|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] RV: PROVEA: "Derechos humanos y coyuntura en emergenci a Nº 3" | Fecha: | Domingo, 14 de Abril, 2002 19:59:05 (-0400) | Autor: | JAPM <jalexp @..........ve>
|
----- Mensaje original -----
Enviado: Domingo, 14 de Abril de 2002 06:45 p.m.
Asunto: PROVEA: "Derechos humanos y coyuntura en emergencia Nº
3"
DERECHOS HUMANOS Y COYUNTURA EN EMERGENCIA Nº 3
Una
lectura de la realidad venezolana desde los derechos humanos Servicio
informativo quincenal del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos
Humanos (Provea)
Apartado Postal 5156, Carmelitas 1010-A, Caracas,
Venezuela Teléfonos / fax: (0058) (0212) 862-10-11 / 862-53-33 /
860-66-69 Correo electrónico: provea@derechos.org.ve A efectos de
este Servicio Informativo utilice (*): coyuntura@derechos.org.ve Ediciones
anteriores disponibles en nuestro sitio web: http://www.derechos.org.ve Para darse
de baja de nuestra lista, comuníquelo por (*)
14 de Abril de 2002,
5:00pm **Preámbulo: Restaurada la institucionalidad democrática y el
Estado de Derecho en Venezuela **Cidh se pronuncia sobre situación
venezolana **Medios de comunicación y derecho de información **Acoso a
periodistas **Rectificación **Lista de personas fallecidas el
11-A **Derecho a la inviolabilidad del hogar **Manifestaciones y hechos de
violencia **Educación en derechos
humanos ******************************************************************** **PREÁMBULO:
RESTAURADA LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Y EL ESTADO DE DERECHO EN
VENEZUELA Desde este servicio informativo respaldamos la restitución de la
legalidad y el orden constitucional en el país, que fue violentado el día
11.04.02, en los hechos de público conocimiento y ante los cuales, a las
pocas horas de que sucedieron, no dudamos en calificar como golpe de estado.
La crisis institucional venezolana se resolvió de acuerdo con los
principios establecidos en la Constitución de 1999, desde la cual analizamos
en todo momento los hechos acaecidos y actuamos en
consecuencia. Agradecemos las muestras de solidaridad inmediata de las
organizaciones de derechos humanos internacionales que con sus comunicados
ayudaron desde los primeros momentos a definir cuál era la situación por la
que estaba atravesando nuestro país. Asimismo valoramos las posiciones de los
países latinoamericanos que no reconocieron al gobierno “de facto”, así como
la efectuada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) de
la Organización de Estados Americanos (OEA). Manifestamos nuestra
solidaridad con el dolor de tantos hogares venezolanos que en estos días
perdieron a sus seres queridos, a la vez que ratificamos una vez más la
exigencia hecha a los Poderes Públicos para que se aboquen de inmediato a una
investigación imparcial y ajustada a derecho, que determine las
responsabilidades, tanto durante la marcha opositora el día 11.04.02, como en
los hechos posteriores, a fin de que los responsables sean sancionados y se
evite así la impunidad en estas graves violaciones a los derechos humanos.
Paralelamente, dedicaremos parte de nuestros esfuerzos a exigir, en conjunto
con otras organizaciones de derechos humanos, que se realice, por parte de
una “Comisión Social de la Verdad”, una investigación independiente que
ayude a esclarecer los hechos sucedidos. Queremos ratificar que si estos
crímenes quedan impunes, el Estado de Derecho y la legalidad constitucional
se verá también seriamente lesionada. Por otra parte, seguimos recibiendo
denuncias y casos de violaciones a los derechos humanos que estamos
procesando y dando a conocer por este medio. Nos preocupa especialmente la
situación de algunos periodistas que están siendo hostigados. Continuamos
preocupados ante las muestras de violencia e intolerancia social que se
desarrollan en el país y que pueden convertirse en violaciones a los derechos
humanos en tanto se compruebe la complicidad u omisión del Estado frente a
las mismas. Demandamos al Gobierno Nacional, al Ministerio Público, a la
Defensoría del Pueblo y a todos los poderes públicos que sean respetadas
todas las garantías constitucionales y los derechos humanos de los
ciudadanos vinculados con el “gobierno provisional”, encabezado por el
empresario Pedro Carmona Estanga. Igualmente, demandamos al Presidente de
la República Hugo Chávez Frías, que reitere los llamados para que las
personas que protagonizan actos violentos en las calles desistan de su
actitud y tome además las medidas necesarias para restablecer la paz y
seguridad pública, en estricto apego al Estado de Derecho y a los derechos
humanos de todas las personas.
