infoVOX
Agenda semanal
de rosquetas culturales
4º
semana de julio 2008
Bahía
Blanca / Buenos Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar
Suscripción
gratuita empepinando acá http://www.eListas.net/lista/infovox/alta
Al MALBA en Julio
7 de julio 19hs
Arte , diseño y literatura desde Bahía
Blanca
Se presentan Las últimas producciones
de la editorial
bahiense VOX y la nueva revista de arte diseño música y literatura Rigoleto.
Estas producciones generadas desde hace años cuentan con difusión en todo el
país y en librerías de distintos países de Latinoamérica y
España.
LA modalidad de producciòn son los libros y revistas objeto en que
se conecta el diseño
, los materiales y el contenido de las notas y material literario.
VOX presenta cuatro publicaciones
con imágenes de artistas
plásticos contemporáneos. Aramburu
de Santiago Llach
con imágenes del fotógrafo Santiago Porter
Secreto desencanto de Patricia Suarez con
pinturas y grabados de Martín
Legon
Pornosonetos de Ramón Paz con imágenes
del grupo Mondongo
Cerca de la acacia de Laura Forchetti con
ilustraciones y grabados de Juan
Lima
LA editorial VOX
presentara además la nueva
página web del proyecto
cultural que vincula literatura y artes visuales que fue diseñada
por Carlos Mux
quien además genera todas las propuestas graficas de libros y revistas.
Los jóvenes artistas y poetas bahienses
presentan el segundo numero de la
revista Rigoleto. Una publicación objeto que desde sus tapas
de tela propone una incursión en los material y una propuesta de diseño
objetual en que cada participante produce y desarrolla dos paginas de la publicación,
haciendo de
cada pagina una obra única.
Más de quince artistas y
escritores entre integrantes del staff e invitados participan de la
propuesta
En las presentaciones de estas
producciones editoriales los autores tendrán un breve dialogo sobre su trabajo
y posteriormente darán lectura
de los textos y se proyectaran imágenes de obras de los
ilustradores.
Mil macetas
Primer
Encuentro de Reflexión e
Intercambio de Prácticas Culturales
La cultura no nace de
un repollo
Escribir, actuar, fundar un club,
bailar, diseñar ropa o armar una banda, no son tareas fáciles en esta ciudad.
No lo son en ninguna parte pero, convengamos, éste parece ser, al menos así se
lo percibe, uno de esos lugares en los que nada resulta sencillo. La pregunta
es por qué y qué hacer al respecto.
Quienes hoy formamos parte de Mil
Macetas comenzamos a reunirnos a mediados de 2007. La idea era, por
entonces, compartir puntos de vista respecto de lo que venía pasando y podía
pasar con la cultura
en nuestra ciudad. Nos proponíamos llegar a un “diagnóstico”,
trazar un “mapa” o “estado” de situación, pero en el
camino comprendimos que con nuestras opiniones no alcanzaba.
Esta convocatoria pretende servir de
fundamento para un debate amplio sobre el futuro de la actividad cultural
en nuestra ciudad. Nace de la convicción, sin duda esperanzada, de que es posible extraer del
diálogo un programa realista para la acción común de intelectuales, gestores y
artistas, pero también de la certeza de que no es deseable, y a esta altura
tampoco posible, una cultura regida por el exclusivo criterio de empresas
auspiciantes o funcionarios de gobierno.
Útiles modestos, las macetas captan
una experiencia excéntrica del territorio. Son tierra portátil. Representan la
voluntad de quien busca afincarse y, al mismo tiempo, la necesidad de ser
flexibles en el acto de habitar un mundo no siempre hospitalario. Si hace frío
las macetas pueden mudarse a la cocina o al lavadero. Si el sol es mucho, y los tallos
delicados, basta con arrimarlas al reparo de alguna planta más grande. Así, en
la organización y el cuidado de una simple cavidad se condensa todo un saber
sobre la intemperie, una “ciencia
de lo concreto” que salta las medianeras y se propaga,
de patio en patio.
Por lo general, no encontramos una
sino varias macetas. Mil Macetas aluden a la existencia singular de cada cosa y
en simultáneo, a una lógica de la interrelación, de la búsqueda de modos de
estar juntos. Mil Macetas conformarían juntas una suerte de laboratorio
doméstico, un espacio para intercambios inéditos, para formas experimentales de
asociación.
