InfoVOX
Agenda semanal
de rosquetas culturales
4º
semana de julio 2009
Bahía
Blanca / Buenos Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar
Suscripción gratuita empepinando acá http://www.eListas.net/lista/infovox/alta
www.proyectovox.org.ar
3 de Raúl Gómez Jattin
Desencuentros
Ah desdichados
padres
Cuánto desengaño trajo a su noble vejez
el hijo menor
el más inteligente
En vez de abogado respetable
marihuano conocido
En vez del esposo amante
un solterón precavido
En vez de hijos
unos menesterosos poemas
¿Qué pecado tremendo está purgando
ese honrado par de viejos? ¿Innombrable?
Lo cierto es que el
padre le habló en su niñez de libertad
De que Honoré de Balzac era un hombre notable
De la Canción de la vida
profunda
Sin darse cuenta
de lo que estaba cometiendo
Lola Jattin
Más allá
de la noche que
titila en la infancia
Más allá incluso de mi primer recuerdo
Está Lola - mi madre - frente a un escaparate
empolvándose el rostro y arreglándose el pelo
Tiene ya treinta años de ser hermosa y fuerte
y está enamorada de Joaquín
Pablo - mi viejo -
No sabe que en su vientre me oculto para cuando necesite
su fuerte vida la fuerza de la mía
Más allá de estas lágrimas que corren en mi cara
de su dolor inmenso como una puñalada
está Lola - la muerta - aún vibrante y viva
sentada en un balcón mirando los luceros
cuando la brisa de la ciénaga le desarregla
y el pelo y ella se lo vuelve a peinar
con algo de pereza y
placer concertados
Más allá de este instante que pasó y que no vuelve
estoy oculto yo en el fluir de un tiempo
que me lleva muy lejos y que ahora presiento
Más allá de este verso
que me mata en secreto
está la vejez - la muerte - el tiempo incansable
cuando los dos recuerdos: el de
mi madre y el mío
sean sólo un recuerdo solo: este verso
“…Donde duerme el doble sexo”
La
gallina es el animal que lo tiene más caliente
Será
porque el gallo
no le mete nada Será
porque
es muy sexual y tan ambiciosa que le
cabe
un huevo. Será porque a ella también le gusta
que uno se lo meta. Lo malo es que caga el
palo
Pero
es el momento más bacano y el orgasmo
es
de fiebre ¡Loco!. Supersexo para mis
seis años
A
la paloma no le cabe Pero es lindo excitarla
y
hacerse amigo de ella y
hacer de ella La
Paloma
Osea
del palomo el signo sagrado del Amor
Aquel
a quien nombro cuando no me duele
en
demasía Virgo como un palomo pero penetrable
La
pata es imposible La
perra no deja
y
muerde, La cerda sale corriendo
La
gata ni pensarlo, Chévere la carnera
Se
queda quieta. La chiva en celo es deliciosa
Se
me olvidaba la pava. En la alegría sexual
sale
a la calle como
la perra a putear.
De
las aves lo más bacano es el pavo
Todos
los pavos son maricas Lo aprietan
Claro
que la burra es lo máximo
del sexo
femenino,
pero la mula lo chupa Y la yegua
es
de lo mejor…Pero La cocinera hace todo
Se
levanta la falda y lo trepa a uno
a su pubis
Te
pone las manos en las nalgas
y te culea en esa ciénaga
insondable
de
su torpe lujuria de ancha boca
El que se ha comido un burro joven sabe
que
per angostam viam hay más contacto y placer
de
entrar con ternura por donde la naturaleza
aparentemente
no lo esperaba Pero que recibe
en
un júbilo que no le conozco a la hembra
Todo
ese sexo limpio y puro como el amor
entre
el mundo y sí
mismo Ese culear con
todo
lo hermosamente penetrable Ese metérselo
hasta
a una mata de plátano Lo hace a uno
Gran
culeador del universo todo culeado
Recordando
a Walt Whitman
Hasta
que termina uno por dárselo a otro varón
Por
amor Uno que lo
tiene más chiquito que el palomo
Martín Gambarotta y Oscar Fariña.
