INFOVOX
Agenda
semanal de rosquetas
culturales
2º envió de octubre 2007
Bahía Blanca / Buenos Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar
Reaparece esta agenda semanal y matrera,
recordamos que quienes se quieran suscribir deben enviar mail a: infovox-alta@elistas.net después
responder el mail de
confirmación que mandan estos muchachos para que quede claro que efectivamente
quieren recibir la agenda y
listo. Para quienes nos envían información para incluir, agradecemos que lo
hagan en cualquier formato que permita copiar y pegar ya que ganamos varios
torneos de erratas siderales al tapear
Versos
y Gulash
El sábado 10 a las 19 30hs comienza la
temporada de recitales de poesía. Esta vez acompañada de un exótico y
prometedor plato de gulash
que el mismísimo Timo Berger ; poeta, fotógrafo y magneteador
profesional alemán, preparara en la cocina del Museo del Puerto de
Ingeniero White y se recomienda para degustarlo el uso de cuchara , tenedor y
cuchillo. Participan además de la lectura Maria Paz Levinson y Aldo Montecinos .
Organiza el MdP y Proyecto
VOX
Indio
Fuerte y Ricachon
PREMIO LITERARIO “INDIO RICO” DE LA
ASOC. ESTACIÓN PRINGLES
BASES
1. LA
ASOCIACIÓN ESTACIÓN PRINGLES convoca al Premio literario “Indio Rico”, edición 2008 .
2.
PUEDEN OPTAR A ESTE PREMIO autores argentinos entre 18 y 35 años de edad,
nacidos en la Provincia de Buenos Aires o con un mínimo de 3 años de residencia
en la misma.
3. EN
ESTA EDICIÓN se premiará un trabajo en el
género autobiografía, en idioma
español.
4. EL
PREMIO consistirá en la publicación del trabajo ganador, a cargo de ESTACION
PRINGLES. A criterio del Jurado podrán otorgarse dos menciones especiales por
las que se entregarán diplomas.
5. EL
JURADO estará integrado por Edgardo Cozarinsky, María Moreno y Ricardo
Piglia. No habrá jurado de
preselección.
6. LOS
TRABAJOS se presentarán con seudónimo. Tendrán una extensión mínima de setenta
páginas y una máxima de noventa páginas, escritas en hoja A4, a doble espacio,
tipografía Arial cuerpo 12, numeradas.
7. CADA PRESENTACIÓN deberá contener,
dentro de un sobre, TRES copias del trabajo con que se opta al premio, impresas
o mecanografiadas sobre una sola carilla y anilladas o encarpetadas. Asimismo,
incluirá una copia digitalizada (en diskette o CD). Cada copia llevará el
título de la obra y
el seudónimo elegido por el autor, SIN FIRMA.
Junto a estos ejemplares se incluirá
un segundo sobre cerrado en cuyo exterior figurarán el tÍtulo de la obra y el seudónimo.
En el interior, se incluirá la siguiente documentación:
*
Fotocopia de la primera y
segunda hojas del documento nacional de identidad del autor.
*
Una carta firmada por el autor y dirigida al PREMIO LITERARIO “INDIO
RICO” DE LA ASOC. ESTACIÓN PRINGLES donde conste: a) el nombre y apellido
del autor al que corresponde el seudónimo, b) el título de la obra presentada, c) declaración de que la obra es de su
autoría, inédita y no tiene cedidos o prometidos los derechos de edición con
terceros, d) fecha y lugar de nacimiento, lugar de residencia, dirección y teléfono de
contacto, d) la mención explícita: "Acepto cumplir las cláusulas de la
presente convocatoria del Premio”.
En el caso de faltar alguno de estos
requisitos, una vez abierto el
sobre después de la deliberación del Jurado, la obra no podrá ser premiada y
quedará excluida del concurso.
8. LA OBRA u obras presentadas
deberán ser inéditas y no premiadas. Si el autor presenta la obra
simultáneamente a otro concurso, en el caso de obtener un premio deberá
comunicarlo por carta firmada a la Asociación ESTACIÓN PRINGLES, en un plazo máximo de tres días, para
proceder a retirar los ejemplares. En cualquier caso, una obra que haya
resultado previamente premiada quedará automáticamente descalificada.
9. LOS TRABAJOS se enviarán por
correo postal a:
Estación
Pringles
Premio
Literario “Indio Rico”
Casilla
de correo Nº 46
(1458)
Sucursal Catalinas
Ciudad
autónoma de Buenos Aires
Plaza
defensa
RANCHO BLANCO
Tragicomedia rural en Tres actos, dividida
en Tres días, con Tres personajes, que ocurre en un pueblo de la Patagonia que
se llama Tres Lagos
Un pequeño y
olvidado pueblo de la Patagonia, en donde el abuso y la soledad están a la
orden del día, es el marco,
hermético y asfixiante, de esta pieza en donde la muerte y el miedo laten en el
aire. Dentro de ese
pequeño universo, una habitación llena de ausencia y dolor se
convierte en el escenario en donde una madre recibe y llora sus penas.
Un padre ausente.
Una madre culposa y frustrada.
Un hijo adolescente con delirios místicos.
Una nena con retraso madurativo.
Un pueblo. 200 personas. 40 casas.
Frío, nieve y escarcha.
El motor de la
luz apagándose todos los días a las 12 de la noche.
