Demandas laborales y por contaminación
amenazan los resultados de Citgo
La empresa reconoce el riesgo en su informe del primer
trimestre
La principal
subsidiaria de Pdvsa en Estados Unidos gastó 15,7 millones de dólares para
comprar casi la totalidad de un vecindario contaminado cercano a la refinería de
Corpus Christi, en Texas.
De 7.500 demandas individuales emprendidas en 1997 tras
un accidente en la misma refinería, la empresa logró resolver mediante
indemnización unas 1.300. Otra serie de litigios se iniciará a finales de este
año y en enero del 2000
Telmo Almada
EL NACIONAL -
DOMINGO 8 DE AGOSTO DE 1999
La recesión en el mercado petrolero, que el año pasado hizo descender las
ganancias de Citgo, parece haber amainado, según revelan las cifras de la
compañía correspondientes al primer trimestre de este año. Pero ello no
significa que los problemas hayan cesado para la principal subsidiaria de
Petróleos de Venezuela en Estados Unidos. Demandas judiciales originadas en
conflictos de índole laboral y ambiental acosan a la empresa y, como se reconoce
en un informe presentado a las autoridades de ese país, pueden afectar sus
resultados financieros.
El más reciente de tales conflictos es la citación que recibió Citgo
para comparecer ante las autoridades de la Agencia de Protección Ambiental
de Estados Unidos (EPA, según sus siglas en inglés) por la violación de
disposiciones gubernamentales relacionadas con la emisión de gases contaminantes
desde la refinería que la compañía posee en la localidad de Lemont, en el estado
de Illinois.
De acuerdo con una copia de la citación que El Nacional pudo obtener,
suscrita por la funcionaria estadounidense Margaret Guerrero, directora de la
División Regional de Contaminación Atmosférica de la EPA, el reclamo corresponde
apenas a "la primera de una serie de violaciones ambientales",
descubiertas a partir de una primera inspección realizada a las instalaciones de
Citgo a finales de 1998.
La empresa, de capital enteramente venezolano, tiene plazo hasta el próximo
15 de agosto para atender la citación de las autoridades ambientales
estadounidenses. Conforme a lo que se resuelva en esa reunión, la EPA decidirá
si emite una orden de cumplimiento de la normativa ambiental, aplica una sanción
administrativa, o emprende una demanda. Citgo también tiene la
posibilidad de comprometerse a corregir las irregularidades detectadas y evitar
cualquier tipo de acción.
Seguro contra demandas
Las irregularidades detectadas en la refinería de Lemont se refieren
básicamente a la emisión de gas benceno, un
contaminante que, según la funcionaria Guerrero, "constituye una seria
amenaza para la salud humana y el medio ambiente". La representante de la
EPA anunció entonces que "tomará todas las acciones que sean necesarias para
asegurarse de que la compañía cumpla con las regulaciones".
No es ésta, sin embargo, la única acción legal a que se encuentra sometida la
operadora de Pdvsa en Estados Unidos. Tal como reconoce en su informe
correspondiente al primer trimestre de este año, "está pendiente la
resolución de una serie de demandas y procedimientos judiciales en contra de la
compañía. Por ello, en la contabilidad se mantiene una reserva para cubrir
aquellos casos en que, según las estimaciones de la gerencia, las pérdidas sean
razonables y probables".
"Si las demandas y reclamos que se enfrentan hasta la fecha se
resolvieran en forma adversa a los intereses de la compañía -reconoce el
informe- y por un monto superior a las reservas que la compañía ha destinado,
podría presentarse un efecto significativo contra los resultados operativos de
los próximos períodos".
En cualquier caso, el informe adelanta que "es opinión de la gerencia que
la resolución de estas demandas no excederá de manera significativa el monto
cubierto por el seguro y las reservas que se han constituido para tal fin".
Una afirmación que se fundamenta en los argumentos de sus asesores legales.
Juicios por millares
Las demandas que enfrenta Citgo tienen origen en reclamos de
índole ambiental y laboral, como es el caso del más importante de todos, un
litigio emprendido por el Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos
y Atómicos, ante una corte federal de Estados Unidos contra las
empresas Citgo, Pdvsa, PDV América, Pdvmr, Unoven y Unocal, tras la
adquisición, en mayo de 1997, de la refinería de Lemont, en Illinois, por parte
de Pdvsa.