Este ciclo se
plantea como un punto de
encuentro entre poetas de
diferentes tendencias, edades y recorridos. Los recitales tendrán una
frecuencia mensual y contarán con la presencia de al menos dos poetas: uno de
trayectoria reconocida y otro de menor nivel de visibilidad. Ambos leerán
fragmentos de su obra
y, posteriormente, establecerán un diálogo entre ellos y con el público
asistente.
La novedad del ciclo reside en que los poetas que protagonicen cada recital
elegirán a su vez a los poetas que participarán en el siguiente encuentro.
Se pretende dar voz a poetas de
las diversas tendencias que conforman el panorama actual de la poesía argentina.
29 de julio - 19 hs.
MIÉRCOLES DE POESÍA.
CCEBA Paraná 1159
Martín
Gambarotta (Buenos
Aires, 1968). Publicó Punctum (Libros de Tierra Firme, 1996), Seudo (VOX, 2000) y
Relapso+Angola (VOX, 2005). Fue editor del sitio www.poesia.com entre 1996-2007.
Oscar Fariña (Asunción, 1980). De pequeño se trasladó
con su familia a Buenos Aires. Publicó Pintó el arrebato (No soporto verme feo,
2006; Colección Chapita, 2008) y Mamacha (Felicita Cartonera, 2008). En el
último número de la revista
digital El Interpretador
se incluye una selección de su actual proyecto, Un ballet de policías en el agua.
Pachamama
www.ccpachamama.blogspot.com
jueves 23 de julio: comedor de
poetas presenta tres reediciones - arbit - sidlin- raymond 21 horas
viernes 24 de julio : reunion de socios 19 horas, y despues nada en el pacha. el quinteto de la muerte en otro lado
sabado 25 de julio: teatro cortito, 21
horas - ultima funcion - 8pe
El Jorge
El miércoles 29 de julio se proyectará un video dedicado a la vida y a la obra del gran
poeta argentino Jorge Leónidas Escudero
19 hs, Sala Raúl
González Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación.
Presenta: Claudia Prado.
Invita: Espacio Literario Juan L. Ortiz
Intemperie
Roger Pla logró escribir en plena década
del 70, cuando el realismo parecía perder su hegemonía, una novela
que lleva hasta sus últimas consecuencias las poéticas clásicas de la resentación y
del testimonio de época.
Ahora la Editorial Municipal
de Rosario presenta, con prólogo de
Analía Capdevila,
la esperada reedición de
Intemperie, proyectada
por su autor como un gigantesco mural construido por una diversidad
de registros verbales, de formas lingüísticas, de estilos y de géneros.
www.rosario.gov.ar/emr
"La Cochambre Muestra"
(fiesta-feria regional)
"La Cochambre Muestra" invita al
público en general a una exposición regional de artistas, diseñadores,
Dj’s, Vj’s que se reunirán el sábado 15 de agosto próximo
desde las 21hs. en un evento único de "constante
armonía/caos", según sus organizadores. La cita es en las instalaciones de la Escuela de
Artes Escénicas "La Caja Mágica"(Roca 381, Cipolletti). El eje
temático de la muestra en esta oportunidad se construyó en función de material
de desecho. Habrá proyecciones, exposición de objetos y diseños,
cuadros y fotografías, performances y música en vivo para disfrutar.
Desde las 21hs y hasta
la medianoche se realizará una feria colectiva y multidisciplinaria con entrada
libre y gratuita; a partir de las 0:00 se dará inicio a la fiesta
de La Cochambre : habrá rock
y percusión en vivo y destacados exponentes de la música
electrónica de la zona que
mantendrán la energía bien arriba hasta la mañana del domingo. Para el ingreso
a la fiesta se cobrará una entrada de 10 pesos que incluye una consumición.
