Inicio > Mis eListas > infovox > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 270 al 289 
AsuntoAutor
nieve VOX Gust
nieve 2 Proyecto
4julio 2009 Proyecto
=?UTF-8?Q?_Poemas_ Proyecto
imperdibles Proyecto
Julio / Poesía Proyecto
voxina VOX Gust
Clemencia VOX Gust
feliz cumple! VOX Gust
María Emilia Corne VOX Gust
=?utf-8?Q?2=C2=BA_ Proyecto
cuervos VOX Gust
X 504 Proyecto
El Tono Proyecto
Vilas VOX Gust
Gracias Mario Proyecto
Para el finde Proyecto
1 septiembre Proyecto
pajaritos Proyecto
Rosariogasinos de Proyecto
 << 20 ant. | 20 sig. >>
 
infovox
Pgina principal    Mensajes | Enviar Mensaje | Ficheros | Datos | Encuestas | Eventos | Mis Preferencias

Mostrando mensaje 280     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[infovox] =?utf-8?Q?2=C2=BA_agosto_09?=
Fecha:Viernes, 7 de Agosto, 2009  13:30:53 (-0300)
Autor:Proyecto VOX <senda @.........ar>

 

 

InfoVOX

agosto 2009

Agenda / Concursos/ Muestras/ Poemas / Rosquetas culturales

Bahía Blanca / Buenos Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar

Suscripción gratuita empepinando ac¡ http://www.eListas.net/lista/infovox/alta

www.proyectovox.org.ar

 

 

 

 

Defensa del Defensa

 

NO A LA PRIVATIZACION

DEL CENTRO CULTURAL PLAZA DEFENSA

 

FESTIVAL SOLIDARIO

DOMINGO 9 DE AGOSTO DESDE LAS 15

DEFENSA 535 – SAN TELMO

UN NUEVO ATAQUE DEL GOBIERNO PORTEÑO A LA CULTURA GRATUITA, QUE HARÍA PELIGRAR OTRO ESPACIO PUBLICO DE LA CIUDAD EN POS DE UN FUTURO NEGOCIO INMOBILIARIO

MÁS DE 500 ARTISTAS Y MÁS DE 60.000 CONCURRENTES POR AÑO PERDERIAN SU ESPACIO.

 

BASTA DE PRO-blemas

 

VECINOS Y AMIGOS DE SAN TELMO Y MONSERRAT

 

CONVOCAN:

ASAMBLEA DE SAN TELMO

FERIA DE ARTESANOS PASAJE GIUFFRA

ASAMBLEA PLAZA DORREGO

ACCEVP (Asociación Cooperativa Comerciantes Vecinos Y Profesionales)

ASOCIACION AMIGOS PLAZA DORREGO

 

http://plazadefensa.blogspot.com

 

EL MINISTRO DE CULTURA DE LA CIUDAD

 

HERNAN LOMBARDI

 

PRIVATIZA EL CENTRO CULTURAL DE

SAN TELMO

 

 

Mediante la resolución 1803/09 el Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Hern¡n Lombardi, transfiere de la Dirección General de Promoción Cultural, a su órbita m¡s cercana, la Subsecretaría de Cultura, el Centro Cultural Plaza Defensa, para entregarlo a una asociación civil de dudoso origen, lo que conforma a las claras una privatización, con la excusa de desarrollar un nuevo programa cultural, dejando a merced a los trabajadores y rompiendo el compromiso con los artistas programados hasta fin de año, tirando por la borda un trabajo ininterrumpido de 10 años de acción cultural, plural, popular y social de excelencia artística, mencionado por medios nacionales e internacionales.

M¡s de 1.500 artistas de múltiples disciplinas han pasado en estos años, m¡s de 5.000 visitantes mensuales (60.000 anuales), han recorrido el espacio y sus actividades, todas con entrada libre y gratuita.

El reconocimiento t¡cito y expreso de asociaciones vecinales, entidades culturales, comerciales, políticas, sociales y religiosas, han hecho del C. C. Plaza Defensa un lugar insoslayable de la cultura local.

El sello que identifica al Centro Cultural, el Tangodromo, nació ac¡, en el corazón del casco histórico, ahora instalado en todos los centros culturales expandiendo la actividad tanguera a vecinos y visitantes de todas las latitudes.

El teatro, la música, la danza, el cine, las artes pl¡sticas, las letras y las relaciones sociales – barriales, junto a los trabajadores, en una situación laboral muy precaria, conforman el patrimonio m¡s preciado del Centro Cultural Plaza Defensa.

Esta medida genera  una zozobra injustificada en los trabajadores, artistas y vecinos lo que da lugar a diversas interpretaciones o sospechas sobre el destino final de tan preciado inmueble.

 

CONVOCAMOS A DEFENDER ESTE ESPACIO EMBLEMÁTICO, PARTE DEL PATRIMONIO PÚBLICO, PARA EVITAR QUE MEDIANTE UNA MANIOBRA DEL MINISTRO LOMBARDI,

SE SIGAN PRIVATIZANDO ESPACIOS DE CULTURA

 

CONTACTO y ADHESIONES:

defendemosplazadefensa@yahoo.com.ar

 

+ INFO: www.plazadefensa.blogspot.com

 

 

 

 

Exocet

 

El súper héroe de la pl¡stica mundial, Kevin Clark Power esta en Argentina, dando charlas, seminarios y consejos. Ahorita por el norte del país en la bella Salta, si pasa por ahí no se lo pierda.

 

Escuchado en el MAC de Salta:

 

-          este gringo parece un misil Exocet

-          ahha, por?

-          va derecho al blanco.

 

El Museo de Arte Contempor¡neo de Salta invita a la conferencia

Enfoque de la industria de la cultura: ética, geopolítica y belleza en

el sistema del arte, dictada por Kevin Power y Patricia Hakim. La misma se dicta

en el marco de ENTRECAMPOS Regional, sede Salta, proyecto desarrollado

y financiado por la Oficina Cultural de la Embajada de España en coproducción con el mac.

 

Jueves 6 | 18 hs.

Museo de Arte Contempor¡neo

Zuviría 90

387 4370498 | 3036

macsa@culturasalta.gov.ar

 

 

 

 

Si vos llegas yo llego!!!!!!!

 

Revista lleg¡s 5* aniversario

¡llegamos!

 

 

Lleg¡s a Buenos Aires, la revista cultural m¡s importante de la ciudad, cumple 5 años y lo festeja con todo:

4 días a puro teatro, cine, letras, arte, música y mucho m¡s.

 

Del martes 11 al viernes 14 de agosto, de 18 a 22hs., en la Alianza Francesa, Córdoba 936.

 

Y todo al mejor estilo lleg¡s: ¡GRATIS!

 

MUSICA: Flopa + Florencia Ruiz + Pablo Dacal + Rosal + Reno y los Castores cósmicos + Viva el¡stico + Valle de muñecas + Gabo Ferro.

 

TEATRO: Solos, de Alejandro Catal¡n  + Pachwork, de Matías Feldman + Anfitrión, de Noralih Gago +  Ejercicio para una mujer y un puma, de A. Staffolani + Solemnes, de Gobernori, Feldman y García Gutierrez .

 

DEBATE: Mi peor crítica. Directores de teatro debaten sobre la crítica. Gobernori + Casavalle + Biasotto + A. Martín. Modera Lucho Bordegaray.

 

CINE: Todos mienten, de Matías Piñeiro + Castro, de Alejo Mogullansky + Excursiones, de Ezequiel Acuña + El Humor...De I. Masllorens y M. Llin¡s.

 

LETRAS: Lecturas, por el Grupo Los Mudos + M¡s poesía menos policía + Ciclo Carne Argentina + Poemas, Canciones y pinturas. Vol. 20.

 

ARTE: Marcos Lopez + Trombetta + Alejandra Urresti + Fabi¡n Mauri + Santiago Porter + Laura Ortego + Javier Veraldi + Judiht Bensimón + Carolina Santantonin + Jorge Miño + Ana Armendariz + Lucila Heinberg + Gisela Filc + Leandro Allochis + Catriel Martínez+ Julieta Escardó + Lucía Stancato + Eduardo Grossman + Lucas Marín + Axel Krygier y mucho m¡s.

