infoVOX
Agenda semanal
de rosquetas culturales
4º
semana de abril 2007
Bahía
Blanca / Buenos Aires / Argentina- Email: senda@criba.edu.ar
Suscripción
gratuita empepinando acá http://www.eListas.net/lista/infovox/alta
Empieza Arte BA
Si si siiii !!, como cada
año, como el viento en el otoño, vuelve esta feria de arte donde pasa de todo y todo junto. En
cuatro días galerías de lo mas cancheras, variadas y deseosas de
encajarte un cuadrito hermoso para el living muestran artistas excelentes y
carretas, nuevas propuestas , viejas mañas, tendencias tendenciosas, artistas
que tienen una sensibilidad muy especial, folletos a todo color repartidos por
señoritas y promotoras que tienen un portachurros demoledor. Además sirven un
champán tiernito y a granel y los amigos porteños y del resto del país se caen
por esta feria pituca y matrera. Como perdérsela!! Así que los amigos que anden
por allá, atentos y conectados.
El domingo no se olvide
de gritar por la mañana Viva la Patria!!!
Infotox
Tenemos como 1000
instantáneas para compartir empezamos por estas cuatro de distintos momentos
del pasado cercano.
1
2
3
3
1 – Daniel G. Helder y Oscar Taborda
(pieza de ferrocarril oxidada en la mano) descansando en el puente La niña del tour por Ingeniero White
2- Carlita Sagulo y Martin
Rodriguez en la lectura presentación de sus libros
3 – Juan Desiderio, Rodolfo Zapata (centro) y José Villa en la plaza
Rivadavia de Bahía Blanca
4- Roberta Iannamico y
Patricia Sada en el taller de
poesía hindú con los chicos de Ruta 33
Presentacion en Villa Ventana
Se presenta el libro objeto y súper paquete de Laura Forchetti Cerca de la acacia con ilustraciones
de Juan Lima
de ediciones VOX,
que ya presentáramos en Monte Hermoso en temporada de verano y que llegado el
otoño va para las sierras. Será en la biblioteca de Villa Ventana agitado por la divina Roberta Iannamico y
donde seguro pasara de todo.
El próximo sábado 24
a la tardecita. Mate, tota, scones , pastelitos dulces.
Habrá mas información
Feria de Madrid
Amigos de la galleguitud que anden por Madrid, empieza en
breve la Feria del libro
de Madrid en el Parque El Retiro, cerquita de todo y con la primavera a full. Allí estarán los libros de VOX en el stand de
los editores independientes piloteado por Miguel Villafain y Fran Garamona.
Pasen y vean que libros
mas chulos!!!
La gaviota de Antón Chejov
Dirección y adaptación: Rafael Fernández
Funciones: Viernes a las 21.00
Entrada: $ 25 Desc Est y Jub: $ 15
Sala: Patio de Actores - Lerma 568
Reservas al 4772-9732
Fiel
a las reglas de un clásico, La Gaviota nos sigue
hablando de cosas que
nos atañen y que ocupan nuestras vidas.
La llegada del escritor Trigorin a la casa de campo de Sorin como
acompañante de la
actriz Arkadina, desata pasiones y conflictos irreconciliables en la vida bucólica de sus
habitantes.
Elenco: Daniel
Mariani, Marcela Bea, Leonardo Azamor, Eduardo Santero,
Graciela Clusó, Martha
Rodríguez, Fernando
Martin, Wolfram Hecht.
CENTRO CULTURAL PLAZA DEFENSA.
MIÉRCOLES 21 DE MAYO
19.30 hs. VERMOUTH Y
CELULOIDE
Ciclo de cine argentino, Coproducción con el Programa de Medios
Audiovisuales y el INCAA.
EL MÉTODO. Thriller.
Director: M. Piñeyro. Con: Pablo Echarri - E. Noriega - Adriana Ozores -
Ernesto Alterio
JUEVES 22 DE MAYO
19,30 hs. La
Librería
Presentación del libro
Legado de Poetas, 50 años en la poesía social argentina.
1956 – 2006, de Editorial Patagonia.
Espacio dedicado a la
difusión, presentación y lanzamiento de obras literarias, autores, escritores,
editoriales, y todo lo vinculado al mundo del libro.
