InfoVOX
Septiembre
2009
Agenda /
Concursos/ Muestras/ Poemas / Rosquetas culturales
Bahía
Blanca / Buenos Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar
Suscripción gratuita empepinando acá http://www.eListas.net/lista/infovox/alta
www.proyectovox.org.ar
Festival Internacional de Poesía
de Rosario
Se viene este Festival macuco y pata
ancha de la poesia mundial en la
ciudad mas alocada del país. Y allá vamos con el equipo de VOX, Amilcar Brussa
y los sparring, a colocar el puesto de venta atendido por los divinos Mica y Milton. Si tiene tiempo en
esos días no dude en tomarse un bondi y darse una vuelta, por que la calidad de
los poetas de
todas partes que ha juntado la organización de este evento es difícil que se vuelva
a dar. Ojo que la cosa empieza el lunes en Buenos Aires, donde atiende el tata
Dios, que nos dará su bendición. No se lo pierdan!!.
Lunes 14 de Septiembre
19:00 hs. CC de España en
Buenos Aires Presentación del XVII
Festival Internacional de Poesía de Rosario. Lectura
de Eli Tolaretxipi (España), Roberto Appratto (Uruguay), Chus Pato (España) y José Kozer (Cuba).
Martes 15 de Septiembre
17:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
- Recepción a los poetas invitados,
por Elvio Gandolfo.
- Presentación del libro Todos aquí.
XVI Festival
Internacional de Poesía de Rosario 2008, publicado por ediciones UNL,
Santa Fe.
18:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. José Kozer (Cuba, 1940).
18:30 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Alan Mills (Guatemala,
1979), Irene Ocampo (Rosario, 1969), Jean Portante (Luxemburgo, 1950).
19:30 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Rosabetty Muñoz (Ancud,
Chile, 1960), Ricardo
Maldonado (Entre
Ríos, 1958), Celia Fontán (Rosario, 1946).
20:30 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. José Eugenio Sánchez
(Guadalajara, México, 1965), Hugo
Diz (Rosario, 1942).
21:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Concierto. Palo Pandolfo.
18:30 hs. CC Parque de
España
Túnel 4
Recortes y tendencias de
la nueva poesía
latinoamericana.Panel.
Roberto Appratto (Uruguay) y Ernesto
Lumbreras (México). Coordina: Mónica Bernabé.
20:00 hs. CC Parque de
España Túnel 4 Lectura. Multimedia.
Lito Pessolani (Paraguay, 1955).
18:30 hs. CC Bernardino
Rivadavia Sala Olga Cossettini
(entrepiso) - Presentación de
la XVII edición del Festival
Internacional
de Poesía de Rosario y
del Homenaje a Francisco Urondo, con la presencia de Chiqui González, Horacio Ríos, Rafael Ielpi y Javier Urondo.
- Inauguración de la muestra
fotográfica Hermano, Paco Urondo.
- Presentación del libro Veinte años
de poesía argentina
y otros ensayos, compilación de ensayos de Francisco Urondo. Edición especial
realizada en el marco
del XVII Festival.
19:30 hs. CC Bernardino
Rivadavia Sala Olga Cossettini
(entrepiso) El sentido actual
de la poesía
de Francisco Urondo
Panel. Jorge Aulicino (Bs. As.) y Marcelo Díaz (Bahía Blanca).
20:30 hs. CC Bernardino
Rivadavia Sala Olga Cossettini
(entrepiso) Entrevista a Chus
Pato (Galicia, España), por Sonia Tessa.
18:00 hs. Otros espacios de la ciudad Museo
de Ciencias Naturales
“Ángel Gallardo” Poemas
de terror... o no, con bichos.
Poemas escritos por chicos.
Inauguración de muestra. Coordina: Andrea Ocampo.
20:00 hs. Otros espacios de
la ciudad Cine
Club Rosario
Proyección de dos largometrajes de Víctor Manuel
Gaviria: Rodrigo D. No futuro (1990) y La vendedora de rosas (1998).
Miércoles 16 de Septiembre
17:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Palo Pandolfo (Bs. As.,
1964).
17:30 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Francisco Bitar (Santa Fe,
1981), Tilsa Otta (Perú, 1982), Leandro Llull (Rosario, 1984).
18:30 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Florencia Volonté
(Rosario, 1988), Francisco
Garamona (Buenos Aires, 1976), Nikola Richter (Berlín,
Alemania, 1976).
19:30 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Verónica Viola Fisher
(Buenos Aires, 1974), Eli Tolaretxipi (San Sebastián, España, 1962).
20:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Roberto Retamoso
(Rosario, 1947), Marcelo
Díaz (Bahía Blanca, 1964), Kurt De Boodt (Bélgica, 1969).
21:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Malú Urriola (Santiago de Chile, 1967), Daniel Durand (Concordia,
1964).
18:30 hs. CC Parque de
España Túnel 4 Panoramas de la
nueva poesía centroamericana
Panel. Alan Mills (Guatemala), Roxana Méndez (El
Salvador), Tania Montenegro (Nicaragua). Coordina: Mercedes Gómez de la
Cruz.
18:00 hs. CC Bernardino
Rivadavia Sala Olga Cossettini
(entrepiso) Homenaje a Paco
Urondo: Malena… tu canción.
18:30 hs. CC Bernardino
Rivadavia Sala Olga Cossettini
(entrepiso) Homenaje a Paco
Urondo:
El arlequín del río. Homenaje a
Francisco Urondo basado en las fotos
de su infancia y la poética de Urondo, representado con
títeres de mesa y
música.
Titiriteros: Alfredo Aguirre y
Valeria Rico. Armado escenográfico y dirección de la puesta en escena: Alfredo Aguirre.
Presentación: Germán Amato.
19:00 hs. CC Bernardino
Rivadavia Sala Olga Cossettini
(entrepiso) Antología
personal
José Eugenio Sánchez (México), Ricardo Maldonado
(Gral. Galarza, Entre Ríos),
Jean Portante (Luxemburgo, 1950). Coordina: Analía Costa.
20:00 hs. CC Bernardino
Rivadavia Sala Olga Cossettini
(entrepiso) Entrevista a Diana Bellessi (Zavalla, Sta.
Fe), por Flavia
Dezzutto.
10:00 hs. Otros espacios de la ciudad Biblioteca
Argentina “Dr.
Juan Álvarez” Escuela de Poesía y Edición,
a cargo de Daniel Durand.
9:45 hs. Otros espacios de la ciudad Escuela
número 987 “Vicente
A. de Echeverría” Maratón
de poesía. Celia Fontán (Rosario), Alan
Mills (Guatemala), Marcelo Rizzi
(Rosario).
16:30 hs. Otros espacios de la ciudad Asociación
Vecinal “Villa
del Parque” Dos poetas de paso: Rosabetty
Muñoz (Chile) y Reina
María
Rodríguez (Cuba).
15:00 hs. Otros espacios de
la ciudad CC
El Obrador La comunidad
Qom y la poesía. Poetas invitados: Yanko González (Chile) y Ariel Williams (Chubut).
11:00 a 13:00 hs. Otros espacios de la ciudad Jardín de los
Niños
- Encuentro de chicos con escritores
grandes: Laura Forchetti
(Cnel.
Dorrego, provincia de Bs. As.)
- Libro objeto y edición artesanal
con Gustavo López
y Washington Cucurto.
- Espacios de juego con palabras al
aire libre.
(Propuesta de trabajo previo en la escuela con textos de los
autores.
Informes: 4802611)
17:00 hs. Otros espacios de
la ciudad CMD
Sur “Rosa Ziperovich”
- Memoria del brazo seco del arroyo
Saladillo y Homenaje a Francisco Urondo.
Textos del taller literario
coordinado por Lidia García
y dibujos del taller coordinado por Carlos Baroccelli.
- Memoria: muestra de grabados de
Patricia Mancini (8 a
19 hs.)
- Dramatización de textos de Paco
Urondo. Coordina: Vilma Echeverría.
20:00 hs. Otros espacios de
la ciudad Cine
Club Rosario
Proyección de un largometraje de Víctor Manuel
Gaviria: Sumas y restas (2005).
Entrevista de Leandro Arteaga al director
colombiano.
23:00 hs. Otros espacios de
la ciudad Bar
Tercer Mundo
Micrófono para Homero Pumarol (Santo
Domingo), Yanko González
(Sgo. de Chile), Marcelo
Díaz (Bahía Blanca), Marcelo Ahumada (Catamarca), Tania
Montenegro (Managua), Kurt De Boodt (Bruselas), Malú Urriola (Sgo. de Chile).
Jueves 17 de Septiembre
17:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Verónica Padín (Neuquén,
1977), Diego Colomba (Rosario, 1973), Cristian De Nápoli (Bs. As., 1972).
18:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Marcelo Dughetti (Villa
María, Cba., 1970), Denise
León (Tucumán, 1974), Cecilia Pavón (Mendoza, 1974).
19:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Roberto Appratto
(Montevideo, 1950).
19:30 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Roxana Méndez (El
Salvador, 1979), Rosario
Bléfari (Mar del Plata, 1965), Beatriz Vignoli
(Rosario, 1965).
20:30 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Chus Pato (Galicia, España,
1955).
21:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Jorge Aulicino (Bs. As.,
1949), Elvio Gandolfo
(Rosario, 1947), Diana
Bellessi (Zavalla, Sta. Fe, 1946).