A continuación,
presentamos la grilla de diseñadores, artistas y músicos confirmados:
Diseño
Delirio (Flavia
Ferreyra)
Bikinga (Gastón Hormazabal)
Secreto y Malibú (Magalí Rossi)
Lolita Torres (Lola Torres)
Las Cosas del Amor (Paula Valenzuela)
La Gata Flora
Liberen a
Ramona
Artistas
Plásticos y Escénicos
/ Intervenciones / VJs
Grupo Turbo (intervención)
Atrashaytruenos (intervención)
Rosario Cufari (pintura)
Nahir Vera (pintura)
Stella Zangari (bijou)
Andrés Bär y Flor Zitti (intervención)
Ayelén
Audisio (acrobacia
aérea)
Percepciones Sensoriales (instalación / intervención)
Santiago Cufari (proyecciones)
Norberto Rajneri (proyecciones)
Marina
Barrionuevo (escultura)
Ven Niño Ven (intervención)
Música
Almas (rock
alternativo)
Tambor Sur (percusión)
DJ Toto
DJ Nico
DJ Gaby
Salgado
Contacto: lacochambre@live.com.ar Cel. 0299-155154497
"La Caja
Mágica" Roca 381, Cipolletti.
Tel.: 0299-4771550 (atención de lunes a viernes de 17
a 21hs. y sábados de 10
a 13.00hs.), mail:
lacaja_cipo@yahoo.com.ar.
MAC Bahía Blanca
Agosto 2009
Museo
Municipal de Bellas
Artes
Museo de Arte Contemporáneo
Sarmiento 450. TEL.: 0291- 4594006 / mac@bb.mun.gba.gov.ar
De martes
a viernes de 14.00 a 20.00 hs.
Sábados y domingo
de 16.00 a
20.00 hs.
Museo de Bellas Artes
Continúa la Exposición “Homenaje a Hugo Pisani”.
Cierre 16 de agosto
Viernes 21, Vicente Morales. Exposición de fotografías.
Cierre 17 de septiembre
Museo de Arte Contemporáneo
Exposición “El
Diario Personal”. Edición Limitada/ Muestra colectiva.
2009 Argentina. Organizada por la Oficina Cultural de la Embajada de España.
León Ferrari, Guillermo Kuitca, Ana Gallardo, Verónica Gómez, Adolfo Nigro, Guadalupe Miles, Leandro
Allochis, Adriana Bustos,
Daniel Joglar, Rafael
Cippolini, Roberto
Echen, Mauro Guzmán, Ariel Mora.
Curaduría y coordinación de contenidos: Nancy Rojas.
Cierre 16 de agosto.
Viernes 21, Inauguración de la Exposición Objetos, Esculturas e
Instalaciones: “Corazón, no temas…esto es solo producto de tu
imaginación” del artista plástico Román Vitali.
Cierre 17 de septiembre
Charla
Sábado 22 de agosto, 17.00 hrs. charla abierta, libre y gratuita a
todo público con el artista Román Vitali. En el Museo de Arte Contemporáneo.
(Sarmiento 450)
Román A. Vitali
nace en Rosario en 1969. Estudia Psicología y Licenciatura en Bellas Artes.
Realiza en el año 1995-96 clínicas de obras con el artista Jorge Gumier Maier.
En 1997-99 participa del programa de Becas para jóvenes artistas “Guillermo Kuitca”
en el C. Cultural Borges. Bs. As. En 1999 obtiene el Subsidio a la creación
artística de
Fundación Antorchas, la beca a las artes plásticas del Fondo
Nacional de las Artes y
el premio Leonardo “Joven generación” otorgado por Museo Nacional
de Bellas Artes. Bs. As .en
el 2000, el premio Nacional en el Salón nacional de Rosario, Museo Castagnino, en
2001, el premio Bienal nacional de Bahía Blanca. MAC. y menciones en Cultural
Chandón y Premio Banco Nación. Ha expuesto sus trabajos en Casa de América. Madrid, en
Malba. Bs. As. Museo J. B.
