Invitación al Seminario guevarista internacional. (Buenos
Aires-Rosario, Argentina) junio 2008
En lo que va de la primera década del siglo XXI el capitalismo
imperialista continúa con su agresividad y su perversión de siempre.
Guerras de conquista y reparto del mundo, crisis económicas permanentes
(sobreacumulación de capitales, subconsumo de las masas pauperizadas,
inflación, recesión y burbuja financiera), explotación despiadada de las
clases trabajadoras y los pueblos, despilfarro de recursos no renovables y
destrucción del medio ambiente, saqueo de los recursos naturales de los
pueblos sometidos, armamentismo galopante y expansión de bases militares
en países extranjeros, racismo, patriarcalismo, alienación, manipulación
mediática de la opinión pública mundial, fabricación industrial del
consenso pasivo, control ideológico y guerra psicológica, eurocentrismo y
proclamación del american way of life como religión universal, dominación
social de la subjetividad, corrupción estructural, ejercicio sistemático y
legitimación pública de la tortura en sus cárceles-campos de
concentración, etc., etc., etc.
El capitalismo cambia, se va modernizando, se va reciclando, se va
perfeccionando pero... sigue siendo capitalismo bajo la hegemonía de los
grandes monopolios multinacionales y el capital financiero. Digan lo que
digan, el imperialismo continúa siendo imperialista.
Sin embargo, en los relatos académicos oficiales, en los grandes
multimedios monopólicos y en las ONGs, este sistema mundial de dominación,
explotación y control feroz de mentes y cuerpos aparece embellecido y
perfumado. ¡Hasta se lo ve atractivo y seductor! Según esos relatos "post"
(posmodernos, posestructuralistas, posmarxistas, que en nuestro medio
aparecen y se presentan muchas veces como "autonomistas"), el
imperialismo... ¡ya no existe!. EEUU, supuestamente, ha dejado de ser el
centro imperial mundial. Súbitamente han desaparecido y se han evaporado
las clases sociales. La dominación ya no sería territorial, todos los
países de la tierra serían equivalentes, equidistantes e
interdependientes: Haití y Francia, Angola y Portugal, Inglaterra y la
India, Nicaragua y Estados Unidos. Todos están en el mismo plano ¡Ya no
hay dependencia!. Tampoco poder (¡pues el poder es difuso y circula por
todos lados!... nadie lo tiene, nadie lo ejerce...). Ni siquiera
plusvalor. El Estado ha dejado de ser violento... ahora, como goza de
autonomía relativa, recibe influencias de muchos ángulos, sin beneficiar a
ninguno en particular.
En síntesis, mientras que la sociedad capitalista contemporánea se
torna cada día más cruel, impiadosa, bárbara y mugrienta, en los relatos
académicos aparece como suave, tersa, civilizada y atractiva. En lugar de
criticarla, se la legitima. En lugar de cuestionarla, se la termina
aceptando y justificando.
¿La teoría crítica marxista no tiene nada que decir al respecto? ¡Sí,
tiene mucho que opinar! No para legitimar y hacer reverencias sumisas al
statu quo y al orden establecido sino para criticar, cuestionar y convocar
a la rebelión radical contra este sistema inmundo.
A contramano de las modas académicas "post" y dejando atrás los
patéticos ladrillos del muro de Berlín hace demasiado tiempo derrumbado,
ya es hora de retomar la ofensiva ideológica. El marxismo radical,
enfocado desde el ángulo antimperialista y anticapitalista de América
Latina y el tercer mundo, puede servirnos como herramienta justa, útil y
eficaz para pensar y actuar en el mundo contemporáneo. Creemos no
equivocarnos al identificar el marxismo del Che Guevara como la máxima
expresión de esa corriente teórica y política de alcance
internacional.
No es casual que cuando ya nadie se acuerda de los viejos burócratas
que ensuciaron la bandera del socialismo ni de los tímidos "teóricos" de
salón que con becas, subsidios y mucho dinero de la socialdemocracia
europea daban por enterrado el marxismo, el pensamiento crítico y el
ejemplo político del Che Guevara continúa encendiendo corazones y pasiones
militantes a largo de todo el planeta. Desde las protestas de los
inmigrantes latinos en EEUU hasta la de los jóvenes europeos que se oponen
a la guerra de Irak o la de los palestinos en Oriente Medio, pasando por
todas las puebladas, insurgencias y rebeliones latinoamericanas. ¡Por todo
el mundo la bandera y el marxismo del Che Guevara sigue inspirando
rebelión y revolución!
En América Latina, el marxismo revolucionario del Che Guevara,
antiimperialista y anticapitalista al mismo tiempo, nos sirve en el día a
día para discutir, polemizar y combatir las falsas ilusiones de la
"tercera vía", el supuesto "capitalismo nacional", el pretendido
"capitalismo con rostro ético y humano" y otros tramposos cantos de sirena
promocionados desde el poder.
