infoVOX
Agenda semanal
de rosquetas culturales
3º
semana de 0ctubre 2008
Bahía
Blanca / Buenos Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar
Suscripción
gratuita empepinando ac¡ http://www.eListas.net/lista/infovox/alta
Ruta 33 en recital de poesia
Paso otro encuentro poético mas, esta vez en el Hostel Bahía,
donde la rompieron: Mario
Ortiz (explicando en la foto el movimiento del cosmos)
Nicol¡s Guglielmetti , Alejandra
Larosa y Pedrito Mairal que pornosoneteo a lo loco.
Organizo este evento El Instituto Cultural , Vox y auspiciado por la Cooperativa Obrera
Ltda.

Bahía Piensa
Se llama el ciclo de encuentros organizados para pensar desde la ciudad y para el cual
llegan visitantes de otras ciudades, en esta oportunidad Juan Jose Sebreli nos
explicara de donde venimos y hacia donde vamos, tema del que ya adelantara algo
en el programa de
Mirta Legrand.
El Instituto Cultural de
la Ciudad de
Bahía Blanca, juntamente con la Fundación OSDE, en el marco del programa Bahía
Piensa, invitan a la conferencia denominada: "El desarrollo argentino. De
donde venimos y hacia donde vamos" a cargo del reconocido ensayista Juan José Sebreli. La
misma se llevar¡ a cabo el s¡bado 25 de octubre a las 18.30 hs., en el Salón Blanco del
Palacio Municipal., Alsina 65 – 1ª Piso. Entrada libre y gratuita.
Bola
de Nieve cumple 10 años y lo festeja con buenísimas
novedades!
Del 07 al 28 de octubre entr¡ a www.boladenieve.org.ar,
naveg¡ los perfiles de artista y elegí tus 3 p¡ginas favoritas. Ya hay m¡s de 900 artistas en la
red, muchas nuevas incorporaciones y perfiles puestos a punto para la ocasión.
Adem¡s, con tu voto particip¡s en el sorteo por 3 iPod Nano.
+
info en: www.boladenieve.org.ar/premio
Blogs y
paginas que esperan la visita
www.valentina,blogspot.com
www.porteladaniel.blogspot.com
http://www.eduardogarciavalsi.com.ar/
www.hoyesmejor.blogspot.com
Narrando
en Mar del Plata
Quedo inaugurada tal lo
esperado esta muestra que heredamos del super héroe de los curanderos de arte
del mundo Kevin Clark Power y que plantaron en las paredes el grupo de montajistas, especialitas
en martillo y clavo,
medidores de precisión y
grandes tomadores de café integrados por: Osvaldo “mano de piedra”
Leal, Rodolfo “ Caballero rojo “Taulamet y los tres escuderos de la
escalera, Mariano Romero,
Facundo Rinaldi
y Debora Vitti; coordinados por el depredador natural de la merluza con puré
Daniel “ el vasco” Besoytaurube. Que tres días gloriosos pasamos en
la perla del mar argentino tomando cafecito en Normandía y alfajoreando a cada
rato. Volvimos rodando!!!!!
Artistas:
Juan Enrique Bedoya
Edgar Endress
Henry Eric
Abraham Lacalle
Mondongo
Douglas
Pérez
Wilger Sotelo
Matias
Duville
Amadeo Azar
Curador Kevin Power
Diseño de montaje:Daniel Besoytaurube
Coordinación: Gustavo
López
Inauguración: hasta el
3 de noviembre Teatro Auditórium – Bv. Maritimo 2280
– Mar del Plata
Est¡n todos invitados

Vistas del auditórium el
día de la inauguración de la muestra Discursos Narrativos

Nexo
PALABRAS
MENOS
Sale el
domingo este suplemente vigoroso y aguerrido, con mucha duracel. Acompañando a
Atico el periódico que ya est¡n leyendo todos los bahienses y los bahianos,
dejando la Nueva
Provincia para lo que es
mas útil, limpiar la parrilla y prender la leña para el asado
se
repasea una canción inocente de ee cummings
SEÑALANDO
se
señala a di benedetto en las sombras nada mas
BLOGEANDO
se
blogea atr¡s de las cordilleras
www.lanzallama.com
PARAFRASE
se
escucha el grito de luca
AQUÍ Y
AHORA
se
aguanta y se ataca con falabella
(charla
con facundo falabella)
RE FA
SOL ASÍ
se hace
magia con los duendes
(el
duende -entrevista y crónica-)
ANACRONETA
se
canta bajo la lluvia
(cine)
MATADERO
se
enchastran las manos
(poemas
pa tirar al techo -de guillermo gratón-)
se
triplica juan
(cuento
de valeria iglesias)
FLASHEANDO
se atraen
los imanes
(fotos y m¡s fotos de culaciatti en villa
nocito)
AGENDITA
(Y te armamos la noche)
Para
esto hemos llegado: difundir, recrear, informar, sortear la inmediatez. Ser
fuente de consulta. Trasvasar el límite de la temporalidad. Acontecer
DOMINGO
26 DE OCTUBRE EN KIOSCOS CON ATICO
El lambo imparable
Jueves 23 de octubre 20 h
Casa de La
Lectura. Lavalleja 924 -MCBA-
*
Poeta Invitado: Leónidas Lamborghini
Entrevista: Susana Villalba.
El autor leer¡ fragmentos de sus textos.
Entrada libre y gratuita.
CCEBA
Jueves
30 de octubre / 19.00 hs.
ENCUENTRO CON LUIS CAMNITZER. Presentación del libro Did¡ctica de la liberación.
PARANÁ 1159
FESTIVAL ARTÍSTICO EN
BELLA VISTA
Viernes 24 – 21 hs –
Con Después Vemos (rock), Esa Fulanita (folklore), el guitarrista
Alejandro Usabiaga,
Cintia y Maxi,
Nehuén, entre otras propuestas, adem¡s de clown y poesía. En La Biblioteca de Bella Vista, Rincón 555. Bahía Blanca
$3.-
TARJEBLUES
Viernes 24 – Medianoche -
Rock y
blues. En El Peladero,
Hernandarias y Remedios de Escalada. B Bca T. 4862477
Ficcioncitas
En la sede de la Universidad
Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina se realizar¡, entre el 10 y el 12 de noviembre de 2008, el V
Congreso Internacional de Minificción.
Escritores de
microrrelatos, críticos y teóricos dedicados a su estudio se dar¡n cita: cerca de 35 escritores de
Venezuela, Chile, Argentina, México, Colombia y Caribe Inglés —entre los
que est¡n reconocidas figuras como Raúl Brasca, María Rosa Lojo, Ana María Shua, Luis Britto García,
Opal Palmer Adisa— vendr¡n a leer sus microrrelatos; investigadores de 34
universidades del país y el extranjero, provenientes de toda América, Europa y
Oceanía, abordar¡n crítica y
teóricamente esta forma en sus ponencias, habr¡ conferencias plenarias de
especialistas de España y
Argentina.
Para informes e inscripción
dirigirse a Departamento
Letras (Tel: 0299 4490474) o a Secretaría de Extensión
Tel.: (0299) 4490391, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del
Comahue, Avda. Argentina 1.400, (8.300) Neuquén, PATAGONIA, ARGENTINA; o al
e-mail: vminific2008@hotmail.com
La manzana y el gusanito
Viernes 24 de octubre
20:30 hs
Eduardo
Ainbinder
Andi
Nachón
Valeria
Meiller
Espacio
"Club de
Arte"
Corrientes
3439 (esq. Bustamante)
Indios en Malón
El
inquieto club del pelonchismo va para adelante a lo loco y no hay fortín que se
resista.
Poniendo
aire fresco, alegría y acción en Coronel Pringles se viene esta movida de
actividades de lujo, lujillo y lujete.
PROGRAMA de
POESÍA y MEMORIA EN ESTACIÓN PRINGLES Consultas en www.estacionpringles.org.ar
Viernes
7 de noviembre de 2008 (Casa de
Cultura)
14.00
hs: Acreditaciones
15.00
hs: Apertura: Arturo
Carrera
15.30
hs: El masajista cuya madre declamadora se convirtió en un loro telenovelero.
Conferencia de Mario
Bellatin
Mario Bellatin,
considerado uno de los escritores contempor¡neos latinoamericanos m¡s
importantes, nació en México en 1960. Publicó Mujeres de sal (Editorial Lluvia
- Lima, 1986), Efecto invernadero (Jaime Campodónico Editor - Lima, 1992) Canon
perpetuo (Jaime Campodónico Editor - Lima, 1993), Salón de belleza (Jaime
Campodónico Editor - Lima, 1994),Damas chinas (Ediciones El Santo Oficio - Lima,
1995),Tres novelas (Ediciones El Santo Oficio - Lima, 1995), Poeta ciego
(Tusquets Editores - México DF, 1998), El jardín de la señora Murakami
(Tusquets Editores - México DF, 2000), Flores (Matadero-Lom - Santiago de Chile, 2000),
Shiki Nagaoka: Una nariz de ficción (Editorial Sudamericana
- Barcelona, 2001), La escuela
del dolor humano de Sechu¡n (Tusquets Editores - México DF, 2001), Jacobo el
mutante (Aguilar/Alfaguara, 2002), Perros héroes (Alfaguara, 2003), Obra
reunida (Alfaguara, 2005), Lecciones para una liebre muerta (Anagrama, 2005),
Underwood port¡til modelo 1915 (Sarita Cartonera <http://es.wikipedia.org/wiki/Sarita_Cartonera>
- Lima, 2005), La jornada de
la mona y el paciente (Almadía, 2006), El Gran Vidrio
(Anagrama, 2007).
