Mostrando mensaje 678
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [LEA] Paroxismo de arrogancia Gubernamental negadora de la Democracia y comprometedora del futuro del pais | Fecha: | Martes, 7 de Noviembre, 2000 19:57:22 (-0400) | Autor: | Amigos en Defensa de la Gran Sabana.AMIGRANSA/ Orinoco Oilwatch <amigrans @............ve>
|
Estimados amigos de la Lista LEA,
Les reeniviamos una nota de prensa enviada por AMIGRANSA hace justo 2 años,
( 5.11.98) previo a las elecciones presideneciales en relacion al tema del
tendido electrico, para el dossier informativo en relacion al tema y la
carta enviada al Presidente Chavez previo a su primer viaje a Brasil.
AMIGRANSA
El PROYECTO DEL TENDIDO ELECTRICO HACIA EL BRASIL.
Paroxismo de arrogancia Gubernamental negadora de la
Democracia y comprometedora del futuro del pais:
Tiempo de una acción del poder ciudadano
Caracas, 5 de Noviembre de 1998
En los últimos meses el país ha venido contemplando con asombro la
ejecución inmisericorde y arbitraria de un nuevo mega-proyecto de
desarrollo gubernamental con consecuencias ambientales, sociales, y
económicas muy comprometedoras para Venezuela. Se trata del proyecto del
tendido electrico hacia Brasil que ya ha hecho noticia y cuyos desafueros
en magnitud y alcance pueden equipararse a los del tristemente celebre
Decreto 1850 de desasfectacion de la Reserva Forestal de Imataca para uso
minero y forestal.
Como se ha visto este último decreto presidencial, ha sido posiblemente la
medida mas repudiada de todas las realizadas por el Gobierno del Dr
Caldera, habiendo movilizado, no solo a los ambientalistas, sino al mundo
académico, la iglesia, al Parlamento, sectores de la Fuerzas Armadas,
culturales, medios de comunicacion, y hsta organizacioens internacionales
etc, quienes se han opuesto con vehemencia al referido decreto,
impugnandolo ante la Corte Suprema de Justicia ; indicando todo, que dicho
decreto, será anulado en lo que media de hoy al ascenso del nuevo gobierno.
El Proyecto del Tendido Eléctrico, se basa en el espiritu autoritario y
desenfrenado del Decreto 1850, hasta el punto de que lo cita con frecuencia
en su articulado como precedente a la hora de justificar los permisos
para su ejecución. Este Proyecto se basa en un espiritu de arbitrariedad ya
ampliamente repudiado por la opinión pública y en vias de corrección por
parte de la Corte Suprema de Justicia y del proceso conducente al nuevo
gobierno. En tiempos en que se debate la autenticidad de la actual
democracia en Venezuela y se habla de la necesidad de reinvidicar una
verdadera democracia, resulta escandaloso que un Gobierno saliente pretenda
ante todas las críticas ya hechas, insistir, en la ejecución de un proyecto
tan lesivo y tan altamente comprometedor de los mas altos intereses del
país, como lo es el Proyecto del Tendido Electrico hacia el Brasil.
Las razones aducidas de compromisos ya adquiridos entre el Presidente
Caldera y el Presidente del Brasil y el interés de una integración
económica con el vecino país, no resisten un analisis sensato y objetivo.
Mas bien nos hemos visto expuestos a otra decisión caprichosa de un
gobierno que no se ha caracterizado por su disposición a oir el sentir del
país, por lo cual, hasta desde la Iglesia ha sido calificado como Gobierno
"autista".
Pareciera que con el Proyecto del Tendido Eléctrico hacia el vecino país,
el Presidente Caldera ha querido reeditar su vieja y antiecologica política
de la Conquista del Sur, con el agravante de que hoy dicha Conquista del
Sur de nuestro pais, pareciera estar entregandosela al vecino gigante
brasileño, al expropiar de nuestro territorio para él, enormes recursos
hidroeléctricos que alimentarían el desarrollo depredador garimpeiro del
noreste de Brasil, que inevitablemente gravitaría sobre nuestro propio
territorio, aún mas de lo que ya está ocurriendo actualmente, al proveer
una energía vital para el emprendimiento de actividades de explotación que
pretende además usufructar del territorio venezolano como vía de
transporte hacia el exterior. En cualquier verdadera democracia, una
decisión de esta naturaleza, tendría que haber sido objeto de un auténtico
proceso de consulta, pero en nuestro caso se ha tomado virtualmente, en un
senaculo entre dos gobernantes de espalda a nuestro país.Si a lo anterior,
se añaden, otros desafueros como la abierta violación de la integridad de
nuestro mas preciado Parque Nacional- el P.N Canaima-, el sepultamiento de
la cultura de la etnia Pemon, y la deforestación calamitosa de grandes
espacios de la Reserva Forestal de Imataca , de la Sierra de Lema y de la
Gran Sabana, el referido proyecto, adquiere rivetes aún mas
antidemocráticos y antinacionales.
Por lo anterior los que suscribimos el actual comunicado, queremos
recapitular una vez mas para la opinión pública, la variada lista de
desafueros del mencionado proyecto, lo que expresamos a continuación:
-- Violación de los derechos territoriales de los grupos indigenas
(Kariñas, Pemon, Macuchi,Arawakos ) y despojo de sus territorios
ancestrales ( Reserva Forestal de Imataca , Parque Nacional Canaima , Zona
Protectora Sur del estado Bolivar)
- Violación a las normas y leyes ambientales vigentes en el pais; Decreto
de la Zona Protectora Sur del Estado Bolivar- sobre la protección de la
Cuenca del río Caroní para la generación de energía del Complejo
hidroelectrico de Guri-, Decretos de Planes de Ordenacion del Territorio
en Areas bajo Regimen de Administración Especial -Parques Nacionales,
Monumentos Naturales, Zonas protectoras- etc)
- Destrucción de bosques y fuentes de agua, con pérdida importantes de la
Diversidad Biologica.
- Afectación y daños irreversibles a zonas de proteccion integral dentro
del Parque Nacinal Canaima como porejemplo la Sierra de Lema zonas
aledañas a los tepuys .( El Parque Nacional Canaima fue nominado en 1974
como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco)
- Violación de acuerdos y tratados internacionales, tales como la
Convencion de la Diversidad Biologica , Convenio 107 de la OIT entre
otros
- Afectación de la Cordillera Roraima, zona de los tepuyes nor-orientales
-Monumentos naturales (aledañas al Roraima, Kuquenan, Wuadaika-piapue,
Yuruani, Wei tepuy etc )
- Perdida del valor del paisaje de la Gran Sabana y de sus majestuosos
tepuys (tup)
- Desarrollo del Norte de Brasil - Estado Roraima-, el cual creerá una
presión poblacional con un crecimiento acelerado de la agricultura y la
ganaderia a gran escala con la consecuente perdida del bosques,
instalación de empresas e industrias contaminantes, generación de
desechos y otras cientos de actividades que van en contra de un modelo de
desarrollo equilibrado y de un bienestar integral para el ser humano ,
todo lo cual, generará un impacto ecologico, social y económico de
dimensiones incalculables sobre nuestro territorio, poniendo en riesgo el
frágil equilibrio ecológico de la Gran Sabana , la Reserva Forestal de
imataca, la Cuenca del rio caroní y el destino de sus habitantes.
Ante todo lo anterior, y en vista de la insistencia del actual de Gobierno
de seguir llevando adelante el proyecto, incluso con medidas autoritarias
represivas en contra de la población indígena y local, que se han
manifestado en contra del proyecto, ..."el dia 26 de agosto la
intervención de efectivos de la Guardia Nacional en la protesta contra la
instalación de una torre de alta tensión dejó un saldo de 3 indígenas
literalmente bañados de perdigones, sin contar a los asfixiados por los
gases lacrimógenos. Franco - Eleuterio - teme que la historia se repita
porque ayer al mediodía la GN tomó el pueblo,... "al mando del comandante
Seijas, de Santa Elena de Uairén, y nos dijeron que había dos helicópteros
para arremeter contra nosotros. Estamos rodeados y amenazados por
ellos";(...) nos comprometemos a intensificar las acciones para la
anulación del mismo lo cual podría invocarse incluso en base al artículo 29
del Acuerdo suscrito por los dos Gobiernos que establece que el contrato
puede ser rescindido por "causa extraña no imputable debidamente
probada"..(Nota EL NACIONAL - JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 1998)
Por ello, hoy los ambientalistas y todos los demas dolientes del tema
ambiental, hacemos acto de presencia en la actual discusión, antesala de
cambios trascendentes, para decirle al pais de viva voz, que la crisis
ambiental es sumamente grave, y asunto de vida o muerte para nuestra
Nación , y que la atención a la misma es crucial si queremos sobrevivir y
encontrar vedadera soluciónes a los grandes problemas nacionales . Queremos
tambien decirle al país que tenemos propuestas constructivas para ello que
hemos vertido en un documento presentado a la opinión pública y a los
candidatos a las principales responsabilidades gubernamentales, con el
título: "LA CRUCIAL IMPORTANCIA DEL TEMA AMBIENTAL COMO CLAVE PARA UN
AUTENTICO Y ESTABLE BIENESTAR NACIONAL . Propuesta Programática del Foro
Ambiental Venezolano".