Secretos oscuros que arrastra el viento.
www.portaldedramaturgos.com.ar/martinmarcou
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
SÁBADO 10, 17, 24 Y 31 DE MAYO A LAS 21
CENTRO
CULTURAL PLAZA DEFENSA.
Defensa 535 – San Telmo - 4342-6610
www.plazadefensa.blogspot.com
La
manzana y el Gusano
VIERNES 16 DE MAYO
2O: 30 HS
Daniel Durand - Gabriela
Franco - Paula Peyseré
Espacio
Cultural Patio Arrabalero: Paraguay 5150
(Entre Humboldt y Fitz Roy)
MailScanner ha detectado un posible intento de fraude desde "www.lamanzanaeneelgusano.blogspot.com" www.lamanzanaeneelgusano.blogspot.co
MAC Bahía Blanca
Encuentros de reflexión con artistas
Invitada: Mariela Scafati.
Charla abierta
Viernes 9 de mayo, 17 hs. en el Museo de Arte Contemporáneo
Presentación del trabajo personal de Mariela Scafati.
Abierta a todo público.
Muestra "Bienal Regional de Arte Bahía Blanca 2008"
Permanecerá abierta hasta el domingo 1º de junio
Para su exposición fueron seleccionadas 52 obras por un
jurado integrado por la Lic. Eva
Grinstein, el artista plástico Román Vitali y el Arq.
Andrés Duprat. Los tres Premios Adquisición, los cuales acrecentarán el
Patrimonio Cultural de
la ciudad de ambos museo.
Premio Adquisición Municipalidad de Bahía
Blanca a Damonte Leonardo.
Premio Adquisición Honorable Concejo
Deliberante a Reato Emilio.
Premio Adquisición Telefónica a Mariani Fernando.
Las menciones del jurado fueron
otorgadas por su labor artística a: Benedetti
Carla; Dipierro Marcolina; Alvarez Walter y Gil Flood Patricio.
Córdoba
Casa13
16 años de
Autogestión
Casa de artistas + Cruce de experiencias
Siguiendo
con la modalidad de este año, continuamos con el Segundo Cruce Córdoba / Tucumán entre
artistas-curadores cordobeses y de
otras ciudades a que diseñen y crucen sus proyectos con carácter de
intervención sobre el espacio expositivo (la casa).
Las
actividades que comenzaron en abril, seguirán hasta diciembre con cruces
mensuales que constarán de dos proyectos, uno local y otro visitante, los que
convivirán durante 15 días en la Casa
Los domingos
que cierren las muestras, se llevarán a cabo mediante encuentros-meriendas con
los artistas-curadores y los artistas-expositores, y un invitado puntual para
cada muestra, más el público en general
La idea es tomar la exposición que
se cierra, y a partir de ella y
sus protagonistas, desarrollar pensamiento y sentido acerca de la escena local
y nacional.
En esas oportunidades serán presentadas las publicaciones mensuales que editará
la casa bajo una Licencia Creative Commons By-Nc 2.5 ar:
Un Pequeño Deseo
(sospechas, testigos
y pistas confusas).
Cada domingo de
inauguración continuará con el acompañamiento de dos artistas
invitados que se encargarán del registro fotográfico (“foto
socialera”) y de
musicalizar los cruces.
Aquí algunos de los artistas/curadores que nos visitarán: Estudio 13
(Gral. Roca), Estanislao Florido
(BA.), Bernardo Garay
(San Juan), Cintia Romero
(Santa Fe), Analía
Regue (Rosario), Pablo de Monte
(BA), Espacio La
Punta (Tucumán), Andrés Cabeza
(Deán Funes), Espacio
G (Valparaíso, Chile).
De Córdoba nos acompañarán Luciano Burba y Julia Tamagnini,
Erica Naito,
Juan Paz y Emilse Barbosa,
Fundación Espacio
Mirabile, Javier Crespín, Gabriel Mosconi
e Iván Lonsacov
entre otros.
Beca
para ferneteros
Taller de análisis, producción y pensamiento en
artes visuales,
destinado a artistas
visuales de todas las disciplinas. Tiene entre sus propuestas
brindar un marco favorable para la observación y reflexión en torno a la producción y sus relaciones
contextuales, propiciando las relaciones de horizontalidad entre
participantes y promoviendo el intercambio y movilidad de artistas y sus
producciones a nivel local, regional y nacional.
análisis / proyecto / producción / montaje / visibilidad /
contextos
coordinado por
Juan Der
Hairabedian / Lucas Di Pascuale
comienza 17 de mayo / finaliza 16 de agosto
encuentros sábados / 9:30 a 13:30 Hs.
lugar subsuelo pabellón argentina - ciudad universitaria
– córdoba
requsitos contar al menos con una producción previa de obra
visual y disponer de un
proyecto ya iniciado o por iniciarse al comienzo del taller
informes e
inscripción: lecturadeobra@gmail.com
Salta
La
Guarda
SEMINARIO-TALLER DE CONSERVACIÓN DE FOTOGRAFÍA
Docente: Liliana Bustos*
8, 9 y 10 de mayo
Horario: de 9 a 12:30 hs.
y de 14 a 18 hs. (Intensivo)
Costo: $170
SE ENTREGARÁ MATERIAL DE
TRABAJO Y BIBLIOGRAFÍA
CUPO LIMITADO
SE OTORGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA