UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRES DE FEBRERO
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LA PLATA
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LUJAN
UNIVERSIDAD DE BUENOS
AIRES
V Jornadas
Interdepartamentales de Geografía de las Universidades Públicas
I Reunión
Interclaustros de Geografía de las Universidades Públicas
14 y 15 de agosto de
2008
Caseros – Buenos Aires
SEGUNDA
CIRCULAR
11/06/2008
PRORROGA PARA EL
14 y 15 de agosto
En atención de
numerosos factores que obstaculizan la participación de gran cantidad de
concurrentes en las fechas que habían sido previstas originariamente, la
Comisión Organizadora decidió por unanimidad en la reunión del 11/06/2008
prorrogar para el 14 y 15 de agosto del corriente la realización de las
Jornadas de Geografía de las Universidades Públicas. El lugar, el programa y las
modalidades de trabajo preservan el formato originario. No obstante se consideró
conveniente reducirlas a dos días, liberando a los presentes la posibilidad de
destinar el día 16 de agosto para el desarrollo de otras actividades
optativas/electivas que pudieran plantearse en los día precedentes. Solicitamos
disculpas a todas/os aquellas/os que puedan verse afectados por la prórroga y
esperamos que comprendan que la medida está orientada a ampliar la participación
de la convocatoria, en momentos en los que es indispensable mancomunar esfuerzos
y solidaridades para el mejoramiento, responsabilidad y relevancia social de la
disciplina. Con tal propósito, sabiendo que el logro de los objetivos es
responsabilidad de todos, solicitamos que cada Departamento o Instituto y
personalmente cada una/uno contribuyamos a difundir y concretar la convocatoria.
Muchas gracias. Cordiales saludos.
Comisión
Organizadora
11/06/2008
PRESENTACIÓN
En cumplimiento de lo
resuelto por la Reunión de Directores de los Departamentos e Institutos de
Geografía de las universidades públicas realizada en Río Cuarto en el marco del
Primer Congreso de Geografía de las Universidades Nacionales, las V Jornadas
Interdepartamentales de Geografía y la I Reunión Interclaustros de Geografía de
las Universidades Públicas de Argentina se llevarán a cabo la Universidad
Nacional de Tres de Febrero (Ciudad de Caseros, Partido de Tres de Febrero). En
la reunión de diciembre de 2007, atenta a lo resuelto en Río Cuarto, la Comisión
Organizadora estableció por unanimidad que el formato del evento dará prioridad
al intercambio horizontal entre los diferentes claustros (alumnos, graduados,
profesores y directores) de todas las unidades académicas de las universidades
públicas. A tal efecto se consideró que las deliberaciones se llevarán a cabo
mediante la realización de sesiones plenarias.
Dada la modalidad
elegida, centrada en el desarrollo estratégico conceptual y organizativo del
campo disciplinario, el temario fue limitado a los siguientes ejes:
Eje 1 - El
diagnóstico y perspectivas de las relaciones entre el campo disciplinario y los
diferentes ámbitos civiles, políticos, estatales y culturales nacionales y
mundiales.
Eje 2 - Las
articulaciones/desarticulaciones y reordenamientos posibles entre las formas
disciplinarias de las diferentes instancias educativas.
Eje 3 - Las
formas de articulación y organización del campo disciplinarios en los niveles
nacionales, regionales y locales para hacer frente a la permanente renovación de
las demandas sociales.
Eje 4 -
Propuestas y resoluciones tendientes a ratificar o redefinir los formatos
disciplinarios en las diferentes instancias educativas y las articulaciones
sociales, con especial referencia a las tendencias y las problemáticas cruciales
regionales, nacionales y mundiales.
Los participantes de
todos los claustros podrán presentar comunicaciones (Ver anexo I) sobre el
temario propuesto. Las mismas serán editadas en CD conjuntamente con los
documentos y conclusiones que se elaboren durante las jornadas. Posteriormente
se las pondrá a disposición en www.interdepartamentales.geoamerica.org o/y otro
sitio que las Jornadas decida.
PROGRAMA
PRELIMINAR
Jueves 14 de agosto
09:00 horas:
Acreditaciones
10:00 horas:
Apertura.
10:30 horas:
Comunicaciones (en sesión plenaria)
13:00 horas:
Almuerzo/Ágape
15:00 horas:
Comunicaciones (en sesión plenaria)
19: 00 horas: Panel
sobre el "Libro Blanco de la Geografía" (con la participación de Invitados y la
proyección de dos videos de difusión elaborados por el Departamento de Geografía
de la Universidad de Granada.
Viernes 15 de agosto
9:00 horas:
Comunicaciones (en sesión plenaria)
13:00 horas:
Almuerzo
15:00 horas:
Comunicaciones (en sesión plenaria)
19:00 horas: Cierre:
lectura de propuestas y conclusiones
20:30 horas: Asado en el Centro Municipal de
Deportes de Tres de Febrero (200 metro de UNTREF)
Sábado 16 (Actividades
optativas/electivas)
Reuniones de trabajo
específicas
Visitas/recorridos
A)
VISITA A NORDELTA Y TIGRE (Observación de las nuevas formas de urbanización
empresariales)
B)
VISITA A LA MATANZA/AVELLANEDA (Observación de las formas de urbanización a
partir de algunas experiencias de economía social popular).
