InfoVOX
Octubre 2009
Agenda /
Concursos/ Muestras/ Poemas / Rosquetas culturales
Bahía
Blanca / Buenos Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar
Suscripción gratuita empepinando acá http://www.eListas.net/lista/infovox/alta
www.proyectovox.org.ar
Festival Internacional de poesía
de Rosario
Que maravilla
Riky!!!! El Festival de
poesía de Rosario. Una clase de cómo organizar un evento primera A, divertido,
con calidad poética, y que afecte y mejore el campo en el que trabaja. Como en
toda acumulación de gente
que tiene una sensibilidad tan especial paso de todo. Anécdotas
que quedaran en los anales y en otros recónditos vericuetos de la memoria. La
cereza del postre con que nos sorprendió una vez más la organización fue un Performance
inolvidable. A la hora de salir
a disfrutar de
la cena y
fiesta de despedida, se acomodaron a todos los poetas y participantes en un
par de micros de dos pisos y partió la caravana hasta el petitero restaurante Sunderland.
Imaginensennnnnn!!!!! nnn!!!! Parte de lo más pipi cucu de la poesia
Latinoamericana todos juntos en un bondi que los traslada a la vera del Paraná. Va de registro
esta fotito parcial, pero compongan una imagen mental del conjunto.

Coda
Fueron muchas
las lecturas de grueso calibre que se dieron en el recital, tanto en las salas
del CCPA, en el Centro
Cultural Bernardino Rivadavia o en los bares. Pero una de las
más logradas fue la mesa de
cierre en que participaron Juanita Bignozzi y Estela Figueroa y ambas la rompieron. Van
estos poemas de Estela, una poeta imperdible.
Un atardecer de abril después de una separación
Ya no tengo a quién esperar
De modo que
para qué preocuparse
Por cambiar las sábanas
o barrer el patio.
Se hace lo imprescindible
regar las plantas
dar de comer a
los gatos
¿qué culpa tienen?
Al crepúsculo salgo a la calle
en busca de cerveza.
Mi vecino homosexual me invita
a cenar este sábado en su casa.
Acepto.
Donde no hay sexo no hay problemas.
Estos encuentros
han llegado a ser mi único sentimiento.
Motivos
I
Al mediodía un amigo
me comunicó la muerte de otro amigo.
No reaccioné de inmediato.
Almorcé.
Luego tomé un ansiolítico
y pensé en dormir la siesta
tratando de hacerme a
la idea
de que estas cosas suceden
cuando se tiene más
de cincuenta años.
Pero no pude dormir
y me largué a llorar.
El crepúsculo me encontró
en el dormitorio
acomodando un poco los libros
que estaban sobre la mesa de
luz.
Cambiando las sábanas.
Sacando diarios viejos.
Colgando en el placard
la ropa que estaba aquí y allá.
Asustada todavía
y todavía lagrimeando
porque me sentía sin fuerzas.
Pero no vaya a ser que la
Indeseada llegue
y encuentre todo hecho un desquicio.
Con el dormitorio ordenado es
más fácil
tenderse en la cama
con un pañuelo mojado en
agua fría sobre los ojos
para no ver tanta destrucción.
II
Debemos soportar cuatro
sufrimientos esenciales:
el nacimiento
la vejez
la enfermedad
y la muerte.
A la vejez vamos entrando lentamente como
a una casa desconocida.
Queda la enfermedad
que nos habrá de abatir
con su tropel de médicos y
enfermeras
su chirriar de camillas
y la Indeseada.
Sólo estamos aquí de paso
¿qué consuelo ofrecen los libros sagrados?
Ninguno.
Por eso lloro.
Los huesos de mi padre
Hace más de veinte años que murió
y no renovamos el derecho de sus huesos
a permanecer en el nicho.
De mi parte fue intencional.
A mi padre no le gustaba estar encerrado.
Ojalá un sepulturero los haya vendido
y haya comido algo especial con su mujer y sus hijos
o se haya tomado unos vinos
en rueda de amigos.
Y con esos huesos un joven estudie medicina
-esos huesos largos y bien formados-
sin pensar en la muerte.