Establecer instancias de cooperación entre
artistas, trabajadores sociales, intelectuales,
curadores, aficionados, docentes, críticos, instituciones públicas y privadas,
estudiantes… requeriría, entre otras cosas, de un continuo trabajo de
traducción. Supone la labor, compleja pero no necesariamente penosa, de
constituir un vocabulario, mínimo y provisorio, que empiece por entender, en un
sentido amplio, cultura como la
producción colectiva, simbólica y concreta, de lo
común. Un común que es un horizonte vivo, móvil,
cambiante, receptivo de tensiones, diferencias y conflictos. Un común plural que es siempre un estar haciéndose, nunca dato previo,
origen o esencia identitaria. Como quiere un uso crítico de las etimologías, el
sentido emancipador de
la palabra cultura depende de su permanente cultivo. Dicho de
otro modo: Es necesario producir la tierra que pisamos.
27 y 28 de junio
Con esta breve presentación, el colectivo “Mil
Macetas. Laboratorio de
Ecologías Culturales” invita al Primer Encuentro de Reflexión e
Intercambio de Prácticas Culturales, que tendrá lugar los días viernes 27 de
junio (16-20 hs.) y sábado 28 de junio (10-14 hs.) en la sede de la Alianza
Francesa, Fitz Roy 49.
Quienes deseen participar pueden
descargar la “Encuesta y Ficha para banco de prácticas” de www.milmacetas.com.ar. Y para mayor información, el mail de contacto es jornadas@milmacetas.com.ar.
Robertismo literario
Taller literario de Roberta Iannamico
En Bahía Blanca
Tel. 0291 - 4910205
Música para los mudos
La Nave de los Sueños presenta:
REDESCUBRIENDO EL CINE MUDO ARGENTINO:
1900-1924
con música en vivo por ALAN COURTIS
viernes 27 de Junio. 19hs
Biblioteca Nacional
Agüero 2502 1er Piso
entrada libre
Este film reúne imágenes producidas
en los comienzos de la cinematografía argentina. Se trata de filmaciones mudas
de corta duración que se realizaron en 35mm desde 1900 hasta 1924, algunas de
ellas por realizadores desconocidos. Gran parte de este material pionero no ha
sido proyectado en público por décadas, aunque tiene un enorme valor documental
y artístico. Tras un trabajo de investigación y restauración digital se logró
realizar esta recopilación, que se presenta acompañada por una performance de
música experimental en vivo. La compilación incluye las siguientes obras: Vistas y Actualidades (1900-1916) por Max
Glücksmann, El Ascenso del Globo Huracán
(1910) -autor desconocido- , La Revolución
de Mayo (1910) de Mario
Gallo, Festejos del
Centenario de la Revolución (1910) -autor desconocido-, La Pampa
(1922) y Exposición de la Industria
(1924) por Federico Valle. Las filmaciones dejan ver la Argentina de principios
del siglo pasado mostrándonos distintos aspectos de la vida social y cultural de aquellos años.
La película fue presentada en salas de Alemania, Francia, Noruega, Suecia,
Dinamarca, Holanda, Austria, Suiza y Bélgica, y en esta ocasión se proyectará
por primera vez en Buenos Aires dentro del ciclo organizado por La Nave de los
Sueños..
Investigación Histórica: Andrés Levinson
Selección: Andrés Levinson-Alan
Courtis
Edición: Yaré. Sergio Subero, Sergio
Bauer & Emiliano Cantore.
Música en vivo: Alan Courtis
Formato: DVD Duración: 55
minutos
ALAN COURTIS
, músico y explorador musical nacido en Buenos Aires en 1972.
Miembro fundador del
grupo Reynols y actualmente integrante de ÜL, Strountes, L'Autopsie a révélé
que la cause de la mort était l'Autopise, Daddy Antogna & los de Helio,
Mutantea e innumerables proyectos. Tiene más de 200 discos editados por sellos de todo el mundo y ha
realizado giras por Japón, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Ha
colaborado en vivo y en estudio con artistas como: Pauline Oliveros, Lee
Ranaldo (Sonic Youth), Damo Suzuki (Can), Yoshimi (Boredoms), Eddie Prevost
(AMM), Rick Bishop (Sun City Girls), RLW (P16.D4), Kawabata Makoto (Acid
Mothers Temple), Chris Corsano, Mats Gustafsson, KK Null y Lasse Marhaug.