19:00 hs. CC Parque de
España Túnel 4 Poesía Argentina
Siglo XXI
Panel: Gustavo López (Bahía
Blanca), Francisco Bitar (Santa Fe), Ariel Williams (Trelew) y Marcelo Ahumada (Catamarca).
Coordina: Irina Garbatzky.
18:00 hs. CC Bernardino
Rivadavia Sala Olga Cossettini
(entrepiso) La verdad es la
única realidad: tres lecturas de la obra
de
Urondo
Panel. Nora Avaro (Rosario), Analía Gerbaudo (Santa
Fe), Ana Porrúa
(Mar del Plata).
19:30 hs. CC Bernardino
Rivadavia Sala Olga Cossettini
(entrepiso) Antología
personal
Horácio Costa (Brasil, 1954), Estela Figueroa
(Santa Fe, 1946), Malú Urriola (Chile, 1967). Coordina: Analía Costa.
20:30 hs. CC Bernardino
Rivadavia Sala Olga Cossettini
(entrepiso) Entrevista a Juana Bignozzi (Buenos
Aires), por Angel Oliva.
10:30 a 13:00 hs. Otros espacios
de la ciudad Unidad
de Detención
Nº III Visita de los poetas al taller de poesía
“Historial de soledades”.
Coordina: Susana Valenti.
10:00 hs. Otros espacios de la ciudad Biblioteca
Argentina “Dr.
Juan Álvarez” Escuela de Poesía y Edición,
a cargo de Daniel Durand.
19:30 hs. Otros espacios de la ciudad Biblioteca
Argentina “Dr.
Juan Álvarez” Homenaje a Francisco
Urondo:
La pura verdad. Un sueño por Paco
Urondo. Espectáculo poético teatral.
Textos de Francisco Urondo e
imágenes de la película
La palabra justa.
Actúan Renata Moreno y Andrés
Gulla. Dirección: Naum Krass.
11:00 a 13:00 hs. Otros espacios de la ciudad Jardín de los
Niños
- Encuentro de chicos con escritores
grandes: Jorge Galán (El Salvador) y Verónica Padín (Neuquén).
- Libro objeto y edición artesanal
con Gustavo López
(Bahía Blanca)y Washington Cucurto (Buenos Aires)
- Espacios de juego con palabras al
aire libre.
(Propuesta de trabajo previo en la escuela con textos de los
autores.
Informes: 4802611)
15:30 hs. Otros espacios de
la ciudad CMD
Sur “Rosa Ziperovich”
Homenaje a Francisco Urondo:
- Memoria: muestra de grabados de
Patricia Mancini (8 a
19 hs).
- El arlequín del río. Obra de títeres.
23:00 hs. Otros espacios de
la ciudad Bar
Tercer Mundo
Micrófono para Verónica Viola Fisher
(Bs. As.), Nikola Richter (Berlín), Cecilia Pavón (Bs. As.), Tilsa Otta
(Lima), Tomi Kontio (Helsinski), Meliza Ortiz (Jujuy).
Viernes 18 de Septiembre
17:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Marcelo Ahumada (Catamarca,
1971), Alejo Carbonell
(Concepción del Uruguay, 1972), Meliza Ortiz (Jujuy, 1982).
18:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Ana Porrúa (Mar del Plata,
1962), Laura Wittner
(Bs. As., 1967), Ariel
Williams (Trelew, Chubut, 1967), Laura Forchetti (Cnel. Dorrego, Bs.
As., 1964).
19:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Marcelo Rizzi (Rosario,
1961), Ernesto Lumbreras (Jalisco, México, 1966), Tomi Kontio (Finlandia, 1966).
20:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Yanko González (Sgo. de
Chile, 1971), Homero Pumarol (Sto. Domingo, Rep. Dominicana, 1971), Tania
Montenegro (Estelí, Nicaragua, 1969).
21:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Víctor Manuel Gaviria
(Medellín, Colombia, 1955), Horácio
Costa (San Pablo, Brasil, 1954), Reina María Rodríguez (La
Habana, Cuba, 1952).
22:00 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Lectura. Estela Figueroa (Sta. Fe, 1946),
Juana Bignozzi
(Bs. As., 1937)
22:30 hs. CC Parque de España Teatro
Príncipe de Asturias
Concierto. Rosario Bléfari.
19:00 hs CC Parque de
España Túnel 4 Lectura. Darío
Canton (Nueve de Julio, Bs. As.,
1928), en diálogo con Elvio Gandolfo.
20:00 hs. CC Parque de
España Túnel 4 Los traidores: sobre
traducción de poesía
Eli Tolaretxipi (San Sebastián,
España), Cecilia Pavón (Bs. As.) y Beatriz Vignoli (Rosario). Coordina: Mirta
Rosenberg.