VIERNES 23 DE MAYO
CICLO ESTAMOS EN BANDA
21 hs. LÁUDANO
Presenta el EP
"Otros Ruidos" primer material del grupo que contiene 7 temas,
grabado en el Estudio Gallo.
Láudano son: Soledad Finoli (voz y accesorios), Juan Martín Chacón (batería),
Sebastián Dols (bajo y coros), Martín Hunter
(teclado), Javier Reymundez
(percusión), Juan Matías Tarruella (guitarras
y coros)
SÁBADO 24 DE MAYO
16 HS. TEATRO PARA NIÑ@S
CANTA QUE TE CANTA
Emilia es una cantante
que junto al Maestro Siete Notas preparan un show para concursar por un
viaje a lo largo y a lo ancho de la Argentina. Dos payasos interfieren en sus
planes de una manera tan graciosa como inesperada y junto al público recorrerán
el cancionero más famoso y
popular de todos los tiempos
18 hs. PATIO DE LECTURA
TANGO Y POESÍA EN FALSA ESCUADRA
A cargo de Alejandro
Guyot y Lucas Ferrara (34 puñaladas)
Espacio orientado a la lectura de poesía y
narrativa. Para disfrutar de la expresión de diversos autores y narradores. Si
el tiempo lo permite, al aire libre en el patio del Centro Cultural.
21 hs. CICLO A TELÓN
ABIERTO
RANCHO BLANCO
Tragicomedia
rural en Tres actos, dividida en Tres días, con Tres personajes, que ocurre en
un pueblo de la
Patagonia que se llama Tres Lagos
Un pequeño y olvidado pueblo de
la Patagonia, en donde el abuso y la soledad están a la orden del día, es el marco hermético y
asfixiante, de esta pieza en donde la muerte y el miedo laten en el aire. Un
padre ausente. Una madre culposa y frustrada. Un hijo adolescente con delirios
místicos. Una nena con retraso madurativo. Un pueblo. 200 personas. 40 casas.
Frío, nieve y escarcha. El motor de la
luz apagándose todos los días a las 12 de la noche.Secretos
oscuros que arrastra el viento.
Dramaturgia y Dirección general: Martín
Marcou
DOMINGO 25 DE MAYO
FERIADO NACIONAL –
EL CENTRO CULTURAL
PERMANECERÁ CERRADO.
MIÉRCOLES 28 DE MAYO
19.30 hs. VERMOUTH Y
CELULOIDE
Ciclo de cine argentino,
Coproducción con el Programa
de Medios Audiovisuales y el INCAA.
Fuga. Thriller. Director:
Pablo Larrain. Con: Benjamín Vicuña, Gastón Pauls, María Izquierdo, Willy
Semler, Francisca Imboden, Héctor
Noguera, Alfredo
Castro, Alejandro
Trejo, Claudio Espinoza Bustamante
VIERNES 30 DE MAYO
CICLO ESTAMOS EN BANDA
21 hs. ORQUESTA CRIOLLA PURA MUÑA
La Orquesta Criolla Pura
Muña es un proyecto
artístico, independiente y
colectivo que nace en Octubre de 2006. Conformada por 4
violines, violoncello, 3 guitarras, charango y percusión va recorriendo
distintos ritmos de nuestra América., haciendo hincapié en nuestros ritmos más
cercanos, más familiares. De este recorrido surge la búsqueda estética, formal y de contenidos en nuestras
interpretaciones y la experimentación de timbres y combinaciones que nos permite el tipo
de formación orquestal.
Guitarras: Andrea Bazán,
Juan Manuel Machado,
Juan Manuel Padilla. Charango: Aldana Bello. Violines: Nayla Beltrán, Adriana
Godachevich, Karina Martinelli, José Santucho. Violoncello: Solana Biderman.
Percusión: Mariana Marinelarena. Danza: Marcos Soria
www.puramunia.com.ar
SÁBADO 31 DE MAYO
16 HS. TEATRO PARA NIÑ@S
CUENTOS CON GLOBOS
El dueño de un circo
llega durante la función que ofrece un famoso mago, con la idea de contratarlo.
