Inicio > Mis eListas > infovox > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 230 al 249 
AsuntoAutor
marzo 2008 Proyecto
{Disarmed} 1 mayo Proyecto
{Disarmed} 2 may Proyecto
3 mayo 08 Proyecto
3 mayo 08 Proyecto
2 junio 08 Proyecto
Presentación de R Proyecto
última de julio 08 Proyecto
presentación en el Proyecto
1 julio 08 Proyecto
=?utf-8?Q?3=C2=BA_ Proyecto
=?utf-8?Q?4=C2=BA_ Proyecto
última de julio 08 Proyecto
agosto Proyecto
agosto 08 Proyecto
arte profético Proyecto
1 octubre 2008 VOX Gust
1 octubre 08 VOX Gust
3 octubre 2008 VOX Gust
=?UTF-8?Q?4=C2=BA_ VOX Gust
 << 20 ant. | 20 sig. >>
 
infovox
Pgina principal    Mensajes | Enviar Mensaje | Ficheros | Datos | Encuestas | Eventos | Mis Preferencias

Mostrando mensaje 240     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[infovox] =?utf-8?Q?3=C2=BA_julio_08?=
Fecha:Miercoles, 16 de Julio, 2008  22:17:14 (-0300)
Autor:Proyecto VOX <senda @.........ar>

infoVOX

infoVOX

 

Agenda semanal de rosquetas culturales

3º semana de julio 2008

Bahía Blanca / Buenos Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar

Suscripción gratuita empepinando ac¡ http://www.eListas.net/lista/infovox/alta

 

 

Atmosfera

 

No se pierdan esta revista superpulenta editada por Jose Villa Y Juan Desiderio con un Dossier muy bueno del poeta platense Horacio Castillo
http://www.revista-atmosfera.com.ar/atmosfera3/dossier/castillo/home.html

 

 

CONVOCATORIA AL PREMIO LITERARIO “INDIO RICO” 2008

 

La Asoc. Estación Pringles convoca al Premio Literario “Indio Rico” 2008, bajo el auspicio de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, para contribuir a activar la producción literaria en la provincia dando lugar a las nuevas voces y tendencias, como asimismo facilitar la publicación de obras a los autores m¡s jóvenes.                                                           

El Premio Literario “Indio Rico” est¡ dirigido a autores menores de 35 años que hayan nacido, o residan actualmente, en la Provincia de Buenos Aires.  En esta edición se premiar¡ un trabajo en el género autobiografía. El Jurado est¡ integrado por: Ricardo Piglia, María Moreno, Edgardo Cozarinsky. El premio consiste  en la publicación de la obra  ganadora  a cargo de Estación Pringles. El plazo para la presentación de originales cierra el 31 de julio de 2008. El fallo del Jurado se dar¡ a conocer en el mes de Octubre de 2008. Las bases del concurso se encuentran disponibles en www.estacionpringles.org.ar .

Estación Pringles es una asociación civil sin fines de lucro cuya sede se encuentra en la ciudad de C. Pringles, provincia de Buenos Aires. Estación Pringles incita a la actividad artístico-poética con la incorporación de nuevos vectores histórico-documentales, escriturales y fílmicos, para reorganizar múltiples trabajos en el ¡rea social inmediata mediante propuestas literarias, pictóricas, teatrales, musicales, fílmicas, etc.

Consultas sobre las bases: info@estacionpringles.org.ar

 

 

Premios Corda para el Estudio de la Poesía de David Rosenmann-Taub

 

La Fundación Corda est¡ ofreciendo varios premios para el estudio de la obra poética de David Rosenmann Taub, quien es reconocido como uno de los grandes poetas de Chile y de la lengua española.

 

Para ver las bases, requisitos, solicitudes y m¡s información: www.awards.cordafoundation.org

 

Los Premios se ofrecen en cinco categorías:

·             Ensayos de Estudiantes de Licenciatura

·             Ensayos de Estudiantes de Maestría y Doctorado

·             Ensayos de Profesores, Críticos y Otros Investigadores

·             Traducciones de Poesía

·             Beca para Tesis de Doctorado.