Fue
finalista para el Premio Medicis por mejor novela extranjera publicada en
Francia; recibió el´premio Xavier Villaurrutia y la beca de la Fundación
Guggenheim Su obra ha sido traducida al alem¡n, francés, inglés, italiano y
portugués. Dirigió el Área de Literatura <http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura>
y Humanidades <http://es.wikipedia.org/wiki/Humanidades>
de la Univ. del Claustro de
Sor Juana <http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_del_Claustro_de_Sor_Juana>
y fue
miembro del Sistema Nacional de Creadores de México. Actualmente dirige la Escuela Din¡mica de
Escritores en la Ciudad
de México.
16.30
hs: Pausa. Café.
17.00
hs: La voz en pose. Taller a cargo de María Moreno
Las
mujeres posan con la voz. Miman una voz cuando escriben o le ponen una voz a lo
que escriben otros. Sus políticas de la voz tienen estrategias que ellas usan
simult¡neamente sin que una sobrepase a la otra en frecuencia y en intensidad:
el austero énfasis pedagógico (³yo sólo sé para que ustedes sepan mañana²), el
quiebre emocional y público (³mis palabras me ahogan y, como no puedo decirlas,
son la pura verdad²), el trino de la femineidad (³no merezco los graves de la
voz de mando)², hay mujeres que escriben para decir y no para ser leídas que
cantan sin música para que sólo se escuchen sus palabras, que mienten con la
voz qué son antes de ser. Evita, Victoria, Alfonsina, Azucena Š
María Moreno
es periodista, narradora y
crítica cultural. En 1984 fundó el
primer
periódico feminista feminista de la era democr¡tica: Alfonsina. En
1990, la
colección ³Minorías² de Editorial Perfil . Como periodista fue secretaria de redacción
del diario Tiempo Argentino en el ¡rea vida cotidiana en donde se destacó el
suplemento ³La mujer². Fue subeditora del suplemento ³Las12² de P¡gina/12.
Actualmente dirige el ¡rea Comunicación del Centro Cultural Ricardo
Rojas (U.B.A) y la colección ³Aquí me pongo a cantar² de Editorial Cat¡logos.
Realiza crítica cultural
en P¡gina/12 y es
productora , investigadora y conductora del programa televisivo
³Portarretratos² de Ciudad Abierta . Publicó El affair Skeffington, Rosario,
Ediciones Bajo la Luna,
1992 (novela), El petiso orejudo, Buenos Aires, Editorial Planeta,
1994 (no-ficción) , A tontas y a locas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana,
2001(ensayos), El fin del sexo y otras mentiras, Buenos Aires, Editorial Sudamericana,
2002 (ensayos), La entrevista cultural, Buenos Aires, Editorial Centro Cultural Ricardo
Rojas (U.B.A),
2004
(entrevistas), Vida de
vivos (conversaciones incidentales y retratos sin retocar), Buenos Aires, Editorial Sudamericana,
2005 (entrevistas) y Banco a la sombra (crónicas), Buenos Aires, Editorial Sudamericana,
2007
(crónicas)
. Recibió la beca Guggenheim para investigar la relación entre política y
sexualidad entre los militantes de los años setenta.
23.00
hs: Cabaret literario. Con la participación del Dúo Lady Cavendish
(Cafetería del Hotel Pringles)
*Lady
Cavendish* es un dúo de piano
y voz compuesto por Pola Oloixarac (voz) y el maestro Esteban
Insinger (piano). Se trata de lieder originales basados en los poemas sobre
¡tomos de Lady Margaret
Cavendish, la Duquesa de Newcastle (1623-1673).
Pola
Oloixarac nació en Buenos Aires en 1977. Estudió Filosofía en la UBA, es escritora y
traductora. Su novela Las Teorías Salvajes se publica en Editorial Entropía en
diciembre de 2008; su traducción de la novela sci-fi The Blazing World, de Lady Margaret
Cavendish (1666), en Editorial Winograd en julio de 2009. Publicó ²Acerca de la comunidad de hipot¡lamos y
el código Morse³ en la antología "Literatura Fant¡stica Argentina", y
piezas autobiogr¡ficas en Confesionario, del Centro Cultural Rojas.
Pola es soprano lírica y estudió violín en el Conservatorio Municipal. Mantiene
el blog
melpomenemag.blogspot.com <http://melpomenemag.blogspot.com>
.
Esteban
Insinger nació en Buenos Aires en 1974. Estudió piano en el Conservatorio Municipal,
y composición contempor¡nea en la Universidad Nacional de Quilmes. Sus obras
electroacústicas han sido estrenadas en Bourges (Francia) y en Buenos Aires. Esteban es un
multi-instrumentista virtuoso, compone música electrónica, experimental y para
TV.
S¡bado 8
de noviembre de 2008 (Casa de
Cultura)
9.00 hs:
La poesía de
memoria. Taller a cargo de Ariel
Schettini
¿Es la
memoria una parte de la poesía?
¿Todo lo
que se recuerda de memoria se vuelve poesía?
¿Para
qué sirve recordar de memoria un poema?
¿Es posible que exista la poesía fuera de la memoria?
Un
recorrido por algunos poemas y textos que se plantean el problema de la poesía y la
memoria.
Lecturas:
Poemas de Bécquer, Pizarnik, Enrique
Molina, Gabriela Mistral, Ted Hughes, John Ashbery, Merrill y
Neruda.
Ariel Schettini
nació en Quilmes, en 1966. Es Licenciado en Letras, poeta y ensayista. Actualmente
es docente en la c¡tedra de Teoría Literaria de la Universidad de Buenos
Aires. Miembro honorario de la Universidad de Iowa.
Publicó
dos libros de
poemas: Estados Unidos y La
Guerra Civil. Realizó traducciones de Sylvia Plath, entre
otras.Trabajó como Crítico cultural
de diversos medios periodísticos de Argentina. Su próximo
libro El genio de la lengua, aparecer¡ a fines de 2008.
10.30
hs: Pausa. Café
10.45
hs: La voz de una mujer. Breve recorrido por el repertorio de Clara Evelia,
profesora de declamación en The Buenos Aires Affair, de Manuel Puig.
Taller a
cargo de Graciela
Goldchluk
³Cada
vez que lograba recordar sin esfuerzo un trozo de su repertorio Clara Evelia se
sentía algo reconfortada...² Con la ayuda de un proyector, nos proponemos hurgar
en los manuscritos de la tercera novela de Manuel Puig para encontrar aquellas
piezas que Clara recuerda en diferentes momentos de la escritura, cuando se
llamaba Rosa, cuando se le imponía un ³maldito poema² que estaba segura de
nunca haber escuchado. Entre el recuerdo, la memoria y la evocación,
pretendemos recuperar un itinerario perdido y asistir al encuentro de una voz.
Graciela Goldchluk
es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, donde se ha
especializado en el estudio de
manuscritos de autores modernos, especialmente de Manuel Puig, y en archivos de
escritura.
Actualmente
es Profesora de Filología Hisp¡nica y Directora del Departamento de Letras
de la Facultad
de Humanidades (UNLP). Ha publicado siete libros con textos
inéditos de Manuel Puig, entre los que se destacan dos tomos de correspondencia
prologados y anotados: Querida familia. Cartas europeas
(1956-1962)
y Querida familia. Cartas americanas (1963-1983), el volumen de escritos breves
rescatados del archivo Un destino melodram¡tico. Argumentos y el libro de guiones Los 7
pecados tropicales y otros guiones. También ha participado en la edición
crítica de El beso de la mujer araña, de la Colección Archivos, con el estudio
preliminar de la fase redaccional a su cargo. Ha publicado artículos en
revistas académicas nacionales y extranjeras (México, La Habana, Pittsburg)
sobre cuestiones teóricas en relación a manuscritos, sobre debates culturales y
sobre los escritores Manuel G¡lvez, Silvina Ocampo, Jorge Luis Borges, Julio Cort¡zar,
Manuel Puig y Mario Bellatin.
16.30
hs: Cierre de las Jornadas.
17.00
hs: Casas abiertas y
Caravana de las declamadoras.
