Panorama digital, sábado 28 de octubre de
2000
Una bombona cargada de cloro presentó una fuga
Tres personas
intoxicadas por derrame de químicos
Este nuevo accidente alertó a las autoridades de Maracaibo.
Los lesionados fueron trasladados al Hospital Chiquinquirá. Actuaron Bomberos de
Maracaibo y Policía Municipal de Maracaibo. El hecho se originó en el taller de
herrería “Construcciones Altamar”. Es el cuarto incidente con químicos en nueve
días.
Elio Bolívar / Reproducción: Américo
Torres
Los vecinos adyacentes a la Cárcel Nacional
de Maracaibo se despertaron alarmados en la mañana de ayer. En las cercanías al
mayor penal del occidente del país, en el taller de herrería “Construcciones
Altamar”, una bombona cargada con cloro comenzó a fugar su contenido.
Tres personas resultaron lesionadas con afecciones en sus vías respiratorias.
Fueron trasladadas con urgencia al Hospital Chiquinquirá, ubicado en el centro
de la ciudad. Luego el equipo médico que atendió a los afectados les dieron de
alta tras recibir tratamiento de oxigenación.
Los ciudadanos afectados por al respirar aire contaminado fueron
identificados como: Juana Ordóñez, Ángel Albarrán y Baudilio González.
La Policía Municipal de Maracaibo comenzó las labores de prevención en un
área aproximada a los 150 metros a la redonda. Hubo la evacuación de los
habitantes de una cuadra.
Informe
Indica la minuta policial que el alerta se registró a las siete de la mañana.
Una unidad de la Policía Municipal de Maracaibo se desplazaba por las
inmediaciones de la comunidad ubicada en la avenida 100 a la altura de la Cárcel
de Sabaneta y se percató que había una anormalidad en el ambiente.
Tras el inicio de las investigaciones se le informó a los Bomberos de
Maracaibo, quienes comisionaron unidades con efectivos al lugar de los hechos.
El comandante de la institución de auxilio de la capital zuliana, Nelson Molero
señaló que “se atendió con premura la urgencia informada sobre la fuga de una
bombona cargada con cloro”.
El informe de la Policía Municipal expresa que la bombona tenía tiempo
depositada en el taller de herrería. Era de 150 libras de presión.
Los ciudadanos trasladados hasta el Chiquinquirá presentaron intoxicación.
Fueron trasladados en la unidad 60-41 de paramédicos del Cuerpo de Bomberos de
Maracaibo. La evacuación de los vecinos de la cuadra donde está ubicado el
taller se complementó con la interrupción momentánea del tráfico vehicular.
El cuarto
Entre el miércoles 18 de octubre y ayer viernes 27, solo transcurrieron nueve
días calendario. En ese lapso, cuatro alertas por derrames químicos en
diferentes partes del estado Zulia hicieron necesaria la intervención de las
autoridades locales.
El primero se concretó el miércoles 18, cuando un barril de un químico
identificado como butyl mercaptano provocó una alarma inesperada que obligó a
evacuar a todas las personas del casco central de la ciudad, incluyendo el
Mercado Las Pulgas, y el Hospital Central.
Dos días después, el viernes 20, la carretera Falcón Zulia, antes de llegar a
la población de Mauroa, se vio cerrada, porque una gandola cargada con
Isopropanol se volcó e hizo cundir la alarma en las autoridades.
El lunes 23, las escenas de una gandola volcada se repitieron en la curva de
Punta de Leiva, ubicada minutos antes de llegar a la población de Los Puertos de
Altagracia, en la carretera Maracaibo-Los Puertos en el municipio Miranda. Una
evacuación de más de 400 personas fue necesaria. La carga eran de 25 mil litros
de ácido clorhídrico que se dirigía a Sidor, en Ciudad Bolívar.
Y ayer viernes, las luces de alarma de las unidades de rescate volvieron a
encenderse. Pareció el incidente menos peligroso, pero fue el único que hasta
ahora dejó tres personas afectadas por los gases tóxicos.
Según las estadísticas, en ese lapso, se ha producido un accidente con
químicos en la región zuliana, cada 2 días y 6 horas, aproximadamente.
Impacto Ambiental
Estudios
La Universidad del Zulia dirige investigaciones para tratar de determinar el
verdadero impacto ambiental que el hecho causado en el Puerto de Maracaibo puede
originar en la ciudad.
Emergencia
Con la gandola que se volcó en Punta de Leiva, Edinson Luzardo, presidente de
la fundación ambientalista “Desarrollo Integral” pidió que se declare la
Emergencia Ambiental en el Zulia.
Colas
En la avenida Sabaneta se produjo un congestionamiento en la mañana de ayer,
luego que el tráfico vehicular tuvo que ser detenido preventivamente, mientras
las autoridades evaluaban las consecuencias del químico que se
fugaba. |