 

 

PROGRAMACIÓN COMPLETA:

 

MARTES 11 DE AGOSTO:

18.15HS. CINE: Todos mienten de Matías Piñeiro. Salón auditorio.

19HS. ARTE: Inauguración de la muestra "Degustación de tapas". Galería.

19.30hs: TEATRO / DEBATE: Mi peor crítica. Directores de teatro debaten sobre la crítica. Gobernori, Casavalle, Biasotto y A. Martín. En la Biblioteca.

20.15hs. MUSICA Y LETRAS: Poemas, canciones y pinturas Vol. 20. Pipo Lernoud,

Osvaldo Vigna, Flopa y Florencia Ruiz y otros. Salón Auditorio.

21HS. TEATRO: Solos, de Alejandro Catal¡n. Salón Dorado.

 

MIERCOLES 12 DE AGOSTO:

ARTE: Degustación de tapas. Galería.

18.15hs. CINE: Castro, de Alejo Moguillansky. Salón Auditorio.

19.15HS. LETRAS: M¡s poesía menos policía. En la Biblioteca.

20hs. TEATRO: Ejercicio para una mujer y un puma, de Alfredo Staffolani. Salón Dorado.

20.15hs. MUSICA: Pablo Dacal + Rosal. Salón Auditorio.

21.15hs. TEATRO: Patchwork, de Matías Feldman. Salón Dorado.

 

JUEVES 13 DE AGOSTO:

ARTE: Degustación de tapas. Galería.

18.15hs. CINE: Excursiones, de Ezequiel Acuña. Salón Auditorio.

19hs. Feria de editoriales y sellos independientes. Planta Baja.

19.15hs. LETRAS: Carne Argentina. Poesía y narrativa. En la Biblioteca.

20.15hs. MUSICA: Reno y los castores cósmicos + Viva el¡stico. Salón Auditorio.

21hs. TEATRO: Anfitrión Cabaret, de Noralih Gago. Salón Dorado.

 

VIERNES 14 DE AGOSTO:

ARTE: Degustación de tapas. Galería.

18.15hs.CINE: El humor, pequeña enciclopedia ilustrada. De M. Llin¡s e I. Masllorens. Salón Auditorio

19hs.Feria de editoriales y sellos independientes. Planta Baja.

19.15hs. LETRAS: Lecturas: Los mudos. Cuentos. En la Biblioteca.

20hs. Valle de Muñecas + Gabo Ferro. Salón Auditorio.

21hs. TEATRO: Solemnes, de Gobernori, Feldman y García Gutiérrez. Salón Dorado.

*Las entradas se retiran en la Alianza, desde las 14, el día de la función, hasta completar la sala.

 

m¡s información en www.revistallegas.com.ar

 

 

 

 

Presentación de la Antología de la Nueva Poesia Argentina

 

 

 

Editada en Estados Unidos por la editorial Perceval Prees dirigida por Viggo Mortensen

 

Martes 11 de agosto 19hs

 

CCEBA / Paran¡ 1159

 

 

 

En los últimos quince años, la producción del campo poético argentino ha adquirido una vitalidad inédita. La convivencia de diferentes líneas estéticas, que adem¡s trafican y comercian entre sí, dota de aún mayor vigor a esa fortaleza.

 

Al ímpetu cultural que la salida de la dictadura militar desata a mediados de los ‘80, hay que sumar la tarea de editoriales y revistas literarias entre las que se destaca Diario de Poesia, publicación que repondr¡ nombres de obras y autores silenciados o poco considerados por efecto del exilio y la chatura impuesta en los años oscuros. Así Leonidas Lamborghini, Joaquín Gianuzzi, Ricardo Zelarray¡n y Juana Bignozzi comienzan a formar parte del proceso de mestizaje al que los jóvenes poetas someter¡n a la tradición, recuperando adem¡s a la poesía latinoamericana contempor¡nea, a la poesía objetivista norteamericana y a la línea del neobarroco, así como a varios lenguajes provenientes de  otras disciplinas del campo cultural, de los medios de comunicación, de la política, del barrio y, por supuesto, del propio sistema de obsesión,  formación y subjetividad de cada poeta.

 

La crítica especializada denominó a este movimiento generación de los 90. M¡s all¡ de la dificultad de dar cuenta de esta emergencia en términos de décadas, hay que reconocer en este movimiento una genealogía sin duda m¡s extensa, así como una proyección que llega hasta nuestros días: en los últimos años, se han venido consolidando muchos nuevos poetas, por lo que esta antología ya ofrece –como suele suceder-- un panorama incompleto y caprichoso.

 

Poetas seleccionados:

 

Mario Arteca / Gabriela Bejerman / Fabi¡n Casas / Washington Cucurto /  Juan Desiderio /  Martín Gambarotta / Francisco Garamona / Daniel García Helder / Roberta Iannamico /Fernanda Laguna/ Santiago Llach/

Marina Mariash / María Medrano / Martín Prieto / Sergio Raimondi / Dami¡n Ríos / Martín Rodríguez / Alejandro Rubio / Gabriela Sacone / Patricia Su¡rez / Ana Wajszczuk / Laura Wittner

Selección: Gustavo López

 

 

 

 

 

Arte y ciencia se dan piquitos

 

 “Querés venir a un Dorkbot ?”me dijo una amiga al salir de la chiripitiflautica Universidad Politécnica de Arte de Valencia donde habíamos estado tratando el tema de la edicion de libros objeto y esas menudencias.” Siiiiim vamos!!!” ,  le dije sin reflexionar un minuto, ni saber que podía llegar a suceder atr¡s de ese nombre. Impulsado por el af¡n de prenderme en todas, que te dan los viajes, salimos rumbo a lo desconocido. Lo cierto que la experiencia fue maravillosa. El encuentro estaba poblado de una alta densidad de frikis , chichos que se definían a si mismos como “gente que hace cosas raras con la electricidad”. Así pude ver obras de programadores , VJ, ingenieros en sonido, videastas acoplados con matem¡ticos, arquitectos con sabiondos de las computadoras etc. El Ambiente súper tranquilo, sin estridencias. Las explicaciones a veces in entendibles para mí. Teoremas, funciones logarítmicas, lenguaje de programación, etc. Pero con una impronta fuertemente artística, aunque con un clima muy diferente al que se respira en los encuentros de artistas. Gente relajada, atenta a los comentarios y criticas que se les aplicaban a los proyectos, mucho deseo de compartir y de mostrar como se lograban tales o cuales efectos y como se encadenaban los procesos que llevaban al resultados de lo que se veía o escuchaba. Una experiencia de las mejores que me toco en los últimos tiempos y me dejaron ganas de mas. Le comente a varios artistas y amigos fans de las nuevas tecnologías y ya esta prendiendo la vacuna para mover algún Dorkbot ac¡ en Bahia Blanca. Así que los que estén en sintonía presten atención para ver si se arma una convocatoria. Entre tanto el amigo Damian Miroli nos convida a un Dorkbot que se esta armando en Tucum¡n, abajo los datos para hacer correr la voz y mas link de los muñecos de Valencia y otros espacios. Habr¡ mas noticias

 

 http://dorkbot.org/dorkbotvalencia/

 

http://www.tucamon.es/blog/dorkbot-valencia-2

 

http://dorkbotmvd.blogspot.com/

 

http://www.dorkbotaustin.org/

 

http://www.dorkbotbarcelona.org/tiki/tiki-index.php

 

 

Dorkbot Tucum¡n

 

 

 

Como bola de nieve o para ser m¡s coherentes con el clima local, como alud bajando de la montaña, se viene el Dorkbot Tucum¡n. Ah, ¿que es Dorkbot?, ya les cuento. ¿Que es Tucum¡n? nunca lo sabremos.

 

Los Dorkbot son encuentros informales donde se puede mostrar lo que estamos haciendo, y ver lo que nuestro vecino hace, con la electricidad; y discutir simpaticamente al respecto.