Castagnino. Rosario. MAC. Bahía Blanca, Centro Cultural Ricardo
Rojas. Bs. As. C.C. Recoleta. Bs. As. Galería Ruth Benzacar. Bs. As. Galería Fernando
Pradilla. Madrid, entre otros.
Desde 1986 vive y trabaja en Rosario.
Rosario, 1969. Estudio Psicología y Bellas Artes. Vive en
Rosario. Realizó clínicas de obra con J. Gumier Maier.(1995-96).
Participo de la Beca “Guillermo Kuitca”, C. Cultural Borges Bs.
As.(1997-99) .Obtuvo el Subsidio de Fund. Antorchas, la beca a las
artes plásticas del Fondo Nac.de las Artes
y el premio Leonardo “Joven generación” otorgado
por Museo Nac. de Bellas Artes. Bs. As. el premio Nac. en el Salón nac. de
Rosario, M.Castagnino, el premio Bienal nac.de Bahía Blanca. MAC. y
menciones en Cultural Chandón y Premio Banco Nación. Expuso sus obras en Casa de América. Madrid, en
Malba. Bs. As. Museo J. B.
Castagnino. Rosario. MAC. Bahía Blanca, C.C. Recoleta. Bs. As. Galería
Ruth Benzacar. Bs. As. Galería Fernando Pradilla. Madrid, Bienal del
Mercosul, Porto Alegre, entre otros.
Espacio Exterior
Viernes 21, Horacio Culaciatti y alumnos de su taller de fotografía realizarán
un fotomontaje en el Espacio exterior del MAC a partir de diversos recortes
fotográficos.
Webismo
www.hernantenorio.blogspot.com
www.labaulera.org.ar/museoabierto/
www.espacioelgualeguay.blogspot.com
www.dud-diariodeundia.blogspot.com
www.graduadosletrasmdp.blogspot.com
Ciclo de poesía en Fedro
Nos encontramos en nuestro habitual espacio
para escuchar a:
Juan García Gayo, Lidia Rocha
Laura Chalar (Uruguay) y
Gabriel Cortiñas
Jueves 30 de julio a las 20
en FEDRO: Carlos
Calvo 578
Coordinan el ciclo:
Florencia
Walfisch
Ana Lafferranderie
poesia@fedrosantelmo.com.ar
Casa Bruzzone reabre sus puertas
el próximo jueves 23 de julio, desde las 19.00hs, a una nueva
presentación de Ivan Rosado.
Pieza 1: Muestra de pinturas (2006-2008) de Carla Colombo.
Pieza 2: Obras de: Luis
Ouvrard, Juan Pablo
Renzi, Pablo Suárez,
Paola Vega y
Diego Vergara.
Al frente: Moira G, Damita Dinamita, Feli y Pini Sacco.
Además: bateas de imágenes, publicaciones, discos y fanzines!
Espacio Ivan Rosado
Mendoza 6304 - Rosario
*Maximiliano Masuelli - Ana Wandzik
http://ivanrosado.wordpress.com/
Acorde a las disposiciones del gobierno
municipal en cuanto a actividades culturales, a partir de la próxima
semana museo Casa Bruzzone retoma sus
actividades.
Durante las dos últimas semanas de julio el
museo abrirá al público jueves, viernes y sábados de 15
a 19 horas. En agosto volveremos a
nuestros horarios habituales de
viernes y sábados de
15 a
19.
Actualmente se encuentra en exhibición la muestra "Ensayos, logros y
fracasos". En esta exposición, algunos trabajos
se presentan junto con los estudios, apuntes de idea, ensayos y fracasos
también. En fin, todo ese trabajo previo a aquel que el artista considera
logrado o que lo satisface, como también algunos registros fotográficos en el
caso de los frescos. Asimismo, el visitante podrá recorrer el taller, con sus
objetos y herramientas, y contemplar una serie fotográfica -del pintor en su
taller- de Pupeto Mastropasqua. Los horarios de apertura, en vacaciones de invierno, son los jueves, viernes y
sábados de 15 a 19 hs. Para realizar visitas guiadas a grupos
solicitamos hacer reserva telefónica al (0223) 479 0227.