La fecha límite para recibir trabajos es el 1 de septiembre del 2008

 

Una amplia selección de poemas, artículos críticos y bibliografía puede encontrarse en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes www.cervantesvirtual.com/bib_autor/rosenmann/

y en el sitio de Internet de  Poesía de David Rosenmann-Taub. www.davidrosenmann-taub.com/

 

 

CENTRO CULTURAL PLAZA DEFENSA.

Defensa 535 – San Telmo - 4342-6610

 

 

MIÉRCOLES 16

19 hs. VERMOUTH Y CELULOIDE

LOS MUERTOS

2005. 78´. Documental. Dir. Lisandro Alonso

Un hombre de cincuenta y cuatro años sale de una c¡rcel en la provincia de Corrientes. Lo único que quiere es llegar hasta donde est¡ su hija, que vive en un lugar perdido rodeado de agua y selva. Para llegar hasta donde est¡ su familia deber¡ atravesar un largo trayecto de agua en una canoa.

Ciclo de cine argentino, Coproducción con el Programa de Medios Audiovisuales y el INCAA.

 

JUEVES 17

INAUGURACIÓN GALERÍA

ESCULTURAS EN EQUILIBRIO, esculturas móviles de LUCIO VEGA

y CERO BASURA desfile de AIDANA BALDASSARRE

Esta es la segunda muestra dentro de un proyecto en el cual se plantea crear objetos con materiales recolectados en las calles de cada  país que visita el artista.

Lucio nos sorprende con esculturas donde a través del ensamblaje, explora la interacción entre materiales org¡nicos e industriales recolectados en Buenos Aires.  A su vez, invita al espectador a formar parte de la obra para así vivenciar en su totalidad el dinamismo de su planteamiento.

Para la inauguración de esta muestra la artista pl¡stica Aidana Baldassarre, nos deslumbrar¡ con un desfile de moda llamado "Cero Basura". Las modelos en vivo, mostrar¡n piezas de arte para vestir, accesorios y joyas contempor¡neas realizadas con materiales de descarte y reciclados. Acompañando el desfile, el Ensamble Musical Joan Prim Electronic and Computer Environment presentar¡ su último disco "Variaciones Étnicas".

Vega y Baldassarre trabajan desde la idea de que todo desecho sólido puede ser recuperado y transformado. Mientras que las esculturas de Lucio son íntimas y silenciosas, los diseños de Aidana son coloridos y eclécticos, haciendo de esta muestra un espect¡culo que inspira y comunica un mensaje coet¡neo y ecológico.

Curador: Jorge Mensi

 

VIERNES 18

21 hs. CICLO ESTAMOS EN BANDA

PADRE - AIRE AL CARBURADOR

Abre Roascio RCM y cierra Qué pretende usted de mí.

Padre + artistas y grupos invitados + alumnos de la escuela de música "El Abridor".

El grupo Padre se plantea como objetivo unir su música con artistas de varias generaciones que comparten nuevas y viejas inquietudes sonoras. Cada noche Padre realizar¡ breves conciertos en los que invitar¡ a varios de los músicos con los que compartió grabaciones y escenarios.

PADRE es un grupo que apuesta a la variedad tímbrica y a la inclusión de formas musicales de los géneros representativos de la música argentina: el tango, el folklore y el rock nacional. Tiene tres discos editados. Estos discos contaron con la participación de artistas de diferentes estilos como Chango Spasiuk, Palo Pandolfo, Liliana Herrero, Richard Coleman, Claudio Kleiman, Marcelo Roascio, Miguelius y Tom Lupo.
La base del grupo est¡ conformada por Osvaldo Padrevechi en guitarra y voz, Aníbal Bottini en bajo y Demi¡n Bossero en batería. A estos tres músicos se suman alternativamente Diego García, Sergio Mesch, Tom¡s del Frate, Flor
Haladji¡n, Mariano Botto, Lucas Haladjian, Jesica Silveriño y Fernando del Castillo, entre otros.
www.rockpadre.com.ar y www.elabridor.com.ar

 

SÁBADO 19

16 HS. TEATRO PARA NIÑ@S

LOS ÁRBOLES SE FUERON A PIE

de Juan Carlos Trichilo

El Arenero Producciones, presenta al Grupo Punto Karamelo ®, bajo la Dirección General de Juan Carlos Trichilo

Hace mucho que en el pueblo se hablaba acerca de lo que sucedía con los ¡rboles... pero nadie, o casi nadie le prestó demasiada atención al tema.

