Voxinas
Noviembre 2009
Poemas /
Rosquetas culturales
Bahía
Blanca / Buenos Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar
Suscripción gratuita empepinando acá http://www.eListas.net/lista/infovox/alta
www.proyectovox.org.ar
Grande Arturrito !!!
Arturo Carrera gana Festival de la Lira, en
Ecuador
Cuenca,
lunes16 de noviembre, 2009.
La
semana anterior, en la ciudad
de Cuenca (Ecuador), el jurado de Premiación de II CERTAMEN DE POESÍA
HISPANOAMERICANA “FESTIVAL
DE LA LIRA”, compuesto por el poeta cubano José Kozer, la poeta mexicana
María Baranda,
el poeta uruguayo Roberto
Echavarren, la
crítica argentina Tamara Kamenszain y el
poeta ecuatoriano Alexis Naranjo concedió el PREMIO LIRA DE ORO (dotado de 30
mil dólares) al poeta argentino Arturo Carrera por su libro Las cuatro estaciones
(Editorial Mansalva, Buenos Aires, 2008), cuya poesía –según el
veredicto– “sobresale por tener una voz propia e inconfundible, por
su capacidad de asombro ante el mundo
de la infancia, los parajes, el paso del tiempo y por poseer
un lenguaje consistente a la vez coloquial y complejo.”
Durante
primer trimestre del próximo año, los organizadores aspiran a publicar y
presentar la reedición del libro ganador (en un tiraje de 500 ejemplares), cuya
circulación estará restringida al mercado ecuatoriano.
El Festival de la Lira, cuya
primera edición tuvo lugar en mayo de 2007, evento organizado por la Fundación Cultural
Banco del Austro y la Casa de
la Cultural Núcleo del Azuay, reúne cada dos años a poetas del orbe hispanohablante
en la ciudad
de Cuenca, y busca premiar “al mejor poemario original publicado en
lengua española en el bienio anterior a su convocatoria”. Para mayor
información sobre este encuentro
ver la página web: www.festivaldelalira.com
Marpla a Full
Como cada
año este festival y
encuentro de poesia que
va para adelante como un tornado!!!!
Allí estarán
los libros de
VOX y varias editoriales colegas, no se lo pierdan!!!!!!
http://festivalpoesiadeaca.blogspot.com
Sábado
21 de noviembre
17
hs. Mesa de
lectura
Jorge
Chiesa
Augusto
Mónaco
Walter
Viegas (Buenos Aires)
18
hs. Presentación del libro Fuga,
de
Evangelina Aguilera
19
hs. Mesa de
lectura
Eliana
Belén
Charlie Serra
Valentino
Cappelloni
20
hs. TRIPLE PRESENTACIÓN DE NUEVOS TÍTULOS DE DÁRSENA3
La
dicha refinada, de Carlos Ríos.
Porfía,
de Gastón Malgieri.
Maldita
equis, de Fabián Iriarte.
21
hs. Cena Chesterton
Domingo
22 de noviembre
17
hs. Mesa de
lectura
Víctor
Clementi
Jorge
Núñez
Diego Romero
Joaquín Correa
18
hs. Mesa de
lectura
Nicolás
Pedretti
Diego
Paieta
Pablo
Salido
19
hs. Mesa de
lectura
Emiliano
Aldegani
Fernando
Baldini
Demian
Basualdo
20
hs. Mesa de
cierre
Eva Murari
(Bahía Blanca)
Marcelo Díaz
(Bahía Blanca)
Carlos Battilana
(Buenos Aires)
Mario
Arteca (Buenos Aires)
Marina Yuszczuk
(Bahía Blanca)
María Medrano
(Buenos Aires)
Además,
todos los días: venta de libros
de editoriales independientes (dársena3, vox, gog y magog, voy a salir y si me hiere un rayo), revistas
literarias, ediciones de
autor y show de rayos láser.
Por la WEB
www.salagrumo.org
http://silviadiehl.blogspot.com
http://inventariodeunavitrina.blogspot.com
Periodismo de Investigación
La
Cátedra de Introducción
a la Investigación Periodística y al Periodismo de Opinión, la Escuela de la Carrera de Ciencias de la Comunicación y
la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, invitan a la
charla debate a cargo del Lic. Miguel Mendoza Padilla (Prof. Adjunto de la Cátedra
de Periodismo de Investigación, FPyCS, UNLP).
Dicho
evento se realizará el 20 de
noviembre a las 12, en el Anfiteatro I-200 de la UNAS.
La
entrada es libre y
gratuita. Se otorgarán certificados de asistencia.
Contactos:
mariarosa_208@hotmail.com / martinrangeon@hotmail.com
Ley de Servicios Audiovisuales
En el marco del seminario
“Observatorio de Medios. Intencionalidad Editorial” dictado por la
FPyCS, UNLP, se publicó una investigación sobre cómo la prensa escrita hegemónica
se enfrentó al proyecto de
Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual.
Más
información: http://www.prensamercosur.com.ar
Medios, Tecnologías y Políticas
El
Instituto Walter Benjamin informa que se encuentra abierta la inscripción para
el seminario que dictará el Dr. Martín A. Becerra del 26 al 28 de noviembre.