RONDA DE POETAS
lecturas, performances y recitales.
la ronda café, ciudadela 1182 esq. maldondado.
JUEVES / 21 - 24 HS.
escucha ronda de poetas !
www.myspace.com/rondadepoetasarchivo
los invitados son FRANNY
GLASS, MARTIN HERNANDEZ
y PECHITOS ECUESTRES.
CONVOCATORIA
Muestra de diseño de
Indumentaria en el MMAMM.
Del 22 de julio al 21 de agosto de 2009, se encuentra abierta la convocatoria
para participar de la muestra de diseño
de indumentaria que se llevará a cado en el mes de octubre en
el Museo Municipal
de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM). La misma es organizada por la Municipalidad de
Mendoza, el Observatorio de Tendencias de INTI y la Fundación Pro Tejer, con el auspicio de Indigna Arte & Diseño y ED contemporáneo.
Quienes deseen participar deberán enviar un e-mail a observatoriodetendencias@inti.gob.ar figurando en el asunto del
mismo la leyenda “Convocatoria muestra diseño MMAMM”. En el cuerpo
del e-mail deberán figurar los siguientes datos: nombre de la firma;
diseñador/es; lugar de residencia; teléfono de contacto; y una breve
descripción de la firma/diseñador/es. Deberán adjuntarse en el e-mail imágenes
–las que crea necesarias - de 7 prendas distintas ya producidas que
consideren representan el espíritu de la firma/diseñador/es en cuestión.
La convocatoria cerrará el día viernes 21 de agosto a las 24 hs. La
selección de los diseñadores participantes quedará a cargo del Observatorio de
Tendencias de INTI. A
partir del día 13 de agosto se les comunicará – telefónicamente o vía
e-mail - a quienes hayan sido seleccionados su participación, comenzando un
periodo de trabajo en vistas de definir las prendas para el envío.
Enjambres en los Papeles Araña
Pinturas. Débora Daich.
Pinturas realizadas sobre papeles araña conforman un
“sistema de enjambres” desde donde se desprende un relato.
Inauguración: jueves 27 de agosto 19 hs. Hasta el 20 de septiembre
de 2009.
Centro
Cultural Borges. Sala
Espacio Borges. Viamonte esq. San Martín
2 º Piso.
Lunes a viernes 10
a 21 hs. Sábados y domingos 12 a
21 hs.
Casa 13
TALLER
LABORATORIO
CARTOGRAFÍA DE LO SENSIBLE
poéticas de cuerpos en acción
dictado por Marcus Vinícius
5 al 7 de agosto de 2009
Este taller-laboratorio
tiene como objetivo ampliar, adensar y suscitar las discusiones sobre arte
contemporáneo a través de la presentación del archivo fotográfico/audiovisual
de la investigación.
MARCUS VINÍCIUS (Brasil)
Es artista, investigador y curador independiente. Licenciado en Artes Visuales en
Universidad Federal de Espírito Santo, en Brasil.
+ info: http://www.marcusvinicius.tk
* CASA 13
se encuentra en Belgrano y
Pje. Revol / Córdoba / Argentina
consultas y contactos > info@casa13.org.ar
algo de la casa > www.casa13.blogspot.com / www.casa13.org.ar
ARTE TEXTIL
El Trabajo del Silencio
hasta el 23 DE AGOSTO
Centro
Cultural José Amadeo
Conte Grand
(San Luis esq. Las Heras)
Con la Participación del el Instituto de
Investigaciones Arqueológicas y Museo Arqueológico "Prof. Mariano Gambier
- U.N.S.J"
ARTISTAS INVITADOS
Josefina
Laratro - Andrea
Cavagnaro - Leo Chiachio y
Daniel Giannone (Cortesia Galería Ruth Benzacar)
- Claudia Pérez
- Cecilia Rabbi Baldi - Emanuel
Díaz Ruíz - Silvina Martínez - Elisa Narváez - Natalia Quiroga -
Mariana Alaníz - Graciela
Pérez - Emilse Gonzáles - Claudia Graffigna - Elena Spengler
La muestra podrá
ser visitada hasta el 23 de agosto de 2009
lunes a sábados de 10 a 20 hs.
domingos y feriados de 16 a 20 hs.
