NCeHu
779/07
Noticias del CeHu da inicio a
una serie de notas que conmemoran el centenario de uno de los acontecimientos
cardinales del desarrollo de la historia del continente contemporánea del
continente.
21 de diciembre
de 1907
Iquique
Banderas de varios países encabezan la marcha de los obreros
del salitre, a través del cascajoso desierto del norte de Chile. Miles de
obreros en huelga y miles de mujeres y niños caminan hacia el puerto de Iquique,
coreando consignas y canciones.
Cuando los obreros ocupan Iquique, el ministro del Interior
dicta orden de matar. Los obreros, en continua asamblea, deciden aguantar a pie
firme y sin arrojar ni una piedra.
José Briggs, jefe de la huelga, es hijo de un norteamericano,
pero se niega a pedir protección al cónsul de los Estados Unidos. El cónsul del
Perú intenta llevarse a los obreros peruanos. Los obreros peruanos no abandonan
a sus compañeros chilenos. El cónsul de Bolivia quiere salvar a los obreros
bolivianos. Los obreros bolivianos dicen:
—Con los chilenos vivimos, con los chilenos
morimos.
Las ametralladoras y los fusiles del general Roberto Silva
Renard barren a los huelguistas desarmados y dejan el tendal.
El ministro Rafael Sotomayor justifica la carnicería en nombre
de las cosas más sagradas, que son, en orden de importancia:
la propiedad, el orden público y la vida.