Asunto: | Re: [LEA-Venezuela] Agua, Electricidad y el Guri | Fecha: | Sabado, 17 de Noviembre, 2001 13:33:31 (-0400) | Autor: | anna ponte <annasp @.....net>
|
Estimado Profesor Fernández y estimados compañeros de LEA
Desde aproximadamente una década organizaciones ecologistas como Amigransa,
Audubon, Cineco, AVVA Frontera Gran Sabana se han dedicado a alertar sobre
el amenazante futuro que se cierne sobre la represa de Guri desde hace ya
muchos años.
Ante estas apreciaciones y consideraciones hemos sido o desestimados o
descalificados.
Existen figuras legales de protección de la Cuenca Hidrográfica de Guri,
conformada por los ríos Caroní y Paragua, por su condición extremadamente
estratégica para el funcionamiento de la represa que genera, por lo menos,
el 75% de la energía que consume el país, y por sus características de gran
fragilidad ecológica.
Son los Decretos 942 (de 1975) y 1742 (de 1992) en donde se prohibe
expresamente la actividad minera en la cuenca, y tan SOLO se permite para
la pequeña mineria en las áreas denominadas *El Polaco (aproximadamente 50
hectáreas), entre Santa Elena de Uiarén y El Paují y *San Salvador de Paúl
(150 hectáreas), aproximadamente frente al centro tuístico de Canaima.
Pero no sólo han habido alertas de los ecologistas, también otras
instituciones han elaborado informes sobre la condición de la represa de
Guri y de su Cuenca
El más antiguo que conozco data de 1989, cuando una Comisión del
Departamento de Estado Norteamericano, Geologycal Survey, vino a Venezuela
a solicitud de CVG/Edelca a realizar una inspección de Guri. En ese informe
se establecía que CVG/Edelca debía tener extremo cuidado con la Cuenca
porque pocos metros de sedimentación arrastrada por la actividad minera
aguas arriba acortarían su tiempo de vida y harían colapsar la represa
(además de la contaminación de mercurio que tal actividad generaba).
Pero la actividad minera continuó y además creció.
En relación a la contaminación por mercurio de las aguas (peces - cadena
biótica )que además proveen el 90 % de este líquido a la población el
Estado Bolívar, el Laboratorio Central de la Guardia Nacional en 1995
efectuó una serie de estudios puntuales y determinó que TODA la Cuenca
estaba contaminada por metil mercurio, incluyendo peces en la laguna de
Canaima en el Parque Nacional Canaima y en el lago de Guri.
Y la actividad minera continuó y además creció.
Se han realizado innumerables foros, programas de televisión y radio; a
algunos de los cuales asistí. Supuestamente la opinión pública se
sensibilizó ante este tema. Pero la mayoría de los venezolanos no
relacionaba el suiche eléctrico de la luz de su casa con algo tan lejano
como Guri y menos aún con mineros.
Y el problema minero continuó y además creció.
En la actualidad, cuando ya el problema está encima y nos afecta a todos
por las fallas de energía, se habla del dolor de cabeza que está
presentando la minería para la generación de electricidad. No sólo se ha
sedimentado la "cola" o "cabeza" de Guri, es decir, la entrada de agua
proveniente de la cuenca conformada por los ríos Paragua y Caroní, sino
también se han dañado las turbinas y se cree sea a causa de la arenilla de
la sedimentación, compuesta mayormente por cuarcita, que es el material
característico del Macizo Guayanés, donde se asientan las cuencas de los
ríos Caroní y Paragua. Este material contiene sílice y es muy duro , tiene
alto poder abrasivo y por lo tanto provoca alteraciones a las turbinas
cuando pasa a través de ellas.
Y el problema minero continua y además crece.
NOTA: Cabe destacar, que el suministro de energía a la ciudad de Caracas es
compensado por las plantas termoeléctricas -a gasoil o gas- de Tacoa y es
por esta razón, que la ciudad capital no se ha visto afectada, todavía, por
las continuas fallas eléctricas reportadas y que ocurren diariamente en
Maturín, Barcelona, Maracay y el resto del país. Al suplir esta falla
energética por plantas que consumen energía fósil, se incrementa el CO2 y
por lo tanto se contribuye a intensificar el problema "desestimado" del
efecto invernadero y consecuente calentamiento de la tierra.
Y el problema minero continua y además crece.
C GV/Edelca, cuando advierte sobre los bajos niveles de Guri en esta época
del año, dice la verdad, pero NO TODA la verdad.