18:00 hs. CC Bernardino
Rivadavia Sala Olga Cossettini
(entrepiso) Entrevista
pública a José
Kozer (Cuba), por Denise León.
19:30 hs. CC Bernardino
Rivadavia Sala Olga Cossettini
(entrepiso) Proyección de un
documental de Daniel Desaloms: La palabra
justa.
Entrevista de Leandro Ceruti al
director.
10:00 hs. Otros espacios de la ciudad Biblioteca
Argentina “Dr.
Juan Álvarez” Escuela de Poesía y Edición,
a cargo de Daniel Durand.
11:00 a 13:00 hs. Otros espacios de la ciudad Jardín de los
Niños
- Encuentro de chicos con escritores
grandes: Laura Wittner
(Buenos Aires).
- Libro objeto y edición artesanal
con Gustavo López
y Washington Cucurto.
- Espacios de juego con palabras al
aire libre.
(Propuesta de trabajo previo en la escuela con textos de los
autores.
Informes: 4802611)
14:00 a 19:00 hs. Otros espacios de la ciudad Jardín de los
Niños
- Deshojando margaritas: jugamos a
crear poemas.
- Rondas de lecturas bajo el
sol: con la cuenta-cuentos Melina Pezzoto.
- Taller de surrealismo:
construcciones con palabras imposibles.
- Taller de encuadernación: diseño y fabricación de libros.
(Propuestas para público en general)
16:30 hs. Otros espacios de
la ciudad CMD
Norte “Villa Hortensia”
Lectura. Marcelo Dughetti (Córdoba),
Roberto Retamoso
(Rosario), Cristian De
Nápoli (Bs. As.).
14:30 hs. Otros espacios de
la ciudad CMD
Oeste “Felipe Moré”
Maratón de poesía. José
Eugenio Sánchez (México), Verónica Viola Fisher (Bs. As.), Meliza Ortiz
(Jujuy), Nikola Richter (Alemania).
16:00 hs. Otros espacios de
la ciudad CMD
Oeste “Felipe Moré”
Homenaje a Francisco Urondo:
El arlequín del río. Obra de títeres.
Sábado 19 de Septiembre
10:30 hs. CC Bernardino
Rivadavia Plaza Montenegro
Maratón de poesía, con la
participación de todos los poetas invitados.
16:00 hs. Otros espacios de
la ciudad CMD
Noroeste “Olga y
Leticia
Cossettini” El aroma de
las palabras
Lectura. Tania Montenegro
(Nicaragua), Homero Pumarol (Rep. Dominicana).
14:00 a 19:00 hs. Otros espacios de la ciudad Jardín de los
Niños
- Deshojando margaritas: jugamos a
crear poemas.
- Rondas de lecturas bajo el
sol: con la cuenta-cuentos Melina Pezzoto.
- Taller de surrealismo:
construcciones con palabras imposibles.
- Taller de encuadernación: diseño y fabricación de libros.
(Propuestas para público en general)
Domingo 20 de Septiembre
14:00 a 17:00 hs. En Rosario Jardín de
los Niños - Deshojando
margaritas: jugamos a crear poemas.
- Rondas de lecturas bajo el
sol: con la cuenta-cuentos Melina Pezzoto-
- Taller de surrealismo: construcciones
con palabras imposibles.
- Taller de encuadernación: diseño y fabricación de libros.
(Propuestas para público en general)
17:00 hs. En Rosario Jardín
de los Niños Gran espectáculo de
cierre
19:00 hs. En Buenos Aires Club Cultural Pachamama
Lectura. Yanko González (Chile),
Homero Pumarol (Re. Dominicana), José Eugenio Sánchez
(México), Tilsa Otta (Perú), Nikola Richter (Alemania), Tomi Kontio
(Finlandia).
Lunes 21 de Septiembre
19:00 hs. En Buenos Aires Centro Cultural de la
Cooperación
Lectura. Rosabetty Muñoz (Chile), Horácio Costa (Brasil),
Ernesto Lumbreras (México), Alan Mills (Guatemala), Roxana Méndez (El
Salvador), Victor Gaviria (Colombia), Kurt De Boodt (Bélgica) y Reina María Rodríguez (Cuba).
Feria de editoriales y editores de poesía
La Feria se realizará en el Tunel 3
del CC Parque de España, desde el martes
15 hasta el sábado 19. También
contará con un stand de venta de obras de los autores invitados
al Festival y
escritores de la región.
Direcciones
En Rosario
Centro Cultural Parque de España. Sarmiento y el
río Paraná.
Centro Cultural Bernardino Rivadavia. San Martín
1080.
Asociación Vecinal “Villa del
Parque”. Pueyrredón 3426.
Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”. Pasaje
Juan Álvarez
1550.
Centro Cultural El Obrador. Espinillo y Maradona.
