Hola amigos de LEA
Gracias por los pocos que respondieron mi pregunta
sobre la verdad del "racionamiento de electricidad" en Maracay y otras ciudades
del país.
Entiendo que más que por la sequía, el problema se
debe principalmente a los efectos de la sedimentación en la represa debido al
mal manejo de la cuenca, afectada principalmente por actividades mineras y otras
como talas y quemas. Cuanta contaminación por mercurio!!! y eso no tiene nada
que ver con la electricidad, pero mucho con los humanos ¿Es que a nadie le
importa? Sinceramente creí que la pregunta, que hice para motivar la discusión,
generaría más polémica ecológica, pero no fue así.
La prensa aragüeña de hoy trae un titular que
señala:
EL ARAGÜEÑO, Maracay Sábado 17 de Noviembre
de 2001
Anunció
Presidente de Elecentro
Por ahora no
habrá más interrupciones de energía eléctrica
El alto funcionario apuntó que
actualmente se mantiene un déficit del 5% en la generación energética e hizo un
llamado a la gente para colaborar en economizar energía...
Pero no dijo nada del por qué de ese déficit...
¿No hay una explicación por alguien de LEA que sea
ingeniero hidráulico u otra profesión afín y en cortas y concretas palabras nos
pueda informar que esta pasando?
¿No fueron tomados en cuenta estas eventualidades
al diseñar la obra?
¿Que daño hace la sedimentación?
¿Cómo puede evitarse daños a las turbinas por
materiales suspendidos en el agua?
¿Cómo puede eliminarse los sedimentos acumulados
por años?
Si baja el nivel de la represa ¿No es posible
reciclar el agua con la misma energía de la represa?
¿No se puede erradicar la minería en esta
importante cuenca?
¿No hay programas de mantenimiento
preventivos?
¿No hay razones ocultas en este problema tan vital
para el país?
Gracias
|