Hasta 4.000 buscadores de oro habrían invadido reserva indígena en
Brasil
Septiembre 27, 2000
Actualizado: 9:58 PM EDT (0158 GMT)
CNN
BRASILIA -- Miles de buscadores de oro invadieron ilegalmente una reserva de
los indígenas yanomami de Brasil, en lo que, según el gobierno y organizaciones
civiles, podría provocar una nueva matanza en la remota región amazónica.
Datos recogidos esta semana por el gobierno indicaron que la exploración
aurífera atrajo hasta 4.000 "garimpeiros" (mineros artesanales) que habrían
ingresado a territorio yanomami en los últimos tres meses en busca del metal
precioso.
Funcionarios del gobierno temen que los garimpeiros provoquen un nuevo
enfrentamiento armado con los yanomami, como ocurrió en 1993 cuando mataron a 12
indígenas, además de destrozar el ecosistema y propagar enfermedades en las
tribus aisladas. "Esta es una situación muy peligrosa. Por los informes que
recibimos, tememos que haya un nuevo conflicto", dijo Fernando Bittencourt,
secretario ejecutivo de la Comisión Pro Yanomami en Brasilia.
El presidente de la estatal Fundación Nacional del Indio (Funai), Glenio da
Costa Alvarez, anunció que lanzaría esta semana la "Operación Yanomami", con un
aumento en la vigilancia y esfuerzos para expulsar a los garimpeiros. "Hemos
identificado tres asentamientos grandes", comentó Alvarez. "Nuestra meta es
sacarlos antes de que afecten el equilibrio de la zona".
Yanomamis mueren en conflictos armados
En lo que va de este año, cinco yanomamis murieron durante ataques armados,
aunque la primitiva comunidad indígena todavía usa arcos y flechas para cazar.
Alvarez dijo haber recibido informes de que mineros han dado sus armas a algunos
yanomamis para enfrentar a las tribus, pero activistas han dicho que no está
claro si los indígenas murieron a manos de otros yanomami o de los garimpeiros.
Las autoridades también están preocupados por la muerte de un minero ocurrida
la semana pasada en territorio yanomami, cerca de la frontera con Venezuela.
Grupos de derechos humanos temen que indígenas de esta tribu habrían matado al
garimpeiro, lo que podría desatar una acción de venganza. "La masacre de 1993
fue provocada por venganza. Los garimpeiros mataron un poblado entero, no
queremos que esto vuelva a ocurrir", remarcó Bittencourt.
Los yanomami, una de las últimas tribus neolíticas del mundo, vivieron
totalmente aisladas hasta finales de la década de 1970, cuando el gobierno
militar brasileño hizo inspecciones aéreas que revelaron depósitos de
casiterita, uranio y oro. Una década después, más de 45.000 garimpeiros habían
ingresado a territorio yanomami, propagando enfermedades y destruyendo el
ecosistema, al contaminar ríos con el mercurio usado en la prospección de oro.
Carentes del sistema inmunológicos para enfrentar un resfrío común, los
yanomami fueron diezmados. Veinte años atrás había unos 20.000 en territorio
brasileño, pero actualmente hay 10.000, aunque la población recientemente volvió
a crecer, según las autoridades.