 

La convocatoria esta mega-ultra-archi-abierta para todo aquel que este haciendo alguna cosa extraña o divertida con los electrones y quiera mostrarlo o discutirlo aca en Tucum¡n, Argentina. Arte sonoro, hardware hacking, esculturas, robótica, videoarte, instalaciones, software libre, musica algorítmica, lo que sea que se mueva, destelle, o haga ruido usando la electricidad.

 

 

Si vivís cerca y crees que te podes llegar hasta ac¡ los encuentros comenzar¡n este invierno 2009. La fecha y locación exacta estan todavia en "veremos". Pero podés ir mandando tu propuesta a los_aparatos@yahoo.com.ar. También te podés suscribir a esta lista de mails con las convocatorias o anuncios, o sumarte a un foro comunitario sobre este dorkbot ac¡. Podemos darte una mano con alguna dificultad técnica que tengas con respecto a lo que v¡s a presentar, si es que tenés alguna consulta puntual. Esperamos contar con una sala, proyector e internet inal¡mbrica de ser posible. Las exposiciones seran cortas, no m¡s de cuarenta minutos, para dar lugar a todos. Tomar¡ la cantidad de dias que haga falta, habran invitados de otras partes y seguramente alguna banda o perfo cerrando la fecha.

 

Dorkbot es una (des)organización mundial creada por Douglas Repetto desde el Computer Music Center de la universidad de Columbia.

 

Esto es todo por hoy, aqui les reitero las formas de comunicarnos:

Por mail: los_aparatos@yahoo.com.ar, dorkbottucu@dorkbot.org

Lista de Anuncios: http://dorkbot.org/mailman/listinfo/dorkbottucu-convoca

Lista para Charlar: http://dorkbot.org/mailman/listinfo/dorkbottucu-charla

 

 

 

Indio Rico y fortachon

 

Desde lo mas campero de la pampa brava Argentina, allí donde mi el mismísimo Estanislao Zevallos se atrevió, donde sale el sol y tan bien se pone, nos llega esta data entusiasta y pringlense. Jóvenes escritores muevan las manos !!, que con un jurado así es difícil que se vayan a topar otra vez.

 

 

AUTOBIOGRAFÍA Y JUVENTUD

 

 Indio Rico y fortachon

 

Presentación de En la pausa, de Diego Meret,

 

Premio Indio Rico 2008 de autobiografía para menores de 35 años.

 

Con la participación de Diego Meret y los miembros del jurado:

 

María Moreno, Edgardo Cozarinsky y Ricardo Piglia —que dialogar¡n

 

sobre el tema: “volver posible la autobiografía de los jóvenes llev¡ndola a un umbral de experimentación”.

 

Miércoles 19 de agosto a las 19 hs;

 

Auditorio del MALBA

 

 

 

PREMIO LITERARIO “INDIO RICO 2009” DE LA  ASOC. ESTACIÓN PRINGLES

 

 

BASES

 

1. LA ASOCIACIÓN ESTACIÓN PRINGLES convoca al  Premio  literario “Indio Rico”, edición  2009.

 

2. PUEDEN OPTAR  A ESTE PREMIO autores entre 18 y  35 años de edad, nacidos en la República Argentina, con un mínimo de 3 años de residencia actual en la misma.

 

3. EN ESTA EDICIÓN se premiar¡ un trabajo en el género epinicios, en idioma español. El epinicio se define como un poema o conjunto de poemas al vencedor en cualquier clase de juego o deporte. Aunque su origen es griego, la intención del presente concurso es que puedan presentarse textos celebratorios de una amplia variedad de motivos en relación al triunfo deportivo (por ejemplo: poemas a la Tigresa Acuña, a Maradona, a Nalbandi¡n, a los pilotos de carreras –puesto que ya Píndaro alabó a los conductores de carros en los comienzos del género–, etc., etc.). Quedar¡ a criterio del Jurado establecer si la obra presentada cumple con los requisitos tem¡ticos del “epinicio”. No hay requisitos formales, retóricos, métricos ni estróficos que deban respetarse. Lo que no impide que se utilicen según la voluntad rítmica de la/el poeta.

 

4. EL PREMIO consistir¡ en la publicación del trabajo ganador, a cargo de ESTACION PRINGLES. A criterio del Jurado podr¡n otorgarse dos menciones especiales por las que se entregar¡n diplomas.

 

5. EL JURADO estar¡ integrado por Leónidas Lamborghini, Rodolfo Fogwill y Silvio Mattoni.

 

6. LOS TRABAJOS se presentar¡n con seudónimo. Tendr¡n una extensión mínima  de cincuenta p¡ginas y una m¡xima de noventa p¡ginas, escritas en hoja A4, a doble espacio, tipografía Arial cuerpo 12, numeradas. La forma y la métrica de los textos es libre.

 

7. CADA PRESENTACIÓN deber¡ contener, dentro de un sobre, TRES copias del trabajo con que se opta al premio, impresas o mecanografiadas sobre una sola carilla y anilladas o encarpetadas. Asimismo, incluir¡ una copia digitalizada (en CD). Cada copia llevar¡ el título de la obra y el seudónimo elegido por el autor, SIN FIRMA.

 

Junto a estos ejemplares se incluir¡ un segundo sobre cerrado en cuyo exterior figurar¡n el título de la obra y el seudónimo. En el interior, se incluir¡ la siguiente documentación:

•           Fotocopia de la primera y segunda hojas del documento nacional de identidad del autor.

•           Una carta firmada por el autor y dirigida al PREMIO LITERARIO “INDIO RICO” DE LA ASOC. ESTACIÓN PRINGLES donde conste: a) el nombre y apellido del autor al que corresponde el seudónimo, b) el título de la obra presentada, c) declaración de que la obra es de su autoría, inédita y no tiene cedidos o prometidos los derechos de edición con terceros, d) fecha y lugar de nacimiento, lugar de residencia, dirección y teléfono y mail de contacto, d) la mención explícita: “Acepto cumplir las cl¡usulas de la presente convocatoria del Premio”.

En el caso de faltar alguno de estos requisitos, una vez abierto el sobre después de la deliberación del Jurado, la obra no podr¡ ser premiada y quedar¡ excluida del concurso.

 

8. LA OBRA u obras presentadas deber¡n ser inéditas y no premiadas. Si el autor presenta la obra simult¡neamente a otro concurso, en el caso de obtener un premio deber¡ comunicarlo por carta firmada a la Asociación ESTACIÓN PRINGLES, en un plazo m¡ximo de tres días, para proceder a retirar los ejemplares. En cualquier caso, una obra que haya resultado previamente premiada quedar¡ autom¡ticamente descalificada.

 

9. LOS TRABAJOS se enviar¡n por correo postal a:

 

Asociación Estación Pringles

Premio Literario “Indio Rico”

Casilla de correo Nº 5 

Sucursal Catalinas Centro

Av. Leandro N.  Alem 616

(C1001AAO) Capital Federal

 

No se aceptar¡n trabajos enviados por correo electrónico.

 

10. EL PLAZO para la admisión de las obras cerrar¡  el 15 de noviembre de 2009. Se tendr¡ en cuenta la fecha impresa en el sello del correo postal.

 

11. EL FALLO del Jurado tendr¡ lugar en el mes de diciembre de 2009 y ser¡ por mayoría simple entre todos sus miembros. Las decisiones del Jurado ser¡n inapelables, teniendo la facultad de declarar desierto el Premio.

 

12. TRAS EL FALLO del Jurado, una vez abierto el sobre, la Asociación ESTACIÓN PRINGLES se pondr¡ directamente  en contacto  con el ganador. Seguidamente, el resultado ser¡ publicado en http://www.estacionpringles.org.ar/. En caso de resultar premiado, el autor  se compromete a declarar bajo su responsabilidad el car¡cter inédito y no premiado de su obra, su total sometimiento a las bases del concurso, así como a ponerse a plena disposición de la Asociación ESTACIÓN PRINGLES a efectos de la posterior promoción y/o difusión del Premio y de la obra editada.

 

13. EN NINGÚN CASO se devolver¡n los ejemplares presentados ni se mantendr¡ correspondencia al respecto, dado el car¡cter  anónimo del Premio. Todas las obras no premiadas ser¡n destruidas por la Asociación ESTACION PRINGLES.