CMD Noroeste “Olga y Leticia Cossettini”.
Provincias Unidas 150 bis.
CMD Norte “Villa
Hortensia”. Warnes 1917.
CMD Oeste “Felipe Moré”.
Avenida Perón 4602.
CMD Sur “Rosa
Ziperovich”. Av. Uriburu 637.
Cine Club Rosario. Tucumán y España.
Escuela número 987 “Vicente A. de Echeverría”, Ovidio
Lagos 5800.
Jardín de los Niños. Av. del Lago
entre Av. Lugones y Av. del Museo. Parque Independencia.
Museo de Ciencias Naturales “Ángel Gallardo”.
San Lorenzo 1949.
Bar Tercer Mundo. Rioja 1089.
Unidad de Detención III. Zeballos
2951.
En Buenos Aires
Centro Cultural de España en Buenos Aires. Paraná
1159.
Club Cultural Pachamama. Argarañaz 22 (Villa
Crespo).
Centro Cultural de la Cooperación. Corrientes 1543.
Se muda la Cartoneria
Tenemos el agrado de comunicarles que
nos mudamos a un nuevo local, ubicado en ARISTÓBULO DEL VALLE 666, esquina
Zolezzi, a tres cuadras del antiguo taller, siempre en nuestro querido Barrio
de La Boca.
Esperamos que nos vengan a visitar
en esta nueva casa tal como en la anterior. Las puertas están abiertas, como
siempre.
Además estamos muy contentos porque
muy pronto editaremos nuevos títulos y reeditaremos aquellos que estaban agotados,
así que junto con conocer la
nueva cartonería podrán tener en sus manos las últimas
novedades en libros cartoneros.
Para más información, pueden
escribir a esta dirección de
correo electrónico o consultar nuestra página web:
www.eloísacartonera.com.ar
Un abrazo cordial.
Los esperamos!
*Colectivos que los dejan cerca:10,
22, 24, 25, 29, 33, 39, 46, 25, 53, 64, 70, 86, 102, 152, 168
Mansalvismo
Editorial Mansalva invita
a realizar la compra anticipada de
LINAJE
la Nueva Novela
de Gabriela Bejerman
¡Al increíble precio de $25!
Podés reservar tu ejemplar en La internacional
argentina, El Salvador esquina Gascón, de lunes a sábado de 14 a
21. O en Casa Brandon, Drago 236. Si no podemos combinar un encuentro extra
escribiendo a:
MailScanner ha detectado un posible
intento de fraude desde "ar.mc539.mail.yahoo.com"
suscribirlinaje@gmail.com
El ejemplar se entregará en octubre,
¡firmado y besado con rouge por la mismísma autora!
¡No te podés perder esta promoción,
hasta el 21 de septiembre!
Fieles a la propuesta de Oscar Wilde
y de Michel
Foucault, los caracteres de Linaje hacen de sus vidas obras de arte. Sólo
Bejerman puede transfigurar lo cotidiano, la vida de fiestas y droga en un paseo sensual e
inspirado, con estilo poético y filoso. Novela erótica en el mejor sentido,
Linaje se aboca a las relaciones amorosas de dos hermanos con terceros, pero
ojo, terminan hermanados, construyen con su carne suculenta un andrógino que,
como el hermafrodita de Maldoror, lleva en la frente el diamante de la verdad,
y como él, se apartan del mundo para esconderse en una isla, asimilados al
vórtex de la nueva
droga Paxia.
Roberto Echavarren
Cuatro jóvenes (amigos, hermanos,
amantes) en una casa del Delta, el hallazgo de un manuscrito con sus historias
entrecruzadas. “Aunque nos amen, no es amor lo que nos falta, sino
pertenecer a un linaje que nos enamora”, leemos en el prólogo, y en la
novela se nos introduce a ese deseado linaje. Bejerman crea un mundo encantado,
de antiguo cuento de hadas, y también moderno y salvaje: el encantamiento está
a punto de ser
desgarrado por experiencias extremas. Sin embargo, esas mismas experiencias
refuerzan ese mundo: las drogas son las pócimas que prolongan y potencian el
encantamiento, el deseo incestuoso es un cerco de fuego que protege el
espacio en que se mueven los protagonistas, un dealer es un héroe medieval que
recorre tierras extrañas y cuyo regreso se espera con ansiedad, y hasta un
exitoso emprendimiento empresarial es como un cofre que al abrirse nos
enceguece con el brillo de sus tesoros.
La escritura de Bejerman crea una
utopía: la de la felicidad que se alcanza
con la más libre experimentación con el lenguaje, con el cuerpo, con el
paisaje: las islas del Delta se vuelven un bosque profundo y protector
destinado al goce individual de los sentidos y al contacto erótico y espiritual
con los otros. En esta novela, el tesoro que los lectores encontramos es en
suma el que es
capaz de ofrecernos la
literatura, la que pertenece a un linaje que no dejará de enamorarnos.