Puesta en escena de Vivi Tellas
Vivi
Tellas irrumpió en el paisaje teatral porteño de mediados de los ¹80 con el Teatro Malo, un ciclo de
investigación compuesto por la puesta en escena de tres obras de Orfeo Andrade
(El esfuerzo del destino, El deleite fatal y La marquesa Sobral). Acercó el teatro al campo del arte
contempor¡neo (Homenaje a Xul
Solar en la Bienal
de Arte Contempor¡neo de San Pablo de 1989), puso en escena
a John Cage en el Teatro
Colón (Europera V, 1995), exhumó la olvidada teatralidad de Roberto Arlt (Los
fracasados del mal, 1992) y propuso una nueva lectura de La casa de Bernarda Alba en la sala
Martín Coronado del Teatro San Martín (2002).Con El precio de un brazo derecho
inicia el Proyecto Archivos, un ciclo de teatro documental en el que trabaja
actualmente y que incluye las obras Mi mam¡ y mi tía (2003-2004, ³teatro de familia² interpretado
por su madre y su tía reales), ³Tres filósofos con bigotes² (2004-2006, un
ensayo sobre las relaciones entre el pensar y la vida personal interpretado
por tres profesores de filosofía de la UBA), Cozarinsky y su médico (2005-2006,
un tête à tête entre el reconocido cineasta y escritor y su médico clínico, el
doctor Alejo Florín), y ³A.C.A.
Escuela de conducción² (2006-2007). En 2008: ³Mujeres guía²
(Tres experimentadas mujeres-guía comparten en voz alta los secretos de un
trabajo
especial)
y ³Disc Jockey² (Dos de los djs m¡s famosos exploran el mundo estroboscópico
en el que se
mueven desde hace veinte años). Fundó y dirigió el CeT (Centro de Experimentación
Teatral de la UBA). Entre 1998 y 2000 fue responsable del ¡rea de Artes
Escénicas del Centro Cultural
Recoleta. Desde
2001
dirige el Teatro
Sarmiento, convertido en el espacio experimental del Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires,
donde creó el Proyecto
Biodrama.
En todos
los talleres se otorgar¡n certificados de asistencia
Las
actividades con certificados de asistencia requieren inscripción previa
CUPOS
LIMITADOS
INSCRIPCION
GRATUITA:
Por
e-mail a jornadas@estacionpringles.org.ar <mailto:jornadas@estacionpringles.org.ar>
completando los siguientes datos:
Nombre y
apellido
DNI
Domicilio
Teléfono
E-mail
ORGANIZA
ESTACION PRINGLES
AUSPICIAN
CENTRO CULTURAL
DE ESPAÑA EN BUENOS AIRES
CATEDRA
DE LITERATURA DEL SIGLO XX, UBA
INSTITUTO CULTURAL
DE CNEL. PRINGLES
UNIVERSIDAD DEL SUR
Performance
Veri Jordan
Dirección: Vivi Iasparra
Luces: Nacho y
Vivi Iasparra
Canasta, Delgado 1235
S¡bado 25 de octubre
20.30 / 21 / 21.30 hs
http://correo-tosto.blogspot.com/
3º Muestra callejera Cara Y Llega
Viernes
24 de 9 a 19hs
Pedro
Echagüe 1122 entre Salta y Lima
Se
suspende por lluvia
Para sacar el arte del
circuito mercantilista y volver a la celebración del arte con la calle.
Para volver a compartir.
Vení, colg¡ de las
ventanas, las rejas, los ¡rboles, los postes de luz. Exponé, exponete. Bail¡,
toc¡ música. Traé lo que quieras!
Único requisito... todo
lo que traigas para compartir... es para compartir. Aspirantes a artistas de mercado, abstenerse.
Las pinturas, dibujos,
grabados, esculturas, objetos, etc, no
est¡n a la venta. La música no pasa la gorra. La danza no cobra entrada. La poesía no cobra por
el papel donde fue impreso.
Y si podés y querés...
traete algo de comer y
beber para compartir y algunos elementos para pintar un lienzo colectivo.
Un pueblo sin alegría es
un pueblo vencido, una calle sin colores es una calle dormida.
Podes ver fotos de las anteriores
muestras!!!
www.caraylleca.blogspot.com
Padín
de gira
El
campeon mundial welter jr. De la poesia visual, performances, y cahondeo
artístico Clemente Eber Padín sale en gira por esta parte del mundo, no se lo
pierdan , llévenle Alopidol compuesto.
QUO VADIS?
- del 22 al 26 de Octubre: Rosario, Argentina,
homenaje a los 40 años de TUCUMAN ARDE y Segunda Reunión de la Red de
Investigadores sobre Conceptualismos en América Latina
- del 30 al 31 de Octubre: La Plata , Argentina,
performance y conferencia en las 4ta. Jornadas de Investigaciones en
disciplinas Artísticas y Proyectuales en Facultad de Bellas Artes,
Universidad Nacional de La Plata
-del 12 al 16 de Noviembre: Pergamino y Junín, Argentina,
INTERFERENCIAS, evento de
performance e intervención Urbana
- del 18 al 20 de Noviembre: Fortaleza, Cear¡,
Brasil, 8va. Bienal
Internacional del Libro de Cear¡, conferencia Poesía Visual y Arte
Correo
- del 2 de Noviembre al 2 de Diciembre:
Santiago, Chile, V Encuentro Internacional de Poetas: ChilePoesía, performance
Malba
Félix Gonz¡lez-Torres. Somewhere/Nowhere. Algún lugar/Ningún lugar
Hasta el 3 de
noviembre de 2008. Curadora invitada: Sonia Becce.
Sala 5 (2º piso), sala 3 (1º piso) y terraza.
Continúa la primera exposición individual en Buenos Aires de Félix
Gonz¡lez-Torres (1957-1996), exponente clave de la escena artística
internacional en los años '80 y '90. En este marco, el miércoles 22 a las 18:30 el crítico Julio S¡nchez propone
relacionar la poesía
con la noción de amor y
pérdida en la obra del artista
Contempor¡neo 23. Mercado
Hasta el 24 de noviembre.
Gabriel Baggio, Elba Bairon, Nushi Muntaabski y Cristina Schiavi.
Con la participacíón de Gabriel Ferraris.
En esta nueva edición del programa Contempor¡neo, Cristina Schiavi
proyectó un espacio que remite a la idea de un mercado tradicional de frutas y verduras.
Ubicados en coloridos puestos, los participantes abordan el tema de la alimentación a
través de sus obras
Familias en Malba
Domingos a las 17:00.
Costo: $7 por participante. Cupo limitado.
Un acercamiento a las obras de la colección permanente de manera divertida. A
través de juegos y
actividades, chicos y grandes podr¡n compartir una tarde especial. La visita
concluye en un espacio de
taller donde realizar¡n sus propias obras de arte.
Presentación de libro
1983. Im¡genes del regreso, de Dani Yako.
Participan: Jorge Lanata, Martín Caparrós y el autor.
Lunes 20 a
las 19:00. Auditorio. Entrada libre y gratuita.
El fotógrafo Dani Yako (Bs. As. 1955), uno de los m¡s destacados de la Argentina, realiza un
registro visual de los acontecimientos m¡s destacados que tuvieron lugar el año
del retorno a la democracia, con textos de Raúl Alfonsín, Beatriz Sarlo, Martín
Caparrós, Jorge Lanata y Estela
de Carlotto.
malba.cortos
Ciudad invisible (Argentina-Italia, 2008)
De Pietro Silvestri. Jueves 23
a las 18:00. Entrada libre y gratuita.
Una propuesta que fusiona la danza Butoh contempor¡nea con una narrativa
audiovisual surrealista, ambientada en el espacio de una ciudad. Un film de Pietro Silvestre
inspirado en la Divina Comedia de Dante, con Gustavo Collini, Marta Gonz¡lez y la
participación de María Vaner en su última película.
Encuentro Cara a cara
Cuando las ruedas se incrustan en un pozo de arena
A cargo de Julio
S¡nchez
Miércoles 22
a las 18:30. Sala 5 (2º piso). Entrada libre y gratuita.
¿Porqué ser¡
que envejezco este otoño?
Van aves por las nubes.
Este haiku de Matsuo Basho es el disparador para establecer un
vínculo entre la poesía
y las im¡genes de amor y
pérdida en las obras de Félix
Gonz¡lez Torres.
Truque
dramaturga a full
En el marco del mes por la
diversidad se presenta:
'LAZOS DE AGUA'
de Mónica Oliver y Erica Utreras
Unipersonal de
Erica Utreras
Dirección General
Fernando Santiago
Lazos de agua indaga sobre la condición de las mujeres.
De gran belleza visual nos interpela desde los sentidos y las emociones.
Jueves 23/10
22:30 hs
El Peladero
Hernandarias y Remedios de Escalada
VideoDanza
Inauguramos
en Bahía Blanca el Festival Internacional de video-danza e incluimos la plaza
dentro de los circuitos de videodanza internacionales a partir de su inclusión
en el circuito MERCOSUR.
Presentamos
una versión reducida y curada por la dirección del Festival Internacional
de Videodanza X Edición 2008, en Bahía Blanca : Funciones continuadas de
programación doble desde las 17 00 hs.: 31de Octubre y 1 y 2 de Noviembre, . La
presentación del evento ser¡ realizada por la Directora del FIVDBA, Sra.
