VOXINAS
Segunda de
agosto 2009
Poemas /
Rosquetas culturales
Bahía
Blanca / Buenos Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar
Suscripción gratuita empepinando acá http://www.eListas.net/lista/infovox/alta
www.proyectovox.org.ar
María Emilia Cornejo (Lima / Perú - 1949 -
1972)
Soy la muchacha mala de
la historia
Soy
La muchacha mala de la historia
La que fornicó con tres hombres
Y le sacó cuernos a su marido.
Soy la mujer
Que lo engaño cotidianamente
Por un miserable plato de lentejas,
La que le quitó lentamente su ropaje de bondad
Hasta convertirlo en una piedra
Negra y estéril
Soy la mujer que lo castró
Con infinitos gestos de ternura
Y gemidos falsos en la cama
Soy
La muchacha mala de la historia.
Hubiéramos
querido tener en nuestras manos
la
eternidad de nuestras vidas
pero
sólo nos era permitido
ocupar
el cuarto por tres horas.
la
vieja cama rechinó hiriendo nuestros oídos,
para
entonces ya nada importaba.
con
las precauciones del caso
cara
- a - cara
intentamos
recuperar nuestro destino
y
nos amamos desesperadamente.
yo
todavía
conservo
una
mata de tu pelo entre mis piernas.
Como tú lo estableciste
Sola,
descubro que mi vida transcurrió perfectamente
como tú lo estableciste.
ahora
cuando la sensación de algo inacabado,
Inacabado y ajeno
invade de escrúpulo mis
buenas intenciones,
sólo ahora
cuando me siento en la mitad de
todos mis caminos
atada a frases hechas
a cosas que se hacen por haberlas aprendido
como se aprende una lección de historia,
puedo pensar
que de nada
sirvieron los consejos
ni las interminables conversaciones con tu madre,
y esas largas horas de mi vida
perdidas
en aprendizajes extraños sobre pesas y medidas,
colores
y
sabores
y
en el vano intento de ir tras el
sol
tras el vuelo de los pájaros,
de repente quiero acabar
con mi baño de todas las mañanas,
con el café pasado,
con mi agenda cuidadosamente estructurada
de citas y
visitas
a las que asisto puntualmente;
pero es tarde
hace frío
y estoy sola.
envueltos en las sábanas
de tu cama, esa cama tuya
cargada de pesares
descubrimos las mil formas del amor;
mis senos como palomas alimentaron tus angustias
y tus pasos se perdían locos en la llanura de mi vientre,
¡oh! fauno enamorado
cabalgabas sobre mí desesperadamente.
tus labios tomaron posesión de mi sexo
y una lluvia de estrellas bañó nuestros cuerpos
y tu semen vino a mí curando todas mis penas.
al final fumamos y nos quejamos del viejo colchón de paja
limpiamos nuestros sexos
hurgamos en viejos poemas la definición de lo nuestro
volvimos a fumar
y las cuatro paredes de tu cuarto se hicieron evidentes
tan claras y evidentes.
yo te dije adiós y
tú prometiste llamarme.
Empezar otra vez a buscar un parque poco
iluminado...
Empezar otra vez a buscar un parque poco iluminado
para rescatar el color de las rosas
y caer entre geranios y azucenas.
embriagados de amor
recorremos a cien por hora nuestros cuerpos,
y tus manos hurgando en mis senos
no consiguen encontrar la respuesta a tus preguntas.
alguien se asoma tímidamente
y
nosotros
hipócritamente
encendemos un cigarrillo.
las calles de Lima nos aguardan para gritarnos a la cara
nuestro desamparo.
frustrados y agotados nos despedimos,
ambos sabemos que no será la última vez.
Mi pueblo no es
mi pueblo no es
un mapa de veinticuatro colores
quiero decir
una selva verde
una costa blanca
una sierra ocre;
y digo
mi pueblo no es
un mendigo en su banco de
oro
ni un paraíso perdido;
mi pueblo
mi pueblo sufre
y es
gente dividida en colores,
mendigos y explotadores.
Presentación de la Antología de la Nueva Poesia Argentina
Editada en Estados Unidos por la editorial Perceval Prees
dirigida por Viggo Mortensen
Martes 11 de agosto 19hs
CCEBA / Paraná 1159
En los últimos quince años, la producción del campo poético
argentino ha adquirido una vitalidad inédita. La convivencia de diferentes
líneas estéticas, que además trafican y comercian entre sí, dota de aún mayor vigor a esa
fortaleza.
Al ímpetu cultural que la salida de la dictadura militar
desata a mediados de los ‘80, hay que sumar la tarea de editoriales y revistas
literarias entre las que se destaca Diario de Poesia, publicación que repondrá nombres de obras y autores
silenciados o poco considerados por efecto del exilio y la chatura impuesta en
los años oscuros. Así Leonidas Lamborghini, Joaquín Gianuzzi, Ricardo
Zelarrayán y Juana
Bignozzi comienzan a formar parte del proceso de mestizaje al
que los jóvenes poetas someterán a la tradición, recuperando además a la poesía
latinoamericana contemporánea, a la poesía objetivista norteamericana y a la línea
del neobarroco, así como a varios lenguajes provenientes de otras
disciplinas del campo cultural, de los medios de comunicación, de la política,
del barrio y, por supuesto, del propio sistema de obsesión, formación y
subjetividad de cada poeta.
