Bajo La Alumbrera es la mina más grande de la Argentina
y, hasta el momento, la única mina metalífera de gran escala que se
explota a cielo abierto en el país. Exporta concentrados de cobre por
valor aproximado de 650 millones de dólares anuales, lo que constituye la
mayor parte de las exportaciones nacionales de metales, e incluso también
de la exportación minera en general (incluyendo minerales industriales y
rocas de aplicación). Desde el punto de vista de la política minera,
La Alumbrera fue "la prueba de amor" ofrecida por el gobierno neoliberal
de Carlos Menem y Domingo Cavallo a las corporaciones mineras
transnacionales, y exigida por éstas. Además de la modificación del marco
legal, tributario y administrativo que inauguró la etapa neoliberal en la
minería argentina, resultaba necesaria una prueba piloto, que pusiera a
prueba el nuevo marco. No fue una nueva mina descubierta por el poseedor
de un cateo, que manifestara su descubrimiento y se propusiera luego
explotarla. Se trataba de una mina descubierta, investigada y
factibilizada, que el estado argentino sacó a licitación. Si observamos
ahora cómo fue cambiando de manos (Lundin, Rio Algom, North Ltd, MIM
Holdings, BHP Billiton, Río Tinto, Xstrata, Wheaton River, Northern
Orion), tal vez incluso puede sospecharse que "la prueba de amor" fue para
que la disfrutaran un poco todos los que la exigieron. Varias fuentes
consultadas (que solicitaron reserva) indican que está un marcha un plan
de salvataje organizado por la Secretaría de Minería de la Nación. Su
objetivo es preservar a Minera Alumbrera de la fuerte presión social en la
que se encuentra.
www.noalamina.org
|