Seminario
de Performance y Arte de Acción
3
y 4 de julio
Marina
de Caro y Horacio Gabín
(artistas
y docentes del C.C. Rojas)
El
desarrollo de los lenguajes estéticos contemporáneos estimulan permanentemente a
los artistas a investigar las posibilidades de apertura de sus campos de
experiencia y la comunicación que se da entre las distintas disciplinas
artísticas. Por ello el espacio
VOX organiza una serie de encuentros y seminarios con destacados
artistas e investigadores del tema, quienes viajaran especialmente a nuestra
ciudad. Estos encuentros se desarrollaran durante los fines de semana de manera
intensiva. Destinado a artistas plásticos, actores, bailarines, poetas,
videastas y público en general.
Inscripciones y
más información
lunes a
sábado de 13 a 20 horas
en
espacio VOX
Zeballos
295 esq Las Heras (Bahía
Blanca)
espaciovox@revistavox.org.ar
Docentes:
Marina De Caro
y Horacio Gabín
La
performance se aceptó como medio de expresión artística a partir de 1970, a
pesar de que sus orígenes los podemos remontar mucho más atrás en la
historia.
La
performance es una forma de dar vida a ideas formales y conceptuales sobre las
cuales se basa toda expresión artística. La performance trabaja con gestos vivos
como medio de quebrar con viejas categorías, transgrediendo el valor la
representación, produce una ruptura con hábitos estereotipados.
Desde Jonh Cage, la jerarquización del azar en
el proceso de construcción de la obra cambió un signo, poniendo el acento en la
importancia del proceso por sobre la obra como producto. Trabajar sobre el
espectro de la acción tendrá necesariamente un fuerte consecuencia en la
creación y en la obra final tanto de artistas plásticos como de actores . El
objetivo de este taller es que funcione como disparador de
ideas
Propuesta:
Este
taller está dirigido tanto a artistas plásticos , poetas , bailarines y
actores.
La
modalidad de clínicas y prácticas de devolución referidas a las obras ya sean
teatrales como de las artes plásticas, hizo que la teoría tomara un lugar
importante y abrió un nuevo espacio en el área de las artes.
El
objetivo de este seminario es recuperar el valor de los talleres prácticos como
lugar de reflexión. En la práctica también actúa el
pensamiento.
Se
trabajará sobre el cuerpo como materia y herramienta expresiva, los objetos y le
espacio como motores de la acción.
Temáticas a
desarrollar en el seminario
Ejercicios
de precalentamiento y coordinación de grupo
Objetos
y acción, cualidades
El
espacio y la acción
Tiempo y
acción
Construcción
de grupo
Collage
de acciones
Narrativas
Marina de
Caro
Artista
, docente y coordinadora de Trama en Buenos Aires.
1981-1992
Licenciatura en Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
de Buenos Aires, (UBA), Argentina.
1979-1981
Curso de enlace Escuela de Bellas Artes Prilidiano
Pueyrredón, Buenos Aires, Argentina.
Premios
y Becas
2002
Ternado
en el rubro Arte Textil por la Fundación Konex.
2000
Premio a
la creatividad, Fondo Nacional de las Artes
Beca de
encuentro para confrontación de obra. Proyecto Trama, auspiciado por Fundación
Espigas, Fundación Antorchas y Rinsjkunstakademie
(Holanda)
1999 Premio Leonardo, otorgado por la
Asociación de Críticos y el M.N.B.A
Subsidio
a la Creación, Fundación Antorchas
Beca en Artes Plásticas (Creación), Fondo Nacional de las
Artes
1er Premio de Pintura, Fundación Fedrico
Klemm
1998:
Ternada en el rubro “Premio Artista Jóven del año” por la Asociación Argentina
de Críticos de Arte, Sección Nacional de la Asociación Internacional de Críticos
de Arte
1997/8: Beca
para artistas jóvenes “Guilermo Kuitca”
1997: 3er
Premio de Pintura Fundación Federico Klemm.
1996/97:
Ternada en el rubro “Experiencias” por la Asociación Argentina de Críticos de
Arte, Sección Nacional de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, por
la Performance en Fundación Banco Patricios” Binarios: Lenguaje
secreto
Cursos
de perfeccionamiento
Estética
de Hegel; grupo de estudio bajo la dirección del filósofo Alberto
Damiani
Modernidad
y Postmodernidad. Seminario a cargo del Prof. Jorge López Anaya. Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Teoría y
Crítica del Arte. Seminario a cargo del Prof., J. L. Romero. Faculatd de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Semiología
del cine. Curso a cargo del Prof. Oscar Traversa.