Y una mañana sucedió lo que nadie esperaba... de pronto no hubo mas ¡rboles. ¡¡¡Se habían ido!!! ¡¡¡No estaban m¡s!!!... se fueron de las calles, se fueron de las plazas, se fueron de los parques, es mas... ¡¡¡se fueron los bosques!!! ¡¡¡Desaparecieron los bosques!!!... Pero, ¿dónde est¡n? ¿A dónde se fueron? ¿Cómo se fueron? ¿Por qué se fueron?...

 

21 hs. CICLO A TELÓN ABIERTO

LA HERMANA  LEOPARDA, Cocina para los pobres

Unipersonal de y por Graciela Malvagni

Mientras va desgranando recuerdos de infancia, anécdotas del convento y reflexiones sobre la vida cotidiana, en un relato disparatado, la hermana Leoparda cocina para los pobres con  ingredientes poco santos, en una emulación de los programas televisivos de cocina

Graciela Malmagni nos muestra con corrosivo humor una foto sobre la hipocresía humana.

 

MIÉRCOLES 23

19 hs. VERMOUTH Y CELULOIDE

TODAS LAS AZAFATAS VAN AL CIELO

2001. 90´. Dir. Daniel Burman. Comedia. Con: Alfredo Casero, Ingrid Rubio y elenco

Ingrid Rubio encarna a una azafata de una compañía aérea que se sirve de su trabajo para evitar compromisos sentimentales. Hasta que un día conoce a un joven médico viudo (Alfredo Casero), que viaja en el mismo avión portando las cenizas de su difunta mujer.

Ciclo de cine argentino, Coproducción con el Programa de Medios Audiovisuales y el INCAA.

 

JUEVES 24

20 hs. ORQUESTA TÍPICA CIUDAD BAIGÓN

presenta su primera producción discogr¡fica: Ciudad Baigón
La Orquesta Típica Ciudad Baigón nació con un fin concreto y una voluntad manifiesta: rescatar al tango de su atribulada participación en la música popular en los últimos años. Hacer del tango un nuevo espacio donde se reflejen las intensidades y los meandros de esta época. Su desempeño en la actualidad respeta el modelo con el que fue concebida: el ambicioso proyecto de producir nuevos arreglos sobre las viejas obras maestras del tango, a la vez de iniciar un nuevo lenguaje tanguero con obras nuevas en el género, manteniendo la tradicional formación de "Orquesta Típica".

Entre sus integrantes se encuentran: Hern¡n Cabrera, pianista, director y fundador de la Orquesta Típica Ciudad Baigón, adem¡s de ser quien ha compuesto el primer tango original de la Orquesta: "Permiso"; Germ¡n S¡nchez, contrabajista y arreglador; Juli¡n Peña, en el cello; Joaquín Ohrnialian, en Viola; Marcela Vigide, Natacha Tello y Gabriel Gowezniansky, en violines; Matías Génova, Pablo Jonisz, Nicol¡s Kornblihtt y Federico Buratti, en bandoneones; y Alejo Raimondi, en voz.
http://www.ciudadbaigon.com.ar

 

VIERNES 25

21 hs. CICLO ESTAMOS EN BANDA

PADRE - AIRE AL CARBURADOR

Abren y cierran los Alumnos de la Cooperativa de Música El Abridor

Padre + artistas y grupos invitados + alumnos de la escuela de música "El Abridor".

El grupo Padre se plantea como objetivo unir su música con artistas de varias generaciones que comparten nuevas y viejas inquietudes sonoras. Cada noche Padre realizar¡ breves conciertos en los que invitar¡ a varios de los músicos con los que compartió grabaciones y escenarios.