Los
ejes serán: el estado de
la cuestión y la introducción al estudio
de las transformaciones tecnológicas que afectan y
transforman a los medios de comunicación; el proceso de concentración y
centralización de las actividades info-comunicacionales; el proceso de
convergencia tecnológica entre las diferentes ramas e industrias culturales,
así como los niveles analíticos de desagregación de dicho proceso; la
organización en políticas de las transformaciones acaecidas en el campo de los medios y de las
industrias culturales; el impacto en las rutinas productivas y el relevamiento
del caso argentino tomando como período de análisis el posterior a
1980.
Consultas:
(011) 4833-7086 / info@walterbenjamin.org.ar / http://www.walterbenjamin.org.ar
Museo
de Bellas Artes Bahía Blanca
Viernes
20, 19.30 hrs. Inauguración de la Exposición “Imágenes digitales”
del artista Ignacio Crespo.
Cierre
13 de diciembre
IGNACIO CRESPO
Museo de Arte
Contemporáneo
Viernes
20, 19.30 hrs. Inauguración de “Visionarios – Audiovisual en
Latinoamérica”. Exhibe una muestra representativa de la producción
experimental de películas
y videos de América Central, México, Caribe, América Andina, Brasil y Argentina.
Los
trabajos fueron elegidos por cinco curadores que buscaron las creaciones
antológicas y contemporáneas de estos países.
Itaú
Cultural promueve la muestra Visionarios – Audiovisual en Latinoamérica,
una recopilación de obras de
cine y video de carácter histórico, experimental y
antológico. Las 73 obras que conforman este ciclo están organizadas en nueve programas y abarca los
países de Centroamérica, Argentina, Bolivia, Brasil, El Caribe, Colombia, Cuba,
Chile, Ecuador, México, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
Este proyecto es el resultado de
un proceso de investigación y curaduría a cargo de: Arlindo Machado (antología
histórica), Elias Levin (México, América Central y Caribe), Jorge La Ferla (Argentina, Chile,
Uruguay, y Paraguay), Marta Vélez (Cuba, Ecuador, Bolivia, Colombia y
Venezuela) y Roberto
Moreira S. Cruz (Brasil).
Viernes
20, 19.30 hrs. Inauguración de %99,9, instalación realizada por los artistas de Bahía Blanca: Guido Poloni, Antonio Armada, Agustin
Colli y Damian Patrignani.
CCC
El
"Espacio Literario Juan L. Ortiz" invita a la presentación del libro
"muñequitachocadora" de Eliana Drajer (el suri porfiado ediciones), y
al adelanto del próximo número de la
revista de poesía
"La costurerita"
Lunes
23 de noviembre, 20 hs, en la sala Osvaldo Pugliese del CCC, Av.
Corrientes
1543, Ciudad de Buenos Aires
Participan:
Eliana Drajer. Alicia
Genovese y Carlos J. Aldazábal
Feria
de Escritores y Editores
en la Biblioteca
Nacional
Hacia
Frankfurt 2010
28 de
noviembre de 2009
En
los últimos años crecieron nuevas editoriales dedicadas a publicar escritores y obras aún no
consagrados. Crecen entre la exquisitez de los pequeños catálogos
y el acompañamiento de procesos subterráneos producidos por grupos y
colectivos. La
Biblioteca Nacional propone una jornada-encuentro-feria de editoriales y
escritores con el propósito de
reconocer el camino transitado y como forma de promover la lectura y la nueva producción literaria.
El encuentro se
llevará a cabo el próximo sábado 28 de noviembre, desde las 14 horas en la
explanada de la Biblioteca Nacional. Durante toda la jornada habrá exposición y
venta de los diferentes materiales producidos por más de 40 emprendimientos
editoriales. En simultáneo se realizarán debates sobre la actualidad del libro,
un ciclo de cine curado especialmente para este día y, a modo de cierre,
contaremos con la presentación de diversos grupos de música.
Feria
La
feria está convocada a partir de las 14 hs. y hasta las 22 hs., en la Explanada
de la Biblioteca Nacional. Está confirmada la asistencia de más de 40
editoriales y editores independientes, que exhibirán y pondrán a la venta sus
producciones editoriales. Participarán las siguientes editoriales:
Editorial de la
Biblioteca Nacional, Le Ind., Ediciones La Cebra, Ediciones Ubik, Editorial
"En el aura del sauce", )El Asunto(, Editorial Casi Incendio La Casa,
Cooperativa de
Trabajo La Vaca,
Editorial Las Cuarenta, Nueva
Editorial Creativa, Editorial Mil Botellas, Editorial
Mansalva, Editorial Escondete, Ediciones Encendidas, Cosa Mostra, Editorial El Colectivo, Ediciones
Kuyen, Editorial
Entropía, Editorial Cactus, Editorial Terramar, Editorial Gog y Magog, Editorial el 8º loco, Editorial Milena
Caserola, Proyecto Vox,
Colección Chapita, Editorial Herramienta, Editorial Gorla, Editorial
Pornocasto, Editorial Tinta Limón, Editorial TirNanOg, Revista Vos Populix,
Ediciones Deveret, Editorial Caja Negra, Editorial Recula, Editorial Funesiana,
Revista Pulsar, Revista La Maldita, Editorial Madreselva,
Ioshua, Ezequiel Ábalos Editor, Matías Kocens, Editorial Colectivo
Cósmico, Alejandro Vilas, María Garro, Belleza y Felicidad, Editorial Casa Nova, Editorial
Malón, 5 Pantalones, 100 km,
Nulú Bonsái, El Andariego y No Hay Vergüenza Ediciones.
PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
“Sobre
la Emancipación”
LA
FUNDACIÓN CENTRO DE
ESTUDIOS LATINOAMERICANOS RÓMULO GALLEGOS convoca a todos los investigadores y
ensayistas a participar en el Premio Internacional de Investigación sobre la
Emancipación, en su I Edición, que se otorgará el día 19 de abril del año 2010
y cuyo propósito es contribuir al conocimiento y reflexión crítica sobre los
diversos procesos de emancipación en ámbitos tales como el político, el
económico, el cultural,
de género.
El
premio al mejor trabajo de investigación inédito con medalla de oro, diploma y
la cantidad de cincuenta mil dólares. Las obras de investigación entregadas
deberán tener una extensión no menor de 120 cuartillas.
En un
archivo aparte, adjunto al mismo correo
e identificado con el seudónimo del autor, debe incluirse la
siguiente información: nombre, documento de identidad o acreditativo de la
nacionalidad del autor escaneado, dirección postal, teléfono, y dirección electrónica, así
como el titulo de la obra concursante y el seudónimo del autor junto con un
breve currículo.
Plazo
de entrega hasta el 31 de diciembre de 2009.
premioinvestigacion@celarg.gob.ve
FUNDACIÓN CELARG
. Casa de Rómulo Gallegos.
Av.
Luís Roche, Altamira, Caracas 1062.
Tel.
212-285.54.97/ 212-286.67.08
relaciones@celarg.gob.ve
25
XIII PREMIO A LA INVESTIGACION
“En
historia de las artes plásticas en la argentina”.
LA
FUNDACION ESPIGAS Y SU FONDO PARA LA INVESTIGACION DEL ARTE
ARGENTINO, llama a concurso a investigadores o equipos de investigadores
argentinos nativos o naturalizados y extranjeros con no menos de cinco años de
residencia en el país, a fin de aspirar al “XIII Premio Fundación
Telefónica a la Investigación en Historia de las Artes Plásticas".
Las
obras deberán ser inéditas. Área temática será: “La abstracción en la Argentina: Siglos XX
XXI”. El trabajo a presentar será libre dentro del período predeterminado
por el tema.
Escritos
en idioma español, papel tamaño carta o A-4 Iram, impresos en P.C. a doble
espacio, de un solo lado de
la hoja y en tres ejemplares, una extensión mínima de 75.000
caracteres, incluyendo notas y un máximo
de 160.000 caracteres con espacios. Los ejemplares,
fotocopiados del original, se presentarán en tres carpetas separadas y llevarán
en su tapa, título de la
obra y seudónimo del autor
Recompensa:
diploma, medalla y la suma de $ 10.000, para el Primer Premio; Segundo Premio
diploma, medalla y $ 3.000.
Desde
el 14 de diciembre al 18 de diciembre de 2009, en el horario de 10:00 a 16:00 horas.
Informes:
Tel. (011) 4815-7606, Fax (011) 4815-5648,
arte@espigas.org.ar; www.espigas.org.ar
FUNDACIÓN ESPIGAS
Fondo
para la Investigación del Arte Argentino
Av. Santa Fe
1769 - Piso 1º. - C.P. (C1060ABD) Bs. As.
26
PASANTÍAS PARA EL MUSEO
CASTAGNINO
“Para
alumnos de la Facultad y
Escuela de Artes”
Abierta
la inscripción para cubrir actividades de extensión cultural,
en el área de Educación
Carga
Horaria semanal de 12 horas semanales; se distribuirán en relación a las
posibilidades de los
estudiantes y a las necesidades del área. Duración 9 meses,
comenzando en Marzo hasta Noviembre de 2010.
En
diferentes actividades y funciones. Al finalizar la actividad de extensión cultural
se entregarán certificados oficiales que acredita la práctica.
Presentar:
Currículum Vitae, Fotocopia de la Historia Académica
Ser
alumno regular de 3º, 4º o 5º año de las Escuela de Bellas Artes de Facultad de Humanidades y Artes de la U.N.R.,
Preferentemente aprobada Arte Argentino y cursando las materias de formación
pedagógica.
Se
hará una entrevista entre los interesados que hayan presentado la documentación
requerida
Inscripción:
de 15 a 20
horas
Lunes
22 de Febrero al lunes 22 de Marzo de 2010
extension@castagninomacro.org
Museo de
Bellas Artes “Juan B.
Castagnino” Av. Pellegrini 2202 Rosario