|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 29/08 - Colombia - Curso de extensión de Introducción al manejo de información geográfica con el Sistema de Información Geográfica libre GRASS | Fecha: | Domingo, 6 de Abril, 2008 10:47:55 (-0300) | Autor: | Noticias del CeHu <noticiasdelcehu @..................ar>
|
NCeHu
29/08
De la manera mas cordial nos permitimos invitarle a
participar en el curso de extensión de Introducción al manejo de información geográfica
con el Sistema de Información Geográfica libre GRASS, el cual va
dirigido a a profesionales de las ciencias de la biología, ecología, agronomía,
forestal, geología, y similares, que desarrollan proyectos que requieren manejo
de información espacial para aplicaciones de monitoreo ambiental, evaluación,
planificación y manejo de recursos naturales, evaluación de riesgo y planes de
contingencia, entre otras. Los asistentes al curso deben tener un conocimiento
básico sobre los sistemas de información geográfica y estar interesados en
aprender herramientas de software libre desarrolladas para el análisis de
información espacial.
Entre las diferentes soluciones que se han
desarrollado en los SIG, se puede encontrar disponible en el mercado y a través
de Internet tanto software propietario como software libre. Dentro de estos
últimos se destaca el SIG GRASS (Geographic Resources Analysis and Support
System), por ser un sistema de información gratuito y de código abierto que
combina el manejo de información vectorial, con el procesamiento de imágenes e
información raster y capacidades de almacenamiento en bases de datos y
visualización en 2D y 3D.
Desde su concepción inicial por parte del
Ejército de los Estados Unidos hasta su estado actual, han participado numerosas
instituciones gubernamentales y universidades alrededor del mundo que han
propiciado un desarrollo activo y bastante acelerado. El SIG GRASS se ha
popularizado como una herramienta de apoyo a la planificación territorial y
aplicaciones de ingeniería gracias a la gran cantidad de funciones
implementadas, su interfaz gráfica y a la posibilidad de hacerlo extensible
mediante código escrito por los mismos usuarios.
Fecha
de iniciación: 14 de abril de 2.008 Fecha
de finalización: 25 de abril de
2.008 Horario: Lunes a Viernes de 4:00 a 7:00 p.m.
Intensidad: 30 horas (2 semanas) Cupo
máximo: 22 personas Docente: Alí Marcel Santacruz
D. Coordinadora: Beatriz Elena
Alzate Valor: $ 550.000
Descuentos
Especiales:
Estudiantes U.N. 60% Estudiantes otras universidades:
15% Conyuges, hijos de profesores y empleados de la U.N.10% Pensionados:
25% Egresados: 15%
Para realizar la inscripción puede hacer una
consignacion bancaria en efectivo o cheque de gerencia en cualquier sucursal del
Banco Popular a nombre del "fondo especial de la Facultad de Ciencias Humanas",
en la cuenta de ahorros No. 012-72006-6, Código de recaudo: 20143022,
posteriormente se debe presentar el recibo de pago (original y fotocopia) en la
oficina de educación continua, en el tercer piso del edificio de postgrados de
la Facultad de Ciencias Humanas en la Universidad Nacional de
Colombia.
Mas información: Departamento de Geografía,
Universidad Nacional de Colombia,
Teléfonos: 3165000 Ext; 16318,
16354 Horario atención: Lunes a Viernes 4:00 a 6:00
p.m.
Visite Nuestra Pagina WEB:
http://www.humanas.unal.edu.co/geografia/extension.htm
Observe los Folletos Promocionales:
3165000 Ext. 16131, 16132 Alí
Santacruz; e-mail: amsantacruzd@unal.edu.co, Móvil: 313 - 624 2198
Darwin Torres, e-mail:
a4generis@gmail.com,
dstorresd@unal.edu.co ó Móvil: 311 – 209 9456
Atentamente,
Programa de Educación Continuada,
Facultad de Ciencias Humanas, UNAL
|


|
|