Mostrando mensaje 2167
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | RE: [LEA-Venezuela] Meritocracia: cuidar es querer | Fecha: | Jueves, 21 de Marzo, 2002 23:11:04 (+0100) | Autor: | Informativo Scout <scout_pionero @.....es>
|
saludos, a toda la comunidad lea.
me presento: Whillfer Piña (0291-6433161)
FUNDAMAT-UPEL
En verdad pido disculpas, si fui muy ofensivo. Pero es que ya estoy cansado que
la gente siempre quiera hecharle la culpa a los gobiernos y sin ella hacer nada.
creo que la lucha va por el mismo camino.
por ejemplo esta mañana estuve en la Represa el GUAMO, donde estuvieron
presentes la Ministra del Ambiente y el Gobernador del estado entre otras
personalidades; pero lo mas importante, o la mas importante presencia que alli vi
fue la de una comunidad organizada con miras a recupera ese bello ecosistema.
Allí se firmo el "Plan de Manejo Integral del Embalse el Guamo" (PMIEG). Donde el
gobierno Nacional le hizo la propuesta a el Gobernador hace ya varios meses hasta
que este acepto; pero bueno este realmente no es el tema.
el tema es el ambiente, nuestra gran casa como la llamo yo.
una casa que cada dia estamos destruyendo y que la vemos caer en pedacitos, y
sin hacer nada.
nos paramos, porque no nos pagan, porque no estoy deacuerdo con tal o cual
persona o con la designación de tal o cual cargo, pero nunca he visto un parao
nacional o mundial en degfensa de los derechos del planeta tierra nuestra gran
casa que millones de años le debemos, y que aun no hemos pagado, Y CUANDO LO
HAREMOS?
WHILLFER PIÑA (0291-6433161)
MATURIN- ESTADO MONAGAS.
Fundagrea <fundagre@...> escribió:
Estimado amigo,
No lo llamo por su nombre porque el mensaje no está firmado, quiero comentar
su respuesta al escrito de Miguel Angel Nuñez.
1. Miguel Angel Nuñez es un luchador ambiental de muchos años, quien ha
liderado y participado en infinidad de luchas por la integridad de nuestro
patrimonio natural, sería muy larga la lista de hechos en que ha participado y
participa, no solo en el país, también a nivel internacional, lamento mucho su
desconocimiento de las personas que han hecho historia en la lucha ambiental en
el país. Además quiero expresarle que lo ambiental es un tema profundamente
político y que las expresiones como "POSICIONES REPRIMIDAS" son muy ofensivas,
creo no es para tanto. La lucha ambiental no es solo el cambio de actitud
personal, eso es importante y admiro su dedicación al respecto, tiene muchas
otras dimensiones tan importantes como el trabajo que usted realiza. Y si creo
que en este espacio debe debatirse estos temas, tal y como ha ocurrido en
ocasiones anteriores, con respeto y tolerancia.
2. En lo partícular he tenido en el pasado diferencias en enfoques y
posiciones con Miguel Angel Nuñez, en diversas áreas, eso es normal y natural en
los procesos, sin embargo con relación a este artículo y otros anteriores
circulados por Jose Luís Rodríguez en LEA referidos a la Ley de Tierras quiero
expresar que además de oportunos son muy acertados en el enfoque y visión,
suscribimos en FUNDAGREA el artículo sobre PDVSA y los anteriores, son fieles a
ideales y posiciones filosóficas sólidas que se derivan de muchas experiencias y
luchas. Por lo demás quiero agradecer a José Luís Rodríguez por circular este
importante documento y los anteriores ya que si no es por LEA, tal vez no
accedemos a estas importantes informaciones.
3. Quiero agregar muy brevemente nuestra posición frente a los coflictos
actuales:
En el proceso constituyente esparábamos -una constituyente originaria- eso no
ocurrio. Esperabámos también que la -autodeterminación y soberanía fuera un valor
transversal a lo largo del texto constitucional-, eso tampoco ocurrió, en
algunos artículos se ratifica el respeto a acuerdos internacionales, muchos de
los cuales subordina a la nación a cumplir obligaciones que atentan contra
nuestra soberanía y que son de caracter neoliberal y pro globalización. Sin
embargo también se lograron muchos objetivos ambientales y se consagra la
participación y protagonismo, además de reivindicar y rescatar la visión de
Estado-Nación, la cual estaba seriamente afectada por las políticas neoliberales
al tratar de disgregar al Estado Venezolano.
