RECLAMO A TV ESPAÑOLA POR UN INFORME
SOBRE LA CRISIS ARGENTINA
Por la presente adhiero al mensaje que sigue, que refleja
fielmente el pensamiento de millones de argentinos sobre la conducta de España y
la acción de sus empresas expoliadoras sobre la economía y la sociedad
argentinas. Los comentarios del "economista" en ese programa fueron
lamentables, mentirosos e indignos de una persona que se presenta como
académico. El programa fue parcial, subjetivo y carente de seriedad
periodística. Dr. Rodolfo Richard-Jorba Catedrático-Investigador
Científico Mendoza - ARGENTINA
A la Producción del Programa En
Portada
Este domingo a la noche, miles de argentinos y
argentinas hemos visto con abrumadora consternación un informe sobre la
crisis en Argentina. Su falta de objetividad, la irrespetuosa parcialidad y
la insultante carencia de autocrítica hacia el rol de co-responsables
y cómplices de las empresas extranjeras (entre ellas las españolas) supone
una falta de rigor y de ética que linda con la inmoralidad más
repugnante de que la prensa pueda ser capaz.
Argentina está en crisis por gobernantes y políticos
corruptos e irresponsables de todos los partidos, sin duda, pero fueron
coptados por empresarios dispuestos a sobornar y a corromper (como se
los insinuó el periodista invitado, Oppenheimer). El Sr. Iranzo, en
cambio, presentó supuestos análisis hechos a medida de las empresas que lejos
estuvieron de traer el crecimiento que él señaló, tan
convencido, (salvo el crecimiento de la desocupación y de
la concentración de la riqueza) o de traer la eficiencia que
necesitábamos tan desesperadamente por ser un país
sub-desarrollado. Le doy algunos datos a ese señor Iranzo que
padece de ceguera parcial, a pesar de que dirige un Instituto de
Investigaciones Económicas: 1- Aerolíneas Argentinas fue vaciada, como
su antecedente de vaciamiento de la aerolínea venezolana, ambos hechos
por Iberia. La privatización de AA fue posible mediante un recurso de
per-saltum a la Corte de Justicia que es precisamente uno de los focos de
la ira nacional por haber sido cómplice necesario de la crisis que
nos abruma a los ciudadanos, que encima tenemos ahora que pagar con la
confiscación de nuestros ahorros el que BBV o el CitiBank se mantengan y
sigan teniendo ganancias obcenas; 2- Telefónica está bajo sospecha de haber
pagado coimas durante el proceso de privatización y pudo oportunamente
aumentar las tarifas en lo que se llamo "rebalanceo", manteniendo un feroz
monopolio del mercado interno, gracias nuevamente a un fallo de la
Corte de Justicia algunos de cuyos miembros están siendo investigados
porque en esa fecha habrían aparecido en sus cuentas bancarias interesantes
depósitos.... Esto también se los señaló Oppenheimer en el programa como una
investigación pendiente por parte de España con repecto a los
comportamientos de sus empresas en el exterior. 3- Repsol compró YPF a
un precio ridículo, amparándose en la corrupción de políticos y de gremialistas.
El movimiento de los piqueteros apareció desde los lugares donde Repsol
dejó afuera del mercado laboral a cientos de miles de trabajadores. No es
casualidad. Los argentinos y las argentinas NO ESTAMOS
LLORANDO solamente de tristeza frente a la crisis mientras pescamos en el
río Paraná o recogemos cartones en los barrios de Buenos Aires. También
estamos reclamando y luchando en cada ciudad del país, con cacerolas,
con asambleas, con recursos como cambiar en las oficinas de Telefónica el
cartelito de "Pase, estamos atendiendo" por el de "Pase,
estamos robando". A los bancos que hoy confiscaron nuestros dólares y
salen a venderlos al mercado libre, al doble o más, les haremos boicot y los
dejaremos sin nuestros depósitos, poco a poco, hasta asfixiarlos de la
misma manera que ellos nos están asfixiado. Y con la misma
indiferencia. No necesitamos las palabras sacarinosas de las autoridades y
empresarios españoles sobre lo mucho que tienen en común con nosotros para
justificar ese supuesto acto de generosidad de las empresas españolas de
quedarse en Argentina. Sabemos que se quedan porque les conviene. Y mucho.
El gobierno de Duhalde, vicepresidente al fin y al cabo de Menem, les pesificó
las deudas en millones de dólares a Repsol, a Telefónica y a varias otras
empresas españolas que se han visto así beneficiadas nuevamente con un quite de
la mitad de la deuda que tenían en dólares. Argentina llora de impotencia por
tener que escuchar informes como el del domingo a la noche. Tal
vez deberían respetar a los millones de habitantes de este país que
hemos sido televidentes de ustedes apostando a la seriedad de la
información y deberían presentarnos segundo informe que brinde las
otras versiones de los porqués de la crisis, en lugar de explicar la
crisis echándole la culpa a cosas locales como las inundaciones de la pampa
húmeda.... O tendremos que afirmar de Televisión Española lo mismo
que se ha escrito en la entrada de los edificios de la prensa argentina
comprada por los intereses de las corporaciones: "Estos
periodistas nos mean, pero dicen que llueve."
Quienes quieran sumarse a este reclamo, pueden enviar mayor
información a enportada@rtve.es
|