Estela Figueroa
Nacida en 1946 en Santa Fe, ciudad donde reside,
Estela Figueroa ha publicado los libros
de poemas “Máscaras sueltas” (1986, traducido al
italiano) y “A capella” (1991). “La forastera” fue
editado en la ciudad
de Córdoba, con el sello de Ediciones Recovecos y el apoyo de la Secretaría de Cultura de
la provincia de Santa Fe. Figueroa trabajó en talleres literarios con menores
alojados en la cárcel de Las Flores —experiencia que volcó en la revista “Sin
alas”— y publicó también “El libro rojo de Tito”, sobre
un personaje popular de Santa
Fe, y “Un libro sobre Bioy Casares”, donde
compiló una serie de estudios. Actualmente dirige la revista La Ventana, que
publica la Dirección
de Cultura de
la Universidad Nacional del Litoral
Pachamama
www.ccpachamama.blogspot.com
pues el
jueves presenta su libro dani pasik, un libro de la funesiana, con invitados;
halfon, sebakis, incardona y
funes presentando.
viernes
vuelve el loco
tomi lebrero con su puchero misterioso.
los sábados
el teatro mas
breve del mundo
y el
domingo feria. con nadia presti y sus domingo grises y malditos.
La bienaventuranza
presentación
de la nueva
novela de Silvia
Maldonado, que tendrá lugar el próximo 22 de octubre, a las
19 hrs., en la Sala Juan L. Ortíz, de la Biblioteca Nacional.
CCEBA
10 y 11
de octubre
MALDITAS
. A cargo de la compañía vasca ORGANIK.
Paraná
1159 y Av. Caseros 1750
Taller
Acercamiento al proceso de creación de la obra MALDITAS de la compañía vasca
Organik
Sábado
10 de octubre – 11:00 a
18:00 hs.
CCEBA
Paraná 1159
Taller
dirigido a bailarines, actores
y gente con experiencia en improvisación interesados por el
movimiento.
Con
cupo limitado e inscripción en www.cceba.org.ar/inscripcion en hasta el 8 de
octubre de 2009.
Objetivos:
-Introducir
al participante a la forma de trabajar de ORGANIK.
-Conocer
los entresijos de un espectáculo en su proceso de creación.
-Mostrar
los procesos que nos llevan a obtener diferentes calidades de movimiento.
-Mostrar
la metodología de trabajo para fijar el material de movimiento o coreografías.
Estructura
del taller:
-Calentamiento
general.
-Explicación
de la intención del movimiento en el espectáculo de “Malditas”.
-Aprendizaje
de varias coreografías.
-Ejercicios
de improvisación para obtención de material físico a partir de la intervención
de los participantes.
MALDITAS
Un
espectáculo nocturno de danza callejera realizado por la compañía vasca
ORGANIK.
ÚNICA
FUNCIÓN EN BUENOS AIRES
Domingo
11 de octubre, 21:30 hs. Entrada gratuita.
Centro Cultural del Sur
(Av. Caseros 1750)
Producción:
Centro Cultural
de España en Buenos Aires (CCEBA/AECID).
La
compañía vasca de danza ORGANIK presenta en Buenos Aires su espectáculo de
teatro-danza callejero MALDITAS, invitada por el Centro Cultural de España
en Buenos Aires (CCEBA/AECID). Se realizará una única función el domingo 11 de octubre a las 21:30 hs.
en el Centro Cultural
del Sur, con entrada gratuita.
MALDITAS
es un espectáculo que viaja por diferentes situaciones que van desde el terror
hasta el humor y en el que se
entremezclan distintos universos que muestran a lo largo de la obra sus
relaciones, tensiones y posiciones de poder. En este relato, todas esas
situaciones se van humanizando progresivamente.
MALDITAS
fue estrenado en mayo de 2008. Es un espectáculo nocturno realizado en
colaboración con la obra “Los niños malditos” del escultor Alberto Saavedra e
inspirado en la película “El pueblo de los malditos” de Wolf Rilla
(1960).
La
compañía ORGANIK se funda en 2002 con dos objetivos: investigar en las nuevas
tendencias de danza contemporánea y su fusión con el teatro y otras artes, y
difundir la danza en diferentes espacios escénicos: teatros, calle y otros
espacios alternativos.
Blogueando
www.lasmanosdeuriasheep.blogspot.com
Roberto
es un amigazo
CENTRO DE
INVESTIGACIONES ARTÍSTICAS
PROGRAMA DE CURSOS
ANTE LA
OBRA
con
Roberto Amigo
Reflexiones
parciales sobre pintura argentina. Este seminario propone indagar sobre la
pintura argentina del siglo XIX, deteniéndose frente a las obras conservadas en
los museos argentinos, en visitas grupales.
Elecciones
regidas por la importancia del artista, de la pintura o de la exposición en la
que fue exhibida, pero principalmente por el interés, la ideología y el gusto
del que dicta el seminario. Es decir un curso, simplemente, arbitrario.
Fecha y
horario: Miércoles 14, 21 y 28 de octubre - 17 hs.
