VOXINAS
marzo 2012
Poemas / Rosquetas
culturales
Bahía Blanca / Buenos
Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar
Suscripción gratuita
empepinando acá http://www.eListas.net/lista/infovox/alta
www.proyectovox.org.ar
A
la cuenta de las cosas buenas que van pasando en Bahía Blanca se suma El FILBA
Itinerante, Festival rompetutti, imperdible. Con este programa:
Filba
Primer
Festival Nacional de Literatura Filba 2012 en Bahía Blanca
del
22 al 25 de marzo
Organizan
Fundación Filba / Instituto Cultural de Bahía Blanca
Sedes
Teatro
Municipal, Alsina 425
Alianza
Francesa, Fitz Roy 49
MAC,
Sarmiento 450
UNS,
Av. Alem 1253
Ferrowhite,
Juan B. Justo 3885
Museo
del Puerto, Guillermo Torres y Cárrega
Actividades
JUEVES
22
11
hs – Alianza Francesa WORKHOP: ESCRITURAS CRÓNICAS POR MARÍA MORENO.
Un
taller intensivo a cargo de la renombrada periodista argentina, sobre la
crónica como género híbrido entre la ficción, el reportaje, el ensayo, la
entrevista y la autobiografía.
*Cupos
limitados. Requiere inscripción previa en info@filba.org.ar o en la Alianza
Francesa, Fitz Roy 49.
17.30
hs – Teatro Municipal PEPE SÁNCHEZ EN PRIMERA PERSONA POR MARTÍN KOHAN.
El
deporte como profesión, el entrenamiento como jornada laboral, el básquet como
oficio. Una entrevista fuera de contexto a Juan Ignacio Sánchez desde la
particular mirada del escritor Martín Kohan.
19
hs – Teatro Municipal EL PASEO INTERNACIONAL DE LIBERTELLA
Mauro
Libertella, Maximiliano Crespi, Marcelo Damiani.
Modera:
Silvina Friera
Autor,
editor, docente, investigador, la figura de Héctor Libertella se ha abierto
camino y ha influenciado a las generaciones contemporáneas. La lectura de su
obra obliga a repensar la tradición literaria argentina.
20.30
hs – Teatro Municipal 20.30 PALABRAS INAUGURALES
por
Diana Bellessi
La
apertura del primer Festival FILBA Nacional a cargo de la poeta santafecina Diana
Bellessi, última ganadora del Premio Nacional de Poesía.
22
hs – Teatro Municipal MANTENIÉNDOSE VIVO
teatro
documental en colectivo.
Con
Ángel Romero. Dirección: Natalia Martirena.
invita
Estación Rosario
VIERNES
23
17.30
– Salón de actos UNS, Alem 1253 POLÍTICAS DEL AGUA
Luis
Gusmán, Aníbal Jarkowski y Martín Kohan.
Modera:
Juan Diego Incardona
Dentro
de la literatura argentina, los ríos y el mar han ocupado diferentes espacios y
el puerto, en ambos casos, se presenta como el punto de fuga entre lo conocido
–la nación y sus leyes– y lo desconocido –lo que se busca.
19
hs – Playón UNS RECITAL DE POESÍA
Diana
Bellessi, Mario Ortiz, Carolina Rack y Diego Vdovichenko. Una lectura de poesía
abierta, sin cortes generacionales, temáticos ni discursivos.
20.30
hs – MAC, UN RECORRIDO PICTÓRICO: DANIEL SANTORO EN DIÁLOGO CON LUIS
SAGASTI. Diálogo sobre las obras plásticas que han representado al trabajador y
su universo, según la visión del artista Daniel Santoro.
22
hs – Teatro Municipal MANTENIÉNDOSE VIVO
teatro
documental en colectivo. invita Estación Rosario
22.30
hs – Teatro Municipal ZAMBAYONNY, POETA SATÍRICO. Canciones y humor de la
mano del compositor, cantante y autor Zambayonny, en diálogo con Jorge Mux.
SÁBADO
24
16
hs – Ferrowhite AGUAS TURBIAS
Miguel
Ángel Molfino, Gustavo López, Juan Diego Incardona. Presenta: Mario Ortiz. A 36
años del Golpe, un recorrido narrativo y poético que apela a la memoria.
Lectura de fragmentos de Miguel Ángel Molfino, Joaquín Areta, Ana María Ponce y
otros poetas.
17,30
hs – Ferrowhite BAR(CO) – DISCUTIENDO TEORÍAS DE LIBERTELLA.
Federico
Falco, Pablo Katchadjian y María Moreno.