Es tiempo de que el tema ambiental sea colocado en el centro de la
discusión política nacional. De tal tarea depende el futuro del país.. Una
Constitución Nacional con capacidad de sobrevivir y funcionar - mas allá
de deslumbrantes leyes, la demagogía de procesos electorales, y la
discusión sobre temas subalternos o inmediatistas a las que nos han
acostumbrado los políticos - requiere un profundo cambio de conciencia y
ética en cuanto a la crucial importancia para el país del tema ambiental .
Sociedad de Amigos en defensa de la Gran Sabana
AMIGRANSA
===========================================================
LA GRAN SABANA HERIDA DE MUERTE POR EL PASO DEL TENDIDO ELECTRICO
NO AL TENDIDO ELECTRICO MINERO POR LA GRAN SABANA!!!!
SUMATE EN LA DEFENSA DE LA GRAN SABANA, PRONUNCIATE YA!!!!!
===========================================================
------------
AMIGRANSA. Sociedad de Amigos en Defensa de la Gran Sabana
Direccion: Apartado Postal 50460.Caracas 1050-A. Venezuela
Tel y Fax +58 2 992 1884 / Tel +58 2 693 9480
e-mail: <amigrans@...>
Comite Ejecutivo: Ing Alicia Garcia S., Lic. Maria Eugenia Bustamante,
Arq. Ligia G.de Parra, Lic.Carolina Aular G., Arq. Andreina A.de Zegarra
La Sociedad de Amigos en defensa de la Gran Sabana es una
asociacion civil sin fines de lucro,constituida en abril de 1986
para la preservacion, conservacion y defensa del patrimonio ecologico
y cultural dela Gran Sabana-Parque Nacional Canaima -Tierra de Tepuis-
y de todas aquellas areas pertenecientes al Macizo Guayanes, y a la
defensa de los derechos de los Pueblos indigenas que alli habitan.
Nos hemos sumado a esta causa por un profundo amor a la naturaleza
y porque estamos convencidos que el repeto al mundo natural y a
las leyes ecologicas, son una de las vias primordiales hacia
el bienestar y la supervivencia de la humanidad.
AMIGRANSA la integran un grupo de profesionales de distintas
disciplinas,jovenes estudiantes y una amplia red de colaboradores
formada por habitantes de la Gran Sabana, cientificos y otros amantes
de la naturaleza.El trabajo en AMIGRANSA esta basado en el voluntariado.
===================================
RED ALERTA PETROLERA-ORINOCO OILWATCH
e-mail: AMIGRANSA/ORINOCO-OILWATCH <amigrans@...>
En el mes de agosto de 1996,la organizacin ambientalista venezolana
AMIGRANSA- Sociedad de Amigos en defensa de la Gran Sabana,
promueve la creacin de la RED ALERTA PETROLERA (Orinoco-Oilwatch),
filial venezolana de OILWATCH, organizacin internacional de resistencia
a la actividad petrolera en los trpicos y vigilancia de los impactos
ambientales y sociales de dicha actividad, nacida en Quito Ecuador.
La RED ALERTA PETROLERA se ha propuesto como objetivo especial
investigar los efectos socio-ambientales de la apertura petrolera
venezolana al capital privado extranjero y nacional,que se inicio con
"asociaciones estratgicas" en la faja petrolfera del Orinoco,
joint ventures segn esquema de "ganancias compartidas" y
la entrega de campos productivos maduros para su ocupacin por
empresas privadas. Estas operaciones cubren el pas de extremo a extremo,
pero se ha considerado prioritario por su urgencia y su gravedad,
el estudio de la problemtica de la zona Delta del Orinoco/ Paria en
el extremo oriente del pas, en la desembocadura del Ro Orinoco,
habitat de la tnia indgena Warao. e igualmente las secuelas de la
explotacin de petrleo, carbn y gas en Zulia y la deuda ecolgica.
Sus voceros forman parte de grupos ecologistas, culturales,
instituciones academicas y de investigacion, grupos defensores de los
derechos humanos,de Pueblos Indigenas, grupos de pescadores, y otras
poblaciones localesafectados por los impactos de los mega-proyectos petroleros.
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|