MAYELA ARMAS H. EL UNIVERSAL 12-12-01
Ante la entrada en vigencia de la Ley de Zonas Costeras queda
prohibido hipotecar y vender todos aquellos inmuebles que están ubicados en las
cercanías de los mares, ríos y lagos, debido a que las áreas pasan a ser de
dominio público.
Ese instrumento establece en su artículo 9 que la franja de 80 metros
contados a partir de la línea de la marea alta pasa a ser de dominio público.
Esa misma situación se presenta en las costas y riberas de los ríos y lagos.
Según estimaciones de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), solamente en
las áreas costeras marítimas de los estados Sucre, Anzoátegui, Miranda, Vargas,
Carabobo, Falcón y Zulia existen 85.000 inmuebles que están dentro de la franja
de afectación de 80 metros.
De esos bienes, 15.000 son comercios, 40.000 son viviendas turísticas y
hoteles y 30.000 son viviendas de las poblaciones residentes.
Pero la ley no solo regula la franja de 80 metros, debido a que en el
artículo 4 se establece una zona costera de 500 metros medidos desde la línea de
la marea alta hasta costa y esa área quedará afectada a los fines del plan
general de ordenación integrada de zonas costeras que dicte el Ejecutivo.
En la disposición se añade que los poseedores de bienes ubicados en esa
franja deberán adecuarse en un plazo de seis meses. Para el sector inmobiliario
los bienes afectados estarían cercanos a los 340.000.
Aunque el primer mandatario nacional promulgó ayer la disposición, ya la
misma entró en vigencia desde su publicación en Gaceta Oficial el pasado siete
de noviembre, explica el abogado Allan Brewer Carías, quien agrega que no se
puede hablar de promulgación.
'El artículo 215 de la Constitución es clara y dice expresamente que la ley
quedará promulgada al publicarse con el cúmplase en la Gaceta Oficial'.