Asunto: | Postal sobre Los Olivitos (6 de 8) | Fecha: | Domingo, 1 de Octubre, 2000 18:11:43 (-0400) | Autor: | VITAE * Maracaibo, Venezuela.* <vitae @.....net>
|
El attachment 'salycloro-4.exe' fue examinado con Norton Anti Virus
Symantec. (Actualización: 28/09/2000) al momento de ser enviado
y resultó libre de virus conocido ("no viruses found").
DEHLO
----------------------------------------------------------------------------
Ficha 5.- Produsal C.A. (Consorcio Cargill Inc-PEQUIVEN,SA)
ECONOMIA
DE INTERES
ESTE AÑO SE CONSUMIRAN más de 500.000 toneladas de sal industrial, según el
gerente general de la empresa Produsal, Rubén Olivares, quien precisó que la
compañía producirá en 2003 más de 800.000 toneladas del producto.
Actualmente, se importan en Venezuela aproximadamente 220.000 toneladas de
sal industrial al año, fundamentalmente para la elaboración de cloro,
elemento utilizado en la limpieza del agua de los acueductos del país.
Produsal espera poder surtir a los mercados internacionales con el excedente
de su producción que no sea colocado en Venezuela. La compañía entró en
funcionamiento en 1999, tras una inversión de 35 millardos de bolívares en
su planta de evaporación solar, ubicada en el estado Zulia.
(Tomado de: EL NACIONAL - LUNES 7 DE AGOSTO DE 2000 )
------------------------------
Ficha Nº 6. La Producción salinera con el método solar en los Estado Unidos.
"Cuando se toma la decisión de explotar salinas a largo término,estás
engañando tu economía, estás trasladando a la población costos y daños y
para devolverlas a su condición original va a costar muchísimo dinero. Hemos
aprendido que por cada tonelada de sal producida por este método industrial,
se produce también una tonelada de desechos llamados ieamargosló, muy
venenosos, que la compañía Cargill Salt ha estado depositando en nuestros
humedales de San Francisco, contribuyendo a su destrucción.
Al final, cuando se desarrolla este tipo de negocio de sal, se destruye un
hábitat muy rico que es vital para nuestra economía. Las organizaciones a
las cuales yo pertenezco, llevaron a cabo dos tipos de estudios, uno,
apoyado por la Universidad de California por un total de 10 millones de
dólares al año sobre de áreas de humedales, acerca del valor económico de
estas áreas naturales qus tenemos en California, y se les calcula en unos
200 mil dólares por acre. El otro estudio se desarrolló en torno a la
pesquería, el cual concluyó que las actividades pesqueras contribuyen con
111 millones de dólares a nuestra economía nacional y con un millón y medio
de trabajos. El 75% de nuestras pesquerías necesitan humedales para
sobrevivir. Se considera que si tú tienes Humedales, tienes una Beca.
Nuestro gobierno ha tenido que reconocer que mientras las salinas
industriales proveen ciertos bienes, es mejor, por sobre todo, tener
humedales en vez de plantas industriales de fabricar sal."
Exposición de Arthur Feinstein,(Biólogo) Director Ejecutivo de Golden Gate
Audubon Society, California, EEUU.
(Tomado de: INFORME Foro-Taller sobre Participación Ciudadana y Defensa de
Humedales/Workshop on Citizen Participation and Wetlands Defense. Comitee to
Complete the Refuge, California, EEUU, Golden Gate Audubon Society,
California, EEUU. Asociación de Vecinos de Ancón de Iturre. Federación
Ecologista del Zulia, Venezuela. Patrocinado por la División de Extensión de
la Facultad de Humanidades y Educación.Realizado el 15 de septiembre de 1999
en Maracaibo, Venezuela.)
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
[Adjunto no mostrado: salycloro-4.exe (application/x-msdownload)
]
|