**CIDH SE PRONUNCIA SOBRE SITUACIÓN
VENEZOLANA A continuación transcribimos el comunicado de prensa emitido por
la Cidh. “COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: COMUNICADO DE
PRENSA SOBRE LOS SUCESOS DE VENEZUELA Ante los acontecimientos recientes en
Venezuela, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresa su más
enérgica condena por los hechos de violencia que costaron la vida de al menos
15 personas y causaron heridas a más de un centenar. La Comisión subraya la
necesidad y urgencia de una adecuada investigación imparcial y objetiva de
los crímenes cometidos y el establecimiento de las responsabilidades y
sanciones respectivas. Especialmente es necesario investigar las
responsabilidades de quienes hayan ordenado, fomentado o tolerado la
presencia de personas y grupos armados en el contexto de una marcha cívica, y
de quienes hayan intentado ocultar y silenciar esos hechos de violencia.
Asimismo, debe ofrecerse a todas las víctimas la posibilidad de acceder a la
justicia por los mecanismos procesales vigentes. Hacer justicia en estos
casos es una obligación de las autoridades que detentan el poder público en
Venezuela, no sólo para honrar a esas víctimas, sino también para demostrar
su compromiso con la eventual consolidación de la institucionalidad y el
Estado de Derecho. En los últimos meses, la Comisión se dirigió en reiteradas
oportunidades al gobierno del Presidente Chávez para reclamar por las
violaciones a la libertad de expresión y de asociación, por considerar que
tales hechos afectaban la institucionalidad democrática. En este
sentido, la Cidh lamenta constatar nuevos hechos que podrían representar
violaciones a los derechos humanos consagrados en la Convención Americana
sobre Derechos Humanos de la cual Venezuela es parte. Preocupa también a
la Cidh la información sobre la detención de algunas figuras políticas
consideradas adictas al gobierno recientemente destituido. La Cidh insiste en
la investigación de los hechos ocurridos el 11 de abril, pero advierte sobre
la necesidad de que en todas las etapas de las investigaciones
correspondientes se respeten las garantías judiciales protegidas por la
Convención Americana. En especial, deben garantizarse los derechos de toda
persona detenida a ser informado sobre las razones de su detención, sobre la
autoridad que ha ordenado la misma, a ser asistido por un defensor de su
elección con quien pueda comunicarse libre y privadamente. Asimismo, la
Comisión sigue muy de cerca la evolución de los acontecimientos generados por
la destitución o renuncia del Presidente Hugo Chávez Frías. La Comisión
deplora la destitución, por decreto del gobierno instalado el 12 de abril, de
las más altas autoridades judiciales y de funcionarios independientes del
Ejecutivo, así como el cese del mandato de los miembros del Poder
Legislativo. Estos hechos, en opinión de la Cidh, podrían configurar los
supuestos de interrupción del orden constitucional contemplados en la Carta
Democrática. La Cidh exhorta a Venezuela a un pronto retorno al Estado de
Derecho y al sistema democrático de gobierno garantizando el pleno respeto a
los derechos humanos y las libertades fundamentales. La convocatoria a
elecciones y la instalación inmediata de instituciones independientes e
imparciales constituirán pasos esenciales hacia el fortalecimiento del Estado
de Derecho. En las circunstancias que vive Venezuela, tales medidas
serán también indispensables para garantizar la vigencia efectiva de los
derechos humanos de todos los venezolanos. La Cidh manifiesta su deseo de
dialogar, dentro del marco de su competencia, con las autoridades y con el
pueblo de Venezuela, a fin de contribuir al fortalecimiento de la defensa y
protección de los derechos humanos en un contexto democrático y de legalidad