La
crítica especializada
denominó a este movimiento generación de los
90. Más allá de la dificultad de dar cuenta de esta
emergencia en términos de décadas, hay que reconocer en este movimiento una
genealogía sin duda más extensa, así como una proyección que llega hasta
nuestros días: en los últimos años, se han venido consolidando muchos nuevos
poetas, por lo que esta antología ya ofrece –como suele suceder-- un
panorama incompleto y caprichoso.
Poetas
seleccionados:
Mario
Arteca
Gabriela Bejerman
Fabián Casas
Washington
Cucurto
Juan Desiderio
Martín Gambarotta
Francisco Garamona
Daniel García Helder
Roberta Iannamico
Fernanda Laguna
Santiago Llach
Marina
Mariash
María Medrano
Martín Prieto
Sergio Raimondi
Damián Ríos
Martín Rodríguez
Alejandro Rubio
Gabriela
Sacone
Patricia Suárez
Ana
Wajszczuk
Laura Wittner
Selección:
Gustavo López
Arte y ciencia se dan piquitos
“Querés venir a un Dorkbot ?”me dijo
una amiga al salir de la
chiripitiflautica Universidad Politécnica de Arte de Valencia donde habíamos
estado tratando el tema de la edicion de libros objeto y esas menudencias.”
Siiiiim vamos!!!” , le dije sin reflexionar un minuto, ni saber que
podía llegar a suceder atrás de ese nombre. Impulsado por el afán de prenderme
en todas, que te
dan los viajes, salimos rumbo a lo desconocido. Lo cierto que la experiencia
fue maravillosa. El
encuentro estaba poblado de una alta densidad de frikis
, chichos que se definían a si mismos como “gente que hace cosas raras
con la electricidad”. Así pude ver obras de programadores , VJ,
ingenieros en sonido, videastas acoplados con matemáticos, arquitectos con
sabiondos de las computadoras etc. El Ambiente súper tranquilo, sin
estridencias. Las explicaciones a
veces in entendibles para mí. Teoremas, funciones
logarítmicas, lenguaje de programación, etc. Pero con una impronta fuertemente
artística, aunque con un clima muy diferente al que se respira en los
encuentros de artistas. Gente relajada, atenta a los comentarios y criticas que
se les aplicaban a los proyectos, mucho deseo de compartir y de mostrar
como se lograban tales o cuales efectos y como se encadenaban los procesos que
llevaban al resultados de lo que se veía o escuchaba. Una experiencia de las mejores que me
toco en los últimos tiempos y me dejaron ganas de mas. Le comente a varios artistas y amigos fans de las
nuevas tecnologías y ya esta prendiendo la vacuna para mover algún Dorkbot acá
en Bahia Blanca. Así que los que estén en sintonía presten atención para ver si
se arma una convocatoria. Entre tanto el amigo Damian Miroli nos convida
a un Dorkbot que se esta armando en Tucumán, abajo los datos para hacer correr
la voz y mas link de los muñecos de Valencia y otros espacios. Habrá mas noticias
http://dorkbot.org/dorkbotvalencia/
http://www.tucamon.es/blog/dorkbot-valencia-2
http://dorkbotmvd.blogspot.com/
http://www.dorkbotaustin.org/
http://www.dorkbotbarcelona.org/tiki/tiki-index.php
Dorkbot Tucumán
Como bola de nieve o para ser más coherentes con
el clima local, como alud bajando de la montaña, se viene el Dorkbot Tucumán.
Ah, ¿que es
Dorkbot?, ya les cuento. ¿Que es
Tucumán? nunca lo sabremos.
Los Dorkbot son encuentros informales donde se puede mostrar lo que estamos
haciendo, y ver lo que nuestro vecino hace, con la electricidad; y discutir
simpaticamente al respecto.
La convocatoria esta mega-ultra-archi-abierta para todo aquel que este haciendo
alguna cosa extraña o divertida con los electrones y quiera mostrarlo o
discutirlo aca en Tucumán, Argentina. Arte sonoro, hardware hacking,
esculturas, robótica, videoarte, instalaciones, software libre, musica
algorítmica, lo que sea que se
mueva, destelle, o haga ruido usando la electricidad.
Si vivís cerca y crees que te
podes llegar hasta acá los encuentros comenzarán este invierno 2009. La fecha y
locación exacta estan todavia en "veremos". Pero podés ir mandando tu
propuesta a los_aparatos@yahoo.com.ar. También te podés suscribir a esta lista de mails con las
convocatorias o anuncios, o sumarte a un foro comunitario sobre este dorkbot
acá. Podemos darte una mano con alguna dificultad técnica que tengas con
respecto a lo que vás a presentar, si
es que tenés alguna consulta puntual. Esperamos contar con
una sala, proyector e internet inalámbrica de ser posible. Las exposiciones
seran cortas, no más de cuarenta minutos, para dar lugar a todos. Tomará la
cantidad de dias que
haga falta, habran invitados
de otras partes y seguramente alguna banda o perfo cerrando
la fecha.
Dorkbot es una (des)organización mundial creada por Douglas Repetto desde el
Computer Music Center de la universidad
de Columbia.
Esto es todo por hoy, aqui les reitero las formas de comunicarnos:
Por mail: los_aparatos@yahoo.com.ar, dorkbottucu@dorkbot.org
Lista de
Anuncios: http://dorkbot.org/mailman/listinfo/dorkbottucu-convoca
Lista para Charlar: http://dorkbot.org/mailman/listinfo/dorkbottucu-charla