Es cierto que este año las lluvias no han sido tan abundantes como suelen
serlo (calentamiento global? efecto invernadero?). Desestimar el acarreo de
sedimentación de los ríos que conforman la Cuenca de Guri ha agravado el
problema. Pero también es cierto que la actividad minera con el pasar de
los tiempos se ha incrementado sin que nadie haya tenido la voluntad de
erradicarla.
En agosto niveles de Guri llegaron a menos 22 metros de la marca mínima
El problema minero continua y además crece.
A QUIEN CORRESPONDE EL CUIDO DE LA CUENCA?
-Al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales por tratarse de un
Area Bajo Régimen de Administración Especial
- A la Guardia Nacional como brazo ejecutor del MARN a través de la
Dirección de Guardería Ambiental
- A CVG/Edelca como responsable directa de la generación de energía.
- A la gobernación del Estado Bolívar
- A los venezolanos todos
El Ministerio del Ambiente
Esta institución ha venido siendo desmantelada paulatinamente desde hace
varios años. No tiene políticas coherentes con sus funciones y su
característica ha sido el doblegarse a los intereses de los distintos
gobiernos o de ciertos personeros que han incluso dirigido las "políticas"
de esta institución.
Con la anuencia, beneplácito y conformismo del Ministerio, el problema
minero continua y además crece.
La Guardia Nacional
El Destacamento de Fronteras Nro. 84 de la Guardia Nacional con sede en
Santa Elena de Uairén,tiene a su cuidado , supervisión y control, una
extensión de Treinta y Seis Mil Quinientos Sesenta y Cuatro
(36.564 Km2) Kilómetros Cuadrados de Superficie, representando el 19,31%
del Estado Bolívar y el 4,87% de la Superficie del Territorio Nacional.
Posee una Franja Fronteriza de Mil Ciento Veinticinco (1.125Km) Kilómetros,
de los cuales Novecientos Cincuenta (950) Kilómetros limitando al Sur de
Oriente con el Estado de Roraima de la República Federativa del Brasil y
Ciento
Setenta y Cinco (175) Kilómetros al Este con la República Cooperativa de
Guyana (Zona en Reclamación).
Para poder efectuar esta vigilancia y control, el Comando de la Guardia
Nacional con sede en Santa Elena de Uairén dispone de tres vehículos
Pinhauser (no sé cómo se escribe) de los cuales, uno está adscrito al
Pelotón de San Ignacio de Yuruani para el Patrullaje de Seguridad de la
Línea 230kv, del Tendido Venezuela - Brasil, otro se encuentra inoperativo
y el otro está adscrito al Comando con sede en Icabarú. No posee avionetas
ni helicópteros para sobrevolar el área.
O sea, la Guardia Nacional nisiquiera dispone de un vehículo de doble
tracción para más de 36 mil kilómetros cuadrados y muchos de fronteras.
En repetidas oportunidades efectivos de la Guardia Nacional han elaborado
distintos informes, uno de los cuales, el del General Oscar José Márquez,
Director de Guardería Ambiental, de fecha septiembre de 2000 reposa en la
Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, con copias a Fiscalía,
Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Energía y Minas.
En fecha reciente, septiembre de 2001, el Comando Nº 84 elaboró otro
informe más en donde se detalla la situación de anarquía de la actividad
minera
- No sólamente se afecta el ecosistema y por lo tanto la represa de Guri,
amparada bajo diversas figuras legales, sino es evidente la condición de
baja calidad de vida caracterizada por el hacinamiento y la falta de
servicios básicos, agua potable, luz y otros, como tambien la deficiente
presencia del Estado en lo relativo a la asistencia fiscal y técnica,
ambiental, de infraestructuras, sanitaria,
educación, seguridad y orden publico.
- La presencia de extranjeros ilegales, en su mayoria de República
Dominicana, Colombia y Brasil, el surgimiento del paludismo y otras
enfermedades, incremento de la delincuencia, el ejercicio de la
prostitución, mayormente por brasileras, colombianas y dominicanas, sin
ningún tipo de control sanitario, lo que origina un crecimiento de
enfermedades venéreas y sida dentro de la población minera, expandiéndose
en toda la región.
- Introducción a la zona minera de sustancias estupefacientes y
psicotrópicas, refugio de delincuentes de diferentes nacionalidades y
desadaptados sociales, comercio ilegal de material aurífero y diamantífero
en la zona, especulación sobre los bienes y servicios por comerciantes
inescrupulosos.
- Alto grado de contaminación del medio ambiente, con heces humanas,
basura, desechos toxicos (mercurio) que generan todo tipo de enfermedades.