institucional” (http://www.oas.org/OASpage/press2002,
13.04.02)
**MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN El
13.04.02, los ciudadanos estuvieron en una situación de ausencia
de información acerca de lo que ocurría en diversos lugares de la ciudad
de Caracas y otros lugares del interior del país. Este hecho constituye
una violación al derecho de los ciudadanos al acceso a la información que
está contemplado en los Artículos 57 y 58 de la Carta Magna y el Artículo 13
de la Convención Americana de Derechos Humanos. Todo ello contribuyó a
un colapso en las líneas telefónicas y un sinfín de rumores que afectaron
la seguridad de los ciudadanos. El ¨gobierno provisional¨, suspendió las
transmisiones de la emisora estatal Venezolana de Televisión (VTV) y ello
agravó la desinformación de los ciudadanos. Los medios de comunicación
privados, especialmente los canales de televisión que emiten desde la ciudad
de Caracas, deben dar una explicación acerca de esta situación que
imposibilitó a los ciudadanos conocer lo que ocurría en el país y por lo
tanto tomar sus propias decisiones. El papel de los medios de comunicación
en nuestra sociedad debe someterse a un debate amplio que incluya a todos lo
actores responsables y a los ciudadanos. La libertad de expresión y el
derecho a la información son aspectos que deben someterse a un diálogo para
construir políticas públicas que nos garanticen a los ciudadanos un servicio
de comunicación plural y que contemple las posibilidades de acceso a la
información, la expresión y el debate de ideas sin consecuencias
ulteriores.
**ACOSO A PERIODISTAS A horas de la tarde la emisora
estatal VTV se sumó a las denuncias que nuestra organización realiza sobre
agresiones a periodistas de los medios de comunicación. Varios periodistas
denuncian hostigamientos ejecutados por personas y organizaciones
supuestamente vinculadas al oficialismo. Entre éstas cabe destacar los casos
de Mauricio Cabal (corresponsal de Venevisión en el Edo. Anzoátegui) quien
denuncia hostigamiento por parte de los Círculos Bolivarianos. Según Cabal,
su foto está en panfletos y vallas que rezan: “Mauricio Cabal, buscado por
traidor a la patria. Si lo encuentran, línchenlo”. Cabal notificó que conoce
de una lista de aproximadamente 50 periodistas de la región que pueden ser
afectadas por esta situación. Germán Novelli (corresponsal de Radio Caracas
Televisión) sufre el acoso de la Policía Estadal de Falcón y de manifestantes
pro-oficialistas. Novelli notificó la destrucción del vehículo en el que se
transportaba. Graciliano Leal (corresponsal de Venevisión en Zulia) asegura
estar asediado por los militares oficialistas, que lo obligaron a
resguardarse por 12 horas en el Consulado de Holanda de la ciudad de Punto
Fijo, Edo. Falcón. Se confirma la solicitud de asilo de varios periodistas a
embajadas extranjeras. El periodista del canal de televisión Televen y de la
emisora Unión Radio, César Miguel Rondón, denunció que en horas de la
madrugada del día de hoy, un grupo de aproximadamente 15 personas que se
identificaron como integrantes de los Círculos Bolivarianos, se
acercaron a Televen, en actitud intimidatoria, para solicitar información
sobre datos personales de la periodista Marta Colomina y de su
persona.
**RECTIFICACIÓN Provea rectifica una información emitida en
la edición Nº 2 de estos servicios informativos en emergencia, relativa a la
denuncia de detenciones de 60 profesores de la Universidad Central de
Venezuela (UCV), que fue desmentida por Víctor Rago, Decano de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de la misma casa de estudios. Rago sólo pudo
confirmar el allanamiento producido contra la profesora Chela Vargas de la
UCV por parte de las fuerzas policiales de la depuesta Junta de
Gobierno.