Silvina Szperling el dia 31 de Octubre a las 20 30 hs. En el Auditorio de la
Alianza Francesa de Bahia Blanca.
La
asistencia es libre y gratuita.
ABRIR
UN ESPACIO DE FORMACIÓN
Ofrecemos
el Primer Workshop de Video-Danza en la la ciudad de Bahía Blanca con
accesible costo de inscripción para la comunidad de artistas , estudiantes en
arte y comunicación, danza, teatro, música y profesionales de la producción en
medios audiovisuales
Programamos
realizar a modo de post producción , feedback y cierre del evento una
muestra de los trabajos fílmicos de videodanza en working-progress
seleccionados, generados a partir del taller de formación por los participantes
asistentes. Este evento puede programarse en el Museo de Ferrowhite de la
ciudad de Bahía Blanca para los meses de Noviembre_Diciembre del 2008. Fechas a
confirmar a la brevedad.
WORK SHOP / 1 y 2 de noviembre
TALLER DE VIDEODANZA
Un di¡logo
c¡mara-cuerpo, principios y pr¡ctica experimental.
dictado por Silvina Szperling*
Destinatarios:
Artistas y estudiantes avanzados de danza, teatro, música y artes audiovisuales.
Contenidos:
El taller cubrir¡ los principios que el video-danza, como género híbrido, ha ido desplegando a lo largo de su corta vida hasta nuestros días. Abarcando el período histórico comprendido entre la explosión norteamericana de los ‘60, pasando por el destape francés de los ‘80 y la persistencia inglesa ‘80-‘90, hasta el despegue latinoamericano de los ‘90.
Los asistentes reflexionar¡n sobre ejemplos de estilos y escuelas
diversas, colaborando entre sí a partir de elementos b¡sicos de composición y
manejo de c¡mara.
Días y horarios:
S¡bado 1 de Noviembre de 10 a 13 hs y de 15 a 18 horas
Domingo 2 de Noviembre de 10 a 13 hs y 14 a 17 horas
Valor Inscripción: 50 pesos
Capacidad M¡xima¨
25 personas
Se ruega traer c¡mara de video de cualquier formato a los que la posean o consigan
Inscripciones
Via
mail: e3programacion@ yahoo.com.ar
Personalmente: Alianza Francesa de Bahía Blanca
Fitz
Roy 49
Espacio Escénico Experimental
Contacto
E3: 0291 450 2784
0291
154 274649
5º poesia y fiesta
www.poesiaurbana.com
viernes
24
Anchorena y Av, Corrientes
Poesía / Lecturas /
Recitado:
· Ezequiel Abalos
- La parte de
Atras - FM La Tribu
·
http://www.fotolog.com/argentilandia
· Bukoskiana - Colectivo Humo suburbano ·
http://www.fotolog.com/bukowskiana
· Moris -poeta exclusivo del foro PU ·
http://www.fotolog.com/djmoris
· Juan xiet – residente ·
http://juanxiet.blogspot.com/
+ Presentadora:
Luli a Secas
+ Soundsystem:
· Sara Hebe – Rap ·
http://www.fotolog.com/sarahebe
· Poemuffin – residente ·
http://www.fotolog.com/poemuffin
+ Dj
Muzzarrella... reggae rock bizarro punk cumbia perlitas!
+ Feria de cultura independiente
+ ¡Fiesta desde las 3 am
hasta las 6 de la matina sin parar!
Entrada: $8.
msn: poesiayfiesta@hotmail.com
fotolog: www.fotolog.com/poesiayfiesta
mail consultas / lo que
sea: prensapu@gmail.com
Brazukas
copados
inauguración de Club d´Essai, colectivo de artistas
brasileros, presentando Objetos Estimados/Colecciones Particulares.
La muestra (video/foto/instalación) tiene como eje central
el misterio en torno a las cosas perdidas, que a través de una exposición son
colocadas a disposición de sus verdaderos dueños, para que estos las
recuperen.
Te
esperamos el Jueves 23 a las 19 hs en Cabrera 5849 - Palermo
Fala
divagar
Lunes
27 de octubre – 10hs
Auditorio
de la FUNCEB. Esmeralda 969
Los
incentivos fiscales para la promoción de la cultura y la
responsabilidad social en Brasil: cómo utilizarla en Argentina
(o Ley de Incentivo a la
Cultura: la cultura
como un buen negocio)
Conferencistas:
Juliana Carneiro y Maria Cl¡udia Cabral
La
Fundación Centro de
Estudos Brasileiros invita a participar de la Conferencia acerca de la Ley de Incentivo a la Cultura
que puede también ser utilizada para desarrollar proyectos en Argentina. En la
conferencia se discutir¡n las principales cuestiones acerca de los incentivos fiscales
para la promoción de la
cultura y la responsabilidad social en Brasil.
En
primer lugar, se realizar¡ un balance de la Ley de Incentivo a la Cultura
Brasileña, exponiendo los avances y desafíos enfrentados durante sus 17 años de
existencia.
En segundo
lugar, se demostrar¡ cómo la legislación funcionó como estímulo determinante
para que las empresas brasileñas se interesaran por invertir en actividades
culturales y se discutir¡ la responsabilidad social de las empresas y las
políticas públicas de cultura en los Territorios de la Ciudadanía.
Finalmente,
se presentar¡ el “paso a paso” del flujo de aprobación de proyectos
en el Ministerio de
Cultura, a fin de
estimular a productores culturales y potenciales empresas
patrocinadoras en la utilización de este mecanismo de renuncia fiscal.
FNA
En el marco de los acuerdos de cooperación entre
el Fondo Nacional de
las artes y el Espacio Cultural
Nuestros Hijos de
la Fundación Madres
de
Plaza de Mayo se llevar¡ a cabo el ciclo "BIOGRAFÍA DEL ACTO
CREADOR"
cuyo primer encuentro
ser¡ el S¡bado 25 de octubre a las
19.00hs.
en el
ECuNHi. Av. del Libertador 8465.
Artistas
invitados:JORGE MEIJIDE GERARDO FELDSTEIN
coordinador:
Marcelo Pelissier.
Se
proyectar¡n im¡genes del desarrollo de la obra de los artistas a
través
del tiempo y se debatir¡ posteriormente acerca de los
mecanismos
del acto creador
y las
transformaciones de la imagen.
m¡s
informes en: www.nuestroshijos.org.ar
Pabellón 4
Jueves 30 de octubre 20hs
Pabellón 4 Arte Contempor¡neo (apadrinado por el Arquitecto
Clorindo Testa) tiene el agrado de invitarlos el día 30 de octubre a las 20 hs, a
la inauguración de la muestras de los artistas Paula Otegui Bio-Barroco-Visceral Pinturas (Sala Cubo); Marcelo Balquinta Caramelos Ácidos Pinturas (Sala I) y Manuel Archain ¿Y entonces? Fotografías (Sala II).
Esta muestra se podr¡
visitar en Uriarte 1332 hasta el 15 de noviembre, de lunes a sabados de 16
a 20 hs.
entrada gratuita
Uriarte 1332 Palermo viejo
www.pabellon4.com
Ficcionarios
3
Susana Curatella
Alejo Leivi
Reni Levy
Mariana Mansinho
Beatriz Mosquera
Hern¡n Muleiro
Raquel Poblet
Nora Rodríguez
Claudia Rodríguez Eguiguren
Jorge Sierkovich
Ernesto Solari
Roberto Starna
Invitan a la lectura de sus cuentos y
poemas
El s¡bado 25 de octubre a
las 19 hs.
Al finalizar la lectura realizaremos un brindis
El
Astillero Libros
Scalabrini Ortiz 2518
Te: 4115-5812 / 4115-5817
e-mail: pazsolis@elastillerolibros.com.ar
www.elastillerolibros.com.ar
Movimiento en las Sierras
residencia para actores y bailarines
Residencia de entrenamiento en improvisación, para artistas interesados en indagar en el lenguaje del cuerpo
en movimiento en un escenario natural.
Coordinado por la docente Eugenia Estévez.
Del 25 al 31 de enero de 2009
Sierra de la Ventana | Tornquist | Provincia de Buenos Aires |
Argentina.
Abierta la inscripción
Descargar convocatoria de la web
Cupos limitados
Organiza: CENTRO RURAL DE ARTE
Colabora: Proyecto Hermosura, Bodega Saldungaray, Lavanda de las
Sierras, Municipalidad
de Tornquist.
Auspicia: Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La
Plata, Secretaria de
Turismo de la Provincia de Buenos Aires.
+info
www.centroruraldearte.org.ar
info@centroruraldearte.org.ar
ffshhhhhhiiiiiiiiiiiii,
que chijete!!!!
Los invitamos a la
presentación de la Revista
Ventizca Octava "Edición de Primavera", que se realizar¡ el viernes
31 de octubre desde las 19 hs hasta las 22 hs. en el Auditorio San Rafael, -
Ramallo 2606, Nuñez - Entrada libre.
el tiempo directamente
previo a la floración, la época de la maestría
antes de la aparición del don,
antes de la posesión.