Exceso de indocumentados y personas dedicadas al mal vivir. Consumo de
alcohol y juegos de envite y azar. Presencia de menores de edad en los
frentes de explotación, como trabajadores, exponiendo la vida bajo el
control de personas inescrupulosas que los utilizan como pistoleros y
paleros.
Un panorama completo de esta actividad.
Hago hincapié además que la minería TAMPOCO le genera beneficios al Estado
en la forma de impuestos porque éstos se evaden.
Pero el problema minero continua y además crece.
CVG/Edelca
Esta institución tiene bajo su directo cuidado la Cuenca de Guri. Pero
parece estar más dedicada a glamorosas presentaciones de supuestos
programas ambientales y a la glamorosa atención de personalidades en Luepa
o en cualquier otro destino dentro del Parque Nacional Canaima, que a
realizar su trabajo de preservación de la cuenca que le garantiza la
generación de electricidad, OBJETIVO de su existencia.
Existen ciertos programas de prevención y control de incendios, pero éstos
no van más allá de la circunscripción del Parque Nacional Canaima a lo
largo de la carretera Troncal que va desde el km 88 a Santa Elena de
Uairén. Y la Cuenca ocupa un área muchísimo mayor.
Más aún, en años anteriores CVG/Edelca fue cómplice del descalabro minero
en la diarrea de contratos ilegales otorgados dentro de la misma Cuenca.
Ahora la Ley de Minas aprobada el 28 de Septiembre del año 1.999, con la
promulgación del Decreto Nro. 295 con Rango y Fuerza de Ley de Minas acoge
a la masa de mineros, pequeños, medianos y grandes, bajo una figura
"legal", sin importar dónde esté ubicada la actividad.
- La Gobernación del Estado Bolívar
A pesar que el Gobernador Rojas Suárez dice estar interesado en los
problemas ambientales y en combatirlos y se reúne con organizaciones
ambientales internacionales, pareciera que sucumbiera ante las presiones de
las mafias mineras y el tema no se toca. Un gran papel.
- A los venezolanos todos
Aquí me incluyo así como a la mayoría de los suscritos en la lista LEA.
Quiero advertirles que la mafia minera es poderosa y se encuentra
diseminada por todo el país, no sólo en el Estado Bolívar. Sus garfios de
múltiples intereses abarcan innumerables ámbitos del quehacer nacional.
Cuando introduje denuncias contra la minería se me amenazó. No se hicieron
efectivas tales amenazas contra mi persona, pero sí contra el sr. Mario
Rojas quien al conducir una de las múltiples comisiones que van a visitar
(turistear?) la zona fuera golpeado junto a su esposa e hijos, su casa
saqueada, su perro asesinado y para colmo de males expulsado de la
población de El Paují (para no causar más "desequilibrios"), mientras los
delincuentes y agresores caminan tranquilamente por estas calles.
O, como el caso del General Oscar Márquez, Diector de Guardería Ambiental
de la Guardia Nacional contra quien abogados seguramente amparados por
jueces carroñeros han introducido una demanda por violación a los derechos
humanos, en particular, el derecho al trabajo, por los operativos
efectuados este año contra la actividad minera en la Cuenca de Guri.
Por lo tanto Profesor Fernández, las causas de los apagones en Maracay no
son sólo debido a la supuesta sequía, sino a la sedimentación causada por
la actividad minera, la destrucción de bosques que garantizan el ciclo del
agua, para explotar el oro o diamantes, a la ausencia de voluntad política
para erradicar esta actividad de la Cuenca del Caroní y Paragua.
Pareciera que el interés de unos pocos estuviera por encima del derecho de
todos los venezolanos.
QUE PODEMOS HACER?
Lo único que podemos es hacer presión, escribirle cartas a la Asamblea
Nacional, Comisión de Ambiente, al Ministerio del Ambiente, a la Guardia
Nacional.
Así mismo, esta presión no puede no se puede instar a solamente "estudiar
la problemática", a "intentar solucionar la problemática". Has que exigir
ERRADICAR el problema o nos quedamos todos sin luz, sin lluvias y sin agua.
Hay que suministrar información a todos los amigos, familiares, conocidos,
instituciones, medios de comunicación, etc. porque mientras seguimos
hablando sólo entre nosotros que estamos todos de acuerdo, no sirve de nada
o es lo mismo que darle un baño a un pez....
Saludos
Anna
>Nos tienen locos con los cortes eléctricos escalonados!!!