**LISTA DE PERSONAS FALLECIDAS EL 11-A A continuación
presentamos la lista parcial de personas fallecidas, registradas a raíz de
los hechos del 11.04.02, de acuerdo con la información obtenida hasta la
fecha del día de hoy. Entrada
NombreEdadSexoCausaProcedencia 11-04-021Jesús Orlando Arellano
(10.850.332)S.I.MHAFHosp. Vargas 2No identificadoS.IMHAFHosp.
Vargas 3Alexis Bordones52MHAFHosp. Vargas 4Jesús Mohamed Merhi
Capote (17.159.146)18MHAFHosp. Vargas 5Alberto FalcónS.IMHAFHosp.
Vargas 6Josefa Rengifo21FHAFHosp. Vargas 7Luis Caro52MHAFCasa
Militar 8Enrique Erasmo Sánchez60MHAFCasa Militar 9No
identificado35MHAFCasa Militar 10Nelson Zambrano23MHAFCasa
Militar 11Pedro José Linares45MHAFCasa Militar 12César Matías
Ochoa 30MHAFCasa Militar 13Jorge Cruz Tortoza46MHAFHosp.
Vargas 14No identificadoS.IMHAFCapitolio 15Williams Antonio
Rojas S.IMHAFCapitolio 16Víctor Reinoso26MHAFCapitolio 17Juan
David Querales25MHAFHosp. Vargas 18Germán RamírezS.IMHAFHosp.
Vargas 19José TortozS.IMHAFHosp. Vargas 223 cadáveres sin
identificarS.IMHAFHosp. Vargas 23Juan David QueralesS.IMHAFHosp.
Vargas 24Alberto Falcón GuayanaS.IMHAFHosp.
Vargas
**DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DEL HOGAR Provea recogió
la denuncia del allanamiento de morada de Luis Alberto Vargas, miembro del
Partido Bandera Roja, del Edo. Monagas, por parte de supuestos miembros de
Círculos Bolivarianos. Igualmente se acopió la denuncia de que presuntos
miembros de los Círculos Bolivarianos merodeaban cerca de los locales de este
partido en las ciudades de Mérida (Edo. Mérida), Charallave, Ocumare del Tuy
(ambos del Edo. Miranda), San Juan de Los Morros (Edo. Guarico). Sobre estos
hechos, emplazamos a las instancias estatales para que articulen los
mecanismos de orden constitucional que garanticen la norma constitucional
contenida en el Artículo 47 acerca de la inviolabilidad de hogar doméstico,
domicilio y recinto privado y el Artículo 49 dedicado al debido
proceso.
**MANIFESTACIONES Y HECHOS DE VIOLENCIA Desde horas de la
mañana del 13.04.02 se registraron las primeras concentraciones públicas en
las ciudades de Caracas, La Guaira (Edo. Vargas), Guarenas (Edo. Miranda),
Maracay (Edo. Aragua), Maracaibo (Edo. Zulia), Barquisimeto (Edo. Lara).
Según lo indica la prensa nacional (Últimas Noticias, 14.04.02, pág. 10), la
tensión en la capital del país fue gradualmente intensificándose en varios
sectores de la misma, llegando a producirse hechos violentos. Durante todo el
día los medios de comunicación reportaron saqueos e incendios a comercios y
unidades de transporte público y vehículos privados ubicados en zonas
populares de la ciudad (Antímano, Caricuao, El Paraíso y
Catia). Funcionarios de la Policía Metropolitana (PM) no pudieron contener
la creciente magnitud de los hechos, según lo reporta el medio de
comunicación. Hay que destacar que un monitoreo directo en las adyacencias
del Palacio de Gobierno de Miraflores indicó la presencia de agentes de esta
fuerza policial en acciones de represión. Sobre estos acontecimientos,
debe recordarse lo consagrado en el Artículo 68 de la Constitución Nacional
sobre la prohibición del uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el
control de manifestaciones pacíficas, así como del principio de
proporcionalidad en el control de manifestaciones violentas. Exhortamos a
los poderes públicos a cargo de la preservación del orden ciudadano a
proteger la propiedad privada y los bienes públicos dentro del margen
del respeto de los derechos
humanos.
|

|
|