 

14. LA PARTICIPACIÓN en este premio implica aceptar, sin reservas, todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiéndose que el incumplimiento de alguna de ellas ser¡ suficiente para dejar fuera de concurso a la obra presentada.

 

Consultas sobre las bases: info@estacionpringles.org.ar

 

 

 

 

EDITORIAL TAMARISCO

 

PRESENTA

MESAS PÚBLICAS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL:

 

 

 

TRADICIONES EN LA EDICION INDEPENDIENTE

Viernes 7 de agosto, 18 horas (puntual)

Sala Augusto Cort¡zar de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502)

 

 

 

Mesa 1. Los pioneros. Historia y tradiciones en el mundo de la edición independiente: inicios, conformación de cat¡logos, panorama de los años anteriores. De la década del ‘60 a la actualidad.

Participan: Daniel Divinsky (ediciones de la Flor) Ada Korn ( Ada Korn editora) y Sergio S. Olguín (V de Vian)

 

 

 

Mesa 2. Revistas literarias, revistas culturales. La circulación alternativa. ¿Por qué iniciar una revista? ¿Cu¡les resultaron paradigm¡ticas? Importancia de la revista para la formación de los escritores y para la crítica cultural.

Participan: Juan Terranova (Tres Galgos), Juan José Burzi (Los Asesinos Tímidos) y Víctor Malumian (Esperando a Godot).

 

Brindis y empanadas de cierre.

 

Auspicia: Fondo Nacional de las Artes.

 

 

--

www.enmediodelcampo.blogspot.com

www.editorialtamarisco.com.ar

www.hojasdetamarisco.blogspot.com

 

 

 

 

FLIA

 

Ya tenemos el stand de VOX atendido por Milton Y Gabo y donde adem¡s de nuestras ediciones podr¡n encontrar adem¡s la de otras editoriales amigas.

 

FERIA DEL LIBRO

INDEPENDIENTE Y (A)

16 Y 17 AGOSTO

en IMPA

 

QuERANdíEs 4290

(esquina Pringles-Caballito)

de 12 a 22hs

por la recuperación de

espacio púbico

 

Editoriales independientes - Fanzines - Publicaciones Alternativas - Revistas - Escritores/as independientes - Encuadernadores/as - Fotógrafos - Ilustradores

Pintores - Artistas visuales - Poetas - Locos lindos -

Músicos - Cineastas - Vj´s - Teatro -

Performances - Charlas - Hippies - Historietistas -

Huertistas - Vos - Comics - Punks -

Distribuidoras - Gente con extraños peinados nuevos

Colectivos de difusión - Medios - Radios - Periódicos -

Nosotros - Aldeas - Fliita (espacio para niñxs!)

 

 

 

Uno de Diego Maquieira

 

Santiago de Chile – 1951 / Ediciones Gog y Magog edito en Argentina sus dos libros La tirana y Los Sea Harrier

 

 

Rapto en la catedral de Cuzco

 

I


Veníamos en nuestros Harrier desblindados
en descenso vertical continuo
volando parados de frente
desde donde las cavernas del firmamento
absorbían corrientes curvas
de otras mentes m¡s desapercibidas
Veníamos a llevarnos la catedral del Cuzco
a alta mar la mansión de Dios subida arriba
de nuestro portaaviones El Caravaggio
Cuarenta anclas con cadenas de espesor
comenzaron a arrastrar la catedral
mientras la levant¡bamos con los Harrier
por ocho costados desde los cimientos
para que pesara como un Lipchitz
Y mientras la sac¡bamos del Cuzco a remolque
íbamos dejando un cr¡ter de ancho rastro
que cabía una doble fila de ríos Jordanes
hasta que metimos la catedral al mar
rodeada de boyas
y ayudados por esclusas contra mareas
la subimos a cubierta para zarpar
Y por durante la mañana de anoche
con la catedral ya arriba de El Caravaggio
y con el mar soltando las amarras
entramos los Harrier a la nave central
y los hacíamos volar por dentro
y pasearse en el aire y como muy educados
haciéndoles visitas a los santos.


II


Ya all¡ desplaz¡ndonos de mar a mar
después de haber volado al filo del infinito
y desde sobre el espacio exterior
donde quedaba el cielo invisible
y de mil meses de andar solados
surcando el cautiverio de los astros
y aunque no sabíamos lo que hacíamos
de nuevo dimos a fraguar la eucaristía
de subir a nuestros desasosegantes Harrier
con sensores de guía afinada y refuerzos
y llevar al fin la catedral a la desconocida
volando a muy altas descargas de iridio
y ahí sujet¡ndola en medio de las estrellas
ver salir a Dios de sus confines
mientras metidos en la quilla de El Caravaggio
vivíamos el amor con agravantes
y hacíamos olas que se levantaban
del mar como espaldas de hombres salvajes
sacudiéndose la vida

 

 

 

 

Sagasti, Martos y Ortiz

 

presentan..

 

MALDICION LLEGO EL VERANO !!!

 

Los Cl¡sicos

 

(siempre la misma porquería)

 

 

viernes 7 de agosto

23 horas

Fitz Roy 49

 

entrada general: 10 pesos

entradas anticipadas en fitz roy 49

lunes a jueves de 9.30 a 20.30

 

Alianza Francesa de Bahía Blanca

 

 

 

 

VII Feria de Libros de Fotos de Autor

 

M¡s de doscientos libros de fotos conviven en la Feria de Libros de Fotos de Autor que cada añiene lugar en Buenos Aires, en Espacio Ecléctico. Allílos libros estáexhibidos y disponibles para que el p?o los pida a los bibliotecarios -que son los mismos autores de los libros-, y cada uno, cóamente sentado y escuchando buena m?, pueda disfrutar con un libro en sus manos.

Inauguramos el proyecto ?Los nuevos?, a travédel cual en cada edicióe la feria, seleccionamos un trabajo que es presentado en la galerí¡al añiguiente. Este añtenemos el placer de presentar la obra de Diego Spivacow, ?Naturalezas de escritorio?. Por otra parte, nuestros fotó¡fos invitados son Esteban Pastorino, Alberto Goldenstein, Daniel Merle, Chino Zavalí¡y MartíCanals.

Este añademáde su ya cláca edicióorteñ¡la feria viaja invitada al D.F, al Festival de Fotoseptiembre, en el Centro Nacional de la Imagen de Méco, e inaugura su banco de venta de libros online. Para mádetalles:?www.fotolibrosdeautor.com

Espacio Ecléico

Humberto Primo 730 - San Telmo

Desde el sá¡do 8 al domingo 16 de agosto.

Todos los dí¡ de?14 a?20

Bono contribució$10

www.fotolibrosdeautor.com

Prensa:?Carolina Alfonso???caroalfonso@gmail.com?? 4802-4607 ? 155-662-6006

 

 

 

Pachamama dice

 

 

Señoras y señoras:

Si todo saliese terriblemente mal, igual nos sacaríamos un diez por esfuerzo e inventiva.

 

Como todo va a salir ferpectamente

¿Qué nos vamos a sacar?

Nos vamos a sacar locos de festejar.

 

 

 

Hay tanto que festejar que debe haber una equivocación.

    Esta semana se parece bastante a un cañón.

    Miren, ac¡ les dejo un croquis:

 

miercoles 5 de agosto: vuelve el cine (dos locos en mardelplata y hardcop) 21 horas 5p

jueves 6 de agosto:se presenta la ultima esperando a godot en el comedor de poetas 21 horas free (puede incluir vinito)

 

viernes 7 de agosto: 19 horas gran presentacion del taller literario "servicio de acompañantes" con imprtantr brindis cuento con voz 21 horas por la gorra

 

sabado 8 de agosto: no se hace teatro cortito, puede ser que se haga brindis por el estreno de la maciel

pero lo mas irdelevante es LA FIESTA EQUIVOCADA

 

 

domingo 9 de agosto: descanso obligartorio

Pero como ustedes ya lo saben, para entender bien como se siente mirar hacia adentro del cañón y ser la bala tienen que ir a http://ccpachamama.blogspot.com/

 

 

 

 

MANDINGA 3

 

 poesía, narrativa y música

Domingo 16 de agosto a las 19.30

En Elefante - Club de Teatro

Soler 3964 (entre Salguero y Bulnes)

 

Leen: Irene Gruss, Juan Cruz Montiel y Verónica Viola Fisher

Canta: Carlos Casella

 

mandingalee.wordpress.com

 

Organizan: Florencia Abadi - Lara Segade - Guadalupe Wernicke

 

 

 

 

 

Bar La Poesia

 

tiene el agrado de invitar a Ud a la presentación

de la Antología Poética de María Meleck Vivanco, que integra

la colección Poetas Argentinos Contempor¡neos publicada por el

Fondo Nacional de las Artes.