Últimos discos:
- Unstringed Guitar &
Cymbals. Blossoming Noise (EEUU) 2008
- Llegaron... Alt. Vinyl
(Inglaterra) 2008
- Courtis, Yamamoto &
Yoshimi- Live at Kanadian. Public Eyesore (EEUU) 2008
- Las Sales Fundentes. Om
Discos (Argentina) 2007
www.geocities.com/a_courtis
www.naveonline.com.ar
Otra parte, una maza
En el
número 14, otoño 2008: VIDAS REALES, VIDAS IMAGINARIAS
EL PASADO DE GRASS. Huyssen /
ENTRA EL AUTOR. Speranza / DYLAN Y BRITNEY. Schanton / HABLAR DE UNO MISMO.
Laddaga / SOPHIE CALLE. Krauss / ROSANA SCHOIJETT. Iglesias / CÁMARA E INTIMIDAD. Schwarzböck
/ OLIVER SACKS. Cohen / DELILLO. Schifino / MICHON Y MODIANO. Lennard / MARÍA
MORENO. Giordano / UNA SERIA CONFUSIÓN. Peller / ENTREVISTA DANIEL DURAND. Ríos y Blatt / milpalabras. Serra Bradford / máquinablanda. Pauls – Alí-Brouchoud
Dirección: Graciela Speranza y Marcelo Cohen. Consejo
Asesor: Inés Katzenstein, Guillermo Kuitca, Alan Pauls, Martín Rejtman,
Silvia Schwarzböck y Vivi Tellas.
Suscripciones:
Argentina: $ 42 (3 números). Países limítrofes: u$s 30. Resto del mundo: u$s
45.
Suscríbase ahora y reciba de regalo uno
de estos libros de
Interzona Editora:
En otro orden de cosas, de Fogwill
Los culpables, de
Juan Villoro
Era el cielo, de Sergio Bizzio
La descomposición, de
Hernán Ronsino
La operación Masotta, de Carlos Correas
Peripecias del no, de
Luis Chitarroni
Alterados
29 y 30
de julio
ESTADOS ALTERADOS [EMERGENCIAS EN EL PERIODISMO CULTURAL] . Proyecto en red.
Participa: Mercedes Cebrián.
PARANÁ 1159 / FLORIDA 943
CCEBA Paraná 1159
Martes 29 de Julio 2008, 19.00 hs.
Entrevista pública. Presenta y modera:
Guillermo Piro.
CCEBA Florida 943
Martes 29 y miércoles 30, de 10.00 a
13.00 hs.
Clínica con cupo limitado e inscripción.
MALBA
Viernes 27 de junio a las 18hs
Encuentro cara a cara | Políticas de la discrepancia
A cargo de Ana
Longoni y Fernando Davis.
Sala 5 (2º piso). Entrada libre y gratuita.
Recomedamox
El siluetazo
Ana Longoni/Gustavo Bruzzone
(compiladores)
Adriana Hidalgo editora
Los sentidos/artes visuales
514 páginas
72 pesos
CENTRO CULTURAL PLAZA DEFENSA.
Defensa
535 – San Telmo - 4342-6610
http://plazadefensa.blogspot.com
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO
19 hs. VERMOUTH Y CELULOIDE
GÉMINIS. 2005.
Drama. Dir. Albertina Carri. Con: Daniel Fanego, María Abadi y Gogó Andreu
Ciclo de cine argentino, Coproducción
con el Programa de
Medios Audiovisuales y el INCAA.
VIERNES 27 DE JUNIO
21 hs. CICLO ESTAMOS EN
BANDA
LA BANDA DEL VIEJO MUNDO
Esta agrupación formada en el año 2006 se dedica a interpretar música de
diferentes pueblos de Europa del Este y Europa Central, en su gran mayoría
bailables y algunas con una notable influencia gitana.
En su repertorio se pueden encontrar canciones de pueblos eslavos como el ruso
o el checo, también melodías tradicionales de alemanes del Volga o del pueblo
judío.
La Banda del Viejo Mundo está integrada por: Paul Pérez, violín. Gabriel
Arteaga, percusión. Daniel Inger, acordeón y Germán Sack, balalaika y zimbal
SÁBADO 28 DE JUNIO
16 HS. TEATRO PARA NIÑ@S
CUENTOS CON GLOBOS
El dueño de un circo
llega durante la función que ofrece un famoso mago, con la idea de contratarlo.
