Asunto: | [LEA] El tendido eléctrico: ¿tecnología para qué y para quiénes? | Fecha: | Miercoles, 25 de Octubre, 2000 17:54:04 (-0400) | Autor: | Amigos en Defensa de la Gran Sabana.AMIGRANSA/ Orinoco Oilwatch <amigrans @............ve>
|
CATEDRA "PIO TAMAYO" / UCV
Caracas, 24 de octubre del 2000.
El tendido eléctrico:¿tecnología para qué y para quiénes?
Tengo el agrado de dirigirme a usted en la oportunidad de invitarle a la
tercera sesión del Taller Abierto titulado: El tendido eléctrico:
¿tecnología para qué y para quiénes? que habrá de realizarse
el lunes 30 de octubre, a las 6 pm, en la Sala "E" de la
Biblioteca Central de la UCV.
La polémica sobre el tendido eléctrico y el convenio energético con
Brasil, exige abordar el problema en la forma más rigurosa y profunda,
convocando a todas las partes, para que pueda plantearse un debate
productivo. Tenemos conciencia de que en toda acción de esta naturaleza,
están insertas tendencias, intereses, puntos de vista que no siempre
obedecen a los proyectos tal y como se exhiben. Ello contribuye a hacer más
difícil el análisis. Pero, por sobre todas estas cuestiones, es
indispensable llegar a la raíz de estas decisiones y poder proyectar sus
secuelas a corto, mediano y largo plazo.
El martes 10 y el lunes 23 iniciamos este diálogo. En el mismo han
participado ponentes de Edelca, Ministerio del Ambiente, representantes de
la Sociedad de Amigos en defensa de la Gran Sabana,investigadores, ecólogos,
ingenieros, arquitectos y otros estudiosos de esta problemática. Pero lejos
de llegar a conclusiones claras, las dudas, preocupaciones e interrogantes
se multiplican. Por ello, es indispensable ampliar el universo de voces, el
espectro de opiniones, para que la síntesis que podamos realizar sirva de
verdadero punto de partida para la comprensión de lo que ocurre. Lo que
está en juego en el área de la Gran Sabana, tiene tal dimensión que los
protagonistas de hoy no pueden darse el lujo de tomar una decisión
equivocada.
En ese sentido, consideramos esencial su presencia, para contribuir a
clarificar lo que ocurre y puede ocurrir en esos espacios. Más que la
discusión técnica sobre el impacto ambiental de la colocación del tendido,
se trata de proyectar lo que habrá de ser su impacto posterior, en lo que
significa de poblamiento, desarrollo industrial, desarrollo minero,
maderero cuyos objetivos fundamentales vienen signados por el móvil
económico, no por la conservación del medio ambiente. Si, ese territorio,
desprovisto de tendido, está hoy materialmente tomado, invadido por la
minería ilegal y todas sus secuelas ¿qué ocurrirá si se abre la zona al
desarrollo "industrial" incontrolable? Si dejamos abiertas las puertas a la
avaricia, la codicia y los deseos de acumulación que se disfrazan con el
calificativo de progreso y civilización, las consecuencias para esa región
y para el país pueden ser devastadoras.
Consideramos, en este sentido, que el tema debe elevarse a problema de
Estado, y que como tal debe ser objeto de un debate nacional del cual
formen parte todos los sectores de la sociedad. No se trata simplemente de
"honrar" un contrato firmado por la IV República, sino de aprehender en qué
proyecto de país se inserta, en qué modelo de desarrollo se sustenta,
cuáles son los contenidos geopolíticos que refiere. Esto significa que el
tema debe ser
debatido por geógrafos, ambientalistas, ecólogos, pero también por
ingenieros, economistas, internacionalistas, políticos. Y lo que es
fundamental: debe convocarse a la nación pemón a incorporarse activamente
en esta toma de decisiones. ¿Cómo serán afectados estos habitantes
milenarios de esas tierras, una vez que se consuma la invasión que sigue a
la electrificación? ¿Asistiremos pasivamente a la reedición de la mascare
conquistadora de 1492?
¿Volverá de nuevo a triunfar la 'civilización' masacradora sobre la
'barbarie' conservacionista? ¿Cómo negar que no estamos sólo ante un
simple proyecto para la venta de energía eléctrica al Brasil sino ante un
plan para dar energía a las grandes empresas mineras? ¿Cómo se
explica que el Estado venezolano esté aunado con la transnacional
canadiense Place Dome alrededor de la empresa MINCA para la explotación
minera? ¿Qué
persigue este expaís con la concesión eléctrica al Brasil? ¿Acaso ganárselo
como aliado para la formación del Frente Sur Antiimperialista? ¿Qué
significará para el futuro de Venezuela un norte de Brasil industrializado
y en plena expansión? ¿De qué monta serán los conflictos que se armarán en
esta frontera? ¿Por qué hasta la fecha el gobierno no ha dicho claramente
la verdad respecto a su inclinación minera?
Para la Cátedra "Pío Tamayo" sería altamente satisfactorio darle la
bienvenida a este recinto, para que pueda usted ofrecer sus aportes en este
tema. En la seguridad de contar con su presencia, hacemos propicia la
ocasión para reiterarle nuestros sentimientos de amistad y solidaridad,
Atenta y cordialmente,
Mery Sananes
Coordinadora
Residencias A-1 / Oficina 304 / IIES / FACES / UCV / Tlfs / 6052536 /
6052563 / fax 5500785 / 016-6387320 / fundatamayo@... /
===============================================================================
================================================================
LA GRAN SABANA HERIDA DE MUERTE POR EL PASO DEL TENDIDO ELECTRICO
NO AL TENDIDO ELECTRICO MINERO POR LA GRAN SABANA!!!!
SUMATE EN LA DEFENSA DE LA GRAN SABANA, PRONUNCIATE YA!!!!!
================================================================
------------
AMIGRANSA. Sociedad de Amigos en Defensa de la Gran Sabana
Direccion: Apartado Postal 50460.Caracas 1050-A. Venezuela
Tel y Fax +58 2 992 1884 / Tel +58 2 693 9480
e-mail: <amigrans@...>
Comite Ejecutivo: Ing Alicia Garcia S., Lic. Maria Eugenia Bustamante,
Arq. Ligia G.de Parra, Lic.Carolina Aular G., Arq. Andreina A.de Zegarra
La Sociedad de Amigos en defensa de la Gran Sabana es una
asociacion civil sin fines de lucro,constituida en abril de 1986
para la preservacion, conservacion y defensa del patrimonio ecologico
y cultural dela Gran Sabana-Parque Nacional Canaima -Tierra de Tepuis-
y de todas aquellas areas pertenecientes al Macizo Guayanes, y a la
defensa de los derechos de los Pueblos indigenas que alli habitan.
Nos hemos sumado a esta causa por un profundo amor a la naturaleza
y porque estamos convencidos que el repeto al mundo natural y a
las leyes ecologicas, son una de las vias primordiales hacia
el bienestar y la supervivencia de la humanidad.
AMIGRANSA la integran un grupo de profesionales de distintas
disciplinas,jovenes estudiantes y una amplia red de colaboradores
formada por habitantes de la Gran Sabana, cientificos y otros amantes
de la naturaleza.El trabajo en AMIGRANSA esta basado en el voluntariado.
===========================
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|