 

Se referir¡n a la autora y su obra los poetas Romina Berenice Canet,

Florencia Lo Celzo, Reynaldo Sietecase y Esteban Moore.

 

24 de agosto, 19.30 hs

 

Bar La Poesía

Chile 502, esquina Bolívar

 

 

María Meleck Vivanco,  Valle de San Javier, Córdoba, 1921. En poesía ha publicado Taitacha Temblores, (1956, poemas quechuas, Lima Perú); Hemisferio de la Rosa (1973); Rostros que nadie toca (1978); Los Infiernos Solares (1988); Balanza de Ceremonias (1992); Canciones para Ruanda (1998).

 

Su obra ha sido reconocida con las siguientes distinciones: Premio Libro de Oro, Lima, Perú (1956);  Segundo premio de poesía de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, (1978); Premio Fundación Argentina para la Poesía (1988); Premio de  poesía del Fondo Nacional de Las Artes (1991); Premio UNICEF, Nueva York, EE.UU. (1997);

 

Premio Universidad de las Letras, La Habana, Cuba (1997); Premio Fundación Sociedad de Los Poetas Vivos (1998).

 

 En 1978, fue invitada al Tercer Congreso Latinoamericano de Mujeres Escritoras organizado por la Universidad de Ottawa, Canad¡ y en 1999 al Congreso Internacional del Surrealismo en el Tercer  Milenio realizado en  Roma, Italia.

 

 

 

Vientos Contrarios

 

- 8º año consecutivo

 

 

Poetas invitados:

 

- Darío Lobato

- Claudio Simiz

- Walter Lannutti

- Rolando Revagliatti

- Gustavo Tisocco

 

y la probable presencia de Eduardo Dalter

S¡bado 8 de agosto, 18 hs., en "Contacto Pub", Bacacay 1715 (esq. Donato Álvarez), planta alta.

Micrófono abierto al final.

 

El Museo de Bellas Artes “René Brusau” invita a la comunidad a la muestra “Ópera 88” del artista rosarino Carlos Herrera,  el jueves 13 de agosto a las 20:30.

El viernes 14 de agosto, a las 10:00, el artista ofrecer¡ una charla sobre su producción artística al público interesado.

Ambas actividades, organizadas por el Espacio de Arte Contempor¡neo se realizan en el local del Museo de Bellas Artes, situado en calle Mitre 163, RESISTENCIA, CHACO.

 

 

 

 

CCMOCA

 

 

ACTIVIDADES DEL 05.08.09 AL 09.08.09

 

MONTES DE OCA 169 / C1270AAB

BUENOS AIRES / ARGENTINA / (54 11) 4519 5639

MIERCOLES A DOMINGO DE 15 A 21 HORAS

 

 

 Muestra MIE 08.07.09 AL DOM 16.08.09

Videoarde

Videoarde, Video crítico en Latinoamérica y Caribe tiene un propósito: insistir en la importancia de la visibilidad como forma de resistencia y en la obstinación por continuar [...]

 

 Cine Música SAB 11.07.09 AL DOM 09.08.09

Películas a m¡ximo volumen

Seis programas compuestos por films argentinos e internacionales, protagonizados por músicos/as pero, sobre todo, por la música, para que las apacibles tardes dejen paso a [...]

 

 Fotografía MIE 15.07.09 AL MIE 12.08.09

Les mémoires...

Les mémoires de L'ile Séguin. Muros, rostros. Flotando a orillas de París, como un navío sobre el Sena, la f¡brica Renault de la Isla Séguin fue durante muchos años la f¡brica m¡s [...]

 

 Niños JUE 23.07.09 AL SAB 08.08.09

Vacaciones de cuento

Dos narradores comparten relatos que hacen volar la imaginación de los m¡s chicos - y de algunos grandes también- en las que el espectador escucha historias de amor, aventuras y [...]

 

 Conferencias JUE 23.07.09 AL JUE 06.08.09

Di¡logos de videoarte

Video latinoamericano por Rodrigo Alonso. Si bien se admite la dificultad de hablar de video latinoamericano, no parece haber tanta dificultad a la hora de identificar sus temas o [...]

 

 Cine VIE 24.07.09 AL VIE 14.08.09

Cine expandido

 Proyección-Performance. El propio Claudio Caldini es el operador en vivo de una instalación [...]

 

 Filosofia MIE 29.07.09 AL MIE 12.08.09

Encuentros de pensamiento

Filosofía. El Otro-El Mismo: identidad y diferencia. Dos encuentro para explorar entre todos. Lévinas, Nietzsche, Heidegger, Derrida. Vamos a explorar en los límites de una [...]

 

 

 

 

Lúcido

 

Cuando desperté de la anestesia, apenas sospechaba que los quince años siguientes serían sólo un agregado estéril, un apéndice desgraciadamente largo y extraordinariamente bobo. Aquel pacto de mentiras y trasplantes fue hecho a las apuradas y sin ningún sentido. Y eso se paga.

 

Sólo me queda el refugio de los sueños lúcidos. Poco a poco se aprende a dominar el sueño. La mayoría persigue el vuelo, o la iluminación. A mí sencillamente me significaría mucho poder demostrar algo m¡s elemental: que mi madre es una forma y que yo soy otra.

 

  

LÚCIDO

 

De Rafael Spregelburd

 

Con: Eugenia Alonso, Javier Drolas, Hern¡n Lara y María Inés Sancerni

 

Música: Federico Zypce

 

Vestuario y ambientación: Mónica Raiola

 

Luces: Matías Sendón

 

Fotografía: Patricia Di Pietro

 

Asistente: Ariadna Quaini Perakes

 

Prensa: Claudia Mac Auliffe

 

claudiamacauliffe@gmail.com 1567580457 / 4861-8488

 

 

Dirección: Rafael Spregelburd

 

 

Teatro Andamio 90 – Paran¡ 660

 

Reservas: 4373-5670

 

www.andamio90.org

 

Horario: viernes 22:15 hs

 

Entrada: $25 (Desc. jubilados y estudiantes: $15 pesos)

 

 

 

Premios de la crítica de Barcelona: Mejor Texto y Mejor Actriz.

Espect¡culo nominado a los Premios Butaca (Mejor obra de formato pequeño y Mejor actriz).

Espect¡culo premiado en los X Premios Teatro del Mundo: Premio Especial como Mejor Dramaturgia y Mejor Iluminación; trabajos destacados en Mejor Dirección, Mejor Actor (Javier Drolas), Mejor Actriz (Eugenia Alonso y María Inés Sancerni), Mejor Vestuario, Mejor Escenografía y Mejor Fotografía.

Premio del Espectador 2007 a la Mejor Dirección.

Spregelburd es ternado al Premio María Guerrero en el rubro Dramaturgia.

 

 

 

En el MAC Bahía Blanca

 

 

Tiempo visual

Panorama real

PANORAMICA

PRESENTA

TALLER DE VIDEO EN TIEMPO REAL & VIDEO JOCKEY

IDEA, COMUNIDAD Y OBJETIVOS.

 

Objetivo grupal: como taller se buscar¡ formar una idea central que permita la creación de una pieza

visual ya sea de manera conjunta o individual. Desarrollar las técnicas de manipulación del video como

también despejar dudas en cuanto a nivel técnico. La idea es crear un grupo de experimentación sobre

el video en tiempo real. Generar una red de conocimiento y cooperación entre los participantes,

estableciendo un di¡logo entre los mismos y asentando una célula de aprendizaje colectivo.

 

TEMARIO.