PADRE es un grupo que apuesta a la variedad tímbrica y a la inclusión de formas musicales de los géneros representativos de la música argentina: el tango, el folklore y el rock nacional. Tiene tres discos editados. Estos discos contaron con la participación de artistas de diferentes estilos como Chango Spasiuk, Palo Pandolfo, Liliana Herrero, Richard Coleman, Claudio Kleiman, Marcelo Roascio, Miguelius y Tom Lupo.
La base del grupo est¡ conformada por Osvaldo Padrevechi en guitarra y voz, Aníbal Bottini en bajo y Demi¡n Bossero en batería. A estos tres músicos se suman alternativamente Diego García, Sergio Mesch, Tom¡s del Frate, Flor
Haladji¡n, Mariano Botto, Lucas Haladjian, Jesica Silveriño y Fernando del Castillo, entre otros.
www.rockpadre.com.ar y www.elabridor.com.ar

 

SÁBADO 26

16 hs. TEATRO PARA NIÑ@S

LOS ÁRBOLES SE FUERON A PIE

de Juan Carlos Trichilo

El Arenero Producciones, presenta al Grupo Punto Karamelo ®, bajo la Dirección General de Juan Carlos Trichilo

Hace mucho que en el pueblo se hablaba acerca de lo que sucedía con los ¡rboles... pero nadie, o casi nadie le prestó demasiada atención al tema.

Y una mañana sucedió lo que nadie esperaba... de pronto no hubo mas ¡rboles. ¡¡¡Se habían ido!!! ¡¡¡No estaban m¡s!!!... se fueron de las calles, se fueron de las plazas, se fueron de los parques, es mas... ¡¡¡se fueron los bosques!!! ¡¡¡Desaparecieron los bosques!!!... Pero, ¿dónde est¡n? ¿A dónde se fueron? ¿Cómo se fueron? ¿Por qué se fueron?...

 

20.30 hs. LUDMILA FERNÁNDEZ - Música

 

DOMINGO 27

20 hs. TEATRO ITINERANTE

COMO SOLA... (no es el peso lo que pesa)

de Marta Albanese

Cada una de ellas sabe qué cosa la engorda, saben que no deben superar las mil calorías... pero no est¡n solas; son solas. Y comen solas. Para escuchar otras voces encienden la radio y lo que escuchan les da tanta bronca que quieren estrellar el receptor contra la pared... Entonces un chocolate con almendras es el remedio justo, el mimo necesario. Alguna tiene una pareja "cama afuera", pero igual siente que est¡ Como sola...

Intérpretes: Marta Albanese, Coni Vera, Tuchi Elkana

Dirección: Rosa Celentano 

Llanto de perro” en el Teatro White

El domingo 20 de julio a las 20 horas se pondr¡ en escena en el teatro White,  Avda. San Martín 3619 de Ing. White, la obra “Llanto de perro” de Andrés Binetti con la actuación de Andrea Borello, Plablo Wohl, Alejandro Méndez y Martina  Fontanella. Dirección: Paula López y Andrés Binetti, Asistencia de Dirección: Andrea Gómez, Escenografía:  Darío Barco, Producción General: Grupo Eclosión.

Esta función se realiza en el marco de un ciclo de difusión de producciones artísticas locales.

Entrada general $ 8. Estudiantes y jubilados $ 5.

 

 

Que se quede el infinito sin estrellas!!!!

Pinturas de Rolo Ju¡rez

El recorte como recurso para poner en evidencia la mirada  

'El recorte como operación es algo que todos hacemos y los artistas conscientes de esto lo utilizamos para poner en evidencia nuestra mirada. En esta muestra existen distintos recortes, no sólo de im¡genes, pensamientos o personas, sino también de obras, conceptos y estilos artísticos', Rolo Ju¡rez.

Desde el viernes 18 de julio, en Espacio Tucum¡n.

