PARAGUAY: MUY
URGENTE. SALVAR LA VIDA DE JUAN ARROM Y ANUNCIO
MARTÍ.
Nos sumamos al pedido de las organizaciones políticas, sociales
y de derechos humanos del Paraguay por la aparición con vida de los compañeros
Juan Arrom y Anuncio Martí y el respeto a los derechos y garantías
constitucionales de los miembros del Movimiento Patria Libre. La Policía
paraguaya tiene detenidos a dirigentes del Movimiento Patria Libre y persigue a
otras 8 personas de dicho Movimiento. El poeta y periodista paraguayo
Anuncio Martí (Secretario General del MPL) y el dirigente de dicha organización,
Juan Arrom -imputado como autor intelectual del secuestro- están desaparecidos.
Los hechos son muy graves y se suman a una escalada represiva que está
viviendo la militancia popular de cada uno de los países de Nuestra América, que
debemos denunciar y enfrentar de manera unánime.
Para enviar solidaridad:
Al Gobierno de Paraguay: Los abajo firmantes,
preocupados profundamente por la desaparición de Juan Arrom y Anuncio Martí,
miembros del Movimiento Patria Libre, les hacemos llegar nuestro enérgico
reclamo de su inmediata aparición con vida, el cuidado por su integridad física,
y su libertad.
(Agregar nombre,
apellido y país de origen): Daniel Viglietti (trovador
uruguayo), Fray Antonio Puigjané (sacerdote capuchino) James Petras (sociólogo
norteamericano) Vicente Zito Lema (escritor argentino, director académico de la
Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo) Claudia Korol (secretaria de
redacción de América Libre) Claudia Camba, Pcia Rio Negro-Argentina Edduardo
Auer, Pcia Rio Negro, Argentina Marlene Rocha (Brasil) Jose Roberto Cea (Poeta
salvadoreño) Rafael Cuevas (Escritor guatemalteco) Narciso Isa Conde (Politico
dominicano) Sergio Ferrari (Periodista argentino) Earle Herrera, (Periodista
venezolano) Anibal Ortizpozo (Artista plastico chileno-venezolano) Gustavo
Pereira, poeta. Director de la Revista Nacional de Cultura (Venezuela) Antonio
Trujillo, poeta. Director de la revista Trapos y Helechos (Venezuela) Freddy
Fernandez (Periodista venezolano) Amilcar Figueroa (Historiador venezolano) Roy
Daza (Periodista venezolano) Joel Atilio Cazal (Director Revista Koeyu
Latinoamericano), Fernando Bossi (Proyecto Emancipación - Argentina), Mónica
Saiz (Congreso Anfictiónico Bolivariano).
MENSAJE DE LA COORDINADORA DE FAMILIARES
DE PRESOS Y PERSEGUIDOS POLÍTICOS DEL PARAGUAY
La Coordinadora de Familiares de Presos y Perseguidos Políticos
del Paraguay, denuncia por este medio, la desaparición de dos compatriotas,
activistas del Movimiento Político Patria Libre. Los desparecidos Arrom y
Martí son imputados por la Fiscalía como supuestos mentores del secuestro de la
Señora María Edith Bordón de Debernardi, esposa de un conocido empresario de la
construcción y que fuera rescatada luego de 64 días de terrorismo extorsivo y
por cuyo rescate fue abonado la suma de un millón de dólares. Nuestra
nucleación ha surgido en Abril/99, luego del derrocamiento del Gobierno
Constitucional del Ing. Raúl Cubas Grau por el actual gobierno del Senador Luis
González Macchi. Desde entonces, todo el pueblo paraguayo vive en vilo y en
zozobra permanente ya que los máximos exponentes del actual gobierno usurpador
ha utilizado crímenes para asumir el poder y cuando están en plena decadencia
cometen todo tipo de atropellos inculpando a sus adversarios políticos e
involucrando a familias inocentes en horroríficos acontecimientos. Hoy,
nuevamente tenemos dos casos de desapariciones y creemos -institucionalmente- es
una nueva patraña del gobierno tratando de apuntalarse infundiendo el terror en
todo el país. No defendemos a ninguna persona en especial solo exigimos
transparencia y debido proceso ya que lamentablemente la justicia se ha vuelto
el brazo ejecutor de las más atroces y bárbaras persecuciones y cuyo costo
moral, social y sobretodo económico debemos soportar los que no justificamos ni
reconocemos autoridad a este gobierno impuesto por la Corte Suprema de Justicia,
precisamente, para cumplir el período presidencial 98-2003. No reconocemos
su autoridad porque es usurpador de la voluntad popular, no fue electo por el
pueblo y por ser ejercido por un grupo de terroristas que de la pobreza ha
llevado al país vertiginosamente a la más paupérrima miseria moral y económica y
no respetan los derechos humanos de ningún compatriota ni de ningún habitante de
este país. Luis González Macchi ha manifestado públicamente no garantizar la
seguridad para la familia afectada en estos hechos, demostrando total
irresponsabilidad y miserabilidad en cada uno de sus actos. Desde este amado
suelo guaraní, clamamos vuestra solidaridad en estos casos.
Extraído de Correos de la Emancipación Nro
116, del 27 de enero de 2002. |