 

Orígenes del Video Jockey. Live Cinema. Mapping. Sistemas panor¡micos. Equipos del mercado

visual. Cableados. Ámbitos del Vj. El video como herramienta de iluminación. Puesta en escena.

Contenido y desarrollo de material. Conceptualización del set. Trascender la herramienta para lograr

piezas visuales con contenidos potables. Comunidad y cooperación entre redes de aprendizaje.

HERRAMIENTA.

El taller se basar¡ técnicamente en dos software puntuales, Resolume (usuarios de PC) y Modul8

(usuarios de Mac). Sobre estas dos plataformas se evacuar¡n dudas e hipótesis sobre cómo usar,

generar y explorar diferentes técnicas relacionadas a la actividad del video jockey. El taller intensivo

apuntar¡ a conocimientos ya adquiridos por los asistentes en cuanto a generación de material de

video, haciendo un repaso sobre los distintos programas utilizados para dicho fin. Se realizar¡ una

introducción que permita conocer aquellos equipos externos necesarios para conformar una mesa de

video m¡s completa (Mixer, hardware, matrices, c¡mara, sistemas panor¡micos, tipo de cableados y

conexiones, etc.)

 

ESTRUCTURA.

I. Introducción y recorrido de piezas visuales desarrolladas para la ejecución en tiempo real

• Presentación de los participantes.

• Conceptos y estilo: Video Jockey. Txt Jockey. Pixel Jockey. Light Jockey. Live Painting.

Live Cinema. Video Mapping. Live Performance. Audiovisuales. Video Code.

II. Creación y generación de material. Concepto y desarrollo.

• Nivelar los conocimientos en el grupo.

• Contenido / Conceptualización del set.

• Software de generación de material / Exportación de video para set

III. Software de reproducción e implementación en vivo.

• Puesta a punto

• Modul8 & Resolume

IV. Mesa de Vídeo.

• Mixer / Hardware / Matrices / C¡mara / Sistemas Panor¡micos / Tipo de cableados y

conexiones.

V. Diseño y montaje de puesta en escena en función del video.

• El video como sistema de iluminación. Panor¡micas. Ámbitos del video jockey (disco,

bandas musicales, vía pública y galería).

VI. Célula de aprendizaje colectivo.

• Crear una pieza en grupo o individual, marcar un punto creativo y vincular a los

 

El taller esta dado por Martin Borini A.k.a. Vj AILAVIU - ▲|♥|▼ - AI♥IU

Desde el 2001 AILAVIU combina conocimiento y aprendizaje sobres sus.

 

www.myspace.com/ailav1u

 

http://www.flickr.com/photos/ailaviu

 

borinimartin@gmail.com

skype: AILAVIU1

Movil: 1555052367

 

 

 

La Plata

 

La Dirección General de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata convoca  a los integrantes de la Red de Artistas de la UNLP a participar de una galería virtual que lanzaremos próximamente en la web.

Cada artista podr¡ participar con una obra y deber¡n enviar los archivos a nuestro correo electrónico dir.arteycultura@presi.unlp.edu.ar con las siguientes características:

Im¡genes visuales: JPG hasta 800 x 600pixeles 

Videos: con una duración de hasta 3 minutos

Música: sin límite

Las obras deber¡n consignar datos del autor, técnica, medidas,  título y año de ejecución. Se deber¡ incluir adem¡s un curriculum breve en no m¡s de 100 palabras.

La convocatoria es permanente, pero iremos subiendo las obras en etapas de presentación. El primer plazo para el envío ser¡ hasta el 31 de Agosto del corriente año.

Los artistas interesados que aún no integren la red pueden inscribirse en http://www.unlp.edu.ar/red_de_artistas  para participar de la convocatoria.

 

 

 

TALLER INTEGRAL DE POESÍA

 

La poesía como trabajo, el taller como pr¡ctica

 

Seminario- Taller

La poesía se hace al leerla y al escribirla. Como el trabajo del obrero, el trabajo de parto o el trabajo del sueño, y como tantas otras cosas a las que damos valor, la poesía lleva un trabajo, aquella fuerza que realiza una transformación. Este taller se propone la creación de una din¡mica de trabajo con la poesía, a través de ejercicios tanto de lectura como de escritura, reflexión individual y grupal y la generación de experiencias literarias conjuntas.

 

El taller se encuentra orientado a personas interesadas en poesía, arte y cultura, que quieran compartir sus experiencias y participar de discusiones sobre formas, modos y problemas del trabajo artístico y poético, y su inserción en lo vital.

 

Arancel: $150

Zona: Palermo

Horario: Viernes de 19 a 21 hs.

Comienza: Viernes 4 de Septiembre 19 hs

 

Coordinación: Romina Freschi*

Inscripciones o Consultas 155 046 5220 mosquitodragon@tutopia.com

 

 


Feria

 

este s¡bado 8 de agosto, feria!
en Av. Córdoba 4618 1B
de 15 a 20 hs.

.cosas lindas
.cosas ricas
.te
.tragos
.música en vivo

..
nido
http://nido-web.com.ar
+54 15 6649 5807

 

 

 

ANIMULA VAGULA TEATRO

Los invita a una nueva obra:

 

"LA RESPIRACIÓN DEL VACÍO"

 

 

Actúan: Nicol¡s Fiore-Juli¡n Smud-Gabriela Turano

Música Original: Pablo Casals

Fotografía: Mora De Vincentis

Diseño Gr¡fico : Alejandro Turano

Prensa: Simkin & Franco

Dramaturgia y Dirección: Héctor Trotta

 

SÁBADOS 21 hs.

TEATRO "LA TERTULIA"

Gallo 826 - Abasto

 

Reservas: 6327-0303

 

 

www.animulavagulateatro.blogspot.com

 

 

 

Galería van Riel

 

invita a la muestra de

Cecilia Biagini

Una mec¡nica infinita

 

    Inauguración jueves 6 de agosto 19 hs

     Del 6 al 29 de agosto

 

    Juncal 790 PB C1062ABD

(+54 11) 43.13.55.53

Lun-Vie 15 a 20hs. S¡b 11 a 13hs.

www.vanriel.com.ar

 

 

 

...Para alejarse del suelo...

 

(sala planta baja)

 

ARTISTA: Diego Bastos

 

TÍTULO DE LA MUESTRA: Zoomlógico

(sala subterr¡nea)

 

ARTISTA: Juan Pablo Inzirillo

 

 

FECHA DE CIERRE: Viernes 28 de Agosto

 

LUGAR: MASOTTATORRES arte contempor¡neo

 

DIRECCIÓN: México 459, San Telmo

 

 

 

 

CASA 13

 

16 años de Autogestión

Casa de artistas / Cruce de experiencias

 

Información de prensa >

 

Agosto >

 

Deseos en Red / 009

 

El domingo 9 de agosto desde las 18 hs se pondr¡ en marcha en Casa 13 de Córdoba el proyecto Deseos en Red / 009.

Este propone una serie de instancias de producción y reflexión con artistas cordobeses y de otras ciudades del país que se llevar¡n a cabo en los distintos espacios de la casa.

 

Durante esa jornada de domingo se presentar¡ en el zagu¡n de la casa, la segunda edición de la feria de tuneados, ropas y objetos varios (usados y nuevos) que ser¡n modificados, personalizados.

La feria est¡ destinada a obtener recursos que permitan generar nuevas actividades y proyectos..

 

En el comedor, el artista de La Plata, José de Diego trae Solo#1, performance en la que utiliza su cuerpo, su voz y su guitarra/laúd para ponerse en relación con el espacio y sus objetos.

 

Interviniendo todos los espacios de la casa, la artista porteña Verónica Navajas presentar¡ Intermedio, una serie de pinturas a modo de cortinas sujetas a dispositivos cuyos mecanismos  proponen un juego de planos que se abren y cierran.

Ser¡n dispuestas como un  montaje de im¡genes móviles, dispuestas en sus ventanas y paredes, las cuales ser¡n también intervenidas. El público, por su parte, podr¡ participar de la muestra de manera lúdica al intercambiar de lugar las telas y al combinar, según su voluntad, las im¡genes allí representadas.

