InfoVOX
agosto 2009
Agenda /
Concursos/ Muestras/ Poemas / Rosquetas culturales
Bahía
Blanca / Buenos Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar
Suscripción gratuita empepinando acá http://www.eListas.net/lista/infovox/alta
www.proyectovox.org.ar
Manuel Vilas (Barbastro, España. 1962)
AUDI 100
Manuel Vilas se compró un Audi de
tercera mano, un Audi 100,
y lo ponía a doscientos por la
autopista de Barcelona,
y luego tenía que pagar el peaje y
eso que no iba a ningún sitio.
Se quedaba mirando el Audi en las
tardes de domingo,
en mitad de un descampado, en mitad
del desierto.
El gran desierto que cerca la ciudad de Zaragoza,
estéril y ácido como una bocanada de
uranio enriquecido.
Miraba las ruedas y las golpeaba con
sus botas en punta,
y pensaba que estaban durísimas,
llenas de aire embrutecido,
y es que acababa de estar en una gasolinera que se
llamaba "El Cid",
y las había hinchado, ese silbido
poderoso de las válvulas,
y miraba el dibujo de las ruedas,
laberíntico y abstracto como las rayas
de la mano, y se miró la mano,
rugosa piel enaltecida
en mitad de la nada, y se había
cambiado
el viejo radiocasete del Audi por un
compacdisc Pioneer,
con seis altavoces, 800 euros en el
Carrefour ,
y puso a Lou Reed en el compac, y
bien, muy bien,
Street Hassle puso, y bien, bien,
muy bien, dijo de nuevo,
esto era todo, el Audi 100, la vida ennegrecida, las
cercanías de un pueblo
llamado Bujaraloz, la autopista de
Barcelona, los infinitos camiones,
un toro de Osborne cerca de Pina, el
domingo, agrio y crucificado,
y Lou Reed sonando en ninguna parte,
en el desierto celestial,
los 800 euros convertidos en el
grito más hermoso de la tierra,
y ningún ángel del cielo
descendiendo, y Manuel Vilas
--siervo de la nada, fumando,
estéril, razonando, gimiendo--,
silbaba bajo el sol inclemente, difuso, el sol borracho,
y les daba patadas a las ruedas y
las ruedas
le devolvían el impulso, y eso era
gracioso,
y pensó en la guantera, y abrió la
guantera y miró la documentación,
y leyó su nombre, y abrió el
maletero, y le pareció que allí había
un montón de sitio para guardar
cosas, y eso de repente le hizo completamente feliz.
NUEVA YORK
La vida es un fenómeno reciente en el
universo,
la vida es la vanguardia, lo único
interesante que ha pasado
en ese cielo de rocas heladas
(trescientos grados bajo cero)
o rocas ardiendo (trescientos
millones de grados) en los últimos
mil millones de años, esclavizadas
rocas, condenadas a girar
en ese absurdo monumento, girando
para nadie, porque nadie las vio.
Llevo a Walt Whitman en el corazón,
en el gigantesco corazón,
dije.
Me está matando de sed.
Dormí con la ventana abierta, y como
digo,
todo este poema lo dije en voz alta,
dije: el paraíso y la resurrección,
demonio y fortaleza de la
resurrección.
Y no supe decir nada más pero estaba
enamorado,
mucho amor, mucho poder en la cabeza, poder, poder,
poder.
Las rocas universales girando allá
en los cielos, vacías y criminales.
Mucho amor, amor amor, amor. Eh,
estoy enamorado, eso es todo.
He sido muy feliz y os lego la vida.
Mañana resucitaré y me daré una
vuelta por ahí.
Eh mira, mira ¿qué es esto? La vida.
Es la vida.
MACDONALD'S
Estoy en el MacDonald's de la Plaza
de España de Zaragoza,
haciendo la cola gigantesca,
con los ojos clavados en los
carteles de los precios,
el dinero justo en la mano derecha,
billetes arrugados.
Estoy ahora en el piso subterráneo,
arriba fue imposible.
Estoy sentado al lado de un niño
negro que tiene en su mano
una patata amarilla untada de
ketchup muy rojo:
Santísima bandera del otro mundo, el
niño negro que resplandece,
mi hermano ciego.
El niño está solo, no bebe,
no le llega para la Cocacola, sólo patatas.
Sólo patatas, sólo patatas, esa
desgracia,
esa soledad idéntica a la mía,
¿no lo entiendes?, sólo le llega
para las patatas,
y está sentado, quieto,
en su trono, la negritud y el niño,
en el trono, allá, allá, en ese
trono radiante.
MacDonald's siempre está lleno.
Es el mejor restaurante de Zaragoza,
una alegría despedazada nos
despedaza el corazón:
Por tres euros te llenan de cajas,
de vasos de plástico, de bolsas,
de pajitas, de bandejas.
Es el mejor restaurante del mundo.
Es un restaurante comunista.
Rumanos, negros, chilenos, polacos,
cubanos, yo mismo,
aquí estamos, abajo, al lado de un
muñeco,
al lado de un cartel que dice
"I'm lovin' it". Tengo una bota encima de un charco
de un helado de nata deshecho. Miro
la nata comerse el tacón de mi bota.
Una nata blanca, despedazada.
Arde el sol sin tiempo, bulle la mano
sucia.
A mi lado, una niña de veinte años
le dice a un tío de diecisiete
que no le importaría hacérselo con
él. Con él, con él, un eco negro.
Y ríen y tragan patatas fritas.
Y yo trago patatas fritas.
Y dos maricas enfrente comiéndose la
misma hamburguesa goteante,
cada boca en un extremo, y se
manchan y se muerden.
Y tragan patatas fritas. Y se besan.
Y se tocan. Y se despedazan.
En Londres, en París, en Buenos
Aires,
en Moscú, en Tokio,
en Ciudad del Cabo, en Tucson, en
Praga,
en Pekín, en Gijón,
somos millones, la tarde harapienta,
el dolor en el cerebro, la comida,
millones en miles de subterráneos
esparcidos
por la gran tierra de los hombres.
Estoy en paz aquí con todo: barata
la carne, barata la vida,
baratas las patatas.
Me siento Lenin. Soy Lenin, el
marica inusitado,
el gran hereje, el loco supremo,
el hijo de la última mano miserable
que tocó
el monstruoso corazón del cielo.
Si Lenin volviera, MacDonald's sería
el sitio,
el palacio sin luna,
el gueto de las reuniones
clandestinas.
Algo importante está sucediendo
en este subterráneo del MacDonald's
de la Plaza de España de Zaragoza,
pero no sé qué es. No lo sé.
De un momento a otro, vamos a arañar
la felicidad:
el niño negro, los novios, el
muñeco, la nata del suelo, mis botas.
Botas nuevas, de piel brillante, con
la punta afilada en señal de muerte.
En MacDonald's, allí, allí estamos.
Carne abundante por tres euros.
El 28 de agosto a las 19:00 en el Centro Cultural de
España en Buenos Aires
PARANÁ 1159 se llevará a cabo:
UNA APROXIMACIÓN A LA OBRA LITERARIA
DE MANUEL VILAS. Con la participación de Manuel Vilas. Presenta: Martín Pérez.
Manuel Vilas (Barbastro, España.
1962) es autor de El rumor de las llamas (Olifante, 1990), El Cielo (DVD,
2000), Resurrección (Visor, 2005, XV Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de
Biedma), y Calor (Visor, 2008, VI Premio Fray Luis de León). Como narrador, ha
publicado el libro de relatos Zeta (2002), y las novelas Magia (2004) y España
(200