Pero el Che Guevara se merece algo más que consignas de volante, gritos
entusiastas y actos de fe con golpes en el pecho. Su reflexión teórica y
política alcanzó un grado de rigurosidad tan alto que debemos estudiar y
debatir a fondo sus puntos de vista. Nada más lejos del espíritu del Che
que la superficialidad, la retórica sin contenido, la manipulación, el
oportunismo y el utilizarlo como icono vacío para legitimar políticas
burguesas o reformistas.
El Che Guevara y su herencia contemporánea se merecen un abordaje
serio, riguroso, político y científico al mismo tiempo. Hace largos años
que desde la Cátedra Che Guevara – Colectivo Amauta venimos intentando
llevar a la práctica ese espíritu guevarista. Participando en iniciativas
políticas y al mismo tiempo estudiando a fondo su pensamiento. Producto de
ese desarrollo y ese trabajo de investigación y pedagógico de años,
completamente ajeno a la frivolidad de quienes apelan a su figura como un
comodín multiuso o una estampita oportunista para la ocasión, han quedado
dos libros publicados (Che Guevara: El sujeto y el poder y también
Introducción al pensamiento marxista), una página web específica (http://amauta.lahaine.org) y numerosísimas
publicaciones del Che y sobre el Che que también hemos difundido en otros
dos sitios de internet (Cátedra Che Guevara-Amauta: en www.lahaine.org y en www.rebelion.org).
Con este mismo espíritu de trabajo y a partir de todas estas
consideraciones políticas, ideológicas y pedagógicas, convocamos a un
SEMINARIO GUEVARISTA INTERNACIONAL a realizarse en junio de 2008 en la
Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la ciudad de Rosario, tomando como
pretexto el 80 aniversario del nacimiento del Che. Este seminario formará
parte de un conjunto más vasto y amplio de iniciativas (actos callejeros,
clases públicas, festivales, volanteadas, conferencias, etc.) que
igualmente desarrollaremos durante el mes de junio y en los meses previos
como parte de la lucha ideológica contemporánea y la batalla de ideas.
Las mesas del Seminario, que contará con ponencias e intervenciones de
invitados internacionales (tanto de destacamentos revolucionarios
latinoamericanos como de especialistas en el Che Guevara provenientes de
todo el mundo, además de los participantes locales) serán las
siguientes:
MESAS POR LA MAÑANA:
10.00 hs.: Apertura del SEMINARIO GUEVARISTA INTERNACIONAL.
Intervención y saludos de delegaciones políticas latinoamericanas.
Intervención musical (cortita).
11.00 hs: La crisis actual del sistema mundial capitalista y las
perspectivas continentales en la lucha por la revolución socialista.
Debate sobre el imperialismo. Ayer y hoy (intervenciones y ponencias de
investigadores marxistas sobre el imperialismo)
12.30hs: El guevarismo y los problemas de la educación en Argentina y
América Latina. Ayer y hoy. (Mesa-debate con las organizaciones
estudiantiles y sindicales de la educación, las convocantes y todas las
que participen).
ALMUERZO
MESAS POR LA TARDE:
15 hs: El pensamiento político del Che Guevara y la estrategia del
guevarismo para Argentina y América Latina. Ayer y hoy (Mesa-debate con
las organizaciones políticas y sociales, locales e internacionales, las
convocantes y todas las que participen).
17.30 hs.: El marxismo del Che Guevara, su crítica de los manuales
soviéticos y su concepción filosófica del hombre nuevo y de la transición
al socialismo en América Latina. Debate sobre la hegemonía socialista:
Ayer y hoy (Mesa-debate con las organizaciones políticas y sociales,
locales e internacionales, las convocantes y todas las que
participen).
19 hs.: Mesa de cierre: El guevarismo del siglo XXI: ¿un recuerdo
nostálgico de los ’60 y ‘70 o una perspectiva política de futuro?.
20.30hs.: Proyección del film GAVIOTAS BLINDADAS (selección de
fragmentos a cargo del Grupo de Cine Mascaró)
21.30hs: Peña y bandas musicales
00.30hs (después de medianoche). Fiesta y baile
ACTO EN BUENOS AIRES Jueves 12/6, 19hs, Callao y Corrientes
ACTO EN ROSARIO Sábado 14/6, 11hs.
MESA-DEBATE EN ROSARIO "La estrategia del Che para América
Latina"
¡HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE!
Cátedra Che Guevara – Colectivo Amauta Argentina cheenlucha@yahoo.com.ar amautache@yahoo.com.ar Página: http://amauta.lahaine.org
|