Este le hará una demostración de destrezas poniendo a prueba su ingenio y
habilidad para contar famosos cuentos de una manera diferente… ¡y
muy liviana!
18 hs. PATIO DE LECTURA
Espacio orientado a la lectura de poesía y
narrativa. Para disfrutar de la expresión de diversos autores y narradores. Si
el tiempo lo permite, al aire libre en el patio del Centro Cultural.
21 hs. CICLO A TELÓN
ABIERTO
RANCHO BLANCO
Tragicomedia
rural en Tres actos, dividida en Tres días, con Tres personajes, que ocurre en
un pueblo de la
Patagonia que se llama Tres Lagos
Un pequeño y olvidado pueblo de
la Patagonia, en donde el abuso y la soledad están a la orden del día, es el marco hermético y asfixiante,
de esta pieza en donde la muerte y el miedo laten en el aire. Un padre ausente.
Una madre culposa y frustrada. Un hijo adolescente con delirios místicos. Una
nena con retraso madurativo. Un pueblo. 200 personas. 40 casas. Frío, nieve y
escarcha. El motor de la luz
apagándose todos los días a las 12 de la noche.Secretos oscuros que arrastra el
viento.
Dramaturgia y Dirección general: Martín
Marcou
DOMINGO 1º
DE JUNIO
TANGÓDROMO
17 a
18,20 Clases de Tango a
cargo del Prof. Julio Galletti
Exhibición a cargo de las
parejas más avanzadas. Dir. Julio Galletti
18,30 a
21 Milonga Abierta
20 hs. ORQUESTA TÍPICA
CIUDAD BAIGÓN
Su desempeño en la
actualidad respeta el modelo con el que fue concebida: el ambicioso proyecto de producir nuevos
arreglos sobre las viejas obras maestras del tango, a la vez de iniciar un
nuevo lenguaje tanguero con obras nuevas en el género, manteniendo la
tradicional formación de
"Orquesta Típica".
www.ciudadbaigon.com.ar
JUEGO LIMPIO? MABEL
RUGGIERO – Pinturas y Técnicas mixtas
Ni tan
juego, ni tan limpio. Es la síntesis, la dramatización, el acto de loa que ocurre dentro de lo social. La
dimensión de lo humano perdido en la multitud.
¿Qué
desata ese anonimato de lo multitudinario? ¿La pasión, el amor descontrolado,
el fanatismo?
Tal vez
se cobran deudas….
Ahí, en
el juego, en la cancha, en la tribuna se juega, parece, la vida
.
Esta
serie es también un homenaje a los hombres que dejaban la reunión familiar de
los domingos en la casa de
mi abuela para ir a la cancha a alentar a su equipo favorito. También a esos
domingos de mi barrio donde la radio prendida en el partido llenaba los ecos de
la tarde.
Curador: Jorge Mensi
Hasta el 8 de junio. La muestra puede
visitarse de martes a
viernes de 14 a 20, y
sábado y domingo de
16 a 21
TODOS LOS ESPECTÁCULOS Y
ACTIVIDADES SON CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA, HASTA COMPLETAR LA CAPACIDAD DE
LA SALA.
CENTRO CULTURAL
PLAZA DEFENSA.
Defensa 535 – San
Telmo - 4342-6610
www.plazadefensa.blogspot.com
BLEFF
Fotografías
de Lila Siegrist
Inauguración: miércoles 4 de
junio a las 19 hs.
Fotogalería del Rojas: Av. Corrientes 2038
Cierre: miércoles 2 de julio
Entrada: gratuita
Rosa Chancho en Apetite
Invitamos
a la inauguración de Retrospectiva.
Viernes
23 de mayo a
las 19.30 hs en la Galería
Appetite, Chacabuco 551, San Telmo.
