Asunto: | conocimientos indigenas y propiedad intelectual, hay que comentar.... | Fecha: | Miercoles, 20 de Septiembre, 2000 01:20:37 (GMT) | Autor: | Lorenna Miliani <lmillenium @.......com>
|
Presentado el proyecto de informe sobre conocimientos tradicionales
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
PUBLICACION: Comunicado de Prensa PR/2000/236
Ginebra, FECHA: 11 de agosto de 2000
http://www.wipo.int/spa/pressrel/2000/p236.htm
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha sometido a la
atención y comentarios del público un amplio estudio, primero que publica de
ese tipo, sobre las necesidades en materia de propiedad intelectual de los
titulares de conocimientos tradicionales. El informe se basa en cientos de
entrevistas que llevó a cabo la OMPI durante nueve misiones exploratorias
organizadas en casi todas las regiones del mundo en 1998 y 1999. Cualquier
observación sobre ese proyecto de informe, disponible en
www.wipo.int/traditionalknowledge/report/ puede remitirse a la OMPI hasta el
30 de octubre de este año, fecha tras la cual el informe será ultimado y se
presentará a examen de los 175 Estados miembros de la OMPI y otras partes
interesadas.
El objetivo de las misiones exploratorias era ayudar a la OMPI a determinar,
en la medida de lo posible, las necesidades y aspiraciones en materia de
propiedad intelectual de los titulares de conocimientos tradicionales.
El proyecto de informe empieza con una introducción general al sistema de la
propiedad intelectual, poniendo de relieve, entre otras cosas, que la
propiedad intelectual es un amplio concepto que no se limita a aspectos como
las patentes, el derecho de autor y las marcas, antes bien, abarca todas las
producciones que se derivan "de la actividad intelectual en los ámbitos
industrial, científico, literario o artístico".
Otra particularidad de la propiedad intelectual es su constante evolución y
adaptación. Los progresos en el ámbito de la tecnología, en particular, en
las tecnologías de la información y la biotecnología, y los cambios en la
coyuntura económica, social y cultural exigen una evaluación continua del
sistema, lo que a veces se traduce en la necesidad de introducir ajustes y
de ampliar su alcance. Todo ello, naturalmente, suscita controversias. La
posibilidad de proteger las innovaciones y creaciones derivadas de la
tradición es una cuestión que se ha planteado en tiempos más recientes.
En una de las secciones del proyecto de informe se describen otras
instituciones e iniciativas multilaterales en cuyo marco se está abordando
también la protección de los conocimientos tradicionales; en otra sección se
expone información, acompañada de ejemplos concretos que pudieron recabarse
durante las misiones, sobre la forma en que se utilizan sistemas informales
de propiedad intelectual y el derecho consuetudinario para proteger los
conocimientos tradicionales.
A modo de conclusión, en el proyecto de informe se resumen y abordan las
principales necesidades y aspiraciones que expusieron los titulares de
conocimientos tradicionales a la OMPI durante las misiones exploratorias.
Entre esas necesidades figuran, en particular, y a corto plazo, determinar
la posibilidad de aplicar y utilizar las actuales herramientas de propiedad
intelectual para la protección de los conocimientos tradicionales. Por lo
que respecta a las necesidades a largo plazo, las personas entrevistadas
instaron a que se crearan nuevos instrumentos de propiedad intelectual para
proteger los conocimientos tradicionales y a elaborar un marco internacional
para esa protección. Durante las entrevistas también se expresó la necesidad
de proporcionar información y formación en ese ámbito y en el ámbito más
general de la propiedad intelectual a los titulares de conocimientos
tradicionales y los funcionarios gubernamentales así como de promover el
diálogo y los contactos acerca de esas cuestiones entre titulares, el sector
privado, los gobiernos, las ONG y otras partes interesadas en los planos
comunitario, nacional, regional e internacional.
Las necesidades expuestas plantean desafíos al conjunto de la comunidad de
propiedad intelectual, a saber, las oficinas nacionales y regionales de
propiedad intelectual, las sociedades de gestión colectiva, el sector
privado, las ONG, la sociedad civil, los consumidores y la comunidad
internacional, incluida la OMPI. El programa de actividades de la OMPI para
los años 2000 y 2001 en materia de conocimientos tradicionales se forjó
sobre la base de la información recopilada durante las misiones
exploratorias así como en el marco de otras actividades relacionadas con los
conocimientos tradicionales realizadas durante 1998 y 1999.
Para proceder a un examen más detenido acerca del papel que puede desempeñar
la propiedad intelectual en la protección de los conocimientos tradicionales
es necesario comprender todos los aspectos técnicos de la propiedad
intelectual y determinar en qué medida puede aplicarse la propiedad
intelectual a los usos específicos de los conocimientos tradicionales. La
OMPI continuará examinando problemas conceptuales y llevará a cabo un examen
práctico y técnico sobre la aplicación de la propiedad intelectual a las
diversas formas de conocimientos tradicionales. Se contará así con un
análisis fundamentado y realista de los aspectos de propiedad intelectual
que plantea la protección de los conocimientos tradicionales.
Según el proyecto de informe, el hecho de que las actuales normas de
propiedad intelectual no estén en perfecta sintonía con los elementos de los
conocimientos tradicionales que merecen ser objeto de protección no debe
considerarse un obstáculo insuperable. La propiedad intelectual ha
evolucionado constantemente a lo largo del tiempo para proteger nuevas
materias, como el soporte lógico y los esquemas de trazado (topografía),
cuya aparición era imposible de prever 20 años antes. La protección por
derecho de autor se aplica hoy día al entorno digital y la propiedad
intelectual se encamina en estos momentos a la protección de las bases de
datos. Como dice el proyecto de informe, "habida cuenta de su carácter
evolutivo y adaptable, no era ilógico pensar que el sistema de propiedad
intelectual pudiera proteger eficazmente los conocimientos tradicionales".
Actualmente el proyecto de informe sólo está disponible en inglés. En breve
estará disponible en otros idiomas, que se presentarán también a la atención
y comentarios del público. El informe, que tiene 320 páginas, se distribuirá
en breve en formato papel y, una vez terminado el proceso de presentación de
comentarios, será publicado como informe final en árabe, chino, español,
francés, inglés y ruso.
Para más información, diríjase a la Sección de Relaciones con los Medios de
Comunicación y con el Público, de la OMPI:
Tel.: +41 22-338 81 61 o 338 95 47
Fax: +41 22-338 88 10
Email: publicinf@...
TOP OF PAGE or Return to Uncoming Events
Lorenna Miliani
Venezuela Rainforest Activist
for Indigenous Peoples and their Environment
_________________________________________________________________________
Get Your Private, Free E-mail from MSN Hotmail at http://www.hotmail.com.
Share information about yourself, create your own public profile at
http://profiles.msn.com.
|