Inscripción
hasta el lunes 12/10: envío de CV
a cursos@ciacentro.org
Costo:
$170
Roberto
Amigo es Historiador del Arte. Investigador docente del Inst. Desarrollo Humano
(UNGS) y de la Fac.de
Filosofía y Letras
(UBA). Ha publicado libros y
ensayos sobre arte sudamericano del siglo XIX y XX. Entre sus últimas
curadurías se destacan "Imágenes sitiadas" (Museo Blanes, Montevideo,
2007) y "Las armas de
la pintura. La Nación en construcción" (MNBA, Bs. As.,
2008), "1961. El arte argentino en la encrucijada. Informalismo y nueva figuración"
(SESI-FIESP – MNBA y Pinacoteca do Estado, San Pablo, 2009). Ha recibido
premios de Univ. de Bs. As., Aso. Arg. de Críticos de Arte, FIAAR-Fund.
Telefónica, entre otros; y subsidios de la Univ. de Bs. As., Fondo Nac. de las
Artes, Getty Grant Program, The Rockefeller Foundation, Association of Research
Institutes in Art History ! entre otras instituciones. Actualmente es editor
del Catálogo del Bicentenario del MNBA de Bs. As., investigador del proyecto José Gil de Castro (Museo de Arte de Lima), y curador
invitado en la Trienal de Chile (Museo
de Bellas Artes, Santiago de Chile, octubre de 2009).
el CENTRO DE
INVESTIGACIONES
ARTÍSTICAS
www.ciacentro.org
info@ciacentro.org
Tucumán
3754 / C1189AAV
Buenos
Aires / ARG
Y Anita tambien
CENTRO DE
INVESTIGACIONES ARTÍSTICAS
PROGRAMA DE CURSOS
POÉTICAS
/ POLÍTICAS
por Ana Longoni
A lo
largo del seminario, nos proponemos revisar una serie de experiencias de articulación entre
arte y política que tuvieron lugar en Argentina y otros países de América Latina desde la
década del 60 en adelante. Esta diversidad de “casos” comparte la
voluntad por confrontar o incidir desde el arte sobre las condiciones de
existencia, y por consiguiente la puesta en cuestión o el desbordamiento del
límite convencional entre arte y
no arte. En distintos contextos históricos y geopolíticos, estos movimientos
sostuvieron posicionamientos explícitos que cuestionaron o redefinieron la noción
instituida de “obra”,
“arte”, “artista” a la vez que la concepción de lo
“político” a través de diversos rumbos que conjugaron la
experimentación y la radicalidad tant! o poética como política.
Fechas:
Miércoles 14, 21, 28 de octubre.
Horario:
14 a 17hs.
Inscripción
hasta el lunes 12/10: envío de CV
a cursos@ciacentro.org.
Costo:
$100
Ana Longoni es
escritora, investigadora del CONICET y profesora de Teoría de los Medios y la
Cultura en la Fac. de
Filosofía y Letras de la Univ. de Bs. As. Dra. en Artes
(UBA), dicta seminarios de posgrado en la UBA y otras universidades relativos a
los cruces entre arte y
política en Argentina y
América Latina. Dirige el grupo
de investigación “¿La cultura como resistencia?:
lecturas desde la transición de producciones culturales y artísticas durante la
última dictadura argentina”. Ha publicado, entre otros trabajos, los
libros “De los poetas malditos al video-clip” (Bs. As., Cántaro,
1998), “Del Di Tella a
Tucumán Arde” (Bs. As., El cielo por asalto, 2000; reedición: Eudeba,
2008), el estudio preliminar al libro de Oscar Masotta, “Revolución e! n
el arte” (Bs. As., Edhasa, 2004), uno de los capítulos de la antología
editada por I. Katzenstein, “Listen, Here, Now! Argentine
Art of the sixties: Writings of the Avant-Garde” (NY, MoMA, 2004),
“Traiciones. La figura del traidor en los relatos
acerca de los sobrevivientes de la represión” (Bs. As., Norma, 2007) y el
volumen colectivo “El Siluetazo” (Bs. As., Adriana Hidalgo Editora,
2008). Su obra de
teatro “La Chira” se estrenó en 2004 dirigida por Ana Alvarado, y
fue incluida en la antología compilada por Jorge Dubatti, Nuevo
teatro argentino: dramaturgia(s), La Habana, La Honda, 2007. Otra obra de su autoría,
“Árboles”, fue estrenada en Buenos Aires bajo su dirección en 2006.