Rosario
Conceptualismos en América Latina
Segunda reunión de la Red de Investigadores
Centro Cultural Parque de España (Rosario,
Argentina)
23, 24 y 25
de octubre de 2008
Comisión organizadora: Fernando Davis, Ana
Longoni, Soledad Novoa Donoso
La Red
de Investigadores sobre Conceptualismos en América Latina, constituida hace
poco m¡s de un año, apuesta a constituirse en una plataforma de trabajo,
elaboración colectiva e intervenciones conjuntas en torno a la reactivación de
diversas experiencias de arte crítico ocurridas desde los años sesenta en
diversos puntos del continente. La integramos hasta hoy una treintena de
investigadores, artistas y
curadores de América Latina y España que venimos trabajando hace tiempo
–en forma coincidente pero aislados entre sí- con el objetivo de
potenciar nuestros posicionamientos críticos frente a la actual y evidente
tendencia a la canonización y fetichización del arte conceptual
latinoamericano, que corre el riesgo de convertirse en una pacífica pieza de
museo, al ver aplanada su capacidad de alteración o
“deshabituación”.
Este segundo encuentro (luego del que realizamos en el MAC-USP de Sao Paulo, Brasil, en abril de este año) es una nueva iniciativa de
la Red en su trabajo de encontrar dispositivos críticos para reactivar la
memoria de la
experiencia que rescaten en toda su densidad aquellos pasados
para liberar el acceso a los “futuros que fueron soterrados” (como
los nombró Walter Benjamin). La necesidad perentoria de nuestra apuesta radica
allí, en que no renunciamos a entender nuestro trabajo (desde nuestros roles de
historiadores, documentalistas, curadores, artistas, etc.) como intervención
crítica en pos de la modificación de nuestro presente.
Jueves 23 de octubre, 19:00 hs. Conferencia pública a cargo de Suely Rolnik
(Brasil) sobre el proyecto de
reactivación de la memoria de la experiencia de Lygia Clark (AUDITORIO).
Viernes 24 de octubre, 19:00 hs. Mesa redonda: Balances, límites, hallazgos.
Experimentos integrados de curaduría, investigación y generación de archivo
(AUDITORIO).
• Helena Ch¡vez (México), “Algunas discrepancias sobre la
visibilidad".
• Cristina Freire (Brasil), "Poéticas del Proceso en un Museo de Arte”
• Miguel López
y Emilio Tarazona (Perú), “Re/montar la historia. Interviniendo los 60s
cuarenta años después”
• Jesús Carrillo (España), “En torno al proyecto Desacuerdos”
S¡bado 25 de octubre, 19:00 hs. Di¡logos públicos: Usos del archivo.
En el espacio de
la exposición del archivo. Soledad Novoa (Chile), Jaime Vindel (España), William López (Colombia).
20.30 hs. Performance Sembrar la memoria de Clemente Padín
(Uruguay)
XIV Festival Internacional
de Poesía de Rosario
Empieza este Festival top de la poesia de
estos pagos con dos poetazos imperdibles: Juan Carlos Bustriazo Ortiz
y Elkin Restrepo que la descosen
Primera semana de noviembre de 2008
Actividades previas
(1 al 3 de noviembre)
La isla de la poesía
[S¡bado 1 y domingo 2 de noviembre
Desde las 15:00.
La Isla de los Inventos. Corrientes y
Wheelwright.]
En "La isla de las
voces", un relato que acaso nació como narración oral, el escritor Robert
Louis Stevenson hacía viajar a un brujo de Hawai y a su yerno a un extraño archipiélago
ayudados por la combustión de unas hojas m¡gicas. Por un momento, todo el
periplo consiste en mantener encendido el fuego para poder volver, salir de la isla.
Cierto, a la vuelta de
"La isla de las voces" todo se olvida, pero
permanecer puede ser letal, puede significar ser devorado por caníbales.
Forzando la met¡fora, podría pensarse que la poesía es muchas veces esa "Isla de las
voces": hay que encender un fuego, hay que hacer arder el deseo, hay
que dejarse devorar por las voces de la poesía. Pero también hay que hallar el
camino de vuelta, encontrar la voz propia entre todo ese barullo de voces. La isla de la poesía, primera expresión
de esta XVI edición del Festival Internacional de Poesía, ser¡ un espacio
para niños, para aquellos que han encendido el fuego del lenguaje y encuentran en él una fuente de juegos y placeres que la
edad adulta volver¡ acaso m¡s laboriosos.
En dos jornadas, el
trabajo conjunto del personal de la Isla de los Inventos con escritoras y
músicos propender¡ no ya a acercar a los niños a la poesía, sino a participar
de la gran fogata con la que los niños vuelven a introducir a los adultos en la
gran fiesta del lenguaje.
Talleres y juegos con Beatriz Actis (Santa
Fe), María Teresa
Andruetto (Córdoba), Irina Garbatzky (Rosario), Roberta Iannamico
(Villa Ventana, Buenos Aires) y Cristina Martín (Firmat).
[Domingo, 17:00.]
Magdalena Fleitas y su gran banda Salpicón
de Risas
Músicos: Magdalena Fleitas [Voz, guitarra y
flauta], Valeria Donad [Voz y Charango], Femando Tomasenía [Guitarra, teclado,
cuatro, cavaquinho y acordeón], Martín Borla [Bajo y coros], Gabriel Ostertag [Batería y
percusión] y Mariano Gora [Percusión, flauta, clarinete y guitarra]. Acrobacia,
swing y danzas folclóricas: Trinidad Padilla, Nina Lenze y Jennifer Barón.
Pintando palabras
[S¡bado 1° de noviembre. Desde las 16.
Asociación País Jovencito. Avenida Francia 3743.]
Taller para niños de 7 a 12 años a
cargo de Ana Alzugaray.
El Festival en
Buenos Aires
[Lunes 3 de noviembre, 18:00.
Casa
de la Provincia de Santa Fe. 25 de Mayo 178. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.]
Presentación del XVI Festival Internacional
de Poesía de Rosario.
Lectura de poemas con la participación de María Auxiliadora
Álvarez, James Fenton, Eduardo Mil¡n y Peter
Sirr.
Miércoles 5 de noviembre
(Apertura)
El Festival en el Centro Cultural
Bernardino Rivadavia
[San Martin 1080. Plaza Montenegro]
16:00. Acto de apertura con la presencia de autoridades.
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
16:30. Lectura de
bienvenida a cargo de Eduardo
Mil¡n [Uruguay].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
17:00. Lectura
Reynaldo
Castro [Jujuy], Sergio De Matteo [La Pampa] y Clara Rebotaro
[Rosario].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
17:30. El sentido actual de la poesía de Juan L. Ortiz
Tres poetas conversan sobre las cualidades y
proyecciones de una obra
que comenzó de un modo casi secreto y redefinió el mapa de la poesía nacional. Carlos Battilana,
Marilyn Contardi y Carlos
Schilling. Coordina: Diego Colomba.
[Sala Irma Peirano. Primer piso]
18:00. Lectura
Fernando Callero [Entre Ríos], Alejandra Correa
[Buenos Aires] y Marit Kaldhol [Noruega].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
18:30. Performance
Philip Meersman [Bélgica].
[Sala Irma Peirano. Primer piso]
19:00. Lectura
Juan Carlos Bustriazo Ortiz [La Pampa]. Presentación: Sergio De Matteo [La Pampa].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
20:00. Lectura
Jorge
Fondebrider [Buenos
Aires], Arturo Gutiérrez
Plaza [Venezuela] y Elkin Restrepo [Colombia].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
El festival en el centro cultural parque
de españa
[Sarmiento y el río Paran¡]
20:00. Octeto vocal
“...Y el viento los amontona”
Interpretar¡ "Ella iba de pana azul",
composición coral de Claudio Alsuyet con el poema de J. L. Ortiz.
Integrantes: Noelia García y María de los Angeles Novau
[sopranos], Camila Warner y María
de los Ángeles Gago [contraltos], Leandro Ostojay Matías
Bernigaud [tenores], Agustín Cartabia y Gabriel S¡nchez de la Vega [bajos].
20:15. Juan L. Ortiz
en el cine
Proyección de La intemperie sin fin [Juan José Gorasurreta, 1977] y
La orilla que se abisma [Gustavo Font¡n, 2008].
Di¡logo con Juan José Gorasurreta. Coordina: Gabriel Zuzek.
21:30. Saludo al río
Roberto Chanampa lee poemas de Juan L. Ortiz.
Brindis en el Patio de los Cipreses.
Jueves 6 de noviembre
El Festival en toda la ciudad
[Unidad de Detención
№ III. Zeballos 2951]
11:00. Reunión con integrantes del Taller
literario "Historial de soledades", coordinado por Susana Valenti.