Eduardo Muslip
VIAJO + UN VAGON HERMOSO EN EL CONTEMPORÁNEO CC BORGES
Fernanda Laguna nos invitó amistosamente a mostrar
junto con Un vagón hermoso.
Un vagón hermoso y nosotros ya somos
como proyectos hermanos, nos gustan cosas parecidas;
vivimos en pueblos parecidos,
cercanos. Venimos de un mismo paisaje.
El 10 de septiembre es la
inauguración de la muestra en el CC Borges, sobre los dos proyectos;
y además de mostrar, también vamos a
producir una agenda de
trabajo, música, lectura de
poesía,
armado de ediciones; cosas
colectivas que van a ir surgiendo.
Los invitamos a seguir sumando a
esta red de cooperación, vinculos y amistad. Vengan!
CICLO CURADORES 1,2,3
Curadora: Fernanda Laguna
Viajo + Un vagón hermoso
...dos proyectos hechos en Médanos y Mayor Buratovich
Apertura: jueves 10 septiembre 2009,
19 hs, sala 23; hasta el 7 de octubre
Jornadas Patafísicas Universales
en uBuenos Aires
Del jueves 10 al jueves 24 de
septiembre de 2009
“¿Hay que desear que la
‘Patafísica exista en Buenos Aires? Ya existía aquí como
en todas partes antes que nosotros
existiéramos y no necesita de ninguno de
nosotros. Existirá siempre y no
necesitará de nadie. Ni siquiera necesita existir.
Pues no está obligada a existir para
existir.”
Doctor I. L. Sandomir. Su
Magnificencia
Vicecurador – Fundador del Colegio de ‘Patafísica.
Para celebrar sus primeros 19.141
días de existencia, el Longevo Instituto
de Altos
Estudios Patafísicos de Buenos Aires
recibe la visita de dos referentes claves de
su nave madre, el mismísimo Colegio de ‘Patafísica:
Thieri Foulc y Carlos
Grassa
Toro, representantes de esa larga
cruzada que tuvo en sus filas a René Clair, Jean
Dubuffet, Raymond
Queneau, Boris Vian, Jacques Prévert, Marcel Duchamp,
Eugène Ionesco, Enrico Baj, Asger
Jorn, Man Ray, Groucho Marx, Jean Baudrillard
y Michel Leiris, entre tantos otros.
Las Jornadas Universales son otro
capítulo de una extensa e imparable aventura.
¿Qué es la ‘Patafísica?
Inmortalizada su irrupción por el
genio anárquico y precursor de
Alfred Jarry (1873-1907), la
‘Patafísica es la
ciencia de las soluciones imaginarias,
profusamente ilustrada en obras como
la saga del Padre Ubú y las
Gestas y Opiniones del Doctor
Faustroll, indispensables como inspiración e
influencia en cualquier historia de
las vanguardias del Siglo XX.
Ciencia de las excepciones y no de las reglas,
asimismo una máquina
para explorar el mundo que pioneros
argentinos como Juan Esteban
Fassio, Albano Rodríguez, Eva García y Jesús Borrego
Gil pusieron en
marcha en esta ciudad hace más de
medio siglo.
Carlos Grassa Toro (Zaragoza,
España, 1963). Escritor, curador de numerosas exposiciones
y Fundador y Rector Magnífico del
Altíssimo Instituto de
Estudios Pataphysicos
de La Candelaria. Entre sus libros se encuentra: Este
cuerpo es humano
(2009), In prensa (2008), Una niña
(2007), La Sequía. Abecedario Ilustrado (2007),
Una casa para el abuelo (2005), El
juego de las reglas (2002, reeditado en 2005), Une
maison pour grand-père (2001),
Buñuel es ojo porque te ve (2000), entre muchos
otros. Reside en Chodes, donde
codirige La CALA, casa dedicada al estudio, la
investigación y la creación
Thieri Foulc (1943). Viajero.
Editor, autor de novelas, poesías y artículos diversos:
Vingt écrits (Collège de
`Pataphysique), Le Stvx (Losfeld), la edición comentada
de Messaline et du Surmâle de Jarry
(Losfeld), OEuvres incomplètes tome II (Plein
Chant), etc. Artista no pintor,
miembro de OuPeinPo (Taller de
Pintura Potencial),
realizó exposiciones en Europa y
Japón. Provéditeur-Éditeur General del Colegio de
Patafísica, Representante
Hipostático de Su Magnificiencia, es uno de los patafísicos
más inquietos y activos de todas las
épocas
Jornadas Patafísicas Universales
en uBuenos Aires
MALBA - FUNDACIÓN COSTANTINI
Av. F. Alcorta 3415. 4808 6560/45 |
literatura@malba.org.ar
Todas las actividades son de entrada
libre y gratuita.