ORGANIZACIÓN
Coordinación
General
Universidad
Nacional de Tres de Febrero
Comisión organizadora
interclaustro
Directores de
Departamentos
Carlos Jiménez (UBA)
depgeo@filo.uba.ar
Osvaldo Morina
(UNLuján) morina@sinectis.com.ar
Margarita
Papalardo (UNLPlata) deptoge@huma.fahce.unlp.edu.ar
Vicente Di Cione
(UNTREF) vdicione@untref.edu.ar
Estudiantes
Carlos Chiappe
(UNTREF)
Gabriela Trevisán
(UNTREF)
María Julieta Fiori
(UNTREF)
Laura
Nowydwor (UBA)
Matias
Donato Laborde (UNLPlata)
Maia
Krakowiak (UBA)
Nicolás
Trivi (UNLPlata)
Rodrigo
Alves Rolo (UBA)
Rosana Bálsamo
(UNLuján)
Sergio Bello
(UNLuján)
Silvia Russo
(UNTREF)
Profesores y
Graduados
Alicia Anschau
(UNTREF)
Beatriz Plot
(UNLPlata)
Daniel Piccinini
(UBA)
Daniela Nieto
(UNLPlata)
Elda Tancredi
(UNLuján)
Carolina Tarda
(UNLuján)
Gabriel Videla
(UBA)
Lida Borello
(UNTREF)
Lidia Soria
(UNLuján)
Sandra Alvino
(UNTREF)
Víctor Hugo Vallejos
(UNLPlata)
Vivian Sfich
(UNLPlata)
Viviana Zenobi
(UNLuján)
Contacto
http://www.interdepartamentales.geoamerica.org
interdepartamentales2008@yahoo.com.ar
vjornadasdegeografia@gmail.com
011
4759 0040 011 5197 0221/0227
ANEXO 1.
Comunicaciones y Ponencias
Las comunicaciones y
las ponencias deberán ser precedidos por el Apellido y Nombre del o de los
autores, la institución o unidad académica de pertenencia, el Eje temático y el
título. En caso de necesidad, las citas y referencias bibliográficas deberán
ajustarse a los protocolos de las publicaciones científicas.
Las comunicaciones
tienen el propósito de explicitar de manera concisa las propuestas del o de los
autores sobre tópicos específicos del temario del evento. No deberán exceder las
1500 palabras (Hoja tamaño A4, numeradas, letra Arial 10, interlineado 1,5 cm.
Todos los márgenes de 3 cm.)
Las ponencias deberán
presentarse con igual formato y no deberán superar las 15.000 palabras. Se
sugiere utilizar las ponencias como complemento de las comunicaciones. En todos
los casos, las ponencias deberán tener su respectiva comunicación.
Las ponencias y
comunicaciones deberán enviarse por correo electrónico en formato doc y pdf (los
dos formatos por cada documento) hasta dos semanas antes del inicio de las
jornadas a los fines de su consideración por la Comisión Organizadora. Los
documentos enviados con posterioridad estarán sujetos a la disponibilidad
evaluatoria de la Comisión Organizadora.
Las comunicaciones y
ponencias que no sean pertinentes a los cuatro ejes del temario establecidos no
serán incluidas en las sesiones plenarias.
Envío de ponencias y
comunicaciones:
interdepartamentales2008@yahoo.com.ar
vjornadasdegeografia@gmail.com
V Jornadas
Interdepartamentales de Geografía de las Universidades
Públicas
I Jornadas
Interclaustro de Geografía de las universidades
Públicas
UNTREF – Caseros, 14
y 15 de agosto de 2008
FORMULARIO DE
INSCRIPCIÓN
APELLIDO Y
NOMBRE:
ALUMNO
DOCENTE EGRESADO (Eliminar lo que no corresponde)
TÍTULO/S DE GRADO,
año/s de egreso y Universidad:
TÍTULO/S DE POSGRADO,
año/s de egreso y Universidad
INSTITUCIÓN
LABORAL:
DOMICILIO
DE RESIDENCIA:
CORREO/S
ELECTRÓNICO/S:
TELÉFONO/S:
TEMAS DE INTERÉS/
ESPECIALIDAD DOCENTE:
TEMAS DE
INTERÉS/ESPECIALIDAD PROFESIONAL:
ORIENTACIÓN
VOCACIONAL: [Eliminar lo que no corresponda] GEOGRAFÍA FÍSICA - GEOGRAFÍA HUMANA
- GEOMÁTICA - SIG - GESTIÓN AMBIENTAL - PLANIFICACIÓN U ORDENAMIENTO
OTRAS: [indicar]
PRESENTO
COMUNICACIÓN/PONENCIA: [Eliminar lo que no corresponda]
SI NO
TÍTULO DE LA
COMUNICACIÓN/PONENCIA:
EJE
TEMÁTICO:
RESUMEN (no más de 10
líneas):
SUGERENCIAS PARA LAS
JORNADAS:
SUGERENCIAS PARA LA
ORGANIZACIÓN DE LAS INTERDEPARTAMENTALES:
Dado
el carácter interclaustro, la Comisión Organizadora estará integrada, además de
los directores de departamentos, por los docentes, alumnos y graduados
designados por las juntas departamentales o instancias afines.