Integra el comité editor de
las revistas ramona, Ojos Crueles y Des-bordes.
el CENTRO DE
INVESTIGACIONES
ARTÍSTICAS
www.ciacentro.org
La manzana en el gusano
VIERNES
9 DE OCTUBRE
20 30
HS
Vanina
Colagiovanni - Gabriel Cortiñas - José
Villa
En el Centro Cultural Abasto
(Gallo
esquina Humahuaca)
http://www.lamanzanaenelgusano.blogspot.com/
Resonancia
de las cosas
el
jueves, 22 de octubre a
las 20:00.
Inicio:
jueves, 22 de octubre a
las 20:00
Finalización:
jueves, 22 de octubre a
las 23:00
Dónde:
Café Montserrat - Capital Federal
Estación Orbital Alógena y El Achibrazo
Salón
Thot Oral:
entrada
en poesía atmosférica
2do
Round:
Jueves
8 de octubre 20:00Hs
en El
ARCHIBRAZO
poetas
Liliana Ponce
Sergio Uzal
Julio
Azcoaga
proyecciones
Umezeeb
En esta
ocasión, el Salón se encontrará orientado:
la
estrella, de múltiples formas, llega de Oriente (los reyes magos la conocen).
No es folklore, no hay estampitas, sino 3 poetas y una artista que han sabido invocar las
esquirlas de un Oriente tocado, no referencial, en turbulencia creadora. Desde
las caligrafías japonesas de Liliana
Ponce, hasta el Zentido y el alma tónica de Sergio Uzal, pasando por los
reptiles espirayóguicos de Julio Azcoaga y las imágenes nebulares de la
semi-coreana Umezeeb, la oración de Thot irrumpirá en el punto aleatorio en el
cual la horizontal de occidente se cruza con la diagonal de Oriente.
Jueves
8 de octubre 20:00Hs
en El
ARCHIBRAZO
Mario Bravo 437
(entre
Sarmiento y Valentín Gómez)
Entrada
gratuita
(consumición
mínima $15)
Los
esperamos estrellados...
Curador
del Ciclo: Juan Salzano
Co-laboran:
Umezeeb, Lucio Arrillaga y Julio Azcoaga
www.salonthotoral.blogspot.com
ILÍCITOS SA
Grupo de Teatro
Independiente
presenta:
"IMPRO
DELIVERY"
Teatro
Instantáneo.
La
artillería cómica que apunta a tus mandíbulas.
Monólogos
y dos actores improvisando los títulos y
situaciones
que propone el público.
VIERNES
09 de OCTUBRE 23.30 hs.
ALIANZA
FRANCESA
Fitz
Roy 49 - Bahía Blanca
Elenco:
Ana Cecilia Gismano - monólogos
Paula
Piangatelli - coordinación
Pablo Macchi & Rubén Cordi - improvisación
Asistencia
técnica: Sebastián Saez
Previo
a la función te esperamos
en
"St.Ex. Café”
Para
más información visitá: http://www.mialianzabahia.org.ar/
TALLER DE IMPROVISACION
TEATRAL
ABIERTA
LA INSCRIPCIÓN
Adultos
con o sin experiencia
Clase
demostración viernes 09/10 - 17.30 hs
Informes e
inscripciones
0291-154728279
rgcordi@yahoo.com.ar
No solo de Fernet vive el hombre
MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA
DIRECCIÓN DE CULTURA – SUBDIRECCION DE CULTURA Y PRODUCCION
- LETRAS
XXV
PREMIO MUNICIPAL
DE LITERATURA LUIS JOSÉ
DE TEJEDA 2009
LITERATURA Y SUBJETIVIDAD - ENSAYO
CONVOCATORIA
NACIONAL
Invitamos
a escritores nacidos en nuestro país y residentes en el mismo o extranjeros con
más de cinco años de residencia en la Argentina, a participar del Premio Municipal de Literatura
Luis de Tejeda 2009.
Literatura y
subjetividad es el tema propuesto para esta especial XXV edición del premio en
el terreno del ensayo literario.
Silvio Mattoni y Diego Tatián por Córdoba,
más el rosarino Alberto
Giordano integran el prestigioso jurado propuesto para la lectura y selección de los
trabajos presentados. Una garantía de calidad y continuidad para este tradicional
llamado de Córdoba a
la escritura.
Las
obras presentadas deberán ser inéditas (una o conjunto) y una extensión máxima
de 100 páginas (incluyendo bibliografía y notas) en formato A4, impresas a
doble espacio, en cuerpo 12 y
a una sola cara del papel.
Desde
el 7 de octubre y
hasta el 7 de noviembre se podrán presentar las obras en la oficina del área de letras en el primer
piso del Cabildo Histórico de la
Ciudad de Córdoba – Independencia 30. De lunes a viernes de 9
a 14 hs.
