|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 103/07 - Convocatoria revista mexicana Argumentos | Fecha: | Viernes, 9 de Febrero, 2007 20:56:43 (-0300) | Autor: | Noticias del CeHu <noticiasdelcehu @..................ar>
|
NCeHu
103/07
Convocatoria revista mexicana
Argumentos
APRECIABLE
COLEGA:
En esta
ocasión te enviamos la nueva convocatoria de la revista Argumentos. Estudios
críticos de la sociedad esperando sea de tu interés y solicitándote nos
apoyes con su difusión entre tus colegas.
Saludos
cordiales,
Comité
Editorial
CONVOCATORIA
El Comité Editorial de Argumentos. Estudios críticos de la
sociedad, publicación cuatrimestral de la División de Ciencias
Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Xochimilco (México), convoca a los(las) investigadores(as) de las
ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de artículos para ser
publicados en el número 54 (verano 2007.) Los artículos deberán inscribirse en
cualquiera de las líneas temáticas de esta convocatoria, sujetarse a lo
establecido en el documento “Requisitos para la presentación de los textos”, el
cual puede consultarse en http://argumentos.xoc.uam.mx o al final de esta
convocatoria y enviarse a la Dirección de Publicaciones de la División de
Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Xochimilco (México) a más tardar el lunes 30 de abril de 2007.
Tema general:
América Latina: ¿Abandono
del neoliberalismo?
Objetivos:
Estudiar y
discutir desde las diversas ópticas de las ciencias sociales y las humanidades
los procesos que están teniendo lugar en América Latina y que han llevado al
poder a fuerzas políticas con discursos que en diversos grados pretenden
distanciarse de tesis neoliberales que han sido dominantes durante más de tres
décadas. Es el caso, por ejemplo, Bolivia, Ecuador y Venezuela, por un lado, y
Brasil, Chile y Uruguay, por el otro, por citar solamente algunos de los países
(e incluso México, como ejemplo de un intento fallido tras las elecciones de
2006.)
Líneas
temáticas:
·
Marginación, movimientos sociales y liderazgo
·
Las ideologías, los partidos políticos y el poder
·
Políticas económicas y sociales de los nuevos gobiernos
·
Líderes, su historia y su impacto
·
Sicología social y liderazgos
Además, y de acuerdo con los lineamientos editoriales de nuestra
revista, se recibirán también propuestas de reseñas críticas de libros de
ciencias sociales y humanidades inscritos en los debates contemporáneos sobre
los temas planteados.
Atentamente,
COMITÉ
EDITORIAL
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TEXTOS
- Los
artículos deben ser inéditos y no haber sido ni ser presentados
simultáneamente para su consideración en ninguna otra publicación.
- Todos(as)
los(las) autores(as), sin importar dónde residan, deberán hacer llegar tres
ejemplares anónimos en papel del trabajo en la dirección postal de la revista,
además de enviarlo por correo electrónico a argument@correo.xoc.uam.mx, a más tardar en la fecha límite
de la convocatoria (se considerará la fecha del matasellos.) Las copias
deberán enviarse o entregarse en:
Argumentos. Estudios críticos de la
sociedad
Dirección de
Publicaciones
División de Ciencias
Sociales y Humanidades
Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Xochimilco
Calzada del Hueso 1100
Edificio “A”, 3er piso
Col. Villa Quietud
04960, México, D. F.
México
- El texto
deberá tener una extensión máxima de 25 cuartillas, o bien de no más de 40,000
caracteres, escrito con letra Times New Roman de 12 puntos.
- Todas las
hojas deberán estar foliadas (numeradas.)
- Los
títulos y subtítulos deben estar jerarquizados uniformemente a lo largo de
todo el texto, sin sangría y pegados al margen izquierdo. El párrafo siguiente
después de un título o subtítulo debe ir sin sangría y los subsiguientes
llevarán sangría de tres espacios.
- Las
ilustraciones, figuras, cuadros, diagramas, mapas y fotografías se integrarán
como un archivo independiente con su número, título y pie, y con la indicación
de la página en la cual deban incluirse. Además, deben estar en condiciones de
reproducirse fotográficamente para su inserción en el formato de la revista.
En el texto debe indicarse el lugar en el que ha de colocarse cada ilustración
o material gráfico, señalando, por ejemplo: “Entra figura 4”, “Entra tabla 2”,
etcétera.
- Al
término de cada renglón se evitará cortar palabras y los espacios sobrantes no
se llenarán con guiones.
- Los
acrónimos deben escribirse in extenso la primera vez que aparecen,
seguido del acrónimo entre paréntesis, escribiéndose en mayúsculas y sin
puntos entre cada letra ni al final.
- Las
referencias bibliográficas deberán contener todos los elementos de una ficha
siguiendo el sistema tradicional (al pie de la página, colocando en el texto
como llamada un número voladito, sin puntuación y sin paréntesis.) En las
notas a pie de página se comenzará con el nombre del autor y luego los
apellidos, seguidos del nombre de la obra, el país, la editorial, el año y las
páginas citadas. Todos los elementos se separarán con comas. En la
bibliografía al final del texto se comenzará con el o los apellidos y luego el
nombre del autor.
- Cada
artículo debe estar precedido de una hoja en la que se especifiquen: título
del trabajo, nombre de el o los(las) autor(es-as) con una concisa referencia
curricular, así como dirección personal e institucional, dirección electrónica
y teléfono de al menos uno de los autores(as).
- En el
caso de las reseñas y las notas bibliográficas, la ficha del libro referido
deberá contener al menos: nombre del libro, editorial, lugar, año y número de
páginas.
- Todo
artículo deberá incluir un resumen no mayor de 60 palabras en estilo directo y
sintético, así como un listado de cinco palabras clave. Asimismo, el título no
deberá exceder de 75 caracteres.
Sólo se aceptarán
los trabajos que satisfagan todos los requisitos aquí señalados. Los textos
estarán sujetos a un primer dictamen del Comité Editorial y a dos o más
dictámenes posteriores hechos por especialistas en la materia con el método de
“doble ciego”, considerando la pertinencia temática y sus contenidos académicos
y formales. Dichos resultados se notificarán a la brevedad. Las colaboraciones
aceptadas se someterán a corrección de estilo y su publicación estará sujeta a
la disponibilidad de espacio en cada número. En ningún caso se devolverán
originales. El envío de cualquier colaboración a la revista implica no sólo la
aceptación de lo establecido en este documento, sino también la autorización al
Comité Editorial de Argumentos. Estudios críticos de la sociedad para
incluirla en su página electrónica, reimpresiones, colecciones, bases de datos y
en cualquier otro medio que permita lograr una mayor y mejor difusión,
preservando en todo momento los derechos de autor de acuerdo con la legislación
vigente.
|
|
|