 

2 Obras

hoja de arte y literatura

 

Se trata de un proyecto autogestionado, una publicación de distribución gratuita, muy sencilla, en blanco y negro, tamaño A4, doble faz.

Al frente la obra literaria y la reproducción de una obra de arte contempor¡neo detr¡s.

La hoja incluye un breve p¡rrafo sobre cada autor para que resulte como puente hacia otras producciones.

Es una hoja mensual coleccionable. La podes encontrar por tu barrio o pedirla por mail a vromano@arnet.com.ar o dosobras@hotmail.com

 

Dirección: Veronica Romano

www.veromano.com.ar

www.2obras.blogspot.com

 

 

Encontr¡te la palabra

 

3º viernes del mes 19,30 h
Bien Bohemio Bar. S¡nchez de Loria 745-MCBA-
* " Con participación del público. Narración de cuentos.
Coordinación: Myriam Baglietto y Alda Salzarulo.

 

 

Perro Verde

 

el próximo s¡bado 19 a las 19.00hs. (Dorrego 1230 - Chacarita)

La muestra estar¡ conformada por los siguientes artistas:

 

Hermes Balbarrio / Pablo Butteri / Antonieta Diomodi

Paola Espariz / Cristobal Molina Fuentes

Nerina Gonzalo / Mara Hitters / Jimena Maobro

Mirta Narosky / Agustin Ravotti / Alberto Sassani

Alexander Virviescas / Andres Zerneri

Los esperamos y agradecemos la difusión!

Saludos

Alberto Sassani
-------------------------------------------------
Perro Verde - Galería de Arte
Dorrego 1230 - Chacarita
cel. 15 58 70 85 77 (próximamente teléfono de línea)
www.perroverdearte.blogspot.com

 

 

 

El ronco Aliberti

El 1º y 3º viernes cada mes a las 20 h
Café Monserrat San José 524 -MCBA-
Poetas en el recuerdo: Por María Elena Rocchio.
* Presentación de Libro: "La poesía opaca" de Fernando Kofman (palabras de Santiago Perednik.)
* Poetas Invitados: Nora Lorenzo y Marcos Silber
Coordinación: Luis Raúl Calvo - Julio Bepré - Amadeo Gravino - María Elena Rocchio.
Coordinación musical:
Pako Rizzo.
Entrada libre y gratuita.

ARTE, POESIA Y MAQUINAS
Curso / Taller de Belin Gache
en la Barraca Vorticista

Dmas: martes de 19:00 a 21:00 hs
Duracisn: 4 clases
Comienza: martes 5, 12, 19 y 26 de agosto, a las 19 hs
Arancel: $ 120.-

Inscripcisn previa abonando la mitad del arancel
Vacantes limitadas

El Silvio

El poeta Silvio Mattoni, ofrecerá el próximo jueves 17 de julio a las 20 hs.  una Lectura Poética de su libro En el corazón del volcán, en la Sala Auditórium del Complejo de Bibliotecas y Archivos de la Provincia, Belgrano esq. Sarmiento.

Silvio Mattoni, es una de las voces más destacadas dentro del joven panorama poético contemporáneo argentino. Su rigor y virtuosismo formal lo ubican como una de las voces más importantes de su generación. De un marcado clasicismo en sus primeras obras, indaga en sus últimos libros una metafísica de lo doméstico y de los universos sensibles mínimos.

Su obra ha sido reunida para formar las más rigurosas antologías poéticas tanto nacionales como internacionales, ha compuesto entre otros libros: "El bizantino". Alción, Córdoba, 1994; "Trabajos de amor perdidos", áltimo Reino, Buenos Aires, 1992; "Tres poemas dramáticos", Alción, Córdoba, 1995; "Sagitario", Alción, Córdoba, 1998; "Koré", ensayo, Beatriz Viterbo, Rosario, 2000; "Canéforas", Siesta, Buenos Aires, 2000; "El país de las larvas", Paradiso, Buenos Aires, 2001; "Hilos", Alción, Córdoba, 2002; "El cuenco de plata. Literatura, poesía, mundo", ensayo, Interzona, Buenos Aires, 2003; "Poemas sentimentales", Siesta, Buenos Aires, 2005; "Excursiones", Alción editora, Córdoba, 2006; "El descuido", ediciones Recovecos, Córdoba, 2007.