El 7 de
diciembre se expedirá el jurado
El
primer premio será de $ 5.000 y publicación, el segundo de $ 3.500 y
publicación, y tercero de $ 2.000 y publicación. Se otorgarán además hasta
cinco menciones honoríficas.
Para
mayor información pueden escribir a letrasmunicipalidad@gmail.com, o hacerlo
telefónicamente al. Tel 4341222 int 9232.
El
reglamento completo puede ser consultado en www.letrascordoba.blogspot.com
Primer Encuentro de Clarinetes de Bahía Blanca
Entre el 8 de octubre y
el 8 de noviembre de 2009 se realizará el Primer Encuentro de Clarinetes de
nuestra ciudad ( www.encuentrodeclarinetes.com ), declarado de Interés
Municipal y organizado por la Asociación Filarmónica de Bahía Blanca (AFiBB),
institución creada con el objetivo de apoyar e incentivar las actividades relacionadas
con el desarrollo, ejecución y difusión
de la música académica, especialmente dentro de la ciudad de Bahía Blanca y la región.
-
Clases Magistrales a cargo del Maestro Luis Rossi ( clarinete ). Jueves 8, Viernes 9 y
Sábado 10 de Octubre, 8.30 hs, en el local de Bahía Música Center.
-
“Bastian y Bastiana", Singspiel de W.A. Mozart, con la participación
del Coro de Clarinetes Carmelo Azzolina. Viernes 9 de Octubre, 21:30 hs., en
el Salón de Actos de la Universidad Nacional del Sur. Avenida Alem 1253.
-
Presentación de la
Joven Orquesta del Club Argentino ( JOCA ), con la presencia
de Pamela Gallardo
y Ana Miñones
interpretando el Concierto para dos clarinetes, orquesta y continuo de G.P.
Telemann. Sábado 10 de octubre, las 21 hs., en la parroquia Santa Teresita del
Niño Jesús. Villarino 460.
Esto pasa por la voz /zm09
Ciclo
de recitales en los que la puesta oral de la poesía ocupa el centro de la escena.
Las
voces se conjugan con la composición musical, la canción hablada, la danza, y
las artes visuales
(stencil, VJs, animación, video)
en un
resultado multimedial.
La
escritura poética de Gustavo Wojciechoswki, Juan A. Italiano, Gabriel Richieri,
Víctor Guichón & Gustavo
Fernández,
Héctor
Bardanca, Martín Barea Mattos, Sabrina Lastman interpretando a Idea Vilariño, y Luis Bravo (quien a la vez
proyectó el evento) comparece en la Zavala Muniz.
Algunos
de estos poetas
tienen una trayectoria de 20 veinte años en las lides
“perfomáticas”; ahora junto a otros más jóvenes
se
presentan en formaciones grupales interdisciplinarias, de tal manera que
durante los ochos recitales —a razón de dos por cada miércoles de
octubre— el público podrá disfrutar de un total de 40 artistas en escena.
Entre los músicos destacan Berta
Pereira, Pollo Píriz, Fernando Goicochea, Alejandro Tuana,
Chicas Japonesas (premio Graffiti 09), así como Daniella Pássaro en danza, Marcelo Vidal
y Fernando Foglino en artes visuales, entre
otros.
Esta
línea de innovación poética que ya tiene su propia tradición puede ser ahora
apreciada por un público más amplio
en una
sala que, justamente, viene promoviendo nuevas aperturas estéticas en diversas
disciplinas artísticas.
Es el
momento de ver, sentir y escuchar la múltiple voz de la poesía
pasá la
voz...
Sala
Zavala Muniz / Teatro Solis
Todos
los miércoles de Octubre
7, 14,
21 y 28 de octubre
2
recitales por función desde las 20 hs.
Entradas
en Red Uts y en Teatro Solis:
$160
Para
solicitar entradas 2x1 escribir con anticipación a:
aliciadeanessi@gmail.com
estopasaporlavoz@gmail.com
se
agradece la difusión.
PROGRAMACIÓN:
miércoles
7 de octubre
20
horas: La Malva Rosa / fernández & guichón
La
Malva Rosa, un acto de música
y poesía en el que un poeta, víctor guichón, y un artista
plástico, gustavo
fernández, se aplican sobre la guitarra y con sus voces
atraviesan la noche montevideana.
Uno
dice, el otro canta, amalgaman la inspiración que los reúne:
poesía,
canción, tango, blues...
Víctor
Guichón - recitado y guitarra
Gustavo Fernández - canto y
guitarra
Diego
Cáceres - contrabajo eléctrico
Pablo de los Campos
- percusión
Álvaro
Piñeiro - Piano y acordeón
La
Malva Rosa ha participado en diversos Encuentros y Ciclos de Poesía:
Ronda
de Poetas; Boliches en Agosto (2008); Biblioteca Nacional; Encuentro de
Poesía-Palab(v)ras andantes; Café Brasilero; Ateneo Heber Nieto, Milonga Kenton
entre otros escenarios.