Con esto queremos expresar que la constitución bolivariana crea espacios
políticos para profundizar el proceso de cambio. Es por ello que nos oponemos a
la campaña de desestabilización de la Cúpula Eclesiástica, CTV y Fedecamaras en
el intento de volver a la dictadura neoliberal con su consecuente destrucción de
nuestro patrimonio natural y cultural. Y no es que las políticas del Gobierno no
sean neoliberales, si lo son, y nuestra lucha debe centrarse en cambiar eso,
creemos que la constitución en lo social, ambiental y político nos permite lograr
ese cambio, en cada trinchera que ocupamos. Por eso sostenemos que el proceso
constituyente no ha culminado en la publicación de la Carta Magna, continua y
debe continuar de hecho, en acciones hasta lograr el país que queremos.
4. El enfoque crítico y real que muestra Miguel Angel Nuñez en su artículo
sienta una posición política digna y autónoma de parte del movimiento ambiental
venezolano frente a los conflictos actuales los cuales suscribimos y apoyamos.
Saludos a los amigos de LEA
Franco Manrique
FUNDAGREA
REAVE
----- Original Message -----
Sent: Wednesday, March 20, 2002 4:41 PM
Subject: Re: [LEA-Venezuela] Meritocracia: cuidar es querer
ESTIMADO AMIGO, SALUDOS
EN VERDAD NO CREO QUE SEA LA FALTA DE MERITOCRACIA U OTRA COSA.
SI SU PROBLEMA ES POLITICO CREO QUE ESTA NO ES LA MEJOR VIA PARA DECIR SUS
POSICIONES REPRIMIDAS.
EN VERDAD EL AMBIENTE ESTA BIEN DAÑADO, SI ES CIERTO, PERO SI USTED SE PONE A
VER LOS PAISES "DEMOCRATICOS" SON LOS MAYORES CONTAMINANTES DEL PLANETA.
SI USTED REVISA LOS INFORMES DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, DESPUES QUE SE APLICO
LA LEY DE PESCA, ESOS PECESITOS HAN REGRESADO A SUS HABITAS.
QUE LA GRAN SABANA ESTA SIENDO DEFORESTADA, SI; Y YO ME PREGUNTO QUE HA HECHO
USTED PARA EVITARLO.
CUANTAS VECES NOSOTROS HEMOS REGAÑADO A LAGUNA PERSONA QUE LANCE UNA BASURA AL
SUELO, CUANDO NUESTRO VECINO QUEMA LA BASUAR, CUANDO TENEMOS UN GALPON AL LADO DE
NUESTRA CASA QUE ALMACENA JUEGOS PIROTECNICOS.
CREO QUE EL PROBLEMA NO ES EL GOBIERNO, SOMOS NOSOTROS MISMOS QUE NO HEMOS
TOMADO CONCIENCIA Y CREEMOS QUE PAPA GOBIERNO NOS RESUELVA TODO.
SOY AMBIENTALISTA DE VERDADERO CORAZON, NO DE PALABRAS. PERTENEZCO A UN GRUPO
DE STUDIANTES UNOIVERSITARIOS QUE ESTAMOS HACIENDO CAMPAÑAS PARA CONCIENTIZAR A
LA GENTE.
PERO QUE TIPO DE CAMAPAÑA: LA E TODOS LOS DIAS EN NUESTRO SALON DE CLASE, EN EL
COMEDOR, EN EL AUTOBUS, EN TODAS PARTES; NO SOLO EN UNA ESQUINA CON UN FOLLETO
QUE MAS ADELANTE EL CONDUCTOR LO LANZARA AL SUELO Y ENSUCIARA LA CIUDAD.
NO, UNA CONCIENTIZACIÓN SIN MEDIDA, MASIVA, CONSTANTE.
POR QUE COMO ME DIJO EL PRESIDENTE DE FUNDAMAT: "EL PODER LO TENEMOS NOSOTRO"
EL PUEBLO, LAS JUNTAS DE VECINOS, PARROQUIAS, INDIVIDUOS, ETC.
PARA QUE BUSCAR TANTO DEL GOBIERNO, YA ES HORA DE CAMBIAR. CAMBIEMOS.