Este le hará una demostración de destrezas poniendo a prueba su ingenio y
habilidad para contar famosos cuentos de una manera diferente… ¡y
muy liviana!
21 hs. TEATRO ITINERANTE
ALFONSINA
de Carlos Alberto Andreola
Comedia que cuenta alegóricamente la
apasionada vida de
la poetisa Alfonsina Storni, tomando su obra, correspondencia generacional con
la protagonista y su relación con el gran poeta español Federico García Lorca.
Intérpretes: Amelia Bence
y
Rolando Álvar. Dirección: Rodolfo Graciano.
MIÉRCOLES 2 DE JULIO
19 hs. VERMOUTH Y
CELULOIDE
3:10 TO YUMA
Dirección: James Mangold.
País: USA. Año: 2007. Género: Western.
Interpretación: Russell Crowe (Ben Wade), Christian Bale (Dan Evans), Logan Lerman (William Evans), Dallas Roberts (Grayson Butterfield), Ben
Foster (Charlie Prince), Peter Fonda (Byron McElroy), Vinessa Shaw (Emma
Nelson), Alan Tudyk (Doc Potter), Luce Rains (Weathers), Gretchen Mol (Alice
Evans).
Guión: Halsted Welles, Michael Brandt y Derek Haas; basado
en un relato de Elmore Leonard.
SINOPSIS: Dan Evans (Christian Bale) es un ranchero que debe escoltar al
peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) mientras llega el tren que lo lleve
ante la justicia. Una misión que pronto se volverá muy violenta.
Coproducción con el Programa de Medios
Audiovisuales y el INCAA.
VIERNES 4 DE JULIO
21 hs. CICLO ESTAMOS EN
BANDA
PADRE - AIRE AL
CARBURADOR
Padre +
artistas y
grupos invitados + alumnos de la
escuela de música "El Abridor".
El grupo Padre se plantea
como objetivo unir su música con artistas
de varias generaciones que comparten nuevas y viejas
inquietudes sonoras. Cada noche Padre realizará breves conciertos en los que
invitará a varios de
los músicos con los que compartió grabaciones y escenarios.
PADRE es
un grupo que apuesta a la variedad tímbrica y a la inclusión de formas
musicales de los géneros representativos de la música argentina:
el tango, el folklore y el rock nacional. Tiene tres discos editados. Estos
discos contaron con la participación de artistas de diferentes estilos como Chango Spasiuk,
Palo Pandolfo, Liliana
Herrero, Richard Coleman, Claudio Kleiman, Marcelo Roascio,
Miguelius y Tom Lupo.
La base del grupo está conformada por Osvaldo Padrevechi en guitarra y voz, Aníbal
Bottini en bajo y
Demián Bossero en batería. A estos tres músicos se suman alternativamente Diego García, Sergio Mesch,
Tomás del Frate, Flor Haladjián, Mariano Botto, Lucas Haladjian, Jesica
Silveriño y Fernando
del Castillo, entre otros.
www.rockpadre.com.ar y www.elabridor.com.ar
SÁBADO 5 DE JULIO
16 HS. TEATRO PARA NIÑ@S
LOS
ÁRBOLES SE FUERON A PIE
de
Juan Carlos Trichilo
El
Arenero Producciones, presenta al Grupo Punto Karamelo ®, bajo la Dirección General de Juan Carlos Trichilo
Hace
mucho que en el pueblo se hablaba acerca de lo que sucedía con los árboles...
pero nadie, o casi nadie le prestó demasiada atención al tema.
Y una
mañana sucedió lo que nadie esperaba... de pronto no hubo mas árboles. ¡¡¡Se
habían ido!!! ¡¡¡No estaban más!!!... se fueron de las calles, se fueron de las
plazas, se fueron de los parques, es mas... ¡¡¡se fueron los bosques!!!
¡¡¡Desaparecieron los bosques!!!... Pero, ¿dónde están? ¿A dónde se fueron?
¿Cómo se fueron? ¿Por qué se fueron?...