El blog nuestro de
cada dia
www.mercedesdutto.blogspot.com
www.eldiariodebahia.com.ar
http://www.trenparatodos.com.ar
www.CONTRAVENTORA.blogspot.com
CCEBA
Ciclo de Curanderos
Fecha: Lunes 26 y
martes 27 de mayo, 2008
Lugar: CCEBA -
Centro Cultural de España en Buenos Aires,
Paraná 1159
Hora: 18.00. a
21.00 hs. / Actividad gratuita
Organiza: CCEBA -
Centro Cultural de España en Buenos Aires
Con la colaboración
de: Fundación
Proa
Cuauhtémoc Medina, reconocido
curador mexicano, es el tercer invitado a este ciclo que se desarrolla
mensualmente, a lo largo de
todo el año. En marzo visitó Buenos Aires para participar del
ciclo Ivo Mesquita, en abril fue el turno de Taiyana Pimentel.
El 26 y 27 de mayo a las 18 hs., con la
presentación de
la curadora argentina Victoria Noorthoorn,
Medina abordará los aspectos centrales de su práctica curatorial a partir una
selección de proyectos en los que ha trabajado. La presentación en el ciclo
será la primera en su agenda porteña y se desarrollará en forma gratuita. En
los días siguientes, el curador participará de las actividades previstas en el marco de la feria ArteBA 08.
Cuauhtémoc Medina es Doctor en
Historia y Teoría de Arte (PhD) por la Universidad de Essex de
Gran Bretaña y licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de México.
Investigador del Instituto
de Investigaciones Estéticas de Universidad Nacional Autónoma
de México y
Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de la Galería Tate, en el Reino Unido. También es
miembro de Teratoma A.
C., un grupo independiente de críticos, curadores y antropólogos.
El ciclo 9 curadores discuten su obra
se propone invitar a destacados curadores de arte contemporáneo de América
Latina y España a mostrar y discutir su obra en Buenos Aires durante el 2008.
Los curadores abordarán su trabajo de modo directo y concreto, mostrando una
selección de las
exposiciones que han organizado. Presentarán imágenes de ellas y analizarán
aspectos conceptuales, estéticos, artísticos, organizativos, financieros,
museográficos, educativos, de comunicación, editoriales, etc. de sus muestras y
proyectos, así como sus ideas, objetivos y búsquedas como curadores.
Es decir, más que hablar de arte, de
teoría o de curaduría en general, discutirán su labor específica. Se busca así
que puedan compartir y analizar sus experiencias dentro de un formato más
personal y más próximo a la práctica viva
de la curaduría, generando un intercambio de primera mano con
el público y los profesionales de la ciudad.
El ciclo es organizado por el CCEBA - Centro Cultural de España en Buenos Aires.
Fundación Proa colabora en
este programa en la organización de visitas a talleres y encuentros profesionales,
invitando a curadores argentinos a presentar y acompañar a los curadores
invitados.
MAS INFORMACIÓN
Cuauhtemoc Medina
(México DF.)
Doctor en Historia y Teoría de Arte
(PhD) por la Universidad
de Essex en la Gran Bretaña y licenciado en Historia por la
Universidad Autónoma de México. Es investigador del Instituto de
Investigaciones Estéticas de Universidad Nacional Autónoma de México y Curador Asociado
de Arte Latinoamericano en las Colecciones de la Galería Tate, en el Reino Unido. También es
miembro de Teratoma A.
C., un grupo independiente de críticos, curadores y antropólogos.
Curó la exhibición Diez cuadras
alrededor del estudio de
Francis Alÿs en el Museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso, las muestras Ciudad
Espiral/Spiral City, de la artista Melanie Smith y La era de la discrepancia: Arte y cultura en México al final
del siglo XX, en colaboración con Olivier Debroise y Alvaro Vázquez. Tiene a su
cargo la columna quincenal "Ojo Breve" del periódico Reforma en la ciudad de México. Entre sus
publicaciones se encuentran: "High Curios", en: Diana Augatis et. al.
Brian Jungen. (Vancouver
Art Gallery,
2005); "An ethics achieved through its suspension" en: Situaciones
artísticas latinoamericanas. (San José, Costa Rica: TEOR/ética, 2005), y "The
'Kurturbolscheviken' I. Fluxus, the abolition of Art, the Soviet
Union, and 'pure amusement'." (Res. Anthropology
and Aesthetics. Vol. 48, Autumn 2005). El libro Cuando la fe mueve
montañas/When faith moves mountains, producido en colaboración con Francis
Alÿs, publicado por la
editorial Turner, documentando la acción del mismo nombre
realizada en Lima, Perú, en el año 2002.
