La sequía de 2008, la peor de la década en la zona, agrava la intrínseca y
constante falta de agua en Cisjordania. En el norte de Cisjordania ha habido
este año un 64% de lluvias en relación a la media, mientras que en el sur ha
habido un 55%. A consecuencia de ello el agua de lluvia almacenada ya se ha
consumido. La Autoridad del Agua Palestina (PWA, por sus siglas en inglés)
calcula que el déficit de agua en Cisjordania es de entre 42 y 69 millones de
metros cúbicos (mcm). El consumo total de agua en Cisjordania es de 79 mcm. La
PWA ya ha solicitado a la Compañía de Agua Israelí, Mekorot, un suministro de
emergencia de ocho mcm.
Grave falta de agua para las necesidades personales
Según la Organización Mundial de la Salud, la cantidad per capita mínima
necesaria para las necesidades domésticas y urbanas es de cien litros al día.
Debido a la falta crónica de agua, el consumo de agua en el norte de Cisjordania
ha descendido a un tercio de esta cantidad. En Tubas, el consumo per capita es
de 30 litros; en Jenin, es de 38 litros. En Nablus y en la Colinas de Hebron del
sur la cifra es ligeramente superior a 50 litros al día.
El consumo medio per capita en toda Cisjordania es de 66 litros, dos tercios
de la cantidad mínima establecida por la OMS. Esta cifra incluye el agua para el
ganado, lo que significa que la cantidad de agua consumida para uso personal es
aún menor.
En comparación, la media de agua consumida en las ciudades israelíes es de
235 litros y de 214 litros en los municipios, esto es, 3,5 superior al consumo
de agua en Cisjordania.
Pueblos que no están conectados a la red de suministro de agua
Un total de 227.500 palestinos en 220 ciudades y pueblos de Cisjordania no
tienen en absoluto conexión a la red de suministro de agua, un 75% de los cuales
están en el norte de Cisjordania. Otros 190.000 palestinos viven en pueblos que
sólo tienen una conexión parcial a la red de suministro de agua. Aproximadamente
el 20% de los palestinos de Cisjordania no tienen conexión a la red de
suministro de agua.
Incluso en las ciudades y pueblos palestinos que tienen una red de suministro
de agua, éste no es regular la mayor parte del año. El agua sólo se suministra
unas horas al día y a veces de forma rotatoria. En las zonas remotas puede
faltar durante días o semanas. Los residentes en las comunidades cuyo suministro
de agua está conectado a Mekorot informan de que la compañía los discrimina
reduciendo el suministro a los residentes palestinos para poder satisfacer la
creciente demanda de los asentamientos israelíes.
Para agravar las cosas, los granjeros palestinos se enganchan ilegalmente al
suministro de agua de las comunidades palestinas en la denominada zona C por los
acuerdos de Oslo. Las autoridades israelíes, encargadas de hacer cumplir la ley
en dichas zonas, no acaban con este robo.
Agua a precios exagerados
Al carecer de un suministro de agua regular, muchos palestinos tienen que
comprar agua en el mercado privado. El año pasado el precio de un metro cúbico
de agua era de entre 15 y 20 shekels, de tres a seis veces más caro que el
precio pagado en los hogares israelíes. Se espera que este año los precios serán
aún más altos. Los altos índices de paro y de pobreza en Cisjordania han
convertido el precio del agua en una importante carga para una parte muy
importante de la población.
Discriminación en la division de las fuentes de agua
Israel tiene el control total de las fuentes de agua que comparten los
palestinos e Israel, fundamentalmente el Acuífero Mountain, y por medio de una
orden militar prohíbe que los palestinos caven pozos sin permiso. Al mismo
tiempo, Israel saca de Cisjordania, especialmente del valle del Jordán, unos 44
mcm, cinco millones más de lo que suministra a la Autoridad Palestina. Israel
asigna a los palestinos sólo el 20% del Acuífero Mountain e impide a la PWA
desarrollar otras fuentes adicionales de agua que puedan abastecer de más agua a
los palestinos de Cisjordania.
Las obligaciones de Israel según el derecho internacional
Como potencia ocupante, el derecho internacional exige a Israel asegurar el
orden público y la seguridad del territorio que ocupa, sin discriminación.
Además, el Acuerdo Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, que Israel ha ratificado, garantiza el derecho a agua potable limpia
sin discriminación. El derecho internacional también garantiza a los palestinos
el derecho a utilizar y a disfrutar libremente de sus recursos naturales.
B'Tselem hace un llamamiento al gobierno de Israel para que garantice,
inmediatamente y sin discriminación, un suministro de agua adecuado y regular a
todos los residentes en Cisjordania. B'Tselem urge también al gobierno a que
permita a la Autoridad Palestina desarrollar nuevas fuentes de agua.
Enlace con el original: http://electronicintifada.net/v2/article9660.shtml