21:00
hs: Chicas Japonesas
Pone en
escena música e imagen creando un clima intransferible. De la misma manera que
la palabra y la música se funden al escucharlos, en el escenario la imagen y la luz generan una unidad de sensaciones que
transcurre durante todo el espectáculo.
Interpretada
en vivo con bases programadas, bajo, teclado, guitarras, voz hablada y voz
cantada, en lo visual combina imágenes producidas especialmente para el show
con intervención en tiempo real por un VJ.
Gabriel
Richieri - Voz, secuencias, textos
Gabriel
Córdova - Voz, guitarras, bajo, composición
Alejandro Moya - Teclas,
bajo
Concepto
Visual: Eduardo Lamas
Marcelo
VidalVJ , Chindogu
Basan
su propuesta en la “canción hablada”, híbrido surgido del trabajo
entre poeta y músico por el cual fueron nominados a “Mejor Artista
Nuevo” y “Mejor Disco de Rock Alternativo”
en los premios Graffiti 2009, ganando este último.
miércoles
14 de octubre
20:00 hs: TresTristesTigres, presenta: Are you a freak poetry?
Un tour
de recitajes urbanos, una poetica de la indecencia
Juan
Ángel Italiano- recitajes
Gabriel
Italiano - guitarra, voz, composición.
Mauricio
Trobo - teclados, acordeón.
Miguel
Ángel Taveira - bajo
Germán
Taveira - bajo.
Damián
Taveira -batería, percusión.
Bruno
Taveira - bajo, guitarra eléctrica.
TresTristesTigres
presentan nuevos recitajes y versiones de textos publicados en los CD´s
Pre-Textos & Performances (2006), Sonate in urlauten (2008) y School days
(2009).
21:00:
Bardo Kan & Pollo Píriz : azufre y miel
Performance
multimedia / poesía, música, videos & stencil.
Bardo
Kan - voz, guitarra y percusión
Pollo
Píriz - voz, bajo, piano y percusión
Videos de: Héctor Bardanca, Laura
Bervejillo y Pablo
Bachs
Invitados:
Berta Pereira - voz
Luis Bravo junto a H.
Bardanca, interpretando Congo Boreal, de Richard Garín.
Sergio Rodríguez - panel de
stencil con poemas visuales de Héctor Bardanca.
Alejandro Cruz - filmación
y proyección en circuito cerrado.
El dúo
B.Kan y P.Píriz celebra en 2009 sus 10 años de trayectoria en los que además de
múltiples recitales han publicado los CD:
Portavoz
(Una tal Ana Cheveski), & records, 2002
Librillo
de Job (Bardo Kan & Pollo Píriz, con Juanita Fernández y Mariana
Picart) Perro
Andaluz Records, 2007 (C.D.)
De
próxima aparición: Vocales.ui, Editorial Yaugurú, 2009.
miércoles
21 de octubre
20:00
hs. Martín Barea Mattos / Por hora, por día, por mes.
Presenta
un recital complementado por el trabajo visual a modo de poema o paisaje de piezas y canciones que
versan sobre "...ciudades nuevas medievales..." basadas en su último
libro POR HORA POR DIA POR MES (Estuario, 2008 ).
El
estilo o límite del repertorio se debate entre "la tensa mirada que apunta
y dispara", su "autocracia", y "la pajarera librada al
azar".
Martín
Barea Mattos - voz
Facundo Fernández Luna -
guitarra
Román Varela - violín
Pelao
Meneses - percusión
Fernando
Foglino - proyecciones visuales.
21: 00
hs Gustavo Wojciechowski (maca) + tango marciano:
la poesía es tan necesaria
como la
leche
Presentación
del CD "&" recientemente editado por el sello Ayuí.
Maca,
textos - voz
Fernando
Goicoechea - teclado
Nicolás
Mora - bandoneón
Gustavo
Etchenique - percusión
Martín
Abud - animaciones.
La
relación entre el poeta y diseñador Gustavo Wojciechowski y TANGO MARCIANO ya
tiene un largo recorrido, con varios recitales en Sala Zitarrosa, Espacio
Guambia, así como en otras salas como DODECA, MEC, Subte municipal, Sala Saéz
del MTOP.
A la
vez han trabajado en colaboración en el espectáculo de danza contemporánea CERO
NO SER (La compañía, Teatro Victoria, 2001).