[Museo
de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez. Santa Fe 748]
11:00. Antología
Dos poetas proponen un recorrido por su poesía y
leen los poemas que marcaron su obra. Jaime Huenún y Peter Sirr.
[La Casa de las Palabras (CPI y Centro Cultural El
Obrador). Bv. Seguí 5440]
16:00. La voz de los antiguos
Lectura de poemas y leyendas en lengua toba. Construcción de caligramas. Lectura
de Jaime Huenún. Coordina: Silvia Abaroa.
[CMD Noroeste Olga y Leticia Cossettini. Provincias Unidas 150
bis]
17:00. Café literario
Sergio De Matteo, Elkin Restrepo y Clara Rebotaro.
Coordina: Marcela Prósperi.
[Asoc. Vecinal Villa del Parque.Pueyrredón
3436]
17:00. Muestra de la Audiovideoteca de
Escritores de Buenos Aires
Talleres culturales del
Distrito Sudoeste
Coordina: Ana Alzugaray.
[Biblioteca Estrada. Servando Bayo 799]
18:00. Proyección de La intemperie sin fin
Encuentro
con Carlos Battilana,
Marit Kaldhol y Perla Sneh
Lectura y di¡logo. Coordina: Nora Fracchia.
[CMD Sur Rosa Ziperovich. Av. Uriburu 637]
18:00. Presentación de Letras
del sur, editada con el Presupuesto Participativo. Presenta: Lidia García.
[Facultad de Humanidades y
Artes UNR
C¡tedra de Lit. Europea II y CIEHUM. Entre Ríos 758]
19:30. Poesía y traducción.
Jorge
Fondebrider, Fabio
Morabito, Héctor Piccoli, Mirta
Rosenberg y Bart Vonck. Coordinan: Ana Lía Gabrieloni y
Albert Freix¡.
[Teatro Nacional Rosario. Córdoba 1331]
21:00. La canción no es la misma.
Poetas, letristas y músicos dialogan en torno a la relación entre
el poema y la canción popular, y los modos de adaptar el texto a la
música. Fernando Callero, James Fenton, Francisco Garamona y
Nahuel Marquet. Coordina: Federico Fritschi.
El Festival en el Centro Cultural
Bernardino Rivadavia
16:00. Muestra de la Audiovideoteca de
Escritores de Buenos Aires
Proyección de las entrevistas realizadas a Diana Bellessi, Juana Bignozzi, Arnaldo
Calveyra y Fabi¡n Casas.
Presentación: Alejandra Correa.
[Sala Alcides Greca. Primer piso]
16:45. La sorpresa del
Festival
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
17:00. Lectura
Andrés Cursaro [Chubut], Eloísa Oliva [Córdoba]
e Irina Garbatzky [Rosario].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
18:00. Lectura
Yolí Fidanza [Buenos Aires], Carlos Schilling
[Córdoba] y Mercedes
Saravia [Salta].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
18:30. Editar poesía y no
morir en el intento
Cuatro editores conversan sobre la posición
actual de la poesía
en la vida
editorial argentina. Reynaldo
Castro [Editorial
de la Universidad Nacional de Jujuy / Editorial Perro Pila], Reynaldo Jiménez
[Tsè-tsè], Alejandro Pidello [Papeles del Boulevard] y José Luis Volpogni [UNL
Editora]. Coordina: Mercedes
Gómez de la Cruz.
[Sala Irma Peirano. Primer piso]
19:00. Lectura
Cristian Aliaga [Chubut], Jorge Isaías [Rosario]
y Jean-Luc Steinmetz [Francia].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
19:30. Performance
Guilherme Zarvos [Brasil].
[Sala Irma Peirano. Primer piso]
20:00. Lectura
María Auxiliadora Álvarez [Venezuela] y Marilyn
Contardi [Santa Fe].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
Viernes 7 de noviembre
El Festival en toda la ciudad
[CMD Noroeste Olga y Leticia Cossettini. Provincias Unidas 150
bis]
15:00. Muestra de la Audiovideoteca de
Escritores de Buenos Aires
Proyección de entrevistas a
poetas.
17:00. Di¡logo con poetas
Jorge Isaías y Reynaldo Castro. Coordina:
Marcela Prósperi.
[CMD Norte Villa Hortensia. Warnes 1917]
16:30. Encuentro con poetas
Marilyn Contardi, Alejandra Correa y
Mercedes Saravia. Coordina: Sergio Marinelli.
[Casa
de la Poesía. Sgto. Cabral 301]
18:00. El poeta y su trabajo
Presentación de Elkin Restrepo en di¡logo con
integrantes de talleres literarios. Coordina: Celia Font¡n.
[Casa
de la Cultura Provincial Arijón. Av. Arijón 84 bis]
18:00. Inauguración de la Biblioteca Popular
18.30. Lectura de Andrés Cursaro,
Guilherme Zarvos e Irina Garbatzky. Coordina: Berta Temporelli.
Presentación
del Taller de
Danza Contempor¡nea de la
Escuela Provincial de Danzas. Dirección:
Cristina Prates.
[CMD Sur Rosa Ziperovich. Av. Uriburu 637]
18:30. Lectura y di¡logo
Myriam Leal, Fernando Callero y Philip Meersman.
Coordina: Lidia García.
[Quetral. Entre Ríos 3484]
18:30. Presentación. Juan Carlos Bustriazo Ortiz en di¡logo con Sergio De Matteo. Lectura.
Coordina: Julia Dur¡n.
[Centro Cultural Parque de España. Sarmiento y el río
Paran¡]
19:30. Amantes antípodas
Función de la poesía y función de
la crítica. Cómo se asocian dos escrituras antagónicas para el sentido común en
la obra cotidiana de un escritor. Participan: María Auxiliadora Álvarez, Niall
Binns, Arturo Gutiérrez
Plaza y Rocío Silva
Santisteban. Coordina: Mónica Bernabé.
El Festival en el Centro Cultural
Bernardino Rivadavia
16:00. Muestra de la Audiovideoteca de
Escritores de Buenos Aires
Proyección de entrevistas realizadas a Rodolfo
Fogwill, Leónidas Lamborghini, Hugo Padeletti y Daniel Samoilovich.
[Sala Alcides Greca. Primer piso]
17:00. Lectura
Gilda Di Crosta [Rosario], Gina Valenti [Rosario] y Perla Sneh [Buenos Aires].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
17:30. Performance
Reynaldo
Jiménez
[Perú/Argentina].
[Sala Irma Peirano. Primer piso]
18:00. Lectura
Verónica
Laurino [Rosario], Anahí Mallol [Buenos Aires]
y Alberto Muñoz
[Buenos Aires].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
18:30. Yo
es otro
Mitología personal. Tres poetas conversan acerca
de cómo la
escritura atraviesa el relato de la propia biografía. Cristian Aliaga, Fabi¡n Casas y Eloísa
Oliva. Coordina: Marta Ortiz.
[Sala Irma Peirano. Primer piso]
19:00. Lectura
Carlos
Battilana [Buenos
Aires], Peter Sirr [Irlanda] y Rodolfo Fogwill [Buenos Aires].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
20:00. Lectura
Eduardo
Mil¡n [Uruguay] y Mirta Rosenberg [Rosario].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
S¡bado 8 de noviembre
(Cierre)
El Festival en toda la ciudad
[Museo
de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez. Santa Fe 748]
11.00. Antología
Dos poetas proponen un recorrido por su poesía y
leen los poemas que marcaron su obra. Rodolfo Fogwill y Rocío Silva
Santisteban.
12:15. El poeta como cronista
El poeta como testigo de su tiempo. El lenguaje
de la poesía
concebida como arte público y político. La forma poética y la aprehensión del
mundo. Di¡logo entre James Fenton y Andrew Graham-Yooll.
[CMD Norte Villa Hortensia. Warnes 1917]
12:00. La Hortensia te la cuenta
FM Abril 93.7, Sergio Marinelli
entrevista a Alberto Muñoz.
El Festival en el Centro Cultural
Bernardino Rivadavia
16:30. Grupo Coral Ars Nova
Pequeño concierto de temas latinoamericanos.
Conducción: Miguel Ángel Solagna.
[Explanada de ingreso. Plaza Montenegro]
17:00. Lectura
Niall Binns [Inglaterra], Guilherme Zarvos
[Brasil] y Philip Meersman [Bélgica].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
18:00. Lectura
Juan Manuel Alonso [E. Ríos], Myriam Leal [Tucum¡n] y
Bart Vonck [Bélgica].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
18:30. En la letra, ambigua selva
El poeta como narrador y como ensayista. Cómo se
entrelazan a nivel formal y tem¡tico las diferentes pr¡cticas de escritura. Rodolfo
Fogwill, Anahí Mallol
y Eduardo Mil¡n. Coordina: Mónica Bernabé.
[Sala Irma Peirano. Primer piso]
19:00. Lectura
Fabi¡n Casas [Buenos Aires], Jaime Huenún [Chile] y Rocío Silva Santisteban
[Perú].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
20:00. Lectura
Fabio Morabito [México] y James Fenton
[Inglaterra].