Informes y
reserva de escuelas: 0264-156705040 - museobasj@gmail.com
"
flores de pelo largo"
fotografías
intervenidas con bordados
nilda rosemberg
peluquería "Selecta" | av. alem 241| de martes a sábado de 10
a 19 hs
espero sus comentarios, un espacio nuevo , propone un acercamiento
diferente
ENTRAMADOS
TERCERA
EDICIÓN
hasta el 29
de julio
Marisa
Domínguez / Carolina Espinel / Clara Firpo / María Lightowler
Claudio Roveda / Sofía Pombar / Marina Tórtola
/ Mariana Viñas
*Hasta el 29 de julio
podrá visitarse la muestra “Entramados”
en Alejandra
Perotti Galería de
Arte (Freire 1101, esquina Zabala, Colegiales)
*La exposición,
en su tercera edición, presenta la producción de 8 artistas jóvenes que trabajan en
distintos soportes y formatos, pero que se vinculan a través de cierto
tratamiento de la obra en el
que se enfatiza la utilización de la trama como recurso.
*La primera edición de entramados se
realizó en La Recova de Posadas, donde Sofía Pombar convocó a un grupo de artistas a trabajar en
torno al tema de la trama. Luego la muestra itineró a Bodegas Altavista,
manteniendo mas o menos la misma estructura. En esta ocasión Alejandra Perotti
Galería de
arte recibe la muestra, a la
que se suman dos artistas invitadas: Marina Tórtola y
Mariana Viñas.
*La muestra podrá visitarse de Lunes a Viernes de 11
a 20 hs. y los sábados de 11
a 15 hs.
CICLO LITERARIO SADE
el sábado 25 de Julio
de 2009 en
Peña
Cultural El Cardón,
Las Heras 50, a
las 21hs.
Leerán los escritores:
Antonio Bellomío
Julio
Carabelli
Inés Aráoz
Leticia Mure
Pablo Dumit
Solana Peña Lassalle
Y la visita del poeta y concertista español:
Fermín Higuera
Chile
TEMUCO POESÍA
2009
DESCENTRALIZACIÓN
POÉTICA
LECTURA
POÉTICA Y NARRATIVA
Biblioteca Galo Sepúlveda, Arturo Prat 42
Viernes 24 de
Julio
16:30 hrs.
Jorge Volpi-Luis Antonio Marín -Felipe Caro- Guido Eytel- Juan
Huenan- Rolando Mancilla
Patricio Alvarado- Rodolfo Hlousek - Christián Martinez- Marcela
Parra- Andres Salvadores
Gerardo Quezada- Jorge Volpi - Dafne Meezs - Segundo Antares- Poetas de la Lluvia (Pucón)
Mesa de Escritores (Temuco) - Taller Arrayes del Ruka
Piyan (Pucón)- Daniel Con
Cristián
Lagos Ricardo Herrera... entre otros por confirmar.
Coordinadores: Oscar Mancilla y Christián Martinez
""El Auditorium cuenta con calefacción central, no
preocupar!!""
Uruguay
Bienal
El título de la Bienal
– El Grito y la Escucha – remite a la importancia de explorar la
comunicación multidirecional – entre un mundo en conflcto y un artista
que escucha y responde; entre un artista que produce sentido con la intención de que el mundo lo escuche
– a través de múltiples lenguajes, con la intención de alterar, a su vez,
la hegemonía de la
visualiad. La 7ª Bienal del Mercosur explora la sonoridad, el
movimiento corporal, la vivencia social y la vivencia pedagógica como partes
integrantes de la experiencia del arte hoy.