En 2005
editan el CD "&" de edición limitada y como complemento de la
segunda edición del libro Tipografía, poemas & polacos (Argonauta, Buenos
Aires),de G. W., recién reeditado en Montevideo por Ediciones
AYUÍ (2009).
Miércoles
28 de octubre
20:00hs
Sabrina Lastman: Diálogos de silencio
Pieza
solista de una artista cuya voz crea y traduce atmósferas en una experiencia
de movimiento y sonido.
Performance
interdisciplinaria basada en la
poesía e interpretación del mundo interior de Idea Vilariño
(1920-2009).
”el
silencio es parte de uno mismo y de
las relaciones con los otros
el
silencio brinda el espacio / tiempo para el diálogo
el
silencio es una forma de diálogo en sí mismo
el
silencio permite escuchar, pensar, observar, sentir, estar presentes”.
Sabrina
Lastman – voz y movimiento
Marcelo Vidal –
VJ (visuales)
Estrenada
en el Museo Gurvich (Montevideo, 2008) esta pieza ha sido presentada en:
McNally-Jackson
Books, Julia de
Burgos Cultural Center (Nueva York)
y en el
Passaic County Community College Theatre (Nueva Jersey).
En 2009
en nueva versión, en Second Annual Performing Arts Marathon en IATI Theatre
(Nueva York). www.sabrina-lastman.com
21:00hs:
Luis Bravo
& Berta Pereira
+ A.Tuana: Tamudando
recital
verbo-fonético + sonidos mutantes afines:
sapos
hipogrifos llaves benjuí jaikus & líquenes en danza
Luis Bravo - textos, voz,
cañófono, arreglos
Berta Pereira - voz,
percusión, clarinete, arreglos
Alejandro
Tuana - voz, guitarras, haikus
Pollo
Píriz - kalimba, bajo-tambor
Daniella
Pássaro & Laura Pirotto - danza
Marcelo Vidal – VJ
(visuales)
Leonardo
Barzelli - sonido
Verónica
Artagaveytia - vestuario
El
proyecto se origina en febrero del 2008 con la grabación en
el
estudio Sónico de poemas de Luis
Bravo (voz) con la música de Pepe Danza
(mbira,
bansuri, clave, guitarras, shakuhachi, ocarinas, cajón peruano)
junto
a Alejandro Tuana y Berta
Pereira como invitados.
Luis Bravo y Berta Pereira han
adaptado, desarrollado, mutado, desarreglado
en
forma sistemática el recital tamudando
y desde
junio de 2008 hasta el presente han realizado presentaciones en:
-Voces
de acá (Ipes)
-Encuentro
de Poesía Experimental “Amanda Berenguer” (
- La
Ronda de Poetas
- Te
enviaré una flor, Bazaar de las Culturas (I.M.M.))
- Feria Internacional
del Libro (I.M.M. & Cámara uruguaya del libro)
-
Performance “algo pasa por la voz”, Alianza Francesa
- Feria del Libro / Ideas
+ (Parque Rodó)
-
Boliches en agosto, Café El Tartamudo (Mec)
- VIII Bienal Internacional
del Juego (Torre de las Comunicaciones)
El tema
“acción/ huella” integra el CD colectivo Se lustra, publicado por
editorial Yaugurú en 2009.
Los
textos de Tamudando pueden leerse (en su mayoría) en el libro
Algo
pasa por la voz, de Luis Bravo
(Estuario, 2008).
Ciclo:
Esto pasa por la voz / zm 09
Proyecto y curadoría: Luis Bravo
tarja@netgate.com.uy
Producción y difusión:
Alicia Deanessi
aliciadeanessi@gmail.com
Diseño y Logo: Maca
Concurso de Poesía
El Centro Cultural de
España en Buenos Aires y
la Editorial
Clase Turista buscan los poemas más originales para un libro
sobre la Navidad y su lado B.
El
CCEBA y Editorial
Clase Turista buscan encerrar el espíritu de la Navidad en un libro. Para ello,
abren una convocatoria para recibir poemas que recojan los distintos sentidos
que lo “navideño” implica: esos días y noches en que los
televisores quedan poseídos por películas religiosas; las mercancías chillan en
las vidrieras; las mesas se atiborran de excesos; los niños se sobreexcitan y
el ánimo de los adultos titila entre la angustia y la manía, al ritmo de las
luces del arbolito.
“Queremos
editar una antología que capture esa atmósfera donde los estallidos
pirotécnicos inspiran alegrías, congojas y promesas de comenzar una nueva vida; donde los
miserables mastican su furia en silencio y algunos señalan al cielo con la mano
junto a la oreja, mientras dicen a su linaje: Creo escuchar unos renos”,
expresan los editores de
Editorial Clase Turista al definir el aura conceptual que envuelve al proyecto.