Hasta agotar la capacidad de las
salas.
> Viernes 18 de septiembre
19:00 Curso
Curso Superior de ‘Patafísica
en 4290 segundos.
Sex Appeal de las Soluciones
Imaginarias.
por Rafael Cippolini. Biblioteca.
Lección introductoria a la ciencia
famosa gracias a
Alfred Jarry, a cargo de Rafael Cippolini,
conductor del
Longevo Instituto de Altos Estudios
Patafísicos de
Buenos Aires (Liaepba).
> Lunes 21 de septiembre
18:30 Apertura
19:00 ENTREVISTA.
Claves para penetrar una sociedad no
secreta: el
Colegio de ‘Patafísica. Auditorio.
Thieri Foulc dialogará con Rafael Cippolini, sobre
pasados y presentes de la
institución consagrada a
las soluciones imaginarias.
20:00 CONFERENCIA.
La ‘Pataphysica al alcance de todos y de nadie.
Conferencia popular de Carlos Grassa
Toro.
Auditorio.
Presenta Mariana Chaud, actriz,
dramaturga y
miembro del Liaepba.
22:00 PROYECCIÓN.
Estreno del film El Zoo de
Zaratustra. Derrame
Patafísico-Patagónico. Auditorio.
Guionado y dirigido por Karin
Idelson y
Rafael Cippolini.
> Miércoles 23 de septiembre
18:30 PRESENTACION DEL LIBRO
‘Patafísica. Epítomes,
Recetas, Instrumentos y
Lecciones de Aparato. Biblioteca.
Manual de textos clásicos
patafísicos antologados
y comentados por Rafael Cippolini con
traducción
de Margarita Martínez,
publicados por Caja Negra
Editora. Participan Pablo Vladimir
Andralis e Igna
cio Virgilio Vázquez Le Monstre.
20:00 MESA REDONDA.
La ‘Patafísica contra el
tiempo. El desafio del Siglo
XXI y la continuación. Auditorio.
Thieri Foulc, Carlos Grassa Toro
acompañados
en esta oportunidad por Damián
Tabarovsky y
Francisco Garamona, escritores y miembros del
Longevo Instituto de Altos Estudios
Patafísicos de
Buenos Aires, se referirán al presente
y futuro de la
ciencia del Doctor Faustroll y el
Padre Ubú.
21:00 Brindis.
Centro Cultural de España en Buenos Aires
Florida 943. Capital. Tel 4312.3214
| info@cceba.org.ar
> Jueves 10 de septiembre
10:00 Taller de ‘Patafísica
Especulativa.
Por Rafael Cippolini
Accidentes extraordinarios. Taller de ’Patafísica en
4280 segundos. Descripta por Lacan
como « trivialidad
refinada de lapsus », la práctica
patafísica reinven
ta ininterrumpidamente la
excepcionabilidad, descu
briéndola y señalándola en todas partes.
Cómo hacer de
una catástrofe, algo más que una obra de arte.
> Jueves 24 de septiembre
10:00 Taller de ‘Patafísica
Aplicada.
Por Carlos Grassa Toro. CCEBA.
Pensar en cosas que pienso que los
demás no pensarán.
A partir la frase de Boris Vian
pronunciada el
25 de mayo de 1959 en France 3 (que más exactamente
es de Victor Boucher, uno de sus personajes), el
Regente del Colegio de ‘Patafísica
revelará precisiones
formales del hacer patafísico.
ALIANZA FRANCESA DE BUENOS AIRES
Córdoba 936/946. Capital. Tel
4322.0068
> Miércoles 21 de septiembre
11:00 PRESENTACIÓN
Atención: La Pintura Potencial! Por
Thieri Foulc.
Homenaje al Regente Jack Vanarsky.
Alianza Francesa.
Presentación de Oupeinpo (acrónimo
de Ouvroir de
Peinture Potentielle, esto es Taller de Pintura Potencial)
creado en 1980 por Françoise Le
Lionnais, Thieri Foulc y
Jacques Carelman.
DOS MIL TREINTA Y CINCO
Ciclo de Teatro y Danza
Organizado por el Teatro Municipal Bahia
Blanca
Y Coordinación Natalia Martirena y Raúl Lázaro
presentan
DOS MIL TREINTA Y CINCO
De Elisa Carricajo
Transcurre un día cualquiera del año
2035.
Magalí llegó hace unas horas a
Buenos Aires. Le hubiera gustado descansar un poco,
pero se la pasó todo el tiempo
discutiendo con Ana.
Ahora las dos están hartas y Máximo
da vueltas a la manzana con tal de no estar ahí.
