Tenemos el agrado de invitarlos a participar del Curso de
Posgrado
"Elementos de Hidrología Superficial y
Subterránea"
que será dictado por el Dr. Eduardo Mariño y
el Dr.
René Albouy
del 12 al 17 de Marzo de 2007,
en el marco de la Maestría en Ciencias
Hídricas
de la Universidad Nacional de La Pampa.
Agradecemos difunda esta información.
Universidad Nacional de La Pampa
Secretaría de Investigación
y Posgrado
Maestría en Ciencias Hídricas
Curso Elementos de Hidrología Superficial y
Subterránea
Docentes: Dr.
Eduardo Mariño y Dr. René
Albouy
Duración (en horas):
70
Fecha: 12 al 17 de Marzo
de 2007
Fundamentación:
La Maestría en Ciencias Hídricas tiene como destinatarios a
profesionales de distintas disciplinas, que en sus estudios de grado pueden no
haber recibido los conceptos básicos sobre hidrología o haberlos incorporado con
un grado de profundización diferente. En ambos casos resulta necesario impartir
un curso inicial orientado a dotar a los maestrandos de una base teórica
adecuada a los requerimientos de las asignaturas subsiguientes.
Sin embargo, la significación de esta
propuesta académica no se restringe al ámbito estricto de la carrera de
postgrado en que se enmarca sino que resulta de interés para un sinnúmero de
profesionales que, por ejercer actividades vinculadas al campo de los recursos
hídricos, requieran de un acrecentamiento o una actualización de sus
conocimientos previos.
Objetivos:
* Suministrar un marco
teórico sólido que contribuya a un desempeño académico satisfactorio de los
alumnos de la Maestría en Ciencias Hídricas.
*
Impartir conceptos básicos de hidrología, con un abordaje actual y
multidisciplinario, a profesionales vinculados con la problemática de los
recursos hídricos.
Programa del curso:
Módulo 1: Conceptos geológicos de interés en hidrología
Composición de la corteza terrestre. El ciclo de las rocas:
génesis, descripción y clasificación de los distintos tipos de rocas. Los
sedimentos y las rocas como portadores de agua. Características litológicas y
estructurales que influyen sobre el almacenamiento y el movimiento del agua.
Módulo 2: Conceptos y componentes primarios del ciclo
hidrológico
Almacenamiento de agua en
la hidrosfera. Formas de representación del ciclo hidrológico. El balance
hídrico: formas de la ecuación para una zona, cuenca natural o masa de agua y
para diferentes intervalos de tiempo. Variables meteorológicas (radiación,
temperatura, presión, humedad, viento y precipitación): concepto, unidades e
instrumentos de medida. Análisis de datos de lluvia: módulo pluviométrico anual,
lluvia media mensual y lluvia diaria. Intensidad de precipitación. Estimación de
la lluvia media en una zona: media aritmética, polígonos de Thiessen y curvas
isoyetas. Intercepción y detención superficial: concepto. Evaporación,
transpiración y evapotranspiración: concepto, unidades y métodos de estimación.
Infiltración y recarga: concepto, unidades, formas de estimación.
Módulo 3: El agua en el suelo
El
suelo: definición, horizontes, textura y estructura. El agua en el suelo:
fuerzas no capilares, capilares y agua no retenida por el suelo. Parámetros
característicos del contenido de humedad en un suelo: grado de humedad,
capacidad de campo, punto de marchitez permanente, agua utilizable por las
plantas, grado de saturación y capacidad de retención específica. Distribución
vertical del agua en el suelo: zonas no saturada y saturada, zonas de humedad.
Estado de presiones del agua en el suelo.
Módulo 4: Elementos de hidrología superficial
Tipos y ciclo del
escurrimiento. Aforos en cursos de agua: régimen de semimódulo, curva de gastos.
Medición de niveles vs. tiempo: escalas o limnímetros, limnígrafos. Aforos: con
molinete hidrométrico, químicos y con flotadores. Hietograma. Hidrograma: forma
y separación de componentes de origen subterráneo. Curva de
agotamiento.
Módulo 5: Hidráulica subterránea
Hidrodinámica de medios
porosos y fracturados: principios generales del movimiento del agua. Ley de
Darcy. Sistemas de flujo: representación gráfica e interpretación. Tipos de
acuíferos. Propiedades hidráulicas. Conceptos básicos sobre hidráulica de
captaciones. Relación entre aguas superficiales y subterráneas. Tipos de modelos
hidrológicos.
Módulo 6:
Química y calidad de aguas
Características
físico-químicas del agua. Sustancias disueltas en el agua. Iones principales y
menores. Análisis químico. Expresión de la concentración. Tratamiento básico de
datos: técnicas estadísticas y gráficas. Criterios y normas de calidad del agua
para distintos usos. Parámetros físico-químicos y bacteriológico. Niveles
guía.
Condiciones para tomar el curso: Alumnos de la maestría en Ciencias Hídricas
de la UNLPam y profesionales universitarios interesados en adquirir
conocimientos básicos sobre hidrología.
Mecanismo de evaluación:
a) 80% de asistencia a las
clases.
b) Aprobación de un examen
integrador.
c) Elaboración de un trabajo
final basado en el tratamiento integral de datos hidrológicos de un área de
estudio, suministrados por los docentes.
Sede: Edificio
Central de la UNLPam- Cnel. Gil 353 - Santa Rosa. Universidad Nacional de La
Pampa.
Costo para
alumnos externos: $300 (PESOS
TRESCIENTOS)
Inscripción: Hasta el 7
de Marzo de 2007
Requisitos para alumnos
externos:
* Ficha de inscripción (se puede bajar de
Internet)
*Fotocopias del DNI
*Fotocopia de Título de Grado: Certificado Analítico y Diploma
legalizados (por escribano o por la Universidad que lo expide)
*Currículum vitae
Consultas e Inscripción
Carola Di Nardo
Secretaria
Maestría en
Ciencias Hídricas
Universidad Nacional de La Pampa
maestria-hidrica@unlpam.edu.ar
www.unlpam.edu.ar/hidricas