Modera:
Mauro Libertella.
De
acuerdo a hipótesis libertellianas, existen por lo menos dos zonas de expansión
en la literatura argentina: las bodegas de los barcos como espacio de
importación de tradiciones literarias y el salón literario – luego, el
caf鬖 como lugar de discusión e intercambio.
19
hs – Águila Blanca (Museo del Puerto) AGUAS ABIERTAS
Diana
Bellessi y Mario Ortiz. Dos de los poetas argentinos más notables en la
actualidad, leen fragmentos de su obra sobre la embarcación Águila Blanca.
21
hs – Museo del Puerto LA OLLA PERONISTA
Daniel
Santoro y Luis Gusmán. Modera: María Celia Vázquez. La indagación sobre los
elementos constitutivos del peronismo concluye en más preguntas que certezas.
El primer trabajador y la construcción de un imaginario sobre lo argentino y
sus desviaciones. El peronismo como zona de producción de sentidos poéticos y
discursivos.
22
hs – Museo del Puerto. Empanadas historiográficas, intervención
gastronómica. 200 años de historia argentina en 3 “modelos” de
empanadas.
DOMINGO
25
15.30
hs – MAC Museo de Arte Contemporáneo - HACERME FERIANTE. De Julián
Dángiolillo.
Película
documental que recorre la historia de La Salada, principal feria comercial
informal del conurbano bonaerense. Desde el carácter infinitamente laberíntico
de sus instalaciones, hasta el equilibrio endeble que parece sostener unidos a
los ocupantes de los puestos frente a las autoridades.
17.30
hs- MAC TRADICIONES POSBORGIANAS
Fernanda
García Lao, Federico Falco y Oliverio Coelho. Modera: Patricio Zunini. En
“Derivas de la pesada”, Roberto Bolaño esboza tres posibles líneas
dentro de la literatura argentina pos Borges: la que abre Osvaldo Soriano, la
que involuntariamente nace con Roberto Arlt (propuesto por Ricardo Piglia) y la
que inaugura Osvaldo Lamborguini y luego continúa César Aira. ¿Se confirman o
cuestionan estos cánones en la narrativa contemporánea?
19
hs – Alianza Francesa IMAGINARIOS DEL TRABAJO
Ignacio
Molina, Juan Diego Incardona y Aníbal Jarkowski. Modera: Sonia Budassi. La
representación del universo laboral en la literatura, narraciones que tematizan
sus dinámicas, los oficios y las formas de ganarse la vida.
20.30
hs – Alianza Francesa LAS VOCES DE FILBA: BITÁCORA DEL FESTIVAL Luego de
cuatro días de actividades, el Festival se despide con una lectura colectiva de
textos escritos a partir de recorridos por diversos puntos de la ciudad de
Bahía Blanca y de Ingeniero White. Leen: Zambayonny, Pablo Katchadjian,
Fernanda García Lao, Miguel Ángel Molfino, Sonia Budassi, Federico Falco,
Ignacio Molina y Oliverio Coelho.
22
hs – Teatro Municipal MANTENIÉNDOSE VIVO
teatro
documental en colectivo. invita Estación Rosario
De palomita
Siguiendo
con las buenas noticias bahienses va esta: Andres Alberto la rompe. Desde la
revista pis ( que buen titulo!!!) viene cautivando chicholo@s con sus tiras. Ahora
avanza con el libro La dura Vida, cual pelota dominada en el área.
La hermosa edición es de Editorial / Galería http://www.facebook.com/pages/Galer%C3%ADa-Editorial/288315217887192
que tuvo el buen tino de comenzar su proyecto editandolo en sincronía con: Tan
Largas Pestagnas de Grego. Otro libro con bellísimos dibujos e
historias. Hoy se presentan, no se lo pierdan!
Galería
Editorial presenta sus primeros dos hijos... digo... libros
Tan
Largas Pestagnas de Grego
La
Dura Vida de Andrés Alberto
El
evento estará a cargo del señor Chimiboga,
megaestrella
del animé nacional y la animación internacional
( www.chimiboga.com )
y
musicalizará la mini orquesta de bellas canciones Julio & Agosto
(www.julioyagosto.com.ar/)
además
habrá tragos, barra de comida, Grego y Andrés Alberto caminarán entre el
público disfrazados de wally, papel picado y mucho más…
Gratis
el
miércoles 28 de marzo a las 21hs
en
el Club Cultural Matienzo,
calle
Matienzo 2424, y Cabildo
Buenos
Aires
www.galeria-editorial.com.ar