21 hs. CICLO A TELÓN
ABIERTO
LA HERMANA
LEOPARDA, Cocina para los pobres
Unipersonal de y por
Graciela Malvagni
Mientras va desgranando
recuerdos de infancia, anécdotas del convento y reflexiones sobre la vida cotidiana, en un relato
disparatado, la hermana Leoparda cocina para los pobres con ingredientes
poco santos, en una emulación de los programas televisivos de cocina
Graciela Malmagni nos
muestra con corrosivo humor una foto sobre la hipocresía humana.
Cuerpos Argentinos
Las Jornadas"Cuerpos
Argentinos" 2008 se realizan el viernes 27 de junio, 22 de agosto y 24 y 25 de
octubre, de 19 a 21 hs.
organizadas por el Instituto
Universitario Nacional del Arte (IUNA), Area de Crítica de Artes.
En estas Jornadas se quiere dar
a conocer un abanico de miradas sobre el cuerpo: las reflexiones y la obra de artistas y escritores,
expuestas a la comunidad educativa, a la comunidad curiosa, interesada en
cuestiones que definen su cultura entendida como conjunto de problemas .
Continuando con la experiencia realizada en 2007, artistas e intelectuales son
convocados a pensar desde sus disciplinas un tema que nos interesa a todos: cómo se
representa al cuerpo en la
Argentina de hoy.
Desde la filosofía, el
psicoanálisis, la semiótica, la
literatura, la fotografía, la pintura, el teatro, la danza, el
videoarte, el cine,
la gráfica publicitaria, construirán un cuerpo de pensamiento.
La cita es en Yatay 843 (y
Corrientes), Bs.As. y participan Eduardo Iglesias Brickles, Eugenia Bekeris, Noe Jitrik, Luisa Valenzuela y Dani
Yako el viernes 27 de junio.
La programación continuará el viernes 22 de
agosto con Ricardo Bartís, Marcos
López, Analía
Melgar, Diana
Sperling y Graciela Taquini y
finaliza el viernes 24 de octubre con Alejandro Kaufman,
Adriana Lestido, Jorge Pinedo, Eduardo Stupía y Susana Tambutti
y el sábado 25 de octubre con Cristina Banegas,Sonia
Catela, Graciela Raponi, Daniel
Santoro y Oscar Steimberg.
Coordinación de Liliana Lukin, docente
de la Carrera
de Crítica
de Artes del IUNA.
CAFE ALEATORIO - SAFARI URBANO
5 de julio 18:00 hs.
México 459 | San Telmo | Bueno Aires
(5411) 4331-6087
CAFE ALEAOTORIO - una charla de tono informal,
un poco de todo, siempre de arte.
SAFARI URBANO - salimos de safari, lápiz y
cámara en mano por la noche de San Telmo.
El urbanita ataca.
Ciudad oscura.
Flashes, miradas, corridas, semáforos y un café.
Andar por la
ciudad con otros ojos, ponerse lentes de un personaje de historieta y captar
la realidad en cuadros, foto, dibujo, palabra.
Una experiencia de
captar la ciudad con ojos de arte.
Dos horas y una semana de exposición en MASOTTATORRES Arte Contemporáneo.
Mariana Rodríguez Iglesias
Prensa
prensa@masottatorres.com.ar
011-43-31-60-78 (galería)
011-60-69-35-11 (móvil)
5 de julio 18:00
Café Aleatorio y Safari Nocturno
Tucumán
PENSAMIENTOS
EMPLAZADOS
Programa de
reflexión y producción en torno al arte actual en el NOA y el Cono Sur
Clínica de
Análisis y Producción de
Obra a cargo de Eva
Grinstein*, crítica de arte y curadora
Recepción de proyectos: hasta el viernes 27 de junio. Vía e-mail: info@artelaguarda.com.ar
La Guarda - espacio de
artes visuales-, abre la convocatoria a participar de la Clínica de Análisis y Producción de Obra que se
realizarán dentro de PENSAMIENTOS EMPLAZADOS Programa de reflexión y
producción en torno al arte actual en el NOA y el Cono Sur. La misma
consiste en dos encuentros de tres jornadas intensivas, coordinados por la crítica de arte y curadora Eva Grinstein, que se
llevarán a cabo en los meses de
julio y octubre de 2008, en el espacio de artes visuales La Guarda
(Catamarca 253, Salta).