Victoria Noorthoorn e
Camilo Yáñez
Curadores Gerais da 7ª
Bienal do Mercosul
Exposiciones
Ricardo Lanzarini
Proyecto Radiovisual
Martín Barea Mattos
Simboliza el interés comunicacional de la 7ª Bienal, y que
aproximará al invite inmediato o distante, los procesos de construcción y
debates generados por la Bienal.
Projeto Pedagógico
Con su programa descentralizado de residencias artísticas en Porto
Alegre y en diversas comunidades del estado de Rio Grande do Sul, en el lugar, los
artistas diseñan metodologías para el sistema educativo.
Programa de Residencias - Artistas en Disponibilidad
Francisco Tomsich y Martín
Verges -
Programa de intercambio “Vías de diálogo”
Enrique Agüere
Jacqueline Lacasa
Martín Barea Mattos
Sebastián Alonso
y Martín Craciun (AMORIR)
El informe Orletti.
Conexión Internacional” que se está realizando en el Museo de la Memoria MUME ,
hasta el próximo 26 de julio, hemos programado la realización de un seminario
el 24 y 25 de julio en el Bazaar de las Culturas (ex - Bazar Mitre) 18 de julio 885.
Se tratarán dos temas centrales de la muestra: los Derechos Humanos examinados desde
la filosofía política, el psicoanálisis y las ciencias humanas y La Escritura de la Memoria explorando las conexiones entre
memoria, historia y escritura en el contexto del espacio público.
Programa Apertura: Viernes 24 de julio de 2009 Hora: 19.00.
Palabras de bienvenida: Victor Cunha , Director del “Bazaar
de las Culturas”.
Mario
Delgado Aparaín ,
Director del Departamento
de Artes y Ciencias de la Intendencia Municipal de
Montevideo.
Hora: 19.30: Lo humano y lo inhumano
Marcelo Viñar: “En los límites de lo humano”
Hebert Gatto: “Crímenes de lesa humanidad”
Enrique
Rodríguez Larreta:
“DDHH ¿más allá del humanismo?”
Moderador: Gerardo Caetano.
Sábado 25 de julio
Hora: 10.00. La Escritura de la Memoria
Javier
Miranda: “El
terrorismo de Estado desde la perspectiva de los derechos fundamentales”
Salvador Neves: “La izquierda y los DDHH”
Edison Lanza: “DDHH y liberalismo”
Moderador: Damián Schroeder
Segunda Mesa :Hora: 12.00
Álvaro Rico: “El poder de la Memoria ”
Manuel
Flores Silva:
“DDHH y espacio público”
Gerardo Caetano: “ La Memoria y el Archivo”
Moderador: Enrique
Rodríguez Larreta.
Invita: IMM-Bazaar de las Culturas- MUME
Organiza: pozodeagua televisión
www.elmonitorplastico.com/Pozo_de_Agua.html
Antolín músico
en el Museo Nacional de Artes Visuales
Domingo 26 de julio
de 2009 - 18:00 horas
El Museo Nacional de Artes Visuales anuncia la presentación del
multifacético artista ANTOLIN en un show musical, acompañado por los músicos Jorge Martínez en batería
y Gonzalo Gravina en teclados.
En su condición de artista plástico invitado, Antolín exhibe en
estos días en el mismo Museo, 20 cerámicas, exposición que permanecerá hasta el
30 de agosto próximo.
Es esta una oportunidad de apreciar simultáneamente dos aspectos de su producción
artística.
Sala de Conferencias
MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES
Tomás Giribaldi esq. Julio Herrera y Reissig
Entrada libre
Tomás
Giribaldi y Julio Herrera
y Reissig
(598 2) 711 60 54 - 711 61 24 - 27
otros
Fundación Itaú, Centro Municipal de Exposiciones y Embajada de
Brasil tienen el agrado de
invitar a usted a las actividades que se realizan en el marco de la muestra
fotográfica "Experimentaciones. La experiencia concreta y neoconcreta en
la fotografía brasileña".