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
21:00. Celebración de la poesía de Juan Carlos Bustriazo Ortiz
[Sala Olga Cossettini. Entrepiso]
El Festival en Buenos Aires
(Lunes
10 de noviembre)
[Centro
Cultural Sala de la Cooperación Floreal Gorini. Corrientes
1543. Ciudad Autónoma de Buenos Aires]
19:30. Lectura
Elkin Restrepo (Colombia), Jaime Huenún (Chile), Marit Kaldhol (Noruega),
Bart Vonck (Bélgica), Fabio Morabito (México) y Guilherme Zarvos (Brasil).
Santa Fé
Germina Campos presenta ESTACIONES con la intención de posibilitar que
los santafesinos disfruten de las producciones de artistas visuales en
espacios no convencionales de exhibición.
Después
de la presentación de ESTACIONES: PRIMAVERA08 del 21 de septiembre en
Chopería Santa Fe, el próximo martes 21 de octubre a las 20 hs los esperamos para inaugurar
la segunda etapa de ENTRE RAMAS del artista visual Ponchi en Triferto Recoleta
(San Martín y
Santiago del Estero, Santa Fe, Argentina).
Durante
la primavera coleccion¡ las obras de Ponchi reproducidas en los
individuales de Cervecería Santa Fe, Triferto y Triferto Peatonal, y particip¡ de las intervenciones que
se presentar¡n:
El 21 de octubre a
las 21 hs en TRIFERTO RECOLETA
El 21 de noviembre a
las 21 hs en TRIFERTO PEATONAL
www.germinacampos.com.ar
www.germinacampos.blogspot.com
www.entreramas.blogspot.com
Cordoba
Casa13...
16 años de
Autogestión
Casa de artistas + Cruce de experiencias
Domingo 02
18.30 horas | Bandas en
Vivo - Martín Tuda y Pablo
Mariño
Domingo
09
19:30 horas | Octavo Cruce en
Casa13: Córdoba_Buenos Aires… bonus track Rosario
Artistas en Cruce
Curador por Buenos
Aires: Aníbal Buede.
“Noche de
Ausencia”, una intervención que
parte de ficciones y pesadillas varias.
Las obras de Pablo de Monte
e Itamar
Hartavi, intervendr¡n el comedor y el patio.
Curador por Córdoba: Iv¡n Lonsacov.
“Efectos
Residuales” son collages y objetos con diversos restos, desechos,
naturales y artificiales que estar¡n ocupando el living de la Casa.
Los artistas Silvio Bondolich, Gabriel Conti,
Sergio
Villar.
Música:
Paulo
Ahumada
Fotos
sociales: Ivana Maritano
Bonus track Rosario: “¿Vanidad, yo? Va’ffanculo!”
5ta salida del proyecto Feria de Vanidades > patio,
baño y zagu¡n
Artista: Mónica Fessel
*
Se adjuntan cinco archivos de
obras a ser expuestas en Casa13 m¡s un archivo de texto de
Mónica Fessel sobre Feria de
Vanidades:
1 - feria de
vanidades IV > intervencion con fotografìas (Mónica Fessel)
2 - ombligazo > registro
de performance Feria
de vanidades(Mónica Fessel)
3 - color print > pintura (Itamar Hartavi)
4 - terraza > fotografía (Pablo
De Monte)
5 - de viaje > objeto (Silvio Bondolich)
Domingo 26
19:00 horas | Merienda
de cierre + lanzamiento Un Pequeño Deseo (sospechas, testigos y pistas
confusas) Publicación nº 08. Tema “No Arte”
Casa13 de viaje…
Olavarría | Del 02 al 16 de Noviembre | Muestra de Casa13 en el Museo Municipal de Artes
Pl¡sticas D¡maso Arce.
Buenos
Aires | 07 de Noviembre |
Encuentro de Directores de Residencias.
Tucum¡n | 21 de Noviembre | Casa13 en espacio La Punta.
San
Pablo (Brasil) | Del 23 al 27 de
Noviembre | Meeting de Organizaciones Culturales Independientes de América
Latina
Proyectos
que Siguen funcionando en de la Casa
TRECE
RADIO
Programa de radio de Casa13. TRECE se encuentra en el aire desde marzo de
2004.
Todos los lunes de 20:00 a
22:00 horas por la FM 94.3 de la UTN.
Conducen: Luis Britos, Florencia Bessone y Verónica Maggi
CIRCULACIONES
Feria de
Ediciones - pequeñas editoriales, revistas de diferentes soportes, grupos de editores y editores sin
grupo. Cruce, exhibición y venta. Calendario abierto.
Idea y realización:
editoriales independientes de Córdoba.
HERMOSO DOMINGO
Lecturas de escritores argentinos en el living. Venta de libros.
Organiza: editorial La
Creciente.
PERROS LADRAN
Taller de
producción literaria. Muestrario de tradiciones. Elaboración de proyectos
individuales. Artistas invitados.
Idea y realización: Carlos Godoy y Luciano
Lamberti.
Informes: lucianolamberti@hotmail.com
Nota: La muestra se podr¡ visitar solo durante estos tres días.
Cualquier otra actividad
relacionada con las muestras que se lleve a cabo durante la semana ser¡
convenientemente anunciada.
Todas las actividades se
realizan en Casa13, ubicada en Pasaje Revol esquina
Belgrano, Paseo de las Artes – Córdoba Argentina
Casa13
se encuentra en Belgrano y
Pasaje Revol
Córdoba
- Argentina
Consultas y contactos: info@casa13.org.ar
www.casa13.blogspot.com
Casa13
Bariloche
Así
íbamos a las fiestas
es un suplemento literario que sale con la revista Al Margen, de Bariloche. ¡El primer suple
ya est¡ en la calle!
En este Así íbamos, se pueden leer poemas de la barilochense Vanessa
Arroyo, de la poderosa uruguaya Marosa Di Giorgio, adem¡s hay minificciones de
Augusto Monterroso y narrativa breve de Henri Michaux (marinero, viajero y
experimentador de alucinógenos, que en tanta recorrida también pasó por la literatura y la
pintura)
La idea del sup(e)lemento es presentar escritores
que quiz¡s no son muy conocidos, pero deberían; es reforzar la idea de que la literatura puede ser
hecha por todos, y la (no tan popular) de que para escribir primero hay que
leer.
Sugerimos modestamente: Apagar un momento la tele, la radio, la
cabeza. Elegir un rincón tranquilo, disponer los vicios y complementos que se
crean necesarios, y dedicar un rato a la lectura de este material propuesto por Así íbamos o
el que tengan pendiente. Cuanto m¡s seguido se aplique esta pr¡ctica, m¡s
r¡pido se ver¡n los estimulantes resultados.
Se agradecen los comentarios y sugerencias, nuestro mail: ibamosasi@gmail.com
Salta
Justo te habla
Seminario
a cargo de Justo Pastor Mellado (Chile)
"Construcción
de escenas locales"
Entre
el 6 y
el 8 de noviembre. Inscripciones abiertas hasta el 1, vía e-mail a info@artelaguarda.com.ar.
Cupos limitados. M¡s información www.artelaguarda.com.ar
Guarda,
espacio de Artes Visuales, abre la convocatoria a los interesados en participar
del seminario “Construcción de escenas locales. Consistencias
institucionales e interrelación
regional”, que brindar¡ el curado y crítico
chileno Justo Pastor Mellado,
el jueves
6 y viernes 7, de 16 a 20, y el s¡bado 8 de
noviembre, de 9 a 13, en el audiotorio de la biblioteca
provincial Victorino de la Plaza.
El
seminario, que se realiza en el marco del programa semestral de capacitación
artística Pensamientos Emplazados, es de
interés para artistas de las distintas disciplinas, docentes y estudiantes de
arte, museólogos y gesto res culturales, críticos de arte, docentes del ¡rea
humanística, investigadores , escritores , sociólogos, antropólogos,
comunicadores sociales, diseñadores , arquitectos, realizadores audiovisuales,
artesanos y toda persona interesada en ahondar en las tem¡ticas propuestas.
La
participación es totalmente gratuita y los cupos son limitados. Consultar por
becas de transporte para que aquellos que vivan en otras localidades o
provincias.
Los
interesados podr¡n inscribirse hasta el s¡bado 1 de noviembre, vía e-mail a info@artelaguarda.com.ar,
detallando nombre, DNI, domicilio, teléfono y actividad.
Sobre el docente: Justo Pastor Mellado (Chile) es curador independiente, crítico e
historiador de arte. Director de la Escuela de Artes Visuales y Fotografía de
la Universidad UNIACC, en Santiago de Chile. Miembro del Consejo Regional
Metropolitano de Cultura, y de la Comisión Nemesio Antúnez de Obras y Arte del Ministerio
de Obras Públicas. Curador en la I, II, III y V Bienal de Artes Visuales del
MERCOSUR; las IX y X Mostra da Gravura Cidade de Curitiba; la II Bienal de
Lima; la XXIV Bienal de Sao Paulo y la Trienal de Poligrafía de San Juan
(Puerto Rico).