Acompañó su labor poética y ensayística con un intenso trabajo de crítica y traducción entre las cuales cabe destacar las realizadas a obras de: Gilles Deleuze, Michel Foucault, Paul Valéry, Cesare Pavese, Giorgio Agamben, Marguerite Duras, Denis Diderot, Catulo y Henri Michaux, entre otros.

Ha obtenido la Beca Guggenheim, y junto al reconocimiento por su creación artística  tanto como académica, la intensidad y el rigor de esta última lo han llevado a ocupar la titularidad de la cátedra de Estética de la Universidad Nacional de Córdoba, y acceder a la Beca Post-Doctoral del CONICET.

Pachamamismo

hay algo que empieza con P y C y no es el PC, ese algo viene este jueves...

en www.ccpachamama.blogspot.com

 

eso es lo que recibimos y también lo que damos

que esta bien en www.talleresccpachamama.blogspot.com

 

y ac¡, que ahora es all¡, donde estamos, claro



CONTENIDOS DEL CURSO
7 Maquinas de pintar y maquinas de escribir.

De Raymond Roussell a Brion Gysin.
7 Duchamp y las maquinas: de los poemas rotativos al Gran Vidrio.
7 Picabia: de los retratos maquina a las tapas de la revista 391.
7 Tinguely:! La poesia de las maquinas. Maquinas autodestructivas.
7 Estitica maqumnica: del sombrero de Tristan Tzaraa la pintura por nzmeros de Andy Warhol.
7 Del Oulipo al Oupeinpo: reglas, automatismos, combinatorias.
7 Fluxus: La maquina como estrategia de desubjetivacisn.

Maquinas disfuncionales.
7 La maquina de sonreir. Arte y Poesma de redes:
El curso tendra una parte tesrica y otra practica.
Se trabajara a partir de consignas y bibliografma dadas en clase.
Se entregaran certificados de asistencia.

REFERENCIAS PROFESIONALES
Belin Gache publics las novelas Lunas elictricas para las noches sin

luna (Sudamericana, 2004), Divina Anarquma (Sudamericana, 1999),

Luna India (Planeta, 1994) y el libro de ensayos Escrituras Nsmades,

del libro perdido al hipertexto (Gijsn, Trea, 2006). Ha realizado trabajos

de literatura experimental y poesma electrsnica como El blog de los

El diario del niqo burbuja (2004) y el libro de poemas El libro del fin del

mundo (2002), que incluye un CD con obras interactivas.

INFORMES Y RESERVAS

BARRACA VORTICISTA

c/o Fernando Garcma Delgado

Estados Unidos 1614

Barrio Montserrat, Buenos
Aires

(54-11) 4304-89772

www.barracavorticista.com.ar

Con un agujero solo

 

Todos los Lunes a las 20 h
Bar Bartolomeo. Bartolomé Mitre 1525 -MCBA-
* Lectura de escritores : Adolfo Marino "Bebe" Ponti - Adri¡n Martín S¡nchez - Ofelia Funes - Susana Fern¡ndez Sachaos.
Coordinación:
Daniel Grad.
Micrófono abierto.
Entrada libre y gratuita.

 

La música y la poesia

 

Viernes 18 de julio 18,30 h
Dante Aligheri. Av. Cabildo 2772 2º -MCBA-
* Poetas Invitados: Olimpia Bordes - Graciela Errecart - Elias Galati - Beatriz Meijide - Catalina Molinari - Juan Montenero - Joaquín Muñoz - David Rosario Sorbille - Stella Victoria Tejerina - Mónica Vilanova.
Música: Hern¡n Gonz¡lez (concertista piano).
Coordinación: David Antonio Sorbille.
Entrada libre y gratuita.

