Asunto: | [LEA-Venezuela] El MARN en la mira | Fecha: | Lunes, 20 de Mayo, 2002 14:30:31 (-0400) | Autor: | rrodriguezo <rrodriguezo @.....net>
|
--- "rrodriguezo@..."
escribió: > Me parecen muy importantes las opiniones
que usted
> nos trasmite, que
> explican en mucho el golpe que está andando en
> Venezuela y digo andando
> porque soy de los que cree que este golpe no ha
> acabado mientras estén en
> pie las necesidades energéticas norteamericanas
> (fijémonos que USA no ha
> asumido ninguno de los acuerdos de potección
> ambiental y de defensa de la
> tierra que se han dado en el marco de todos los
> acuerdos internacionales:
> Kyoto, desertificación, ...) y por lo tanto debemos
> estar atentos a algunos
> aspectos, sobre todo después del primer golpe:
> 1- Producto de la crisis económica propiciada por
> la fuga de capitales, la
> huelga de inversión y otras medidas de presión
> económica ligadas a la misma
> conspiración, estamos en peligro de una disminución
> de la vigilancia,
> control y protección ambiental y hay grandes
> presiones para relajar los
> mecanismos proteccionistas del ambiente, en función
> de una mas rápida
> posibilidad para los inversionistas. Ojo, esto puede
> ser fatal para la
> búsqueda que ha hecho el presidente Chávez de
> generar una estrategia desde
> la OPEP para substituiir el petróleo y a nivel
> interno la búsqueda de
> diversificar la economía, única posibilidad de
> sostener al país y mantener
> un ambiente sano.
> 2- Fruto de los apoyos dados al presidente en esta
> coyuntura y ante la
> necesidad de sostener una mayoría en la Asamblea
> Nacional el MAS presiona
> para asumir el Ministerio del Ambiente y otros
> sectores que buscan ponerle
> la mano al lomito que representa el modificar leyes
> y convenciones, áreas
> de protección, etc... con el pretexto de acelerar la
> productividad de la
> economía venezolana. Los ecologistas, ambientalistas
> y demás defensores de
> la tierra debemos mantenernos alertas.
> 3- Si bien es cierto que ha habido diversas
> concesiones que ha tenido que
> hacer este gobierno a la modernización
> industrialista, no es menos cierto
> que el MARN ha hecho importantes esfuerzos por
> evitar la degradación
> ambiental. Tenemos que encontrar la compatibilidad
> entre una manera de
> desarrollarnos sustentablemente y las posibilidades
> reales de enfrentar la
> globalización post industialista que nos rodea, en
> la cual queremos ser
> reducidos a simples productores de materias primas,
> es decir expoliadores
> de nuestra tierra.
> 4- Es necesario defender con urgencia los pasos
> dados en materia ambiental
> en el país, defender el MARN y aportar todo el apoyo
> necesario a la actual
> dirección del MARN proponiendo proyectos, dando
> ideas que puedan ser
> realizadas con el concurso del Estado y la sociedad
> para un desarrollo
> sustentable. Por esta via quiero ofrecer mi apoyo a
> la actual Ministra para
> dar continuidad, a pesar de la crisis, a las
> diversas iniciativas
> planteadas en lo que tiene que ver con el manejo y
> uso comunitario de los
> bosques, la recuperación de cuencas, la lucha contra
> la minería ilegal, el
> uso racional de las reservas como la de Imataca, la
> defensa de los Parques
> Nacionales, la recuperación de la fauna, el uso y
> manejo de las aguas...
> Centremos nuestros esfuerzos hoy en algunas
> exigencias claves, que en el
> golpe y los que pescan en medio del rio revuelto
> está en juego nuestra
> subsistencia como planeta. Ojo ya Bush ordenó la
> explotación del petróleo
> de Alaska, es el polo, es el cambio climático, es el
> nivel de los mares, es
> un atentado a la humanidad. Impidamos que desde
> nuestro país, la avaricia
> de poder haga el juego a estos intereses imperiales.
>
>
> ----------- Mensaje Original --------------
>
> De: pefaur [pefaur@...]
