De acuerdo a las resoluciones del Plenario
conjunto Conadu Histórica y la Conadu el miercoles 19, jueves 20 y
miercoles 21 de abril se realizará la jornada de
protesta y paro de 72 horas en todas las Universidades del
país. La contundencia del respaldo de la docencia nacional en las
recientes jornadas de 24 y 48 horas, permitió reabrir la vía de la negociación.
Ahora vamos para que el salario y la jubilación dignas, la renta de los ad
honorem, las condiciones laborales y la calidad académica y de investigación se
vayan haciendo realidad.
Como resultado inmediato del paro de 24 y 48 hs.,
el Gobierno -a través de la Secretaría de Políticas Universitarias- resolvió
convocar el martes pasado a la Mesa de Negociación Salarial, la que venía
postergando desde setiembre del año pasado. Esto abre un camino para plantear
nuestros elementales reclamos por la media canasta para el cargo testigo
(ayudante de primera con dedicación semiexclusiva), el salario para los ad
honorem, el 85% para los jubilados, la estabilidad laboral y la carrera docente,
entre otros puntos.
Ahora bien, las primeras propuestas del Gobierno
no sólo son insuficientes sino que, además, fueron presentadas más como
posibilidades que como hechos concretos. En otras palabras, el paro presionó
para que se hiciera efectiva la primera convocatoria pero todavía no logramos
desbloquear la política de congelamiento.
Por eso debemos fortalecer nuestra posición en la
Mesa de Negociación Salarial. Debemos convertir el paro de 72 hs en un
plebiscito para reafirmar la justicia de nuestro planteo y la necesidad de dar
respuesta hoy a nuestras demandas. El miércoles 19, el jueves 20 y el
viernes 21 paramos en las universidades nacionales.
Demos fuerza a nuestro planteo. El
paro y la movilización, como lo demostramos el año pasado y ahora con el plan de
lucha, es el camino para poder concretar nuestras reivindicaciones.
POR LA MEDIA CANASTA PARA EL CARGO TESTIGO.
POR EL SALARIO PARA LOS DOCENTES AD HONOREM
POR EL 85% PARA LOS JUBILADOS
POR LA ESTABILIDAD Y LA CARRERA DOCENTE
POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA UBA. CLAUSTRO ÚNICO
DOCENTE
CONTRA LA LFE, LA LES Y LA LEY DE FINANCIAMIENTO
EDUCATIVO