PRÓXIMOS CURADORES
INVITADOS AL CICLO
Bartomeu Mari (España)
José Ignacio Roca (Colombia)
Vicente Todolí (España / Reino
Unido)
Octavio Zaya (España / EE.UU.)
Los Estudios Visuales de lo Interactivo
A realizarse los días 29, 30
y 31 de mayo 2008
En Arte x Arte, Lavalleja
1062, Ciudad de Buenos Aires.
La Fundación Walter Benjamin, Instituto de Comunicación y Cultura Contemporánea,
invita a las Jornadas “Estudios Visuales de lo Interactivo”. El
propósito es tematizar las acciones en las Artes Contemporáneas donde el
atravesar la experiencia aparece mucho más importante que la contemplación en
términos clásicos, lo cual ocurre no sólo en la actividad artística de elite
sino en las más variadas experiencias juveniles masivas y alternativas. Estarán
presentes experiencias pioneras y actuales del arte interactivo en
Argentina junto con críticos e investigadores.
La reunión científica se propone
también estimular intercambios, investigación y aportes a la comunidad en torno
a las experiencias de lo que se ha dado en llamar la “estética relacional" .Se espera que de la reunión surjan no sólo
estímulos sino concretamente :
- bocetos de proyectos de investigación sobre el
tema
- documentos con criterios
para el abordaje de fenómenos involucrados en los Estudios Visuales de lo
Interactivo EVI
- formación para curadurías de arte y usos de las imágenes
con criterios transdisciplinarios
- estímulo a la presencia de
estas problemáticas en el sistema educativo y en la acción social
- pautas para la elaboración de
criterios de calidad en las Comunicaciones Visuales de las Industrias
Culturales.
Coordinación
General: Dra. Alicia Entel
Informes e
inscripción: Lavalleja 1390 de 16:30 a 20:30hs.
TE: 4833 -7086
Email: iwb@ciudad.com.ar / Info@walterbenjamin.org.ar
www.walterbenjamin.org.ar
La entrada
es gratuita - Se entregaran certificados de asistencia
Tucuman
La punta
La artista Geli González presenta su
proyecto "Los días" junto a una acción denominada "dibujo"
el próximo Viernes 23 de mayo de 2008 a horas 20:30.
en el espacio de arte contemporáneo
La Punta
Florida 299 esquina Las Heras
Villa Alem //Tucumán.
La muestra puede ser visitada hasta
el 6 de junio inclusive, los días martes a viernes de 17
a 21 hs.
Virlando
Sexto año consecutivo, a
desarrollarse el sábado 31 de Mayo
a las 19 hs.,en el
Centro Cultural
Flavio E. Virla (25 de mayo 265, S. M. de Tucumán).
Con la presencia de:
Lucho
Hoyos
María
Belén Alemán
Rolo Andrada
Sebastián
Nofal
Solana Peña
Lassalle
y
festejaremos con un brindis el cumple de Manuel Serrano Pérez
en el Bar
del Centro Cultural.
Coordina: Julio
Carabelli
Cordoba
Casa 13
Fundación TAKIAN
CAY reabre espacios para el canto de los niños con el
auspicio de Casa13:
TAKITOS
– Taller Coral para niños de
6 a
10 años – Días Viernes de 18:00
a 19:30h a cargo de la Prof. Cecilia
Mezzadra
TAKITITOS
– Canciones y Juegos para niños de 3
a 5 años – Días Martes de 16:30
a 18:00h a cargo de
la Prof. Cecilia Llanos.
Coordinadora: Lic. Elizabeth Burba
Informes e
Inscripciones:
Telefax: (0351) 458 4809 de 9:00 a
15:00h (Dejar datos en el contestador)
Todos
Viernes y Martes de 2008
Aranceles:
Pesos Treinta ($ 30) mensuales. Descuentos a hermanos y socios de Fundación
Takian Cay
Lugar de actividades:
Casa 13 –
Pje. Revol y Belgrano
– Paseo de las Artes
Con suficiente tiempo, vayan
agendando la 1ª FERIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS
CORDOBESAS PARA NIÑOS
Organiza: Ta.Te.Ti.
