Dieciséis jóvenes
de veterinaria de LUZ integran Asoevefas
Los
defensores de la fauna
Se denominan Asociación Estudiantil
Veterinaria por la Fauna Silvestre. Es la única asociación estudiantil en
Latinoamérica que fomenta la protección de animales de esta área.
Próximamente arrancarán su proyecto para promover la conciencia ecológica
en la ciudad.
Texto: Mercedes Contreras
Su lema: ¡cuidemos nuestra fauna! Así lo han repetido los 200
centinelas que por más de 3.650 días han intentado sembrar la conciencia
ecológica en Maracaibo.
No se han conformado
con cuidar y mejorar el hábitat de los animales del zoológico del Parque
Sur. Ahora quieren hacer sentir su trabajo en todos los rincones de la
ciudad, pues a través de su campaña “Conserva tu fauna silvestre” van a
exigirle a la ciudadanía la preservación de los espacios naturales y sus
especies.
¡Adelante¡
El proyecto consistirá en
distribuir en algunos puntos de la localidad -entre ellos el puente Rafael
Urdaneta- a los jóvenes de la asociación para regalar bolsas de basuras,
calcomanías e instar a los zulianos a no comprar los animales de fauna
silvestre.
“Esta campaña no se ha podido
realizar por falta de presupuesto. Aunque contamos con ayuda de
organizaciones privadas y gubernamentales, el costo de los objetos que
queremos obsequiar es un tanto elevado”, destacó Juan Camilo Aguilar,
coordinador de la Asociación Estudiantil Veterinaria por la Fauna
Silvestre (Asoevefas).
Todo el que coloque a
su automóvil el logo de la asociación -explica Aguilar- quedará
automáticamente comprometido “a velar por ese espacio maravilloso que nos
oxigena la vida: la naturaleza”.
Las experiencias
Observar el estado de salud
en el que se encuentra cada animalito del zoológico de la ciudad y la
condición del espacio de sobrevivencia constituyen algunas de las
funciones de los integrantes de Asoevefas.
Asegura José Viloria que al
realizar estas actividades por casi un año, “con dedicación y pasión y se
demuestra no sólo a la organización, sino también al mundo entero que
mundo entero que nada ni nada impedirá la ejecución de esta labor loable,
otorgará de inmediato la credencial como centinela”.
Los talleres y las charlas en
el área de medicina, para el cuido de animales de la fauna silvestre en la
Facultad de Medicina Veterinaria de La Universidad del Zulia (LUZ), han
sembrado en los estudiantes la inquietud por conocer un poco más sobre
estas especies.
“Aun cuando el trabajo
ha sido arduo, la nueva generación de la asociación está conformada por 16
estudiantes, puesto que el período de prueba es muy exigente. Los
aspirantes deben demostrar con hechos y no con palabras que van a ser unos
buenos vigilantes de la fauna silvestre”, destacó Aguilar.
Integrantes
Conforman Asoevefas: Iván
Torre; María Rincón, directora; Sevrine De Felice, secretaria; Yuruan
Perozo, tesorera; Rafael Prieto; y Mario Núñez, todos con cuatro años.
También Jocelin Balza, José
Vitoria, Joenny Bustos, Nelson Rodríguez, con tres años; Teófilo Padrino
con veinticuatro meses y Argenis Mejías, Evelyn Yánez, Sergio Curiel y
José Carruyo con un año. Estos 16 jóvenes trabajan en la única asociación
estudiantil de este tipo en toda Latinoamérica.
Cuatro clases de miembros se
distinguen: el activo, el honorario en primera y segunda clase y el
protector. Cada persona obtiene su categoría dependiendo de las
actividades que realice.
Y muy pronto la
asociación no sólo estará integrada por estudiantes de la facultad, sino
también por todo el que se sienta en la capacidad de aportar su granito de
arena a esta loable labor.
La única
A pesar de que no se había
tomado en cuenta la especialidad de la fauna silvestre hasta ahora en LUZ,
la Facultad es la única que tiene la asociación estudiantil que contribuye
con la preservación y supervivencia del medio ambiente natural del estado
Zulia, Venezuela y el mundo.
Ellos quiere seguir dejando
huellas y entre sus proyectos se encuentra abrir una unidad de
investigación en el área de medicina veterinaria de fauna silvestre, un
centro de acopio en el estado.
El acondicionamiento de un
micro hábitat para cría y reproducción de aves silvestres en áreas verdes
de LUZ y el programa “Conociendo y Preservando la Fauna de mi País”, para
niños de preescolar y primaria.
El trabajo de los egresados
fue realizado con tanta dedicación que hoy ocupan cargos importantes en
distintos recintos de Venezuela y del exterior. Este es el caso de Andrés
Bracho, quien funge como director del Zoológico de Curaçao.
Estos logros estimulan a los
muchachos a continuar desde su guarida, un pequeño salón de clases, a
crear nuevas técnicas y estrategias para que los seres humanos entiendan
que la fauna silvestre debe quedarse en su hábitat para que pueda ser
feliz. |