NCeHu
337/06
Desde Venezuela : María de Estarda (UNMdP,
Argentina)
Luego de estar
algo mas de tres meses en Venezuela y ya casi saliendo para Colombia, queria
trasmitir algunas cosas que he pensado durante este tiempo, muchas que he
aprendido y muchas que todavia no logro entender
completamente...
Ante todo
contarles que en este tiempo estuve trabajando bastante con el Frente Francisco
de Miranda, algo asi como la Juventud Chavista, la "vanguardia" oficialista de
la "revolucion"...es raro, porque se trata de una organizacion totalmente
verticalista de chicos que a un tiempo de ingresar los mandan para Cuba a hacer
algo asi como una capacitacion politica en tres meses...se supone que despues de
esos intensos 90 dias los chicos, jovenes como yo, estan preparados para ser una
de las piezas fundamentales de la puesta en practica del "socialismo del siglo
XXI"...si bien dentro de esta organizacion he encontrado gente muy
valiosa, la gran mayoria son chicos que no han llegado a sentir cual es la
revolucion que quieren, es como si en tres meses les hacen aprender de memoria
el manifiesto comunista, la vida y obra del Che Guevara, Fidel y Chavez y
algunas cosas mas; y esa estructura se continua con esa organizacion
piramidal en la que reciben ordenes desde arriba y ellos simplemente las
ejecutan, yendo a algunos actos, haciendo ciertas acciones, etc....falta amor,
pasion por la revolucion, sentirla propia y llegar a descubrir cada uno que es
lo que quiere, como quiere que sea ese otro mundo, que es lo que le indigna..es
como si les faltara esa llamita que a uno lo quema constantemente y lo mueve
hacia la lucha.....
Despues de mis
tres meses aqui me voy con la idea de que todavia este proceso tiene mucho mas
de redistribucion que de revolucion, es verdad, la plata, las obras, ahora van
para la gente...aqui si hay salud para todos, misiones de educacion donde
emociona ver a viejitos de 80 años aprendiendo a escribir en todos los
barrios...pero de revolucion muy poco....la plata la siguen teniendo los de
siempre y la gente vive con el salario minimo...
Si bien creo
que hay muchas cosas desde arriba que no se estan haciendo bien, tambien hay una
falta de apropiacion del proceso, muchisima, pero muchisima gente que es
indiferente, y eso causa mucha tristeza, cuando uno piensa que gran parte del
pueblo latinoamericano esta con los ojos puestos en los que aca pasa, que mucha
gente que vive en la pobreza, en la miseria tiene las esperanzas puestas en este
nuevo proceso que se espera alcance a todo america
latina...
La convivencia
del capitalismo a ultranza, con el avasallamiento de los medios de comunicacion,
el consumismo como motor de la cotidianeidad, la explotacion constante de los
trabajadores y todo lo que implica, con un proceso que se plantea como
alternativo es complicadisima y me genera muchas dudas....
A eso hay que
agregarle las amenazas constantes a mayor escala, el paramilitarismo aca es
fuertisimo y avanza constantemente....¿como convivir con un Estado paramilitar
como el colombiano a pocos kilometros?en fin, por suerte me voy de aca con
muchas mas dudas que certezas lo cual alimenta siempre las ganas de seguir
aprendiendo, intentando comprender las realidades que vamos
conociendo....
Ahora, el
camino sigue para Colombia, donde espero llevar a cabo algunos proyectos que
tengo pendientes....un saludo grande para todos...y buenos
vientos.......
Maria de Estrada Merida, 2 de mayo de
2006
|