Asunto: | [LEA-Venezuela] otra Venezuela es posible | Fecha: | Jueves, 24 de Octubre, 2002 23:35:24 (-0400) | Autor: | interfaz <interfaz @.....net>
|
9 de agosto del 2002
Derechos económicos, sociales y culturales-Foro Social Nacional: otra
Venezuela es posible
Provea
La primera semana de julio se realizó en Caracas, el 2° Foro Social
Nacional bajo el lema tomado prestado del Porto Alegre: "Otro mundo es
posible".
Durante cuatro días, activistas y representantes de una diversidad de
organizaciones sociales de base e intermedias, debatieron libremente en 9
mesas de trabajo sobre otros tantos temas que las convocaban.
Las organizaciones sociales y de derechos humanos que conforman el Capítulo
Venezolano de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia
y Desarrollo y la Red Venezolana de Educación en y para los Derechos
Humanos, participaron activamente en la Mesa N° 2, donde se debatió sobre
el tema: "Derechos Humanos para una política social y participativa".
En esta mesa participó un promedio de 40 personas durante toda la jornada,
lográndose un acuerdo sobre la necesidad de organizar y movilizar una
amplia coordinadora que agrupe a todos los sectores sociales interesados en
defender el derecho humano a la seguridad social. A tal efecto, se acordó
reunirse todos los lunes, a partir de las 5 de la tarde, en la sede de la
Radio Alternativa de Caracas, a fin de coordinar actividades y compartir
información sobre la marcha del proceso de aprobación de la Ley Orgánica
del sistema de Seguridad Social Integral. Asimismo, se suscribió y apoyó el
documento titulado "Nosotros los pueblos creemos que otro mundo es
posible", que busca recoger un millón de firmas para entregar a los
gobiernos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible a realizarse en
Sudáfrica en septiembre próximo.
Por otra parte, la Mesa aprobó apoyar y dar difusión a la "Agenda para la
Vida y la Democracia" elaborada por el Foro por la Vida y la Red Venezolana
de Educación en y para los Derechos Humanos, como material de apoyo para la
elaboración por parte del gobierno nacional de un Plan Nacional de Derechos
Humanos. En materia de formación, se acordó realizar esfuerzos para apoyar
a organizaciones populares del interior del país interesadas en formar
multiplicadores de derechos humanos.
Finalmente, se apoyó la propuesta de la Juventud Bolivariana de organizar
una caminata por los derechos de la juventud y la incorporación de este
sector en el sistema de seguridad social.
A casi un mes de realizarse el evento, los acuerdos están en plena etapa de
elaboración y comienzo de la aplicación, con la participación activa de
algunas organizaciones, pero a la que es necesario sumar a muchas otras
para solo así hacer posible el desafío de movilizar a la población por la
defensa de una Ley de seguridad social que respete los principios
constitucionales contemplados en el Artículo 86 de la Constitución. Es
evidente, que no bastan las buenas intenciones y las declaraciones, sino
que es necesario comprometerse y participar activamente en cada una de las
actividades que se planifican. Sólo así será posible una Venezuela
distinta, donde el pueblo sea el sujeto principal de los cambios.
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
+++ ARSYS, Tu aliado en Internet +++
Servicios de hosting, registro y alojamiento de dominios, etc.
Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/91/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|