Podrán participar de la convocatoria artistas visuales y estudiantes de arte
relacionados con el lenguaje visual, cualquiera sea la disciplina, soporte o
medio (dibujo, video, fotografía, pintura, instalaciones, performances,
esculturas, objetos, intervenciones, otras), que puedan dar crédito de su
experiencia en las artes
visuales; y que hayan nacido o vivan en la región del NOA
(Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y
Santiago del Estero). Consultar por becas de traslado a info@artelaguarda.com.ar
Bases: Serán seleccionados 18
artistas, más 2 suplentes. La selección estará a cargo de la docente Eva
Grinstein. Los artistas seleccionados deberán comprometer su asistencia a los
dos encuentros.
Modalidad: Durante las tres
jornadas de cada encuentro grupal, se observará y discutirá colectivamente la producción de cada uno de
los participantes, con el objetivo principal de contribuir a su
desarrollo como artista a partir del análisis de los problemas que
se presenten en relación con la obra.
Cronograma:
1º encuentro: martes 7, miércoles
8 y jueves 9 de julio, de 10 a 13 y de 16 a 19 hs.
2º encuentro: jueves 2, viernes 3
y sábado 4 de octubre, de 10 a 13 y de 16 a 19 hs.
Material a presentar:
· Datos personales y breve
currículum vitae (en una carilla A4 Arial 11).
· Tres (3) imágenes de obras
recientes y tres (3) imágenes de obras realizadas en años anteriores, todas
con su correspondiente ficha técnica, en formato JPG, resolución 72 dpi,
tamaño 15 x 21 cm. aproximadamente. En el caso de material audiovisual
el formato deberá ser DVD.
· Una breve descripción del
trabajo a desarrollar en los encuentros (no más de 100 palabras).
· Una carta de intención de 1/2
carilla donde se fundamente el motivo de su participación.
El material a presentarse deberá ser enviado
en formato digital con el título "Clínica Pensamientos Emplazados" a info@artelaguarda.com.ar (en
uno solo mail); excepto el material
en formato DVD, que deberá ser remitido a Catamarca 253, CP 4400, Salta,
Argentina.
Plazo para la presentación de materiales:
viernes 27 de junio.
Los artistas seleccionados serán informados vía e-mail y deberán confirmar su
participación en el plazo de tres (3) días, de lo contrario se dará lugar a
un suplente.
La participación en las clínicas es gratuita.
Requisitos de participación: en
caso de ser seleccionado, cada uno de los
participantes deberá preparar un archivo digital en CD o DVD, que contenga
una selección de sus trabajos anteriores más destacados, los mismos servirán
como contexto introductorio para poder relatar brevemente su trayectoria
desde sus comienzos hasta la actualidad. Por otro lado, deberá llevar su obra
más reciente, o proyecto de
obra, en el formato que desee.
Informes: info@artelaguarda.com.ar
La Guarda – espacio de artes visuales.
Catamarca 253. CP 4400. Salta.
Cel. 0387- 156057286 / 154039212 / 154025651
www.artelaguarda.com.ar
* EVA GRINSTEIN (Buenos Aires en 1973), es Lic. en Ciencias de la
Comunicación (UBA) y miembro de la Asociación Argentina e Internacional de
Críticos de Arte. Actualmente trabaja como crítica, docente, escritora y
curadora independiente. Es corresponsal de las revistas Art Nexus (Colombia)
y Arte Contexto (España). Integró el Departamento de Artes
Plásticas de Casa de
América (Madrid, 2002-2003) y dirigió el Área de Artes Visuales del Centro Cultural Rojas
(Buenos Aires, 2005-2006). Fue responsable del envío argentino a las bienales
PR04 (San Juan de
Puerto Rico, 2004), Bienal do Mercosul (Porto Alegre, 2005) y Mostra Ventosul
(Curitiba, 2007). Como curadora presentó entre otras exhibiciones colectivas Superyó (Malba, 2004) y Motivos personales (Macro, Rosario,
2006), y las individuales Bellezas y
desastres, David Lachapelle (Malba, 2007) y La escultura del presente, Diego Bianchi (General
Roca, 2007).
PENSAMIENTOS EMPLAZADOS. Programa de reflexión y producción en torno al
arte actual en el NOA y el Cono Sur se
realiza con el apoyo del Consejo
Federal de Inversiones
y la Secretaría
de Cultura de la Provincia de Salta; está organizado por la Guarda / espacio de artes visuales y coordinado por las artistas y gestoras Roxana Ramos, Ana María Benedetti
y Soledad Dahbar.