TALLERES:
Inscripciones Abiertas. Cupos limitados
Taller
“Juego, Acción y Desinhibición”
Dictado por Lic. José Luís Félix
y Lic. Fernando Villegas
Día: Miércoles 11 de Junio
Hora: 10:00 a 13.30 hs.
Lugar: Sala Cepia. Licenciatura en Teatro. Facultad de Filosofía y
Humanidades (UNC) Av. Medina Allende S/N
Destinatarios: Estudiantes
de materias especiales como música, teatro, educación física,
plástica; docentes de grado y
ramos especiales; coordinadores de grupos, contingentes, promotores culturales,
recreólogos.
Taller
“Juego, Acción y Desinhibición”
Se desarrollarán los siguientes ejes temáticos: Cultura Recreacional;
Actividades Ejecutivas y Actividades Receptivas, Clasificación de Juegos
(juegos motores, juegos de socialización, juegos de rondas, juegos masivos),
Técnicas de Recreación (rol y función del animador), acción – reflexión
– representación, actividades vivenciales.
José Luís Félix y
Fernando Villegas (Cba.)
Licenciados en Educación Física, especializados en Animación de Eventos y Recreología.
Representantes de la empresa “Play Time” (Tiempo de Juego).
Formadores de formadores en la
Carrera de Turismo de la Universidad Blas
Pascal y en el profesorado de Educación Física de la ciudad de San Francisco.
Taller
“Juegos Teatrales” en Nivel Inicial y EGB
Dictado por Lic. Fabricio Origlio
Con presentación de su libro “Juegos Teatrales”. Editorial Hola
Chicos!
Día: Jueves 12 de junio
Hora: Para cursar por la mañana, 09.30 a 11.30 hs.
Hora: Para cursar por la tarde, 14:00
a 16.00 hs.
Lugar: Sala Cepia. Licenciatura en Teatro. Facultad de Filosofía y
Humanidades (UNC) Av. Medina Allende S/N
Destinatarios: Docentes de Nivel Inicial y
1ª EGB
Taller juegos teatrales en Nivel Inicial y EGB
El taller abordará la posibilidad de acercar a los niños al hecho teatral desde el
ámbito escolar, se ofrecerán juegos y secuencias didácticas posibles para
iniciar a los mas pequeños en cuestiones como armado de guiones y
construcción de personajes.
Se intenta articular con la Música y la Expresión Corporal como parte de
una Educación Artística Integral
Lic. Fabrizio Origlio. (Bs. As.)
Licenciado en Ciencias de la Educación. Postgrado en Diversidad Educativa
(Universidad de
Alcalá).
Egresado Conservatorio Nacional de Música. En Dirección Teatral con Augusto Fernández y Juan Carlos Gene. Dictó
cursos de Educación Artística y
Teatro en Perú, Méjico y Venezuela.
Acaba de publicar el
libro “Taller de
Juegos Teatrales” junto a Ana María Cores.
Taller
"El camino de las partes" Interdisciplina, un abordaje posible.
Dictado por Lic. Jorge “Polo” Holovatuck
Día: Viernes 13 de junio
Hora: 10.00 a 13.00 hs.
Lugar: Sala Cepia. Licenciatura en Teatro. Facultad de Filosofía y
Humanidades (UNC) Av. Medina Allende S/N
Destinatarios: Estudiantes
y profesores de teatro, música, plástica, docentes de ramos
especiales y actores.
"El camino de las partes" Interdisciplina, un abordaje posible.
Taller practico de integración de
áreas a modo interdisciplinario y poner al teatro como
aglutinador de lenguajes dan una serie de elementos para aplicar en
jornadas o donde a través de una sensibilización se puedan ir pasando por diferentes
lenguajes hasta llegar a la resolución teatral
Lic. Jorge “Polo” Holovatuck. (Bs. As.)