>No imagino que está pasando en otras partes del país, pero en Maracay todos
>los días se suspende el servicio eléctrico en sectores alternados. Cada apagón
>tarda alrededor de dos horas y es terrible. En primer lugar el caos del
>tráfico es infernal por la falta de funcionamiento de los semáforos y las
>trancas son descomunales. Negocios parados, supermercados a oscuras,
>ascensores detenidos, cientos de edificios residenciales sin agua (las bombas
>son eléctricas), escuelas sin clases y muchos más casos que pueden imaginar.
>¿Qué pasa? Elecentro señala que es un racionamiento por el bajo nivel del
>Guri, pero... tengo algunos años que no voy para allá, pero el Caroní es un
>río muy caudaloso y no creo que pueda ser el causante de tales fallas. ¿Se
>está secando el Caroní? ¿Bajó su caudal tan drásticamente? Mmmmmmmmmmm No se
>puede creer en noticias de prensa, ni de radio ni TV ¿Entonces?
>El pueblo, por cierto muy molesto, piensa otras cosas, entre ellas he recogido
>algunas opiniones como:
>1) Chávez nos embromó y la electricidad que le da a Brasil es la causante del
>problema.
>2) Se dañó una o más turbinas y no saben como repararlas.
>3) El sistema lo maneja un militar que no conoce nada de como funciona.
>4) El Guri se está secando!!!
>5) Nuestros compromisos con Brasil y Colombia hay que cumplirlos o nos
>demandan.
>etc...etc....
>¿Cual es la verdad?
>Supongo que alguien de esta lista pueda darnos una información imparcial, ni
>pro chavista ni pro escuálidos, sino una explicación ecológica, si es que esta
>es la causa. Por favor ninguna explicación política!!! Queremos saber las
>soluciones a corto plazo, recuerden que apenas está finalizando la época de
>lluvias ¿Entonces? ¿Cómo será la situación en marzo por ejemplo? Ciertamente
>esta época de lluvias no fue muy intensa, pero igual ha sucedido en otras
>oportunidades y nunca oímos que la represa de Guri se estuviera secando.
>
>Dicen que el Guri tiene más de 20 metros por debajo de su nivel óptimo y ya
>las autoridades han anunciado que si disminuye 10 metros más colapsará y será
>necesario cerrar las turbinas... ¿Tenemos otras fuentes de energía eléctrica?
>¿Es esto cierto?
>
>¿Será otra consecuencia del mal manejo de los recursos naturales? ¿Cómo en El
>Limón en Maracay en 1987? ¿Vargas y Miranda en 1999? Dicen que hace tres años
>en la temporada de sequía hubo un incendio incontenible en la Amazonía
>brasilera cerca de nuestra Reserva de la Biosfera Alto Orinoco-Casiquiare y
>que después de semanas de lucha contra el incendio, éste se hacía cada vez más
>intenso y ya había arrasado miles de hectáreas. Los pronósticos de los
>científicos basados en información de satélite eran que no habría lluvias
>fuertes al menos en un mes más.
>
>Hasta los Yanomamis y otras etnias reunieron a sus Chamanes para pedir lluvia.
>La cadena CNN presentó la reunión de los de Chamanes y las declaraciones de
>los especialistas en el clima señalando que no habrían lluvias todavía... Esa
>noche llovió torrencialmente!!! Casualidad o causalidad, no lo sabemos, pero
>en estos momentos recuerdo aquella experiencia... (Antonio González Fernández
>de la UNELLEZ)
>
>Se me ocurre que las autoridades deberían ser más claras en las causas de
>estos apagones y sería un gran ejemplo de nacionalidad que en lugar de los
>cortes obligados se haga un llamado a la población para que "voluntariamente"
>y como muestra de ser una nación unida y conciente, cada uno de sus habitantes
>realice un esfuerzo para utilizar la menor cantidad de energía posible, como
>encender solo los bombillos indispensables, reducir el uso de aparatos de alto
>consumo, etc. ¿Alguien ha calculado las pérdidas millonarias que causan estos
>apagones en negocios, industrias, etc?
>
>Demos una prueba al mundo de la unión de un pueblo que quiere un país en
>progreso y unido, pero por favor digan la verdad de lo que pasa.
>
>Dr. Alberto Fernández-Badillo
>Profesor Jubilado
>Universidad Central de Venezuela
>Facultad de Agronomía
>alfernan1@...
-------------------------------------------------------------------
Anna Sartorio de Ponte
Apartado 66458 Las Americas 1061-A; Caracas-Venezuela
e mail: annasp@...
AVVA Frontera Gran Sabana
(Asociacion de Vigilantes Voluntarios del Ambiente
en la Zona Fronteriza de la Gran Sabana)
Fundación Monitoreo Minero para América Latina
-------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|