Logo del Taller de
Juegos Ecológicos
En Ancón de
Iturre, Estado Zulia
Hoy arranca Taller
"Juegos Ecológicos
como estrategia
Educativa"
El taller de
Juegos Ecológicos dirigido a docentes de la Escuela Básica y Ciclo
Diversificado, anunciado por Consultores Ambientales C.A. (CONAMCA) arranca hoy
en uno de los sitios mas agradables de la costa nor-oriental del Lago de
Maracaibo, el Centro Náutico y Recreativo "Ola Beach".
A escasos kilómetros del Refugio
de Fauna Silvestre y Reserva Pesca "Los Olivitos" y en las cercanías de un
hermoso paisaje de playas y manglares de la Bahia de El Tablazo, que puede
disfrutarse desde el hotel turistico "Ola Beach", se desarrollan a partir de
hoy las jornadas del taller diseñado por Georgina Briceño de Paredes,
Especialista en Educación ambiental y Directora de CONAMCA, en el contexto de la
Programación de Capacitación ambiental que ofrece esta empresa.
El taller se propone estimular
el trabajo docente para el diseño, producción, facilitación y participación
en juegos, basados en la transferencia en situaciones reales. El
Taller se basa en "aprender haciendo", practicando habilidades y destrezas
de manera personal y grupal.
Esta actividad cuenta con
facilitadores con formación académica de cuarto nivel y/o extensa esperiencia en
este tipo de actividad especializada, tales como Jesús Toledo, licenciado en
Biología, Mención Zoología en la Universidad de Oriente; con postgrado en
Ciencias Marinas en el Instituto Oceanográfico de Venezuela; Georgina de
Paredes, licenciada en educación, Mención Sociales, en la Universidad del Zulia,
postgrado en Educación Ambiental Universidad Rafael Urdaneta; Jorge Hinestroza, licenciado en Educación, Mención
Ciencias Sociales, Maestría en Historia, Investigador ambiental de la
Universidad del Zulia y Rubén Chirinos:
Instructor de INPARQUES en Juegos Ecológicos. Coordinador de Recreadores de la
Zona Protectora "Mitar Nackichenovic".
La duración se programó para
tres dias de actividad que finalizarán el domingo 29 de octubre
2000).
Una de las caracteristicas
resaltantes de este taller es la orientación témática, ya que el contenido
pedagógico del taller se amparará en situaciones reales ligadas a la necesidad
de rescatar el Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de
Los Olivitos de la problemática ocasionada por la industria salinera
moderna.
En este taller se
esperan educadores de diferentes regiones del país, especialmente de
la región zuliana, Falcón, Los Andes, y los Llanos occidentales, que se
inscribieron en el mismo.
Esta actividad cuenta con la
participación del Programa de Apoyo Científico a Organizaciones No
Gubernamentales y Comunitarias (ACA/CIENCIAS) adscrito a la División de
Extensión Universitaria de la Facultad Experimental de Ciencias de La
Universidad del Zulia.
Difunde: DEHLO, Defensores del Humedal Los Olivitos.
|