Ella, en cambio, hace tiempo en una
confitería y tiene ilusiones.
Actúan: Paula Acuña, Julia Amore,
Federico Buso, Débora Dejtiar
Vestuario: Victoria Blanco y
Virginia Mandayo
Iluminación: Javier Daulte
Diseño del espacio: Marcelo Marzoni y Juliana Iriart
Diseño gráfico: Pablo Sternbach
Prensa: Claudia Mac Auliffe
Asistencia de dirección: Nina Engel
Producción: Hernán Molinari
Dramaturgia y dirección: Elisa Carricajo
Esta obra realizó funciones en el marco del ciclo
“Operas primas” durante los meses de junio y julio del 2008, en
el Centro Cultural
Ricardo Rojas
Dijo la crítica:
"Dentro de un marco escenográfico
tan impecable como frío, con acciones deshumanizadas que no llegan a ser
maquínicas, Dos mil treinta y cinco es una propuesta mas que interesante para
pensar a las nuevas generaciones teatrales"
(Federico Irazábal- Inrockuptibles)
“2035 mantiene atento y
divertido al espectador desde el principio hasta el final, aun cuando el
ambiente se torna cada vez menos amigable”
(Natalia Laube, “Futurista y
queer”, suplemento
Espectáculos, diario Crítica)
“Es muy delicado el planteo en
cuanto al género del personaje que compone Julia Amore.. La directora se
preocupa por subrayar la incomodidad en la que constantemente se ubica a este
personaje sin escatimarle locura a sus textos”
(Adolfo Agopián, “Hogar
agridulce hogar”, suplemento Soy - Página 12)
“El vestuario y la
escenografía, junto con las actuaciones, producen constantes contradicciones:
¿el futuro será igual que el presente, entonces?; ¿no seremos capaces de
admitir transformaciones?”
(Inevitables, Radar – Página
12)
"2035 es una de las obras más
interesantes que ofrece la cartelera. El tono en que están trabajados los
diálogos muestran un trabajo actoral muy bien resuelto desde la dirección y
maravillosamente plasmado por los intérpretes"
(Martin Fernandez Tojo- diario digital En escena
hoy)
“Como en una parábola de
Erving Goffman, lo verbal solo tapa la superficie, más importante es el
lenguaje no verbal, la kinésica, la gestualidad; la proxémica, la distancia
entre los cuerpos”
(Silvia Urite, “Pasan los
años, quedan los conflictos” – blog Silvia Urite Teatro)
“Un buen primer paso de
Carricajo como directora que, sacando provecho del texto por ella creado, supo
cuidar sus muchas pero pequeñas riquezas”
RONDA DE POETAS
lecturas, performances y recitales.
la ronda café, ciudadela 1182 esq.
maldondado.
JUEVES / 21 - 24 HS.
escucha ronda de poetas !
www.myspace.com/rondadepoetasarchivo
los invitados son ROBERTO GENTA,
EDUARDO CURBELO, PAULO RODDEL
*el afiche lo hizo CECILIA CABRERA
VALENTINA PECORA
Una propuesta que busca construir un
puente de colores, texturas y formas entre el acercamiento a la belleza y el ordenamiento de
los sonidos, en un lenguaje experimental con tendencias pop-rock. Los temas son
compuestos por Valentina Pecora.
LIC. ANDRES MONIN
dice que es guonista, por momentos se
define como
humorista, se lo vio alardear
diciendo que era músico y se ha jactado
de ser periodista... pero quien lo
conoce realmente y ve
su trabajo se
da cuenta que es un imbecil...Luego de su
poco esperado y aplaudido show "Confieso que he dormido más de lo que he
vivido"
El Lic. Monín presenta: "La
tortuga falopera, mi vecino el
anarquista y otras yerbas" Canciones y monólogos de humor que no están
buenos pero intenan
develar lo complejo de este
desmesurado mundo actual... desde la perspectiva de un Licenciado... medio
drogo y bipolar pero Licenciado al fin.
Links:
http://www.youtube.com/watch?v=itbeT2b4Hvk
http://www.youtube.com/watch?v=K1aScPvl2jA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=j3ua43Ro7Gc&feature=related
Virginia Lucas
Uruguay. Escritora y poeta. Ha
publicado Épicas Marinas (2004) y No es de acanto la flor en piedra (2005). Ha sido editada
en Catalunya, México y Colombia. Editora colectiva en Correlato. Actualmente
prepara su tercer libro Amé.Rica, 2007.
* el afiche lo hizo CECILIA CABRERA
nació en Montevideo, en 1979 (si,
está por cumplir 30 años).
Es Técnico en Comunicación Social y
estudia Neurofisiología.
Sus hobbies son viajar, leer y no sueña
con cambiar el mundo.
Una vez al año, diseña afiches.