 

La artista invitada a compartir su música que nos acompañar¡ toda la jornada es la escritora local Eloísa Oliva.

 

Uno de los sentidos del programa Deseos en Red es la relación con estudiantes de las escuelas de arte de la ciudad, por lo que dos de ellos participar¡n activamente del evento y de la experiencia con los residentes.

Silvana Staudinger, alumna de la Escuela de Cine de la UNC realizar¡ videos de distintos aspectos del evento como rito social.

Por su parte, Geraldina Blas, alumna de la Escuela Figueroa Alcorta, tendr¡ a su cargo las fotos socialeras de la jornada.

 

Barra con bebidas espirituosas y comiditas para pasar un buen domingo.

 

Entrada libre y gratuita. Desde las 19 hs en Casa 13 / Córdoba.

 

 

Los artistas visitantes residir¡n por un espacio de aproximadamente 5 días en nuestra casa, produciendo y generando instancias de cruce con artistas locales.

 

•           Se adjuntan archivos con fotos de obra de José de Diego y Verónica Navajas que pertenecen a los proyectos que expondr¡n en Casa 13.

  * Solo#1 – de José de Diego

  * intermedio en el cceba – de Verónica Navajas

 

TALLER LABORATORIO

 

CARTOGRAFÍA DE LO SENSIBLE

poéticas de cuerpos en acción

dictado por Marcus Vinícius

 

Desde el miércoles 5 y hasta el viernes 7 de agosto se estar¡ dictando en la casa, el taller-laboratorio Cartografía de lo sensible a cargo del artista brasilero Marcus Vinicius. Los objetivos son ampliar, adensar y suscitar las discusiones sobre arte contempor¡neo a través de la presentación del archivo fotogr¡fico/audiovisual de la investigación.

Del taller-laboratorio tomar¡n parte artistas locales y otros provenientes de Buenos Aires, Villa Gesell, Rosario y De¡n Funes; estos residir¡n en los nuevos espacios de la casa junto a los dos que trabajar¡n en el proyecto Deseos en Red. Est¡n previstas acciones conjuntas con artistas locales.

 

MARCUS VINÍCIUS (Brasil)

Es artista, investigador y curador independiente. Licenciado en Artes Visuales en Universidad Federal de Espírito Santo, en Brasil. Actualmente es doctorando en Arte Contempor¡neo Latinoamericano en la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina. Desde 2004 realiza proyectos de intercambio,

producción, investigación y creación de arte contempor¡nea con énfasis en la performance, desarrollando curadorias y ofrecido talleres, palestras, workshops en Brasil y Argentina. Coordina el LAP: laboratorio de acción y performance – una iniciativa independiente de producción, investigación, difusión y archivo en la convergencia de acción, performance y pensamiento critico. Colabora con las revistas Esc¡ner Cultural(Chile) y Homines (España) con artículos y ensayos sobre arte contempor¡neo. Su obra ha sido presentada en proyectos, exposiciones individuales y colectivas en Brasil, Reino Unido, Argentina yEspaña.

+ info: http://www.marcusvinicius.tk

 

Proyectos 2009 en Casa 13

 

- Residencias casa 13 / Programa de residencias internacionales para artistas/curadores/críticos/investigadores >

La casa se est¡ repensando en función de esta experiencia de intercambio y formación en nuevos formatos de producción, reflexión y circulación en artes. La primera experiencia se realizar¡ de manera conjunta con CRAC Valparaíso (centro de residencias para artistas contempor¡neos) y cuenta con el apoyo de la AECID, durar¡ dos meses (agosto-octubre) y contar¡ con la presencia de un investigador seleccionado para asistir y estructurar el archivo de la casa.

El perfil de residente con el que trabajaremos es aquel que propone una mirada contextualizada, que produce a partir del mapeo de un territorio, indagando sobre los distintos aspectos sociopolíticos estéticos propios del lugar donde se desarrolla la residencia.

En las distintas instancias de este programa de residencias est¡n previstas charlas, talleres, encuentros con personas allegadas y especialistas en artes así como también para el público en general.

Desde noviembre pasado, y a partir de nuestra participación en el encuentro de espacios independientes en la ciudad de San Pablo, Casa 13 forma parte de la Red Iberoamericana de Residencias Artísticas.

Equipo de trabajo: Luciano Burba, Julia Tamagnini, Juan Paz, Emilse Barbosa y Andrea Molina.

residenciascasa13@gmail.com

 

- Archivo casa 13/ Archivo din¡mico de arte contempor¡neo /

Desde comienzos de este año funciona en Casa 13 un equipo de trabajo que tiene como objetivo la elaboración de un archivo que recolecte, catalogue, organice y clasifique material documental relacionado a las actividades realizadas en este espacio. Algunos de estos documentos est¡n actualmente en Casa 13 y otros requieren ser pesquisados.

El proyecto tiene varios ejes: por una parte la reconstrucción de la historia de conformación de la casa como espacio cultural. Por otra parte es interés de la casa poner en relación este trayecto particular con las distintas situaciones locales y globales en las cuales se fue enmarcando; generando herramientas para aproximarnos al momento presente.

Frente a la reestructuración de la modalidad de trabajo de Casa 13 -este año el proyecto central es la realización de residencias para artistas, curadores e investigadores-, el archivo institucional se torna una herramienta clave y funcional al proyecto.

En este sentido Casa 13 en colaboración CRAC (espacio de residencias de Valparaíso) est¡ organizando una primera residencia para este año, de un artista/investigador chileno con el objetivo de establecer  distintos criterios que estructurar¡n el archivo. Dichos criterios estar¡n tamizados por esta mirada externa capaz de poner en perspectiva el camino transitado y los vínculos con la escena local y nacional.

Equipo de trabajo: Florencia Agüero, Pamela de la Vega, Aurelia Díaz, Natalia Vargas y Ana Sol Alderete.

archivocasa13@gmail.com

 

 

- TRECE / Programa de radio de la casa /

“Trece” es desde hace cinco años el espacio radial de la “Casa”, extensión de sus vivencias.

Este año el proyecto cambia su formato apostando a la participación de un número mayor de productores de contenido; entrevistas, letras, urbanismo, música libre, etc.

Su emisión comenzar¡ prontamente vía internet en formato postcast (archivos de audio) que ser¡n producidos, grabados y editados en la misma Casa 13.

“Trece … como en nuestro living pero en el aire”

Equipo de trabajo: Luis Britos, Flor Bessone, Luciano Ferrer, Mónica Mantegazza, Marcelo Piñeiro, Anibal Bronstein, Pablo Natale y Analía Lorenzo.

info@casa13.org.ar

 

 

- “Un pequeño deseo” / PUBLICACION EN PAPEL /

 

 

- Taller de producción / Libro objeto y libro de artista  >

Martes desde las 19hs.

Dictado por Marcos S¡nchez / marcoslaquebrada@hotmail.com /

www.proyectomatadero.blogspot.com / www.cumulonimbos.blogspot.com

 

- “El cuarto conejo” / Taller de escritura creativa >

Miércoles desde las 20 hs.

Dictado por Pablo Natale / natalepablo@hotmail.com

 

- Feria de editoriales independientes  >

Domingos de exposición y venta de ediciones independientes cordobesas + Lecturas.

Desde setiembre.

 

+

 

- Satélites de Casa 13 >

Posibilitador y asesor de recursos financieros: Alejandro Londero

Posibilitador y asesor legal: Diego Trejo

Curadoría del jardín: Verónica Meloni

Posibilitador y asesor de recursos técnicos: Rubén Valentinis

Técnica: Gabriel Mosconi

 

+

 

Información adicional sobre las obras y los artistas >

 

 

Solo#1 – José de Diego

www.josedediego.com.ar

Basada en diferentes técnicas vocales tradicionales, en el di¡logo de lo interno con lo externo, la relación del cuerpo con el espacio y los objetos, la cualidad expresiva e intensiva del sonido, las transformaciones graduales de los estados de conciencia,  la concentración y el ritual.Los elementos. Mi voz, mi cuerpo, mi guitarra-laúd, el tiempo, el espacio y la intensidad.

