Chávez ordenó ratificar acuerdo de orimulsión con ChinaEl
proyecto concretado el pasado 16 de julio representa una inversión de
aproximadamente 6 millardos de dólares, que tendrá una vigencia de por lo
menos 30 años
ALFREDO CARQUEZ SAAVEDRA
El presidente de la República, Hugo Chávez, ordenó la ratificación del
acuerdo de producción de orimulsión firmado a mediados de este año,
informaron fuentes relacionadas con el sector de los hidrocarburos.
Tal decisión habría sido tomada hace pocos días y ésta habría sido
impartida con carácter de urgencia, pues –como consecuencia del marco
fiscal establecido en la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos– China
National Petroleum Corporation habría amenazado con romper la asociación
firmada a mediados de año entre su filial, Petro China Fuel Oil, y
Bitúmenes del Orinoco, filial de Petróleos de Venezuela.
Este negocio concretado el pasado 16 de julio representa una
inversión de aproximadamente 6 millardos de dólares, que tendrá una
vigencia de por lo menos 30 años. Comentó la fuente que durante las
discusiones relacionadas con la elaboración de la nueva Ley Orgánica de
Hidrocarburos, la compañía china contrató a un bufete de abogados
venezolano para la realización de un estudio en el que se debía determinar
cuál sería el impacto que ese instrumento legal tendría sobre el proyecto.
Y, supuestamente, luego de haberse llegado a la conclusión de que esa
herramienta legal iba a ejercer un efecto negativo sobre el desarrollo,
los ejecutivos de la compañía estatal asiática le habrían enviado una
carta al jefe del Estado venezolano en la que advertían acerca del poco
grado de viabilidad originado por la aplicación de la Ley de
Hidrocarburos, recientemente promulgada.
Más tarde, luego de una reunión sostenida entre el Presidente y
funcionarios chinos, el mandatario habría ordenado al Ministerio de
Energía y Minas y a la Asamblea Nacional ratificar como fuera y en el
menor tiempo posible el convenio de marras.
Por esas razones, el viceministro de Hidrocarburos de Energía y
Minas, Bernardo Alvarez, solicitó el martes pasado a la Asamblea Nacional
la ratificación de la asociación estratégica de China National Petroleum
Corporation y Bitúmenes del Orinoco. Alvarez se reunió con el presidente
del Parlamento, Willian Lara, para darle la mayor celeridad posible a este
proceso, pues la meta es anticiparse a la entrada en vigencia de la nueva
Ley Orgánica de Hidrocarburos, instrumento que se hará efectivo a partir
del 1º de enero de 2002.
Esto es así porque el viejo marco legal aplicado al sector petrolero
establece la posibilidad de cobrar regalías mínima de 1% y máxima de
16,2/3%. Mientras que la nueva ley establece que el Estado tiene derecho a
una participación de 30% como regalía, salvo cuando por razones económicas
decida llevarla a 20%, para poder explotar yacimientos maduros o de
petróleo extrapesado de la Faja del Orinoco, o en caso de que esto sea
necesario bajarla a 16,2/3% para llevar adelante proyectos para mezclas de
bitúmenes procedente de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Tras el visto bueno de la Asamblea Nacional, se pasará a
crear la empresa que se encargará de construir un módulo de producción de
orimulsión para abastecer 5 plantas de generación de electricidad ubicadas
en el sureste de la República Popular de China.
El capital de la firma ha sido distribuido de la siguiente
forma: 70% Petro China Fuel Oil (filial de China National Petroleum
Corporation) y 30% Bitúmenes del Orinoco (filial de Petróleos de
Venezuela). Entre 5% y 10% de la propiedad será colocado en la Bolsa de
Valores de Caracas, una vez comience a operar el módulo de producción de
orimulsión.
El arranque de esta unidad está previsto para finales de
2003 o comienzos de 2004, gracias a una inversión de más o menos 30
millones de dólares. Las plantas eléctricas –que recibirán entre 6
millones y 6,5 millones de toneladas anuales del combustible alternativo–
están situadas en zonas económicas especiales. Dos ya existen (Xindian y
Aoshan) y tres serán construidas próximamente (Wenzhou, Nanhai y Beihai).
Con estas colocaciones, Bitor espera ingresos anuales de 200 millones de
dólares durante la vida del contrato.
No fue fácilLlegar a la firma de asociación entre las filiales de
Petróleos de Venezuela y de China National Petroleum Corporation para
construir un módulo de producción de orimulsión no fue nada fácil. Las
conversaciones duraron unos cuantos años que tomaron parte del gobierno de
Rafael Caldera y que finalmente fueron concretadas bajo el mandato de Hugo
Chávez. Éstas, además, tuvieron que sortear obstáculos relacionados con el
tema ambiental, la asistencia técnica y supervisión tecnológica, y el
tiempo de duración del contrato. Inclusos, tales aspectos no habían sido
resueltos cuando el presidente de Pdvsa, Guaicaipuro Lameda, y el
representante de la empresa estatal china, Mai Funcai, suscribieron dos
convenios, uno para suministro de orimulsión y otro para establecer
mecanismos de cooperación sobre aspectos relacionados con este negocio.
En 2000, Bitúmenes del Orinoco exportó hacia China un
cargamento récord de 200.000 toneladas de orimulsión. El Plan de Negocios
elaborado para los años 2001-2007 proyecta inversiones por aproximadamente
670 millones de dólares, destinadas a incrementar la producción de este
combustible hasta alcanzar un total de 20.000 toneladas por año. Además
del módulo a construir con capital chino, se han realizado acercamientos
con la firma italiana Enel para concretar otro proyecto.
|