Jose Rodriguez <jrodrige@...> escribió:
Miguel Angel Núñez Meritocracia: cuidar es querer Diario "La Razón"
17-23/3/02
Un buen grupo de organizaciones no gubernamentales, pro-fesores
universitarios, investigadores, organizaciones pri-vadas e individualidades
varias, que orbitan en la Lista Ecología y Ambiente- VZLA (LEA), coinciden en
solicitar una evaluación de lo que han sido las políticas ambientales ecológicas
en los tres últimos años de este nuevo gobierno "revolucionario". Pareciera que
este tipo de política no existiese. No se ha dado el espacio para "
la participación", el debate y la reflexión de nuestros viejos y nuevos problemas
ambientales nacionales. Se sigue, con la costumbre de la denuncia
voluntariosa, dejando correr la indignación pasiva ante los tantos agravios
ecológicos que se siguen suscitando.
Podemos afirmar que además del hambre como
principal problema ecológico que padece más del 80% de la población venezolana,
el petróleo es la razón fundamentalmente directa de la extensa
contaminación ambiental que padecemos. Pdvsa ha administrado dicha contaminación.
Sólo el impacto social-ambiental que el petróleo nos ha causado, evidenciado
en la consolidación de la miseria y la marginalidad urbana, en la
pobreza ecológica rural de los espacios intervenidos, son los resultados de la
incontrolada inmigración del campo a la ciudad. La minería, la contaminación
agrícola, de los mares y lagos, la desaparición de los ríos, de las cuencas
hidrográficas, la pérdida de la biodiversidad, de la flora y fauna entre otras,
directa e indirectamente han dependido de la irracional explotación petrolera.
Dirigida esta, por los ejecutivos corporativos de Pdvsa quienes son
los principales responsables de los problemas ambientales ocasionados por el
petróleo. Es acá donde traemos el punto de la meritocracia, la cual según los
gerentes de la industria del oro negro, la nueva junta directiva de Pdvsa se
niega a reconocérseles sus ascensos y por ello han suscitados las
diversas funciones cirquenses de protesta y algarabía en las últimas dos semanas.
Donde ubicamos la meritocracia de esta clase gerencial? Cuando nos
demuestran su disposición al saber que contaminan el ambiente sin haber generado
e innovado propuestas que alivien los problemas ecológicos suscitados. Por las
razones de los méritos, ello tiene varias implicaciones, a saber:
Históricamente, a pesar de los tantos recursos monetarios que han manejado
los altos, medios y bajos ejecutivos de PDVSA han demostrado su
incapacidad gerencial en prevenir y desarrollar acciones en la recuperación de
los ecosistemas ambientalmente afectados. Curiosamente y contrario a sus colegas
de los países petroleros del norte, a quienes si se les exige en sus hojas de
evaluaciones y ascensos laborales y de servicio; el demostrar en saber invertir y
dar respuesta a sus responsabilidades ambientales. Para ellos si es prioritario.
Acá esto no se ve. De veras, acciones de parte de los Gerentes de Pdvsa que se
hagan sentir y respetar en la activación y dinámica de las políticas
ambientales-ecológicas de Venezuela no se conocen. Se juega a varias
hipocresías y a la manipulación informativa por cuanto al parecer no es cierto
que existe en la industria petrolera, el mérito hacia la innovación científica y
tecnológica, al desarrollo de nuevas tecnologías, hacia la calidad total, hacia
ISO 14000 en función directa de preservar nuestros recursos naturales. Si han
existido acciones son ínfimas ante los agravios ecológicos ocurridos. Reiteramos
si existen acciones gruesas por la recuperación de nuestro ambiente nos
gustaría conocerlas y divulgarlas. Los daños ambientales petroleros están ligados
directamente al afán desmedido de explotar más y más el crudo.
Se entiende que
en las hojas de evaluación de los ejecutivos de nuestra industria mayor, lo
ambiental no se estima, ni tiene por que contemplarse a pesar de ser parte de
nuestro patrimonio nacional y por estar en el cumplimiento de los derechos
ambientales establecidos en nuestra constitución.
Las directrices de los
ejecutivos de Pdvsa están determinadas por la paranoia de la privatización y
la eliminación de la Opep, allí la conciencia al mérito es sólo para aumentar la
producción del crudo y apostar a la caída de los precios, trazándose faraónicos
planes y proyectos de energía, donde se han evidenciado jugosas ganancias del
capital internacional transnacional. Todo ello convirtiéndose en nuevos y más
daños a nuestro ambiente nacional sin los reparos exigidos.