Sobre el artista:

Artista Pl¡stico y Performer nacido en 1983 en La Plata, Argentina.

Egresado del Bachillerato de Bellas Artes de la universidad nacional de La Plata. Cursa actualmente las últimas 3 materias de Licenciatura en Dibujo en la facultad de Bellas Artes de la misma universidad. Durante febrero del 2009 participó junto a otros 15 artistas de diferentes partes del país de la Residencia en UNO, Rio Negro.

Expuso individualmente en el “Centro Cultural Islas Malvinas” (La Plata, 2005 y 2009), en la Fundación CEPA (La Plata, 2005) Y en el espacio creativo Grafikar (La Plata, 2004). Participó en las muestras colectivas “FederCulture” (Roma, Italia 2008/2009), “Camino Hacia el bicentenario” (Casa de Gobierno, Buenos Aires, 2008), “Pequeños Formatos” (Galeria PisoUno, La Plata, 2008)

Como Performer integra el grupo E° junto al cual colaboró con Christof Kurzmann (Austria), Pablo Reche (Buenos Aires), Alan Curtis (Buenos Aires), Jason Khan (Suiza), Gunter Muller (Alemania), Norbert Moslang (Alemania), Toshimaru Nakamura (Japon), Cris Corsano (USA), Zbigniew Karkowski (Polonia), entre otros.

 

 

 

Intermedio – Verónica Navajas

www.navajasvero.blogspot.com

 

Ser¡n expuestas en Casa 13 como un  montaje de im¡genes móviles, dispuestas en sus ventanas y paredes, las cuales ser¡n también intervenidas. El público, por su parte, podr¡ participar de la muestra de manera lúdica al intercambiar de lugar las telas y al combinar, según su voluntad, las im¡genes allí representadas.

 

* CASA 13 se encuentra en Belgrano y Pje. Revol / Córdoba / Argentina

consultas y contactos > info@casa13.org.ar

algo de la casa > www.casa13.blogspot.com / www.casa13.org.ar

 

 

 

 

TRANSVERSALIZADO

Muestra colectiva de 6 artistas de Buenos Aires

 

 

Galería de Arte Los Cuatro Gatos presenta la muestra colectiva Transversalizado, a cargo de un grupo de seis artistas de Buenos Aires. La apertura ser¡ el s¡bado 1 de agosto, a las 21 horas.

 

Los protagonistas ser¡n los pintores Benjamín Aitala, Daniel Fitte, Nilda Rosemberg, Marcelo Góngora, Alejandro Cides y Silvio Oliva.

 

Alejandro Cides, curador de la muestra, explica que "el principio rector de esta muestra es expresar una suma de conceptos originales, verdaderos y cambiantes que se movilizan de un lado al otro".

 

"Con esta mirada es que reuní un nùmero de obras particulares y actuales que recorren distintas perspectivas y forman parte de las curiosidades del mundo contempor¡neo"

 

"Otro punto de partida del acontecimiento, no menos importante y de estrecha relación con el anterior, es la amistad, conviencia y experiencias compartidas en el estudio, que rescato de todos".

 

"Somos cómplices del acto fr¡gil de la creación, de cómo ha cambiado y con qué rapidez la manera en que vemos una obra de arte".

 

"Es entonces que los invitamos a redescubrir los caminos transversales que recorremos y atendemos a las sensaciones percibidas por el visitantes para desarrollar juntos el relato de las artes visuales"

 

 

 

 

Para ver obras y m¡s información, ingresar a:

www.loscuatrogatosgaleria.blogspot.com

 

La muestra podr¡ visitarse de martes a domingos, de 16 a 21 horas, hasta el 20 de agosto, en nuestras salas de Chile 256 (Villa María). La entrada es libre y gratuita.

 

 

 

 

 

C,C. Rojas

 

ARTES VISUALES- AGOSTO

 

Dueños de la Encrucijada

 

Estéticas de Exú y Pomba Gira en el Río de la Plata

 

Dany Barreto, Marcelo Bordese, Nora Correas, León Ferrari, Ángela López Ruiz, Diego Perrotta, Nico Sara, Guillermo Srodek Hart, Melina Scumburdis, Gustavo Tabares, Anabel Vanoni, Margaret Whyte, Guillermo Zabaleta

 

Curador: Juan Batalla

 

Inauguración: jueves 6 de agosto a las 19

 

Cierre: 30 de agosto

 

Espacio Artes Visuales- Av. Corrientes 2038

 

Lu a sab de 8 a 20- Entrada gratuita

 

 

 

 

 

Uruguay

 

 

RONDA DE POETAS

lecturas, performances y recitales.

la ronda café, ciudadela 1182 esq. maldondado.

JUEVES / 21 - 24 HS.

 

escucha ronda de poetas !

www.myspace.com/rondadepoetasarchivo

 

los invitados son JIMENA MARQUEZ, ANDRES ECHEVARRIA, FABIAN ECHANDIA, BOLILLA EXTRA 

 

*el afiche lo hizo PAULA ORENTRAIJ.

 

JIMENA MARQUEZ ( montevideo, 1978 )

Dramaturga, directora y actriz. Profesora de Literatura egresada del Instituto de Profesores Artigas en el año 2001. Ejerce desde el año 2000 ininterrumpidamente, en instituciones pertenecientes al Consejo de Educación Secundaria. Obras de su autoría. “Cajas Chinas” ( 2008 ); “Il concetino”( 2007 ); "Dentro" ( 2006 );  “Historia de una sola historia”.( 2006 ); “El huevo y la Gallina” (2005); "El juego del silencio" ( 2004 ); "La comunidad del canje" ( 2004 ); "P¡jaro en blanco" ( 2004 ); "Kartún. Palabras sin tiempo” ( 2003 );  “Barro. No. Caca”( 2001 );“Pa! Ya sos” ( 2000 ).

 

ANDRES ECHEVARRIA (Melo, Cerro Largo, 1964 )

Poeta, escritor. Estrenó en teatro “La historia en dos cuerpos” (1992), “Homenaje al espejo” (1993), “Sonorama” (1994), “ZZZZZ…” (1995), “El re dio la nota” (1998). Publicó “Entrevista con el arte uruguayo” (2005), “Pasión y poesía de Jules Laforgue” (2006), “Señales Elementales” (2006), “Los ¡rboles de piedra” (2008), "Juana, esc¡ndalo en la luz" (2009, escrito junto a Jorge Arbeleche), publicado por el Centro Cultural de España en el contexto de la exposición homónima, que resultara la m¡s importante que se ha realizado sobre la poeta Juana de Ibarbourou, "Las lenguas de diamante, de Juana de Ibarbourou" (2009, edición crítica dirigida junto a Jorge Arbeleche), "Una mirada sobre Juana de Ibarbourou, Jorge Arbeleche" (2009, Prólogo, entrevista y compilación), "La sombra de las horas" (2009), "Rapsodia de Juana de Ibarbourou" (2009, escrito junto a Jorge Arbeleche). Varias de sus obras han sido premiadas. Sus poemas y artículos han aparecido en diversas publicaciones de su país y del extranjero. "La sombra de las horas" (2009). Varias de sus obras han sido premiadas. Sus poemas y artículos han aparecido en diversas publicaciones de su país y del extranjero.

 

 

FABIAN ECHANDIA

Cantautor uruguayo nacido en Montevideo en 1981.Integro la banda Punk-experimental Los Necios en 2004. Luego se concentró en la guitarra acustica,sacandole un sonido especial.Después de su viaje por Brasil,vuleve a Montevideo incorporando cambios en su música. Actualemente est¡ formando una banda para volver a presentarce en los escenarios de Uruguay y grabar su próximo disco. Concibe su música como la expresión de su identidad y consigue un sonido personal sumando y mezclando distintas influencias. Las letras son cuidadas, poéticas pero con guiños al lenguaje cotidiano

 

* el afiche lo hizo PAULA ORENTRAIJ

 

coordina: martín barea mattos

www.rondadepoetas.blogspot.com

www.myspace.com/porhorapordiapormes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 





Crea tu propia Red Social de Noticias
O participa en las muchas ya creadas. ¡Es lo último, es útil y divertido! ¿A qué esperas?
es.corank.com