El sindicato alegó que Citgo y el resto de los demandados estaban
sujetos a los términos del contrato colectivo suscrito con los trabajadores por
los anteriores propietarios, hasta entonces socios de Pdvsa en la firma
Uno-ven.
Una vez culminada la adquisición, Citgo mantuvo a la mayoría de los
empleados de la refinería bajo condiciones laborales similares, pero se negó a
reconocer el contrato colectivo preexistente. El sindicato reclamó entonces una
compensación monetaria por la pérdida de ciertos beneficios y pidió el
reconocimiento pleno del contrato colectivo. Apenas en marzo de este año, una
corte de apelaciones confirmó la sentencia que se había emitido, en la que se
concedían todas las peticiones.
Otro grupo de acciones legales pendientes contra Citgo son las
7.500 demandas individuales que emprendieron los afectados por la
explosión e incendio de la refinería de Corpus Christi, en el estado de Texas.
Aunque la empresa sostiene que en el suceso, ocurrido en 1997, no se reportaron
lesiones personales serias, los demandantes reclaman perjuicios individuales y
daño a sus propiedades.
Hasta la fecha, unas 1.300 de estas demandas individuales se han resuelto
extrajudicialmente mediante el pago de indemnizaciones que, según Citgo,
"individual y colectivamente, son de poca importancia". Sin embargo, 4
demandas pendientes en varias cortes federales reclaman lesiones personales,
daños a la propiedad y perjuicios relacionados con el accidente.
Además, Citgo prevé que en el futuro cercano "se presentarán
nuevas demandas relacionadas con este caso". Se espera que unos 400
demandantes más acepten una indemnización que en total representará un monto
"de poca importancia para la compañía".
La compra de un vecindario en Texas
Más importante que las anteriores, es la demanda que presentaron en forma
colectiva los propietarios de residencias cercanas a la refinería de Corpus
Christi, quienes alegan la pérdida de valor de sus propiedades como consecuencia
de la contaminación de suelos, aguas y atmósfera, originada en las
operaciones de la refinería de Citgo y otras instalaciones industriales
cercanas.
Las audiencias de este caso comenzarán en enero del año 2000, luego de que
fracasaran las gestiones de Citgo para evitar el juicio, entre otras
cosas, con la compra de 275 residencias cercanas a la refinería, cuyos
anteriores propietarios se habían sumado a la demanda. Para la adquisición de
casi la totalidad de las casas del vecindario, Citgo destinó en 1997 un
total de 15,7 millones de dólares.
Hasta la fecha, la empresa ha logrado resolver en forma extrajudicial
-mediante la adquisición de las propiedades o el pago de indemnizaciones-, todos
los casos excepto los de 15 propietarios residenciales, para quienes existe
todavía la oferta de compra. Por esta misma causa están pendientes también 2
hechos de lesiones personales y la muerte por accidente de una persona. Todos
los juicios darán inicio en enero del año 2000.
Otro litigio, programado para iniciarse en el último trimestre de este año,
es el que emprendió un grupo de empleados y ex empleados de la refinería de
Citgo en Lake Charles, Louisiana, quienes reclamaron discriminación
racial en relación con las políticas de empleo que utiliza la empresa.
La firma se encuentra además entre las acusadas, junto a otras filiales de
Pdvsa, en dos demandas relacionadas con contaminación
acuífera originada en residuos de MTBE, un componente de la gasolina. La primera de
estas demandas fue emprendida en el estado de California en noviembre del año
pasado por la empresa pública de acueductos de la localidad de South
Tahoe. La acusación en concreto contra Citgo la emprendieron en
febrero de este año.
La segunda demanda por el mismo caso fue iniciada el pasado mes de enero en
nombre de una serie de propietarios de pozos de agua potable del estado de
Carolina del Norte. Ambas acciones persiguen la reparación económica de los
daños y la remediación de las fuentes de agua contaminadas. La empresa, sin
embargo, alega que los dos casos se encuentran aún en su etapa inicial y que
hasta el momento no se ha presentado evidencia concreta que perjudique a
Citgo. La firma venezolana negó todos los cargos y se encuentra en
preparación de su defensa.