Todas las actividades tienen lugar en el
SUBTE - Plaza Fabini, 18 de
Julio y Julio Herrera y Obes, a las 19 horas.
Apoya: CMDF
ACTIVIDADES:
1- 21/7 - Charla de Enrique Badaró
(artista plástico, curador y docente) sobre las vanguardias
artísticas y su relación con la fotografía.
2- 28/7- Charla del Dr. Enrique Rodríguez
Larreta
(doctor en antropología social, profesor de la universidad Cándido
Mendes de Río de Janeiro), el título de su conferencai es:" La
explicitación modernista. Ciudad
y tecnología en la fotografía brasileña"
3- 7/8 - Charla de Iatá Cannabrava
(Curador original de esta colección) sobre el proyecto de curaduría para
la colección "Experimentaciones".
4- 11/8 - Charla de Diana Mines
(fotógrafa, crítica
y docente). Dos aspectos: contextualización de esa
experimentación fotográfica que presentamos y relación de la fotografía
brasileña y la uruguaya en el
marco de esa experimentación, título: "Brasil: inspiración
para una fotografía atlántica".
5 - Pincho Casanova piensa producir un Monitor Plástico en torno a
la muestra y la venida de Iatá Cannabrava.
Centro
Municipal de
Fotografía - I.M.M.
San José 1360. Montevideo - Uruguay
Teléfono (005982) 1950 interno 1219
http://www.montevideo.gub.uy/fotografia
España
Reina Sofia
colección reescrita
Nueva
reestructuración de la colección
La colección de un museo
se halla intrínsecamente ligada a la noción de historia y tiempo.
¿Pero, qué historia o historias contamos? Somos conscientes de que los museos
han estado tradicionalmente atrapados en una visión canónica de la historia que ha
buscado la concordancia de los tiempos, esto es, explicar las obras de arte con
los documentos y testimonios de la época, pero sin entender que las
imágenes y los objetos superan el contexto que los hizo nacer, y que, de este
modo, el tiempo no es el del pasado sino el de la memoria, a la que el historiador interpela
en tanto que receptáculo de tiempos heterogéneos.
El museo ha
optado por distanciarse de la narración lineal de la modernidad, tal y como se
ha expuesto tradicionalmente, pero también del banal olvido postmoderno de la historia que
prolifera en los modelos de exposición más recientes. Hemos querido alejarnos
también de las convencionales distinciones entre centro y periferia, atendiendo
así a la complejidad de
relaciones que se establecen entre lo local y lo universal.
La historia
que proponemos se materializa en un entramado de micro-narraciones que
nos hablan de un tiempo pasado, pero que son siempre en el presente y del
presente. Su fin no es abrir una vía de escape, sino el enriquecimiento
reflexivo de la experiencia, un aprendizaje que no deriva del adoctrinamiento,
sino de la activación de la capacidad de respuesta crítica ante el mundo y, por qué no, ante el
museo mismo.
En este recorrido
proponemos cuatro grandes secciones a través de una secuencia histórica, sin
querer imponer un estricto orden cronológico. Estas agrupaciones proponen
itinerarios alternativos y líneas de fuga que invitan al visitante a crear sus propios
recorridos y a realizar sus propias interpretaciones.
Edificio Sabatini
Santa Isabel, 52
28012 Madrid
Edificio Nouvel
Plaza del Emperador Carlos V, s/n
28012 Madrid
Horarios
De Lunes a
Sábado de 10:00 a
21:00
Domingo de 10:00 a
14:30
Martes cerrado
Autobuses
6, 10, 14, 18, 19, 26, 27, 32, 34, 37,
41, 45, 46, 55, 57, 59, 68, 86, 119, circular