Denuncian pescadores del Municipio
Miranda
Actitud del Ministerio del Ambiente ante Caso Produsal
provoca descontento en comunidades pesqueras
--No se ha
conformado ninguna comisión ni se está llevando a cabo ninguna investigación
sobre la compañía salinera para evaluar el
proyecto de descarga de los residuos del procesamiento de sal en la costas del
municipio Miranda, señalaron dirigentes pesqueros y vecinales del Municipio
Miranda.
--El 25 de agosto
se celebrará un encuentro regional de comunidades pesqueras del Zulia para
tratar el problema y decidir acciones en defensa de la pesquería.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los líderes de la pesquería y comunidades vecinales de la costa norte del
Municipio Miranda denunciaron que hace un mes se publicó una noticia en la
prensa regional que informaba el
nombramiento de una comisión técnica para investigar las acusaciones de las
comunidades de la costa norte de Miranda sobre el proyecto denominado
“amargoducto” que la empresa Produsal se propone instalar con el permiso del
Ministerio del Ambiente, y hasta ahora todo ha quedado en reuniones meramente
informativas y en ningún momento se ha establecido un procedimiento serio de
investigación de la denuncia. Con esta actitud superficial de la dirección
estadal de este ministerio se está provocando una agudización del conflicto
creado por el “amargoducto”, pues no se ha concretado nada que pueda poner al
descubierto o comprobar el verdadero impacto que puede sobrevenir en el momento
en que esta empresa salinera logre lanzar sus desperdicios tóxicos al Lago de
Maracaibo, tal como se lo ha propuesto Produsal con el beneplácito del
ministerio encargado de velar por el ambiente.
Sostienen los líderes de la pesquería en Miranda que tampoco se ha
nombrado ninguna “comisión técnica” como se quiso hacer ver. <<Lo único
que hemos visto es una serie de charlas organizadas por Min-ambiente en las
cuales se nos quiere hacer ver que los amargos no son tóxicos, y que el
“amargoducto” no causará daño a la pesquería, mientras que nuestros asesores
técnicos opinan lo contrario, y tenemos un largo expediente acerca de las
tristes experiencias ambientales que han provocado desastres en la pesquería y
el ambiente acuático en los Estado Unidos, México, España, Australia,
Etc.>>
Agregaron que han asistido
cordialmente a estas “charlas” y
puesto en claro sus criterios en cada momento. <<Nos quieren “marear” con
argumentos inconsistentes. Pareciera que se nos pretende distraer con pequeñas
reuniones, mientras la empresa no ha dejado de manifestar que lanzará los
amargos al Lago a finales de este mes>>.
Continuaron sus explicaciones afirmando que estas reuniones tienen todas
las características de estar dirigidas a aplacar nuestro ánimo en defensa del
Lago de Maracaibo de la amenaza del amargoducto, además de que ha resaltado la
actitud del representante de Produsal Sr. Luis Castro Morales, gerente de planta
de la empresa, quien en las sesiones se ha ha manifestado en torno a nuestras
opiniones de una manera irrespetuosa, llegando inclusive a abandonar las
reuniones lanzando improperios contra nuestros asesores. “Es una actitud
arrogante, totalmente inaceptable, carecen de actitud al diálogo ”, dijeron.
“Es importante recalcar
----- prosiguieron los declarantes ---- que si el Ministerio del Ambiente quiere
hacer una investigación seria y responsable, debe constituir un equipo técnico
con las partes involucradas y afectadas que establezca criterios de base
científicos y procedimientos acordados de manera razonable, que considere los
principios de equidad, precaución y prevención del riesgo, de tal manera que los
resultados vayan en beneficio del ambiente lacustre y las pesquerías del Zulia.
Pero nunca, como lo ha hecho hasta ahora, donde solo el ministerio y la parte
empresarial se consideran con la
verdad absoluta en la mano, mientras que los pescadores y sus asesores
científicos son descalificados e insultados.
Queremos reiterar nuestra disposición permanente a defender la pesquería
del Zulia que resultaría gravemente afectada de llevarse a cabo este nefasto
proyecto de lanzamiento de amargos de Produsal hacia la Bahía de El Tablazo, y
por ello ya tenemos preparada la realización del “Primer Encuentro de
Comunidades Pesqueras del Estado Zulia” que se realizará el próximo domingo 25 de agosto, en la comunidad pesquera
de Punta de Palmas, desde las 9 de la mañana. A este evento asistirán delegados
de todos los municipios pesqueros miembros de la Federación Bolivariana de
Pescadores del Estado Zulia, y especialmente miembros del Bloque Vecinal de
Miranda e invitados de otras partes de Venezuela. Esta reunión de carácter
eminentemente solidaria, busca aunar esfuerzos en defensa de las comunidades
pesqueras del Zulia amenazadas por el Proyecto salinero
contaminante.
Este conflicto ocasionó serios brotes de violencia en diciembre de 1999,
cuando cerca de un millar de pescadores provenientes de las comunidades
pesqueras vecinas se reunieron en las inmediaciones de Produsal y la protesta
pacífica derivó en la quema de la mencionada tubería de material plástico ante
la actitud provocadora de la empresa, con perdidas millonarias y la solicitud de
investigaciones contra los pescadores ambientalistas. Luego, en julio de este
año, la empresa intentó de nuevo instalar la tubería de amargos, y los
pescadores se enfrentaron masivamente en sus embarcaciones para impedir por dos
veces consecutivas el paso de una gabarra que llevaba los equipos necesarios
para colocar la repudiada tubería que iba escoltada por grandes lanchas de la
Guardia Nacional.
Declarantes:
Yuleida Huerta, Presidente del Bloque Vecinal de
Miranda.
Edwal Alvarado, Presidente de la Asociación de Pescadores de la Parroquia
San José.
Jose Joaquin Pirela, Secretario de Reclamos del Sindicato de Pescadores
del Municipio Miranda.
Ender Yori, Directivo de la Asociación de Vecinos de ancón de
Iturre.