Los
interesados pueden enviar sus poemas hasta el 15 de octubre de 2009 al CCEBA,
Florida 943, según indican las bases de la convocatoria.
El
jurado estará formado por prestigiosos escritores, el CCEBA y los editores de Clase Turista.
El
poema que obtenga el primer premio se llevará 1000 dólares, mientras que el
segundo y el tercero recibirán 500 dólares cada uno.
Más información y bases de la
convocatoria en: www.cceba.org.ar
Contacto
de prensa
Iván
Moiseeff | Esteban Castromán
4854.6559
contacto@edclaseturista.com.ar
www.edclaseturista.com.ar
8 estilos argentinos (arte y escritura)
Exposición
ideada y curada por Gerardo
Jorge que reúne, a partir de la idea de un umbral de indiscernibilidad entre
arte y escritura, obras de
8 artistas locales que
de distintos modos abordaron instancias que comunican los
universos, prácticas o imaginarios de lo visual y de lo escrito o literario, con
imaginativas resoluciones.
Todos
estos artistas tienen la particularidad, además, de haber estado
asociados de algún modo a revistas independientes del medio local
(principalmente El niño Stanton) que trazaron relaciones entre la poesía, la escritura y el
arte visual.
Los
artistas que integran la muestra son:
Alberto
Greco
León Ferrari
Alfredo Prior
Marcelo Pombo
Sebastián
Gordín
Guillermo
Iuso
Gumier
Maier
Nahuel Vecino
Inauguración:
Viernes 9 de octubre 19.30 h, Sala Central, Museo Castagnino.
La
muestra podrá visitarse hasta el primero de noviembre inclusive.
Gerardo Jorge es escritor
y artista plástico; ocasionalmente se desempeña también como editor
independiente, curador y productor de música. Editor y director del sello independiente
El niño Stanton, donde publica a los más destacados poetas de su generación. Como
artista expuso en el CC Recoleta (Anagnórisis, individual, 2009) y en El Mayo (Congreso, colectiva,
2008), entre otros espacios.
Casa
13 / Córdoba
El programa de radio se escucha
vía streaming, por internet.
Por
ello hace falta una conección a internet (je) y alguna aplicación de
reproducción
de sonido, capaz de reproducir streamings de audio.
Por ej:
VLC o Winamp.
En vlc
o winamp (en ambos debería funcionar), ingresar la siguiente
dirección
http://giss.tv:8001/radio13.ogg.m3u
Si no
tenés vlc, lo podés descargar de acá: http://www.videolan.org/vlc/
Si no
tenés winamp, lo podés descargar de acá: http://es.winamp.com/
Nosotros
recomendamos vlc, porque es software libre, te sirve para ver
videos
en casi cualquier formato y... es una masa.
Si se
corta la radio podés probar apretar stop/play cada tanto, hasta
que se
vuelva a "agarrar la señal"
Si
querés comunicarte con nostros mandanos un mail a treceradio@gmail.com
(también
lo tendremos abierto durante el programa, por lo que podés
escribirnos
mediante gtalk, pidgin o desde tu cuenta gmail, etc)
MIERCOLES
>
Preinscripción
para el taller de
encuadernación artesanal.
En la
casa, de 16 a 19,30
hs.
cupo:
15 asistentes / quedan solo un par de lugares/
www.flickr.com/photos/elcuelguecosido
JUEVES
>
Para
todo público.
En
pabellón Cepia.
>>>>
www.casa13.blogspot.com
www.casa13.org.ar
Chile
ENCUENTRO
NACIONAL DE ESCRITORES Y
FERIA DEL LIBRO DE ATACAMA
"Romeo
Murga Sierralta"
del 6
al 10 de Octubre de 2009
INVITADOS:
Raúl
Zurita, Hernán Rivera
Letelier,René Silva Catalán, Carmen Berenguer, Oscar Saavedra, Juan
Cameron, Eduardo Leyton, Rosabetty Muñoz, Kay Strange, entre otros poetas de Atacama.
EDITORIALES:
Universitaria,
Cuarto Propio, Das Kapital, Tamarugal Editores, Ril Editores, entre otras.
ACTIVIDADES:
Teatro,
Música, Danza, Lanzamiento de Libros, etc.
CIERRE:
Banda González y los Asistentes.
--
Oscar Saavedra
Poeta
ANDESground
http://poetandesground.blogspot.com
http://www.descentralizacionpoetica.blogspot.com/
oasaavedra@hotmail.com
messenger
062113027
editorialandesgraund@gmail.com