> Para: lea@... [lea@...]
> Cc:
> Asunto: [LEA-Venezuela] Fw: Chavez-Opep
> Fecha: 29/04/2002 12:33:56
> Mensaje:
>
>
>
> ----- Original Message -----
> From: "Jorge Hinestroza"
> To:
> Sent: Saturday, April 27, 2002 5:23 AM
> Subject: [LEA-Venezuela] ¿Chavez-Opep: Ecologistas?
>
>
> > EL NACIONAL - SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2002
> >
> > Opinión
> >
> > Venezuela-Estados Unidos: un intenso aroma de
> petróleo
> > Hazel Henderson *
> >
> > El desalojo a manos de una facción militar y la
> rápida restitución a su
> cargo del presidente venezolano Hugo Chávez dejó mal
> parado al Gobierno de
> Estados Unidos.
> >
> > Washington se había mostrado crecientemente
> irritado con la populista
> "revolución bolivariana" de Chávez, con sus
> esfuerzos en favor del
> fortalecimiento de la Organización de Países
> Exportadores de Petróleo
> (OPEP), con su oposición a la globalización del
> libre comercio guiada por
> las corporaciones y respaldada por Estados Unidos y
> con su visión del
> desarrollo. Chávez fue elegido en 1998 con un
> mandato popular sin
> precedentes.
> >
> > En este antagonismo subyacen dos opuestas visiones
> del mundo. Una está
> representada por el Foro Económico Mundial de Davos,
> que sostiene el punto
> de vista ortodoxo del desarrollo industrial, la
> globalización y el libre
> comercio conocido como "El consenso de Washington".
> >
> > La otra visión es la de los activistas globales de
> base opuestos a una
> ulterior globalización por parte del poder
> empresarial que se reúnen en el
> Foro Social Mundial bajo la consigna de "Otro mundo
> es posible". Sus metas
> son las de globalizar los derechos humanos, las
> pautas laborales, la
> justicia social y la protección ambiental, así como
> la de frenar el poder de
> las finanzas globales.
> >
> > Un convincente abogado de esta última posición es
> el conocido ensayista y
> diplomático venezolano Frank Bracho, cuyo libro de
> 1998 Petróleo y
> globalización: salvación o perdición impresionó
> profundamente al presidente
> Chávez.
> >
> > Chávez está de acuerdo con la visión de Bracho
> según la cual las metas y
> la dirección del desarrollo han sido desviadas por
> el "economismo" y deben
> ser conducidas hacia el bienestar social, la
> reducción de la pobreza y un
> desarrollo humano sostenible.
> >
> > En el centro de los problemas de Chávez con
> Washington está la dependencia
> de Estados Unidos con respecto al petróleo
> venezolano. Venezuela es el
> tercer mayor suministrador de petróleo a Estados
> Unidos.
> >
> > Chávez ha reafirmado el liderazgo de Venezuela en
> la OPEP al mismo tiempo
> que marcó un curso independiente en materia de
> política exterior, lo que
> representa un riesgo para un país latinoamericano.
> Sus visitas a todos los
> jefes de Estado de los países de la OPEP, desde el
> rey Abdula de Arabia
> Saudita hasta Saddam Hussein (Irak) y Muamar al
> Gadafi (Libia), provocaron
> coberturas incendiarias en la prensa estadounidense
> contra Chávez,
> calificado de "caudillo militar izquierdista". Su
> amistad con Fidel Castro
> sirvió para aumentar la furia de Estados Unidos.
> >
> > A fines de setiembre del 2000, Chávez fue el
> anfitrión
=== message truncated ===
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~~~ OFERTA ESPECIAL ~~~
Discmans, equipos de música y radios digitales, DVDs, equipos MP3, etc.
Y por cada pedido, GANA DOS NOCHES DE HOTEL PARA DOS PERSONAS GRATIS!!!
No hay truco, ni sorteos. P.ej, compra un discman por 49,05 euros
y recibe junto con el discman, DOS NOCHES DE HOTEL PARA DOS, GRATIS!!
Visitanos en http://www.eListas.net/arforce/43/
|