“Pensamientos emplazados, programa de
reflexión y producción en torno al arte actual en el NOA y el Cono Sur”
est¡ organizado por La Guarda, espacio de Artes Visuales, se realiza con el
apoyo del Consejo Federal de Inversiones y el aval de la Secretaría de Cultura
de la Provincia de Salta y la Universidad Nacional de Salta. Coordinadoras: Ana
María Benedetti, Soledad Dahbar y Roxana Ramos.
Informes
La Guarda – espacio de artes visuales.
Catamarca 253. CP 4400. Salta. Tel: 387-156057286 info@artelaguarda.com.ar;
www.artelaguarda.com.ar
Uruguayos panzaverde!!!!!
Coordinado
por el campeón mundial de nado en dulce de leche Luisito Pereyra empieza este super encuentro de
poesia de Latinoamérica, esta vez bajo el lema del MERCOSUR (algún día seremos un solo país
y los que ahora se ríen se tendr¡n que comer los mocos)
Si anda
por ahí no deje de pasar, tomarse unos mates y a la noche unos novis tiernitos.
III
Encuentro de Escrituras
SE ESCRIBE MERCOSUR
22 al 25 de octubre de 2008 / Maldonado – URUGUAY
MIÉRCOLES 22
CERP DEL ESTE
Alférez C¡mpora y
Calle de la
Virgen
15:00
Inauguración
Oficial
15:30
Actuación
Grupo Gardeleando
17:00
Mesa de Lectura
Enrique Butti
María
Meleck Vivanco
Ricardo
Silvestrin
Leonardo Cabrera
CASA DE LA CULTURA DE
MALDONADO
Biblioteca José G. Artigas
Pérez del
Puerto y Sarandí
18:00
Conferencia
Veracidad
versus verosimilitud: Bernabé Rivera
entre Eduardo Acosta y Lara y
Tomas de Mattos
Prof.
Jorge Miguel (CeRP del Centro)
19:00
Mesa de Lectura
Enrique
Bacci y
Jesús
Mor¡es
20:00
Presentación
de “Espacios de la memoria. Lugares y paisajes de la cultura uruguaya”,
de Fernando Aínsa
21:00
Mesa de Lectura
Floriano Martins y
Esteban Moore
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
Sarandí y
Pérez del Puerto
9:30
Conferencia
Veracidad versus verosimilitud: los insondables nexos entre la historia de la ficción y la
ficción de la historia.
Prof. Marcelo Gonz¡lez (CeRP
del Este)
CASA DE LA CULTURA DE
PAN DE AZÚCAR
18:00
Ignacio Martinez
JUEVES 23
CERP
DEL ESTE
Alférez C¡mpora y
Calle de la
Virgen
9:30
Conferencia
Reinvención
del pasado: la narrativa histórica entre Eduardo Acevedo Díaz y Carlos Maggi.
Prof. Leonardo Martínez (CES
Salto)
11:00
Di¡logo
con Fernando Aínsa
15:00
Di¡logo
con Víctor Manuel Leites (dramaturgo)
17:00
Di¡logo
con Mauricio Rosencof y Tabajara Ruas
CASA DE LA CULTURA DE
MALDONADO
Biblioteca José G. Artigas
Pérez del
Puerto y Sarandí
18:00
Conferencia
de Prensa
Lanzamiento
VI Feria del Libro
de Maldonado
19:00
Mesa de Lectura
Ines
Bortagaray
Humberto
Bas y
Laura Martínez Coronel
20:00
Di¡logo
con
Mauricio
Rosencof
21:00
Homenaje
a la poeta María Meleck Vivanco
Con la
participación de Esteban
Moore y
Cayetano Zemborain
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
10:00
Conferencia
La
problem¡tica de las fuentes en la narrativa histórica uruguaya.
Prof.
Víctor Serrón (CeRP del Este)
15:00
Conferencia
Helena
Corbellini
“Historia
y ficción en La vida
brava”
16:00
Di¡logo
con Ignacio Martínez
MALDONADO,
LICEO DEPARTAMENTAL
10:00
Mesa de Lectura
Floriano Martins
Cristino Bogado
17:00
Mesa de Lectura
Esteban Moore, Helena Corbellini y
Laura Martínez Coronel
20:00
Conferencia
La literatura riograndense
Silvia
Niederauer
CASA DE LA CULTURA DE
PUEBLO GARZÓN
11:00
Ignacio Martínez
CASA DE LA CULTURA DE
PIRIÁPOLIS
16:00
Di¡logo
con
Humberto
Bas, Jorge Meretta y Nestor
Landa
19:00
Juan Angel Italiano presenta Sonate in urlauten & otros poemas
perform¡ticos
20:00
Di¡logo
con Ricardo Silvestrin y Leonardo
Cabrera
VIERNES 24
CERP
DEL ESTE
Alférez C¡mpora y
Calle de la
Virgen
9:30
Conferencia
Inara
de Oliveira Rodrigues
11:00
Conferencia
La literatura riograndense
Silvia
Niederauer
15:00
Mesa de Lectura
Helena
Corbellini, Floriano
Martins, Jorge Meretta y Enrique Bacci
16:30
Di¡logo
con
Mario Delgado Aparain
18:00
Di¡logo
con Carlos Maggi
CASA DE LA CULTURA DE
MALDONADO
Biblioteca José G. Artigas
Pérez del
Puerto y Sarandí
15:00
Actividad
Infantil y Juvenil
Ignacio Martínez, encuentro con sus lectores
(Patio
de la Casa de la
Cultura)
19:00
Juan Angel Italiano presenta Sonate in urlauten & otros poemas
perform¡ticos
20:00
Mesa de Lectura
Ricardo
Silvestrin
Nelson
Landa
Leonardo Cabrera
21:00
Helena
Corbellini, Presentación de “Mi corazón pesa demasiado”
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
9:30
Conferencia
Las
m¡scaras de la identidad: la identidad nacional en la literatura uruguaya.
Sociólogo
Carlos Fleitas (CeRP del Este)
11:00
Mesa de Lectura
Humberto
Bas
Jorge
Meretta y
Laura Martínez Coronel
15:00
Conferencia
Lo
barroc(s)o en la literatura
uruguaya, Prof. Gerardo Ciancio (Memfod)
MALDONADO,
LICEO DEPARTAMENTAL
11:00
Di¡logo
con
Enrique Butti,
Jesús
Mor¡es y
Cayetano Zemborain
16:00 Di¡logo
con María Meleck Vivanco, Enrique Bacci y
Verónica
D'Auria
18:00
Di¡logo
con
Tabajara
Ruas y
Mario Delgado . Aparaín
MALDONADO,
LICEO 2
10:00
Di¡logo
con
Ines
Bortagaray y Leonardo
Cabrera
CASA DE LA CULTURA DE
PIRIÁPOLIS
10:00
Ignacio Martínez
16:00
Di¡logo
con Esteban Moore
y
Cristino
Bogado
SÁBADO 25
CASA DE LA CULTURA DE
MALDONADO
Biblioteca José G. Artigas
Pérez del
Puerto y Sarandí
18:00
Conferencia
La literatura riograndense, Silvia Niederauer
19:00
Mesa de Lectura
Verónica
D'Auria y Cristino Bogado
20:00
Di¡logo
con Carlos Maggi
21:00
Mesa de Cierre
Tabajara
Ruas
Mario Delgado Aparain
Enrique Butti
Ignacio Martínez
Brindis
Final
Actuación
de Tango x 3
CASA DE LA CULTURA DE
PIRIÁPOLIS
19:00
Di¡logo
con Mario Delgado
Aparain
Directora
General de Cultura
Maestra
Carmen Su¡rez
Director
de
Investigación Histórica y Gestión Patrimonial
Prof.
Gabriel Di Leone
Director
de Descentralización
Cultural
Gonzalo
Fonseca
Directora
Centro Regional de Profesores del Este
Prof. Laura Gonz¡lez
Coordinación III
Encuentro de Escrituras
Director
de Programación
Cultural
Luis Pereira
Sala de Lengua y Literatura CERP
Prof.
Horacio Verzi
Profa.
Mariel Cardozo
Profa.
Graciela Viega
Profa.
Lucía Gabrielli
Jornadas
Críticas
Prof. Marcelo Gonz¡lez
Secretaría
Laura
Píriz
Ana
Aldacour
culturaprograma@adinet.com.uy
www.maldonado.gub.uy
Euripides a manojos!!!!!!!!!!!!!!!!!
III
PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
CONTEMPORÁNEA
PILAR CITOLER 2008-2009
Dotación:
15.000 euros
Plazo
presentación obras:
Del
10 al 26 de noviembre de 2008
Fundación Provincial de Artes
Pl¡sticas
Rafael Botí
C/ Im¡genes, 15
14001 Córdoba
Contacto:
Cristina
Elena Coca
Tel.:
957 212 597
Fax:
957 218 407
cristinacoca@uco.es