzas. También está programados los
Grupos de
Contacto sobre Agricultura, Cambio Climático y
Mangles.