 

Tucuman

 

Secretaría de Extensión Universitaria

 

tiene el agrado de invitar

a Usted a la cuarta Edición del Ciclo "Café Literario", en su

 

Sexto año consecutivo, a desarrollarse el s¡bado 26 de Julio

a  las 19 hs.,en el

 

Centro Cultural Flavio E. Virla  (25 de mayo 265, S. M. de Tucum¡n).

 

Con la presencia de:

 

Ana María Cossio

 

Claudio Piermarini (Bs. As.)

 

Ignacio Irigoyen (Bs. As.)

 

Julio Salgado (Stgo del Estero)

 

Vicente Muleiro (Bs. As.) 

 

     en el Bar del Centro Cultural. Tucum¡n

 

Coordina: Julio Carabelli

 

 

Salta

CONVOCATORIA:

Se encuentra abierta la inscripción para el Taller de proceso de producción de una obra.
Los mecanismos íntimos del trabajo artístico. (Pequeños secretos públicos).
Docente: Rom¡n Vitali (Rosario de Santa Fe, Argentina)
Fecha: viernes 22 y s¡bado 23 de agosto
Hora: viernes de 16 a 20 hs. S¡bado de 9 a 13 hs. y de 16 a 20 hs.
Lugar: La Guarda, espacio de artes visuales / Catamarca 253
Plazo de inscripción: 18 de julio.
Inscripción Gratuita vía e-mail a info@artelaguarda.com.ar
Cupo: 25 personas
(Prioridad a los participantes de las clínicas)
 
 
Objetivos del Taller:

-Armar un archivo digital de fotos y textos, mostrando la instancia secreta de  los procesos de trabajo, im¡genes referenciales, o de cualquier imagen que se considere vinculada a la producción  personal y que queda oculta para la dimensión del espectador. Todo lo que se suba a la Web es información para el otro.
-Armar una trama de conexiones y nodos entre esta instancia y la producción de obra.
-Situar este archivo en la Web, en un sitio gratuito, de f¡cil acceso, de simple diseño.
-Articular una red de archivos para que todos los integrantes del taller –incluso los coordinadores- estén comunicados pudiendo observar y hacer un seguimiento a diario de los mecanismos íntimos de producción artística de todo el grupo y permitiendo la circulación de im¡genes y textos.
-Abrir la producción a la comunidad. Desnudar los mecanismos de trabajo. Mostrar lo que generalmente forma parte de la cocina privada del un artista.
 
Metodología:

El taller consta de dos momentos:
 
UNO: Un primer momento previo al taller, en donde se plantea a los integrantes del mismo, la consigna de trabajo vía mail. Es requisito fundamental que todos puedan accionar esta tarea, ya que ser¡ la herramienta base para el trabajo y la comunicación del grupo (antes, durante y después del taller). En el transcurso de estos veinte días se deber¡n subir a la Web un mínimo de diez im¡genes vinculadas a los mecanismos íntimos que funcionan como estructura subyacente de la producción, la cocina de trabajo, los procesos privados, lo que el otro no ve; esas im¡genes que son absolutamente sustanciales en la obra y que quedan veladas, ocultas, invisibles, esas situaciones que funcionan como inspiradoras, como generadoras de producción. Ese archivo ser¡ una de las dos herramientas con que se trabajar¡ en el taller bajo la coordinación de Rom¡n Vitali.
 
DOS: El segundo momento corresponde a la instancia de taller, donde cada participante presentar¡ la articulación de esta instancia íntima con la producción estética; se trabajar¡ ese dialogo, ese nexo, esos nodos, con el segundo material de trabajo, que ser¡ el registro fotogr¡fico de su producción (30 fotos de obras en formato digital, CD, pendriver, etc.) El trabajo es grupal, con modalidad taller, todos participar¡n analíticamente en la presentación de cada artista.
 
Material a presentar:

Breve descripción del trabajo a desarrollar vía Internet (no m¡s de 200 palabras).
Tres (3) im¡genes vinculadas a la obra, con su correspondiente ficha técnica, en formato JPG, resolución 72 dpi, tamaño 15 x 21  cm. aproximadamente.
Datos personales y breve currículum vitae (no mas de 200 palabras).