Profesor de teatro, actor, director, pedagogo, especialista en el abordaje en
la Interdisciplina en la
Escuela
Taller
“Atención Corporal”
Dictado por la coreógrafa Mecha Fernández
Día: Viernes 13 De Junio
Hora: 14.00 a
17.00 Hs.
Lugar: Sala Cepia. Licenciatura en Teatro. Facultad de Filosofía y
Humanidades (UNC) Av. Medina Allende S/N
Destinatarios: Estudiantes, bailarines, coreógrafos y actores
Atención Corporal: Método ideado, desarrollado y aplicado por Mecha Fernández
El Método se basa en dos pilares fundamentales:
Por una parte, la no tensión corporal, mental y emocional y por otra la
distensión general y holística del cuerpo psico-físico.
Entendiendo como “Atención” la no-tensión y también la
concentración en acción.
Esto se logra mediante el trabajo y desarrollo de diferentes técnicas
corporales específicas.
Vivir cada día con la curiosidad y la liviandad de nuestro Niño Interior.
El objetivo es generar un cambio personal dentro y fuera del escenario.
Mecha Fernández (Bs. As.)
Coreógrafa – Directora, actualmente se desempeña en el I.U.N.A
(Instituto Universitario Nacional de Artes) como Profesora Adjunta en la
Cátedra de Comedia Musical en la asignatura Composición Coreográfica de 3º y 4º año.
En las Escuelas de Julio Bocca, La Galera y La Academia de Sebastián Mellino.
Es parte del equipo de
“La Galera Encantada” dirigida por Héctor Presa, desde el año 1994.
Se desempeñó como coach en el reallity televisivo “Operación
Triunfo” 1, 2 y
3. Además, realiza coreografías para diferentes programas de Telefe.
Costo de los talleres:
Un taller: $ 40
Dos talleres: $ 70
Estudiantes: $ 30 con libreta
Se entregan certificados de asistencia (sin puntaje docente)
FORO
“Beneficios que aportan las artes escénicas a la niñez”
Lugar: Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt
Entrada libre y gratuita
Se entregan certificados de asistencia
Disertantes:
Maria Teresa
Andruetto (Literatura para niños), Lic. Teresa Laconi
(Psicóloga); Jorge Holovatuck (Lic. en Teatro, Pedagogo Teatral); Fabrizio
Origlio (Lic. en Música y Teatro);
Lic. Adriana Torriglia (Lic. en Discapacidad Niños Sordos); Mecha Fernández
(Coreógrafa, especializada en obras para niños); Lic. Susana Frosi
(Concejal, Lic. en Música en Nivel inicial); Eugenia Valle (Abogada,
Prof. de Teatro).
Auspicia
Licenciatura en Teatro. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC
Escuela Superior Integral de
Teatro Roberto Arlt
Lugar de Inscripción
foro y talleres:
Centro Cultural MARIA CASTAÑA
Lima 373, Córdoba Argentina
De 09.00 a 17.00 hs.
Para solicitar información:
Te: 0351- 155588068 | Te/fax: 4235529
E-mail: organización.tateti@gmail.com
Rosario
Centro
de apertura
Qué es TOMO A?
La
Guía TOMO A es un
relevamiento de los distintos sectores, actores, organismos y empresas del
sector audiovisual de la ciudad,
con el objetivo de reunir, unificar y difundir el talento y los recursos,
que posee este sector de la industria rosarina, enfoncado a potenciar los
sectores vinculados a la industria como, el sector gastronómico, hotelero, servicios de transporte y
otros afines.
Tomo
A es posible
gracias a la colaboración de distintos sectores, organizaciones, entidades y
organismos estatales locales, provinciales
y nacionales que han apoyado esta iniciativa. Entre ellos se
encuentran: el INCAA, la Secretaría se Industrias Culturales de la
Provincia de Santa Fe,
la Secretaría de
Cultura de la Municipalidad
de Rosario, CAR, la Asociación Argentina
de Actores, el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, la Cámara de Videoclubes de
Rosario, la Universidad Nacional de Rosario y Banco Municipal.
ROSARIO
AUDIOVISUAL, se llevará a cabo el día viernes 6 de junio por la tarde, en el
primer y segundo piso del Centro
Cultural Bernardino Rivadavia. Será una jornada gratuita de
conferencias sobre el mercado,
la industria y producción audiovisual de la ciudad de Rosario.