La explotación y
sobre explotación del petróleo venezolano desde hace décadas exige de una
explícita y conveniente política ambiental, la cual se sienta y corresponda con
la esencia de la política petrolera en todas sus esferas y dimensiones. Si se han
hecho en otros países, que tenemos los venezolanos que no podamos hacerlas? En
ese sentido el gobierno " revolucionario" sólo defiende la producción, y a
juro los precios sin preocuparse por el ambiente. Los del pacto
Iglesia-CTV-Fedecámaras-Asamblea de Ciudadanos defienden con urgencia y
vehemencia la privatización-venta de Pdvsa y para ellos ni cuidan ni quieren el
ambiente.
Qué opción nos queda? Continuar avanzando en el apoyo a las
iniciativas de los amigos de LEA (www.elistas.net/foro/lea) en iniciar
debates, talleres sobre tantas interesantes y frescas propuestas que circulan,
para construir nuestro proyecto societario de país, sobre la base indiscutible de
políticas ambientales ecológicas, propias de nuestro entorno, cultura y
diversidad tropical..
manipat56@...
--------------------------------------------------------------------------------
__________________________________________________ Do
You Yahoo!? Yahoo! Sports - live college hoops
coverage http://sports.yahoo.com/
En el sitio Archivos de LEA
http://www.elistas.net/lista/lea/ficheros/ puedes obtener (download) lo
siguiente: 1)CAN-99 (1 archivos):Ponencias de CAN 99 realizado en el Edo. Zulia
2)Derecho ambiental venezolano (1 archivos):Diversos materiales legislativos
de Venezuela (indice, leyes, reglamentos, Etc.) 3)Documentos Caso PRODUSAL (7
archivos):Información sobre la destrucción del Refugio de Fauna de Los OlivitoS
"CASO PRODUSAL " 4)Tendido Electrico (3 archivos):Documentos del PNUD-MARN
Venezuela
* * * * * * * * * * * * * * * ** * * * * * * Para cargar documentos,
contacta a lea-admin@... Para retirarte de LEA envía un mensaje a:
lea-baja@... <___ _______________________________________________________________________ ~
Visita nuestro patrocinador ~ SABES QUE CIRCULO DE LECTORES TE OFRECE.. ...3
LIBROS POR SOLO 2 EUROS!! Hazte socio y descubre la emoción de la lectura !! HAZ
CLIC AQUI -> http://www.elistas.net/arforce/53/circulo
EL PIONERO (Órgano Informativo Scout)
Do You Yahoo!? Yahoo! Messenger! Comunicación instantánea gratis con tu
gente.

En el sitio Archivos de LEA http://www.elistas.net/lista/lea/ficheros/
puedes obtener (download) lo siguiente:
1)CAN-99 (1 archivos):Ponencias de CAN 99 realizado en el Edo. Zulia
2)Derecho ambiental venezolano (1 archivos):Diversos materiales
legislativos de Venezuela (indice, leyes, reglamentos, Etc.)
3)Documentos Caso PRODUSAL (7 archivos):Información sobre la destrucción
del Refugio de Fauna de Los OlivitoS "CASO PRODUSAL "
4)Tendido Electrico (3 archivos):Documentos del PNUD-MARN Venezuela
* * * * * * * * * * * * * * * ** * * * * * *
Para cargar documentos, contacta a lea-admin@...
Para retirarte de LEA envía un mensaje a: lea-baja@...

En el sitio Archivos de LEA http://www.elistas.net/lista/lea/ficheros/
puedes obtener (download) lo siguiente:
1)CAN-99 (1 archivos):Ponencias de CAN 99 realizado en el Edo. Zulia
2)Derecho ambiental venezolano (1 archivos):Diversos materiales
legislativos de Venezuela (indice, leyes, reglamentos, Etc.)
3)Documentos Caso PRODUSAL (7 archivos):Información sobre la destrucción
del Refugio de Fauna de Los OlivitoS "CASO PRODUSAL "
4)Tendido Electrico (3 archivos):Documentos del PNUD-MARN Venezuela
* * * * * * * * * * * * * * * ** * * * * * *
Para cargar documentos, contacta a lea-admin@...
Para retirarte de LEA envía un mensaje a: lea-baja@...
EL PIONERO (Órgano Informativo Scout)
Do You Yahoo!? Yahoo!
Messenger! Comunicación instantánea gratis con tu gente.

|