El material a presentarse deber¡ ser enviado en formato digital vía e-mail a info@artelaguarda.com.ar con el título “TALLER PENSAMIENTOS EMPLAZADOS” (en uno solo mail).

Plazo para la presentación de material: viernes 18 de julio.
 
Inscripción gratuita / Cupo limitado: 25 personas (prioridad a los participantes de las Clínicas de an¡lisis y producción)

Los artistas participantes ser¡n informados vía e-mail.

ACTIVIDAD 2. CHARLA ABIERTA

Rom¡n Vitali. Obra y construcción.
(Un mapa, ocho nodos y un pequeño extravío).

Jueves 21 agosto / 19:30 hs.

Museo de Arte Contempor¡neo de Salta / Zuviría 90

Destinado a
artistas visuales de las distintas disciplinas, docentes, estudiantes, productores audiovisuales, gestores culturales, museólogos, críticos de arte, investigadores, escritores, sociólogos, antropólogos, comunicadores sociales, diseñadores, arquitectos, artesanos y a toda persona interesada.

Entrada Libre
 

Texto de Obra. Rom¡n Vitali trabaja con un cuerpo de  preocupaciones y ocupaciones estéticas, regidas por la lógica de las “relaciones”. El repertorio de materiales se sintetiza en la utilización de cuentas de acrílico cubistamente facetadas hilvanadas a través de un sistema tejido rescatado de las manualidades de la década del 70. Las formas quedan sometidas a una densa rigurosidad geométrica, ya que funcionan como obsesivas traducciones de un primer cuerpo matem¡tico. Sus obras generan di¡logos entre unidades que conforman un sistema, a su vez, este sistema entra en relación con otros sistemas ordenando una trama de hilos invisibles que articulan los silenciosos capítulos de una novela familiar. Estos hilos, parecen no cortarse en cada nudo, brotan y se desplazan invisiblemente como puntos de fuga entramando las articulaciones  de una escena melodram¡tica. El escenario se habita con di¡logos absurdos con la historia del arte, con la estética de la década del  70, o bien se enreda en geométricos mundos vegetales.  Intervenciones incomodas sobre la arquitectura. Rayos, Luces, estrellas, flores. Tiernas y destellantes escenas domesticas. Dram¡ticos retratos de seres familiarmente extraños. En la charla se trazara un mapa de ocho estadios de la producción visual , analizando las conexiones rizom¡ticas que articulan una cartografía de trabajo.


Curriculum Vitae.
Rom¡n A. Vitali nace en Rosario en 1969. Estudia Psicología y Licenciatura en Bellas Artes. Realiza en el año 1995-96 clínicas de obras con el artista Jorge Gumier Maier.
En 1997-99 participa del programa de Becas para jóvenes artistas “Guillermo Kuitca” en el C. Cultural Borges. Bs. As. En 1999 obtiene el Subsidio a la creación artística de  Fundación Antorchas, la beca a las artes pl¡sticas del Fondo Nacional de las Artes y el premio Leonardo “Joven generación” otorgado por Museo Nacional de Bellas Artes. Bs. As .en el 2000, el premio Nacional en el Salón nacional de Rosario, Museo Castagnino, en 2001, el premio Bienal nacional de Bahía Blanca. MAC. y menciones en Cultural Chandon y Premio Banco Nación. Ha expuesto sus trabajos en Casa de América. Madrid, en Malba. Bs. As. Museo J. B. Castagnino. Rosario. MAC. Bahía Blanca, Centro Cultural Ricardo Rojas. Bs. As. C.C. Recoleta. Bs. As. Galería Ruth Benzacar. Bs. As.  Galería Fernando Pradilla. Madrid, entre otros.
Desde 1986 vive y trabaja en Rosario.


PENSAMIENTOS EMPLAZADOS. Programa de reflexión y producción en torno al arte actual en el NOA y el Cono Sur se realiza con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta; est¡ organizado por la Guarda / espacio de artes visuales y coordinado por las artistas y gestoras Roxana Ramos, Ana María Benedetti y Soledad Dahbar.