Seminario
de estética contemporánea a cargo del Prof. Lucas
Fragaso
Horacio
Gabín
FORMACION
ARTISTICA
1977 /
82
Mimo, Escuela Argentina de Mimo, Dir. Ángel
Elizondo, Buenos Aires
1983
Teatro, Prof. Norman
Brisky
1984 /
85
Clown y otras artes puras, Prof. Cristina
Moreira
1986 /
91
Música, Escuela del SADEM, Prof. Bucky
Arccela
1992 /
93
Canto y Técnica Vocal, Prof. María
Chemes
1994 /
95
Actuación creativa, Prof. Juan Carlos Gené
y Verónica Oddo
1995
Teatro
del Objeto, Prof.
Nicole Nagtzaam.
ACTIVIDAD
DOCENTE
1983 /
85
“
Mimo”, escuela Argentina de Mimo, Buenos
Aires
1986 /
87
“
Máscara y Mimo”, conjuntamente con el profesor Omar Viola, Centro
Parkultural, Buenos Aires.
1989 /
90
“Mimo”, Asociación Cristian de Jóvenes,
Buenos Aires
1994 /
02
“
Educación Estética” (Teatro y Mimo), Colegio Alamfuerte, Buenos
Aires
1997
“ Clown”, Museo de Bellas Artes Felix Amador,
Municipalidad de Luján
1997 /
99
“
Taller de teatro”, Casa de la Cultura de General Rodríguez, Prov.
Buenos Aires
1999
“Clown”, La Esquina de los Tréboles,
Luján
1999 /
02
“
Seminario de Teatro”, Municipalidad de Luján, Prov de Buenos
Aires
2000
“
Clown”, Teatro El Galpón, Luján
TELEVISON
1992
“
De la cabeza”, ATV
Canal 2. Integrante del elenco
1993
“
Del Tomate”, Canal
9. Integrante del elenco.
1999
“
Rompenueces”, Canal
9, Integrante del elenco
TEATRO
Interpretación
1980 /
84
Con la “Compañía Argentina de Mimo, Dir, Ángel
Elisondo.
Espectáculos:
“
Apocalipsis según otros”, “ PI=
3,14”, “Boxxx”,
“Ka–Kuy”, “El
Internauta”, “Argentinos y
Alemanes”
1986 /
88
“Centro Parakultural”, creación y
codirección junto a Omar Viola.
1988
Con la
compañía “El Clú del Claun” , Dir, Juan Carlos
Gené
Espectáculo:
“Escuela
de payasos”.
1990 /
95.
Con el grupo “ La
Cuadrilla”
Espectáculos:
“La isla
del tesoro”, “La vuelta al mundo en 80 días”,
“La
aurora en Copacabana”, Dir
Hernán Gené
“
Trilogy A Shakespeare Experience”,
Dir. Verónica Oddo
“Alarmas
entre las Animas”
1996
“
El Avaro”, Dir.
Juan carlos Gené.
Dirección
1999
Con la “Compañía del oeste”, director e
intérprete
Espectáculos:
“El
señor de Pourceauxnac” , Premio del Público al mejor espectáculo en
el Certámen Provincial de Teatro, Luján ; “Los
Duendes Caballeros”,Festival de Teatro Infantil de
Necochea
2000
“
Entregada”, esscrito e interpretado por Marcia
Lofeudo
FESTIVALES
INTERNACIONALES
1982
“
Ka-Kuy”, Dir.
Ángel Elizondo,
Festival Internacional de Mimo de
Colonia, Alemania
1988
“
Escuela de payasos”, Dir. Juan Carlos Gené
7mo
Festival Internacional de Teatro Caracas 88
3ra
Muesra Internacional de Teatro Montevideo 88
Festival
Iberoamericano de Teatro Bogotá 88
1989
“Escuela de Payasos”, Dir. Juan carlos Gené y como
reemplazante en “ La historia del teatro”
II
Encuentro Teatral Tres Continentes, Gran Canaria
´89
VI
Festival Iberoamericano de Cadiz